SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Don Orione Los Ángeles




       LA METÁFORA



PROFESORA: FABIOLA ESPARZA FREIRE
CONCEPTO DE METÁFORA
Como recurso literario, la metáfora sirve para
identificar a dos términos entre los cuales
existe alguna clase de semejanza.
Por ejemplo:
“Esas dos esmeraldas que brillaban en
  su
rostro”.
(ojos de color verde)
ALGO MÁS DE LA METÁFORA
La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá)
y pherein (trasladar), es una Figura Retórica que
consiste en expresar una palabra o frase con un
significado distinto al habitual entre los cuales existe
una relación de semejanza o analogía. Es decir, se
identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se
distingue de la Comparación en que no usa el nexo
"como". Es una de las Figuras Retóricas más
recurridas.
METÁFORA EN LA VIDA COTIDIANA

Prestando un poco de atención veremos que
en más de una ocasión habremos utilizado
algunas metáforas para expresarnos o
transmitir alguna idea. Cuando oímos a
  alguien
decir: “llegué volando del trabajo”, en
realidad lo que deseamos expresar es que esa
persona ha llegado presurosamente de su
puesto de trabajo.
METÁFORA LITERARIA
En el siguiente poema de Pablo Neruda, podemos encontrar
varios ejemplos de metáforas:

Te recuerdo como eras en el último
  otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del
  Crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.

En estos versos el poeta recurre a la metáfora para expresar
la forma en que recuerda a su amada. Habla de “las llamadas
del crepúsculo” para graficar en con un estilo lírico la belleza
OBSERVA ALGUNOS EJEMPLOS
1.- El profesor llegó a la fuente del problema. (Esto significa
que llegó al origen del problema).
2.- Mi padre estaba asándose. (Esto significa que mi padre
tenía calor).
3.- Su idea era intragable. (Esto significa que su idea era
difícil de aceptar.)
4.- La tarea era pan comido. (Esto significa que la tarea fue
muy fácil de hacer.)
5.- Le llovieron regalos a la cumpleañera. (Esto significa que
le dieron a la festejada muchos regalos.)
6.-No pudimos llegar antes pues sucedió un nublado. (Esto
significa que sucedió algo perturbador y de riesgo.)
TALLER DE APLICACIÓN PARTE 2
1.- EXPLICA LAS SIGUIENTES METÁFORAS

a) Su perro era la luz de su existencia.
b) A María le gusta estar en primer plano.
c) El problema estaba peliagudo.
d) Alicia se alegró de que su idea diera frutos.
e) Sabía que estaba bromeando porque podía ver una sonrisa
brotando de las comisuras de sus labios.
f) Elena y María urdieron un plan para que María fuera presidente
de la clase.
g) Cada año, una nueva cosecha de estudiantes se gradúa del
Colegio Don Orione.
h) El sospechoso enmudeció al ver la evidencia.
2.- RECONOCE LAS METÁFORAS EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES
3.- Construya 10 frases en las cuales usted
conecte un objeto real con otro imaginario
 Por ejemplo, usted podría escribir o decir, "La
puesta de sol pintó el cielo con colores
vibrantes."
"Mientras por competir con tu cabello" (Soneto XLIV)

"Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido, el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio del llano
mira tu blanca frente el lirio bello;

Mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano           LUIS DE GÓNGORA
del luciente cristal tu gentil cuello;
                                          4.- RECONOCE LAS
Goza cuello, cabello, labio y frente,     METÁFORAS QUE
antes que lo que fue en tu edad dorada    APARECEN EN ESTE
oro, lirio, clavel, cristal luciente.     SONETO

No solo en plata o viola troncada
se vuelva, más tu y ello conjuntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada."
5.- EXPLICA FUNDAMENTADAMENTE Y A TRAVÉS
DE EJEMPLOS LA IMPORTANCIA DEL USO DE LA
METÁFORA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA COMO
EN LA LITERATURA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Ani García
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
Angelica Guevara
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
VICTOR PANTIGOSO
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
Los signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiraciónLos signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiración
126stefanie
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
Milagros Betancourt
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Katia Quintana Diaz
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
andreitarivas
 
Textos de divulgación
Textos de divulgaciónTextos de divulgación
Textos de divulgación
Miry Gdo
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
cahefeva
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
angulo_3245
 
Ejercicio sobre los textos instructivos
Ejercicio sobre los textos instructivosEjercicio sobre los textos instructivos
Ejercicio sobre los textos instructivos
CEDEC
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Luz Sanchez
 
Tipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencialTipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencial
Patricio Martínez
 
El punto y coma
El punto y comaEl punto y coma
El punto y coma
Yarissa Espinosa
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Parafrásis
ParafrásisParafrásis
Parafrásis
samantharisa
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3
Hector Segura
 
El texto expositivo tiene como objetivo
El texto expositivo tiene como objetivoEl texto expositivo tiene como objetivo
El texto expositivo tiene como objetivo
urieladelarosa
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
Andrés Ibañez
 

La actualidad más candente (20)

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
Tipos De Textos
 
Los signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiraciónLos signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiración
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Textos de divulgación
Textos de divulgaciónTextos de divulgación
Textos de divulgación
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
 
Ejercicio sobre los textos instructivos
Ejercicio sobre los textos instructivosEjercicio sobre los textos instructivos
Ejercicio sobre los textos instructivos
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Tipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencialTipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencial
 
El punto y coma
El punto y comaEl punto y coma
El punto y coma
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Parafrásis
ParafrásisParafrásis
Parafrásis
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3
 
El texto expositivo tiene como objetivo
El texto expositivo tiene como objetivoEl texto expositivo tiene como objetivo
El texto expositivo tiene como objetivo
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
 

Similar a La metafora

La metafora
La metaforaLa metafora
La metafora
jani66
 
Metáfora
MetáforaMetáfora
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptxGÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
VanessaTorres503154
 
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
Jorge Sepúlveda Curimil
 
Figura literarias yeimy h
Figura literarias yeimy hFigura literarias yeimy h
Figura literarias yeimy h
tics272013
 
Diapos de figuras literarias
Diapos de figuras literariasDiapos de figuras literarias
Diapos de figuras literarias
MARIA CECILIA ACUÑA CAMPOS
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Figuras Literarias TeoríA
Figuras Literarias TeoríAFiguras Literarias TeoríA
Figuras Literarias TeoríA
guest6fe06
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Wendy Matute
 
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literariasGuia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
Margarita E. Rodríguez Silva
 
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literariasGuia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
GLORIA ESMERALDA FUENTES
 
FIGURAS RETORICAS DESDE LAS MAS BASICAS HASTA LAS MAS RARAS
FIGURAS RETORICAS DESDE LAS MAS BASICAS HASTA LAS MAS RARASFIGURAS RETORICAS DESDE LAS MAS BASICAS HASTA LAS MAS RARAS
FIGURAS RETORICAS DESDE LAS MAS BASICAS HASTA LAS MAS RARAS
BroxterFM1
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
mikamy1617
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
mikamy1617
 
Presentacion Figuras Y Tropos Literarios
Presentacion Figuras Y Tropos LiterariosPresentacion Figuras Y Tropos Literarios
Presentacion Figuras Y Tropos Literarios
anaisabel10
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
Diego Antonio
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 
Guia genero lirico y figuras literarias
Guia  genero lirico y figuras literariasGuia  genero lirico y figuras literarias
Guia genero lirico y figuras literarias
CarlosValdiviesoRuiz
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Figuras literarias
Fanny Moreno
 

Similar a La metafora (20)

La metafora
La metaforaLa metafora
La metafora
 
Metáfora
MetáforaMetáfora
Metáfora
 
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptxGÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
 
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
 
Figura literarias yeimy h
Figura literarias yeimy hFigura literarias yeimy h
Figura literarias yeimy h
 
Diapos de figuras literarias
Diapos de figuras literariasDiapos de figuras literarias
Diapos de figuras literarias
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Figuras Literarias TeoríA
Figuras Literarias TeoríAFiguras Literarias TeoríA
Figuras Literarias TeoríA
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literariasGuia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
 
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literariasGuia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
 
FIGURAS RETORICAS DESDE LAS MAS BASICAS HASTA LAS MAS RARAS
FIGURAS RETORICAS DESDE LAS MAS BASICAS HASTA LAS MAS RARASFIGURAS RETORICAS DESDE LAS MAS BASICAS HASTA LAS MAS RARAS
FIGURAS RETORICAS DESDE LAS MAS BASICAS HASTA LAS MAS RARAS
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Presentacion Figuras Y Tropos Literarios
Presentacion Figuras Y Tropos LiterariosPresentacion Figuras Y Tropos Literarios
Presentacion Figuras Y Tropos Literarios
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
 
Guia genero lirico y figuras literarias
Guia  genero lirico y figuras literariasGuia  genero lirico y figuras literarias
Guia genero lirico y figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Figuras literarias
 

Más de jani66

Pelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la miraPelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la mira
jani66
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
jani66
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
jani66
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
jani66
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
jani66
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
jani66
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
jani66
 
Tipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiolaTipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiola
jani66
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
jani66
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
jani66
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
jani66
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
jani66
 
Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5
jani66
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
jani66
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
jani66
 
Ejercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesEjercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextuales
jani66
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
jani66
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
jani66
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
jani66
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
jani66
 

Más de jani66 (20)

Pelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la miraPelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la mira
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
 
Tipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiolaTipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiola
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Ejercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesEjercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextuales
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
 

La metafora

  • 1. Colegio Don Orione Los Ángeles LA METÁFORA PROFESORA: FABIOLA ESPARZA FREIRE
  • 2. CONCEPTO DE METÁFORA Como recurso literario, la metáfora sirve para identificar a dos términos entre los cuales existe alguna clase de semejanza. Por ejemplo: “Esas dos esmeraldas que brillaban en su rostro”. (ojos de color verde)
  • 3. ALGO MÁS DE LA METÁFORA La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas.
  • 4. METÁFORA EN LA VIDA COTIDIANA Prestando un poco de atención veremos que en más de una ocasión habremos utilizado algunas metáforas para expresarnos o transmitir alguna idea. Cuando oímos a alguien decir: “llegué volando del trabajo”, en realidad lo que deseamos expresar es que esa persona ha llegado presurosamente de su puesto de trabajo.
  • 5. METÁFORA LITERARIA En el siguiente poema de Pablo Neruda, podemos encontrar varios ejemplos de metáforas: Te recuerdo como eras en el último otoño. Eras la boina gris y el corazón en calma. En tus ojos peleaban las llamas del Crepúsculo. Y las hojas caían en el agua de tu alma. En estos versos el poeta recurre a la metáfora para expresar la forma en que recuerda a su amada. Habla de “las llamadas del crepúsculo” para graficar en con un estilo lírico la belleza
  • 6. OBSERVA ALGUNOS EJEMPLOS 1.- El profesor llegó a la fuente del problema. (Esto significa que llegó al origen del problema). 2.- Mi padre estaba asándose. (Esto significa que mi padre tenía calor). 3.- Su idea era intragable. (Esto significa que su idea era difícil de aceptar.) 4.- La tarea era pan comido. (Esto significa que la tarea fue muy fácil de hacer.) 5.- Le llovieron regalos a la cumpleañera. (Esto significa que le dieron a la festejada muchos regalos.) 6.-No pudimos llegar antes pues sucedió un nublado. (Esto significa que sucedió algo perturbador y de riesgo.)
  • 7. TALLER DE APLICACIÓN PARTE 2 1.- EXPLICA LAS SIGUIENTES METÁFORAS a) Su perro era la luz de su existencia. b) A María le gusta estar en primer plano. c) El problema estaba peliagudo. d) Alicia se alegró de que su idea diera frutos. e) Sabía que estaba bromeando porque podía ver una sonrisa brotando de las comisuras de sus labios. f) Elena y María urdieron un plan para que María fuera presidente de la clase. g) Cada año, una nueva cosecha de estudiantes se gradúa del Colegio Don Orione. h) El sospechoso enmudeció al ver la evidencia.
  • 8. 2.- RECONOCE LAS METÁFORAS EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES
  • 9.
  • 10. 3.- Construya 10 frases en las cuales usted conecte un objeto real con otro imaginario Por ejemplo, usted podría escribir o decir, "La puesta de sol pintó el cielo con colores vibrantes."
  • 11. "Mientras por competir con tu cabello" (Soneto XLIV) "Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido, el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio del llano mira tu blanca frente el lirio bello; Mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos al clavel temprano; y mientras triunfa con desdén lozano LUIS DE GÓNGORA del luciente cristal tu gentil cuello; 4.- RECONOCE LAS Goza cuello, cabello, labio y frente, METÁFORAS QUE antes que lo que fue en tu edad dorada APARECEN EN ESTE oro, lirio, clavel, cristal luciente. SONETO No solo en plata o viola troncada se vuelva, más tu y ello conjuntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada."
  • 12. 5.- EXPLICA FUNDAMENTADAMENTE Y A TRAVÉS DE EJEMPLOS LA IMPORTANCIA DEL USO DE LA METÁFORA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA COMO EN LA LITERATURA.