SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NARRACIÓN: ELEMENTOS
               NARRADOR
      Persona que cuenta la historia
       (argumento) en la narración,
      presenta a los personajes y sus
               reacciones.
✔   Cuando usa la tercera persona
    (otros    personajes):  Narrador
    externo. Omnisciente, porque sabe
    todo de los personajes.
✔   Cuando es la primera persona:
    Narrador interno. Participa como
    otro personaje en la narración
    (testigo o protagonista de la historia
    narrada).
●     Narrador externo (omnisciente):
    El muchacho obedeció cerrando la puerta con suavidad. Luego se acercó a la pared de libros y miró con
precaución al otro lado. Allí estaba sentado, en un sillón de orejas de cuero desgastado, un hombre grueso y
                                                 rechoncho.

●     Narrador interno:
 Mi trabajo era múltiple. Vendía accesorios en el mostrador, atendía la caja, cotejaba cada factura con la
mercadería correspondiente y en los ratos libres, o en las horas extras, el gerente me llamaba para dictarme
 cartas que yo tomaba taquigráficamente, Ocho o nueve horas a ese ritmo me dejaban aturdido y fatigado.
PERSONAJES
             ●   Principales: Protagonista de la
                 historia, ayudante y
                 antagonista (contrario al
                 protagonista).


             ●   Secundarios.


                  Por ejemplo: Caperucita roja
                     (protagonista), el lobo
                    (antagonista) y el leñador
                   (ayudante al protagonista)
●   Tiempo: La época en que se
    desarrolla (T. Externo) y el
    tiempo de la historia (T.
    Interno).

●   Espacio: Real (Madrid) o
    Imaginario (El País de las
    Maravillas)
Partes de una narración


       ●  Acontecimiento inicial
        (PLANTEAMIENTO): Se
        presentan los personajes, es
    descriptiva y un hecho da comienzo
                a la historia.
      ●  NUDO: Los problemas y
    soluciones se suceden, es la historia
                   en sí.
●   DESENLACE: Cuando se resuelve
      la historia (un final cerrado, o
                  abierto).
EL TIEMPO DE LA
             NARRACIÓN


●   Lineal: Desarrollo normal
    (principio-fin).


●   Flash back: Vuelta atrás en los
    acontecimientos (un recuerdo).


●   Prolepsis: Salto adelante, lo
    que ocurrirá (visión del futuro).
LA NARRACIÓN: El
         cuento
●   Narración en prosa que se
    caracteriza por la brevedad.

●   Tienen un fin moral, enseñan
    algo.

●   Pueden ser populares
    (transmitidos oralmente y sin
    autor).

●   También los hay literarios (con
    autor conocido).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
Cesar Figueroa
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
José Perdomo
 
Género Narrativo
Género Narrativo Género Narrativo
Género Narrativo
Yesik Arciniegas Reyes
 
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOStIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
miguehuecijero
 
Texto narrativo sextos
Texto narrativo sextosTexto narrativo sextos
Texto narrativo sextos
Escuela Santa Catalina de Siena
 
La narración y sus caracteristicas
La narración y sus caracteristicasLa narración y sus caracteristicas
La narración y sus caracteristicas
Rocio Sinisterra Moreno
 
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
IE 1198 LA RIBERA
 
Elementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración míticaElementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración mítica
Jorge Castillo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
mikamy1617
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
SW México Preparatoria
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
Escuela Santa Catalina de Siena
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
Yenny Arango
 
Género narrativo 1
Género narrativo 1Género narrativo 1
Género narrativo 1
Marcela Barrios Rojas
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Karen Paolita Rojas Barreto
 
narración y sus partes
narración y sus partes narración y sus partes
narración y sus partes
Maira Garcia
 
Textonarrativo blog
Textonarrativo blogTextonarrativo blog
Textonarrativo blog
Colegio de Santander
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Isabel Fernández
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Soila Lechuga Fresca
 
Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)
Esther Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Género Narrativo
Género Narrativo Género Narrativo
Género Narrativo
 
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOStIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
 
Texto narrativo sextos
Texto narrativo sextosTexto narrativo sextos
Texto narrativo sextos
 
La narración y sus caracteristicas
La narración y sus caracteristicasLa narración y sus caracteristicas
La narración y sus caracteristicas
 
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
 
Elementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración míticaElementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración mítica
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Género narrativo 1
Género narrativo 1Género narrativo 1
Género narrativo 1
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
 
narración y sus partes
narración y sus partes narración y sus partes
narración y sus partes
 
Textonarrativo blog
Textonarrativo blogTextonarrativo blog
Textonarrativo blog
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)
 

Destacado

Copacabana Roxana Castillo - El Cuento
Copacabana   Roxana Castillo - El CuentoCopacabana   Roxana Castillo - El Cuento
Copacabana Roxana Castillo - El Cuento
funlapaz
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Beatriz Lison
 
Personajes del cuento2B
Personajes del cuento2BPersonajes del cuento2B
Personajes del cuento2B
bloglourdes
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
benjamin_pe
 
El cuento elementos
El cuento elementosEl cuento elementos
El cuento elementos
Sally chavez
 
El tiempo narrativo2
El tiempo narrativo2El tiempo narrativo2
El tiempo narrativo2
telefonodeoficina
 
man
manman
Análisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucitaAnálisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucita
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Guia docente Inglés 1°
Guia docente Inglés 1°Guia docente Inglés 1°
Guia docente Inglés 1°
León H. Valenzuela G
 
Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...
Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...
Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 2 - STUDENT´S BOOK
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 2 - STUDENT´S BOOKENGLISH BOUNCE IN CHILE 2 - STUDENT´S BOOK
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 2 - STUDENT´S BOOK
Mario Tapia Marquez
 
Tipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narradorTipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narrador
dacosta330
 
Texto estudiante Inglés 1°
Texto estudiante Inglés 1°Texto estudiante Inglés 1°
Texto estudiante Inglés 1°
León H. Valenzuela G
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
yudithflorez1
 
Todo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíadaTodo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíada
Samuel Vasquez
 
Clasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos NarrativosClasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos Narrativos
battery_1994
 
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLESLOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
ElizabethCuevasSolano
 
Planificacion anual ingles primer año 2013
Planificacion anual ingles primer año 2013Planificacion anual ingles primer año 2013
Planificacion anual ingles primer año 2013
manueloyarzun
 
Guias inglés 2°
Guias inglés 2°Guias inglés 2°
Guias inglés 2°
nanaariza2013
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 

Destacado (20)

Copacabana Roxana Castillo - El Cuento
Copacabana   Roxana Castillo - El CuentoCopacabana   Roxana Castillo - El Cuento
Copacabana Roxana Castillo - El Cuento
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Personajes del cuento2B
Personajes del cuento2BPersonajes del cuento2B
Personajes del cuento2B
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
El cuento elementos
El cuento elementosEl cuento elementos
El cuento elementos
 
El tiempo narrativo2
El tiempo narrativo2El tiempo narrativo2
El tiempo narrativo2
 
man
manman
man
 
Análisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucitaAnálisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucita
 
Guia docente Inglés 1°
Guia docente Inglés 1°Guia docente Inglés 1°
Guia docente Inglés 1°
 
Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...
Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...
Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...
 
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 2 - STUDENT´S BOOK
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 2 - STUDENT´S BOOKENGLISH BOUNCE IN CHILE 2 - STUDENT´S BOOK
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 2 - STUDENT´S BOOK
 
Tipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narradorTipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narrador
 
Texto estudiante Inglés 1°
Texto estudiante Inglés 1°Texto estudiante Inglés 1°
Texto estudiante Inglés 1°
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
 
Todo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíadaTodo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíada
 
Clasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos NarrativosClasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos Narrativos
 
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLESLOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
 
Planificacion anual ingles primer año 2013
Planificacion anual ingles primer año 2013Planificacion anual ingles primer año 2013
Planificacion anual ingles primer año 2013
 
Guias inglés 2°
Guias inglés 2°Guias inglés 2°
Guias inglés 2°
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 

Similar a Narración y el cuento 2º ESO

Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
Romana100
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
Romana100
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
renaldonson
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
Mariopoma
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
MariaCanton
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Cotsuki
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Irenecalvods
 
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pptx
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pptx5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pptx
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pptx
PATRICIARIVERA498788
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
katrinna12354
 
PPT-COMPLEMNETARIO-lenguaje-GUÍAN°3-8°BÁSICO-Narración-2°parte (1).ppt
PPT-COMPLEMNETARIO-lenguaje-GUÍAN°3-8°BÁSICO-Narración-2°parte (1).pptPPT-COMPLEMNETARIO-lenguaje-GUÍAN°3-8°BÁSICO-Narración-2°parte (1).ppt
PPT-COMPLEMNETARIO-lenguaje-GUÍAN°3-8°BÁSICO-Narración-2°parte (1).ppt
Giovanna Carolina Jimenez Peralta
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
MariaCanton
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
César Iván Nieves Arroyo
 
La narración
La narraciónLa narración
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
Colegio Vedruna
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
groblesramirez
 
DV 04-04 Narrativa.pdf
DV 04-04 Narrativa.pdfDV 04-04 Narrativa.pdf
DV 04-04 Narrativa.pdf
Federico Peinado
 
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptxElementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
JuanHerreraChanda
 

Similar a Narración y el cuento 2º ESO (20)

Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pptx
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pptx5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pptx
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pptx
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
NARRACIONES
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
PPT-COMPLEMNETARIO-lenguaje-GUÍAN°3-8°BÁSICO-Narración-2°parte (1).ppt
PPT-COMPLEMNETARIO-lenguaje-GUÍAN°3-8°BÁSICO-Narración-2°parte (1).pptPPT-COMPLEMNETARIO-lenguaje-GUÍAN°3-8°BÁSICO-Narración-2°parte (1).ppt
PPT-COMPLEMNETARIO-lenguaje-GUÍAN°3-8°BÁSICO-Narración-2°parte (1).ppt
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración.
La narración.La narración.
La narración.
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
DV 04-04 Narrativa.pdf
DV 04-04 Narrativa.pdfDV 04-04 Narrativa.pdf
DV 04-04 Narrativa.pdf
 
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptxElementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
 

Más de José Guridis

Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
José Guridis
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
José Guridis
 
Texto expositivo 4º
Texto expositivo 4ºTexto expositivo 4º
Texto expositivo 4º
José Guridis
 
Tipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º esoTipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º eso
José Guridis
 
Teatro del Barroco
Teatro del BarrocoTeatro del Barroco
Teatro del Barroco
José Guridis
 
Cervantes y Quijote
Cervantes y QuijoteCervantes y Quijote
Cervantes y Quijote
José Guridis
 
GÓNGORA (Trabajo 3º B)
GÓNGORA (Trabajo 3º B)GÓNGORA (Trabajo 3º B)
GÓNGORA (Trabajo 3º B)
José Guridis
 
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
José Guridis
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
José Guridis
 
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTOLÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
José Guridis
 
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
José Guridis
 
3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE
José Guridis
 
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
José Guridis
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
José Guridis
 
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y SituacionalesLengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
José Guridis
 
Rel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º esoRel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º eso
José Guridis
 
Métrica 2º eso
Métrica 2º esoMétrica 2º eso
Métrica 2º eso
José Guridis
 
Lorca y Alberti
Lorca y AlbertiLorca y Alberti
Lorca y Alberti
José Guridis
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
José Guridis
 
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
José Guridis
 

Más de José Guridis (20)

Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Texto expositivo 4º
Texto expositivo 4ºTexto expositivo 4º
Texto expositivo 4º
 
Tipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º esoTipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º eso
 
Teatro del Barroco
Teatro del BarrocoTeatro del Barroco
Teatro del Barroco
 
Cervantes y Quijote
Cervantes y QuijoteCervantes y Quijote
Cervantes y Quijote
 
GÓNGORA (Trabajo 3º B)
GÓNGORA (Trabajo 3º B)GÓNGORA (Trabajo 3º B)
GÓNGORA (Trabajo 3º B)
 
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTOLÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
 
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
 
3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE
 
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
 
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y SituacionalesLengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
 
Rel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º esoRel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º eso
 
Métrica 2º eso
Métrica 2º esoMétrica 2º eso
Métrica 2º eso
 
Lorca y Alberti
Lorca y AlbertiLorca y Alberti
Lorca y Alberti
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Narración y el cuento 2º ESO

  • 1. LA NARRACIÓN: ELEMENTOS NARRADOR Persona que cuenta la historia (argumento) en la narración, presenta a los personajes y sus reacciones. ✔ Cuando usa la tercera persona (otros personajes): Narrador externo. Omnisciente, porque sabe todo de los personajes. ✔ Cuando es la primera persona: Narrador interno. Participa como otro personaje en la narración (testigo o protagonista de la historia narrada).
  • 2. Narrador externo (omnisciente): El muchacho obedeció cerrando la puerta con suavidad. Luego se acercó a la pared de libros y miró con precaución al otro lado. Allí estaba sentado, en un sillón de orejas de cuero desgastado, un hombre grueso y rechoncho. ● Narrador interno: Mi trabajo era múltiple. Vendía accesorios en el mostrador, atendía la caja, cotejaba cada factura con la mercadería correspondiente y en los ratos libres, o en las horas extras, el gerente me llamaba para dictarme cartas que yo tomaba taquigráficamente, Ocho o nueve horas a ese ritmo me dejaban aturdido y fatigado.
  • 3. PERSONAJES ● Principales: Protagonista de la historia, ayudante y antagonista (contrario al protagonista). ● Secundarios. Por ejemplo: Caperucita roja (protagonista), el lobo (antagonista) y el leñador (ayudante al protagonista)
  • 4. Tiempo: La época en que se desarrolla (T. Externo) y el tiempo de la historia (T. Interno). ● Espacio: Real (Madrid) o Imaginario (El País de las Maravillas)
  • 5. Partes de una narración ● Acontecimiento inicial (PLANTEAMIENTO): Se presentan los personajes, es descriptiva y un hecho da comienzo a la historia. ● NUDO: Los problemas y soluciones se suceden, es la historia en sí. ● DESENLACE: Cuando se resuelve la historia (un final cerrado, o abierto).
  • 6. EL TIEMPO DE LA NARRACIÓN ● Lineal: Desarrollo normal (principio-fin). ● Flash back: Vuelta atrás en los acontecimientos (un recuerdo). ● Prolepsis: Salto adelante, lo que ocurrirá (visión del futuro).
  • 7. LA NARRACIÓN: El cuento ● Narración en prosa que se caracteriza por la brevedad. ● Tienen un fin moral, enseñan algo. ● Pueden ser populares (transmitidos oralmente y sin autor). ● También los hay literarios (con autor conocido).