SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE
GUANAJUATO

OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE IV
 Secuencia lógica de un tema en base a varias
estrategias que conllevan al aprendizaje

 Maestro: Pedro Chagoyán García
 Alumno: José Juan Andrade González
 Especialidad: Telesecundaria 3“B”
FECHA: 07/03/14
EL AULA DIVERSIFICADA
Carol Ann Tomilson
El siguiente trabajo muestra una secuencia lógica de una clase, partiendo del tema
“el aula diversificada”. La secuencia se divide en las siguientes fases.
1. Motivación y rescate de conocimientos previos.
2. Explicación para la compresión, identificar lo importante por aprender.
3. Actividades para practicar el conocimiento en función al aprendizaje
logrado.
4. Construcción de nuevo conocimiento a partir de lo aprendido.
En cada una de estas etapas se describe una estrategia que se utilizara para que
el contenido sea comprendido a largo plazo.
La fase de motivación y rescate de conocimientos previos primeramente se tiene
que crear interés en el alumno y motivación extrínseca por parte del maestro. Esto
con la finalidad de que esté atento y activo en el tema.
Como la lectura habla de motivación este término lo relacionaremos con una
lectura que hicimos anteriormente de Alonso Tapia “la motivación y el interés en la
escuela secundaria”. Primeramente se comenzara la clase con saludar a los
alumnos, sobre cómo se sienten, para no llegar de lleno con el tema. Esto con la
finalidad de atender uno de los tres aspectos que se deben trabajar los maestros
en servicio que es lo afectivo. Después mediante preguntas que se escribirán en el
pizarrón se les dará determinado tiempo para que los alumnos escriban un texto o
una idea sobre lo que se les pregunta. Algunas de ellas serian…


¿Qué es la motivación y como la trabajaste en tus practicas?



¿Cuál es el camino que tienes que seguir para crear un aprendizaje en tus
alumnos?



¿Consideras que todas las actividades que propones al planear no
presenten barrera para la enseñanza y el aprendizaje? ¿Por qué?


¿Tienes las ideas claras acerca

de lo que un estudiante debe saber,

comprender y ser capaz de hacer al final de una lección?


¿Qué son para ti las estrategias del trabajo diversificado?



¿Qué es para ti el aula diversificada?



¿Por qué cambia el interés y la motivación de los alumnos frente las
actividades propuestas?

Después de que las hayan contestado, mediante la dinámica de los múltiplos que
se llevara a cabo, los alumnos que pierdan tendrán que dar respuesta a la
pregunta asignada por el maestro. Después de que el alumno haya contestado
esta pregunta, se les pedirá a algunos alumnos su participación si quiere agregar
otro comentario, de lo contrario el maestro retroalimentara y además los
cuestionara.
Esta actividad permitirá conocer que tanto saben los alumnos, para de allí partir y
adentrarse al tema de acuerdo a los desempeños y características de los alumnos.

La siguiente fase es la explicación para comprender.
En esta etapa lo primero que se realizara es entregar la lectura a cada uno de los
alumnos y pedirles que lean en silencio, subrayen los conceptos más relevantes
que tengan que ver con el título de la lectura. Estos conceptos los escribirán en
una hoja en blanco. Además si creen conveniente que escriban una idea
parafraseando el concepto, es decir, que no los escriban tal cual lo dice la lectura
sino cómo ellos lo entendieron.
Cuando hayan leído ya tendrán un panorama muy general del tema de la lectura y
ahora si el maestro empezara la actividad de explicación en el pizarrón para ello lo
primero que realizara será un mapa mental con algunos conceptos, luego para
que haya interacción maestro y alumno. En la misma explicación el docente pedirá
a los alumnos que peguen su idea o concepto que recataron de la lectura en el
mapa mental de acuerdo a las ramificaciones que aparecen en el mapa y además
el alumno comentara porque lo puso en ese lugar.
Lo que se pretende es que haya interacción entre alumno-maestro en la
explicación y además en la explicación ellos participen ya que ahí también
estaremos atendiendo el aprendizaje entre pares. Puede que cuando algun
alumno pase los demás compañeros comprendan porque manejan el mismo
lenguaje.
En esta actividad también es recomendable que el maestro este retroalimentando
constantemente.
El tercer nivel es “actividades para practicar el conocimiento”. Lo primero que
realizare es entregar una hoja con un crucigrama en la cual vendrán preguntas,
alguna problemática o ejemplo en la cual se relacione con los conceptos mas
importantes de la lectura.

Después de ello se dividirá el grupo mediante una

dinámica para que lo equipos queden equilibrados. A cada uno de los equipos les
tocara un concepto de los más relevantes y harán una escenificación para que la
presenten ante el grupo y finalmente expliquen porque la hicieron así, y qué
relación tiene lo que hicieron con la temática del aula diversificada.
Finalmente

la

de “construcción de un nuevo conocimiento a partir de lo

aprendido”. Esto lo manejaría como una evaluación para ello are dos estrategias la
primera de ella seria que ellos hicieran una propuesta de planeación de una clase
en la cual propongan estrategias motivadoras, diversificadas, que tengan relación
con el contenido y además que vayan encaminadas hacia el aprendizaje.
Por último como tarea y autoevaluación llenar un cuadro como el siguiente:
Lo que se

Lo que quiero saber

Lo que aprendí

Esto con la finalidad de que los alumnos reflexionen y tomen consciencia sobre lo
que aprendieron partiendo de lo que sabían. De acuerdo a mis características
docentes creo que así yo aria que mis alumnos aprendieran.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una claseEl aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una clase
daniina
 
Clase. aula diversificada
Clase. aula diversificadaClase. aula diversificada
Clase. aula diversificada
José Antonio Reyes Elizarraras
 
Profesores trabajando Carol Ann Tomlinson
Profesores trabajando Carol Ann Tomlinson Profesores trabajando Carol Ann Tomlinson
Profesores trabajando Carol Ann Tomlinson
Secretariat of Public Education
 
LA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADALA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADA
rosit1
 
Tareas escalonadas
Tareas escalonadasTareas escalonadas
Tareas escalonadas
anamrodri
 
aula diversificada
aula diversificadaaula diversificada
aula diversificada
stephanie salazar
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
esperar26
 
A. Diversificadas
A. DiversificadasA. Diversificadas
A. Diversificadas
laukosmos
 
Diversificación en el aula
Diversificación en el aulaDiversificación en el aula
Diversificación en el aula
SusyLinda
 
37 tomlinson carolann-cap2-elfundamentodelaensenanzadiferenciada
37 tomlinson carolann-cap2-elfundamentodelaensenanzadiferenciada37 tomlinson carolann-cap2-elfundamentodelaensenanzadiferenciada
37 tomlinson carolann-cap2-elfundamentodelaensenanzadiferenciada
Florencia Herrera
 
aula
aulaaula
aula
esperar26
 
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificadaEstrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Manuel Lomelí
 
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificada
camotes
 
Inclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificadaInclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificada
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
Americo Rangel
 
El aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinsonEl aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinson
Satinada
 
El Aula Diversificada
El Aula DiversificadaEl Aula Diversificada
El Aula Diversificada
blserch
 
Aula diversificada
Aula diversificadaAula diversificada
Aula diversificada
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
 
Aula tradicional y aula diversificada
Aula tradicional y aula diversificadaAula tradicional y aula diversificada
Aula tradicional y aula diversificada
GinoAshqui16
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Secretariat of Public Education
 

La actualidad más candente (20)

El aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una claseEl aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una clase
 
Clase. aula diversificada
Clase. aula diversificadaClase. aula diversificada
Clase. aula diversificada
 
Profesores trabajando Carol Ann Tomlinson
Profesores trabajando Carol Ann Tomlinson Profesores trabajando Carol Ann Tomlinson
Profesores trabajando Carol Ann Tomlinson
 
LA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADALA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADA
 
Tareas escalonadas
Tareas escalonadasTareas escalonadas
Tareas escalonadas
 
aula diversificada
aula diversificadaaula diversificada
aula diversificada
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
 
A. Diversificadas
A. DiversificadasA. Diversificadas
A. Diversificadas
 
Diversificación en el aula
Diversificación en el aulaDiversificación en el aula
Diversificación en el aula
 
37 tomlinson carolann-cap2-elfundamentodelaensenanzadiferenciada
37 tomlinson carolann-cap2-elfundamentodelaensenanzadiferenciada37 tomlinson carolann-cap2-elfundamentodelaensenanzadiferenciada
37 tomlinson carolann-cap2-elfundamentodelaensenanzadiferenciada
 
aula
aulaaula
aula
 
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificadaEstrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
 
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificada
 
Inclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificadaInclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificada
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
El aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinsonEl aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinson
 
El Aula Diversificada
El Aula DiversificadaEl Aula Diversificada
El Aula Diversificada
 
Aula diversificada
Aula diversificadaAula diversificada
Aula diversificada
 
Aula tradicional y aula diversificada
Aula tradicional y aula diversificadaAula tradicional y aula diversificada
Aula tradicional y aula diversificada
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
 

Similar a Estrategias de la lectura el aula diversificada

Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoríaModulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
algabar890
 
Opd estrategia auladiversificada
Opd estrategia auladiversificadaOpd estrategia auladiversificada
Opd estrategia auladiversificada
Maiithe Figueroa Garcia
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
guadalupe aguilar
 
La escuela diversificada
La escuela diversificadaLa escuela diversificada
La escuela diversificada
LizethAlejandraOPD
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Alvaro Porras Navarro
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
FLORINDAROSALDOLOPEZ
 
El desarrollo de la lectura
El desarrollo de la lecturaEl desarrollo de la lectura
El desarrollo de la lectura
Aishiteru Patito
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Alvaro Porras Navarro
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Alvaro Porras Navarro
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdfEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
ssuser5be636
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docxEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
negociodig2m
 
Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016
Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016
Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
Experiencias de aprendizaje activo
Experiencias de aprendizaje activoExperiencias de aprendizaje activo
Experiencias de aprendizaje activo
Angélica Macias
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
Karla221010
 
Trabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv móduloTrabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv módulo
Williams Dávila Espinoza
 
Registros Septiembre
Registros SeptiembreRegistros Septiembre
Registros Septiembre
Andres Villa
 
Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento
AslingerCampaa
 
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptxRutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
WilsonVallejo5
 
Rutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamientoRutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamiento
Samuel Guerron
 
Rutinas del pensamiento educación estrategias
Rutinas del pensamiento educación estrategiasRutinas del pensamiento educación estrategias
Rutinas del pensamiento educación estrategias
Omar Cóndor
 

Similar a Estrategias de la lectura el aula diversificada (20)

Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoríaModulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
 
Opd estrategia auladiversificada
Opd estrategia auladiversificadaOpd estrategia auladiversificada
Opd estrategia auladiversificada
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
 
La escuela diversificada
La escuela diversificadaLa escuela diversificada
La escuela diversificada
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
 
El desarrollo de la lectura
El desarrollo de la lecturaEl desarrollo de la lectura
El desarrollo de la lectura
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdfEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docxEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
 
Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016
Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016
Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016
 
Experiencias de aprendizaje activo
Experiencias de aprendizaje activoExperiencias de aprendizaje activo
Experiencias de aprendizaje activo
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
 
Trabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv móduloTrabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv módulo
 
Registros Septiembre
Registros SeptiembreRegistros Septiembre
Registros Septiembre
 
Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento
 
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptxRutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
 
Rutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamientoRutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamiento
 
Rutinas del pensamiento educación estrategias
Rutinas del pensamiento educación estrategiasRutinas del pensamiento educación estrategias
Rutinas del pensamiento educación estrategias
 

Más de juanpotreros

Problematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd ivProblematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd iv
juanpotreros
 
Mapa mental de mi estrategia
Mapa mental de mi estrategiaMapa mental de mi estrategia
Mapa mental de mi estrategia
juanpotreros
 
Mi estilo docente
Mi estilo docenteMi estilo docente
Mi estilo docente
juanpotreros
 
Descripción de la problemática
Descripción de la problemáticaDescripción de la problemática
Descripción de la problemática
juanpotreros
 
Reseña de la pelicula el color del paraiso
Reseña de la pelicula el color del paraisoReseña de la pelicula el color del paraiso
Reseña de la pelicula el color del paraiso
juanpotreros
 
Cómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoyCómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoy
juanpotreros
 
El erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñarEl erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñar
juanpotreros
 
Reflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanzaReflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanza
juanpotreros
 
Los cuatro caminos de la violencia y las drogas
Los cuatro caminos de la violencia y las drogasLos cuatro caminos de la violencia y las drogas
Los cuatro caminos de la violencia y las drogas
juanpotreros
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
juanpotreros
 
Estrategia de motivacion opd iv
Estrategia de motivacion opd ivEstrategia de motivacion opd iv
Estrategia de motivacion opd iv
juanpotreros
 
La motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundariaLa motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundaria
juanpotreros
 

Más de juanpotreros (12)

Problematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd ivProblematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd iv
 
Mapa mental de mi estrategia
Mapa mental de mi estrategiaMapa mental de mi estrategia
Mapa mental de mi estrategia
 
Mi estilo docente
Mi estilo docenteMi estilo docente
Mi estilo docente
 
Descripción de la problemática
Descripción de la problemáticaDescripción de la problemática
Descripción de la problemática
 
Reseña de la pelicula el color del paraiso
Reseña de la pelicula el color del paraisoReseña de la pelicula el color del paraiso
Reseña de la pelicula el color del paraiso
 
Cómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoyCómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoy
 
El erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñarEl erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñar
 
Reflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanzaReflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanza
 
Los cuatro caminos de la violencia y las drogas
Los cuatro caminos de la violencia y las drogasLos cuatro caminos de la violencia y las drogas
Los cuatro caminos de la violencia y las drogas
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
Estrategia de motivacion opd iv
Estrategia de motivacion opd ivEstrategia de motivacion opd iv
Estrategia de motivacion opd iv
 
La motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundariaLa motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundaria
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Estrategias de la lectura el aula diversificada

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE IV  Secuencia lógica de un tema en base a varias estrategias que conllevan al aprendizaje  Maestro: Pedro Chagoyán García  Alumno: José Juan Andrade González  Especialidad: Telesecundaria 3“B” FECHA: 07/03/14
  • 2. EL AULA DIVERSIFICADA Carol Ann Tomilson El siguiente trabajo muestra una secuencia lógica de una clase, partiendo del tema “el aula diversificada”. La secuencia se divide en las siguientes fases. 1. Motivación y rescate de conocimientos previos. 2. Explicación para la compresión, identificar lo importante por aprender. 3. Actividades para practicar el conocimiento en función al aprendizaje logrado. 4. Construcción de nuevo conocimiento a partir de lo aprendido. En cada una de estas etapas se describe una estrategia que se utilizara para que el contenido sea comprendido a largo plazo. La fase de motivación y rescate de conocimientos previos primeramente se tiene que crear interés en el alumno y motivación extrínseca por parte del maestro. Esto con la finalidad de que esté atento y activo en el tema. Como la lectura habla de motivación este término lo relacionaremos con una lectura que hicimos anteriormente de Alonso Tapia “la motivación y el interés en la escuela secundaria”. Primeramente se comenzara la clase con saludar a los alumnos, sobre cómo se sienten, para no llegar de lleno con el tema. Esto con la finalidad de atender uno de los tres aspectos que se deben trabajar los maestros en servicio que es lo afectivo. Después mediante preguntas que se escribirán en el pizarrón se les dará determinado tiempo para que los alumnos escriban un texto o una idea sobre lo que se les pregunta. Algunas de ellas serian…  ¿Qué es la motivación y como la trabajaste en tus practicas?  ¿Cuál es el camino que tienes que seguir para crear un aprendizaje en tus alumnos?  ¿Consideras que todas las actividades que propones al planear no presenten barrera para la enseñanza y el aprendizaje? ¿Por qué?
  • 3.  ¿Tienes las ideas claras acerca de lo que un estudiante debe saber, comprender y ser capaz de hacer al final de una lección?  ¿Qué son para ti las estrategias del trabajo diversificado?  ¿Qué es para ti el aula diversificada?  ¿Por qué cambia el interés y la motivación de los alumnos frente las actividades propuestas? Después de que las hayan contestado, mediante la dinámica de los múltiplos que se llevara a cabo, los alumnos que pierdan tendrán que dar respuesta a la pregunta asignada por el maestro. Después de que el alumno haya contestado esta pregunta, se les pedirá a algunos alumnos su participación si quiere agregar otro comentario, de lo contrario el maestro retroalimentara y además los cuestionara. Esta actividad permitirá conocer que tanto saben los alumnos, para de allí partir y adentrarse al tema de acuerdo a los desempeños y características de los alumnos. La siguiente fase es la explicación para comprender. En esta etapa lo primero que se realizara es entregar la lectura a cada uno de los alumnos y pedirles que lean en silencio, subrayen los conceptos más relevantes que tengan que ver con el título de la lectura. Estos conceptos los escribirán en una hoja en blanco. Además si creen conveniente que escriban una idea parafraseando el concepto, es decir, que no los escriban tal cual lo dice la lectura sino cómo ellos lo entendieron. Cuando hayan leído ya tendrán un panorama muy general del tema de la lectura y ahora si el maestro empezara la actividad de explicación en el pizarrón para ello lo primero que realizara será un mapa mental con algunos conceptos, luego para que haya interacción maestro y alumno. En la misma explicación el docente pedirá a los alumnos que peguen su idea o concepto que recataron de la lectura en el mapa mental de acuerdo a las ramificaciones que aparecen en el mapa y además el alumno comentara porque lo puso en ese lugar. Lo que se pretende es que haya interacción entre alumno-maestro en la explicación y además en la explicación ellos participen ya que ahí también
  • 4. estaremos atendiendo el aprendizaje entre pares. Puede que cuando algun alumno pase los demás compañeros comprendan porque manejan el mismo lenguaje. En esta actividad también es recomendable que el maestro este retroalimentando constantemente. El tercer nivel es “actividades para practicar el conocimiento”. Lo primero que realizare es entregar una hoja con un crucigrama en la cual vendrán preguntas, alguna problemática o ejemplo en la cual se relacione con los conceptos mas importantes de la lectura. Después de ello se dividirá el grupo mediante una dinámica para que lo equipos queden equilibrados. A cada uno de los equipos les tocara un concepto de los más relevantes y harán una escenificación para que la presenten ante el grupo y finalmente expliquen porque la hicieron así, y qué relación tiene lo que hicieron con la temática del aula diversificada. Finalmente la de “construcción de un nuevo conocimiento a partir de lo aprendido”. Esto lo manejaría como una evaluación para ello are dos estrategias la primera de ella seria que ellos hicieran una propuesta de planeación de una clase en la cual propongan estrategias motivadoras, diversificadas, que tengan relación con el contenido y además que vayan encaminadas hacia el aprendizaje. Por último como tarea y autoevaluación llenar un cuadro como el siguiente: Lo que se Lo que quiero saber Lo que aprendí Esto con la finalidad de que los alumnos reflexionen y tomen consciencia sobre lo que aprendieron partiendo de lo que sabían. De acuerdo a mis características docentes creo que así yo aria que mis alumnos aprendieran.