SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NIÑEZ TEMPRANA, UNA HUELLA QUE MARCA NUESTRAS VIDAS
Yuly Andrea Cortes Duran, 74726.
Desarrollo Psicológico de la infancia
Durante años la psicología ha desarrollado diferentes investigaciones que ponen en
vista de todos la importancia que tiene el desarrollo de la primera infancia en todo
individuo , con respecto a aspectos sencillos pero en gran medida muy importantes,
como lo son el desarrollo de la inteligencia, el aprendizaje, el desarrollo infantil, la
personalidad de ese individuo y como se va a desarrollar en una sociedad a medida
que avanza en su ciclo vital.
La evolución que logre tener durante su vida se ve marcado en gran porcentaje
por lo que sucedió durante los primeros cinco años de vida por lo que es en gran
medida muy importante lograr un buen desarrollo en el cual lo encaminen a el niño
las personas que lo rodean, los papas, los abuelos, las maestra, etc. Las experiencias
vividas durante la primera infancia son las que afectan y se ven reflejados en el
futuro de los niños. Tanta importancia tiene esta etapa que una de las teorías más
reconocida y citadas por muchos es la conocida sobre desarrollo cognitivo en niños
es la de Jean Piaget (1896-1980). Así Piaget, padre del cognitivismo, se centró en el
desarrollo del pensamiento y como se daba paso del pensamiento concreto al abstracto.
La teoría Piagetana comprende ocho etapas de desarrollo humano que son: la etapa
prenatal, la infancia, niñez temprana, niñez media, adolescencia, adultez temprana,
adultez media y adultez tardía, en gran medida todas muy importantes, pero en la
cual me voy a central para el presente ensayo es en la etapa de la niñez temprana,
porque creo que es muy importante en nuestras vidas y nos marca el desarrollo que
obtengamos en esta etapa.
La etapa de la niñez temprana que se da durante los años preescolares los niños
continúan su vertiginoso crecimiento corporal, cognoscitivo y académico, La niñez
temprana abarca desde los tres a los seis años de edad. Los cambios que se producen en esta
etapa no son tan rápidos como en la etapa anterior, sino que su desarrollo se hace algo más
lento.
En esta etapa adquieren más destrezas físicas, tienen una mayor competencia intelectual
y sus relaciones sociales se hacen más complejas. La capacidad de lenguaje aumenta de
manera evidente a medida que dominan las reglas de sintaxis y aprenden cómo mantener
conversaciones. A nivel emocional, los niños de estas edades comienzan a identificarse con
los demás y a mostrar una conciencia social.
En la niñez, niños y niñas comienzan a tener una apariencia más estilizada, perdiendo la
barriga redondeada de la infancia. El tronco, brazos y pies se hacen más largos, aunque la
cabeza sigue siendo proporcionalmente grande. Los varones son ligeramente más altos y
pesados que las niñas y tienen más músculo por kilogramo de peso, mientras que las niñas
tienen más tejido graso. ahora pueden cuidarse mejor, empiezan a desarrollar un
autoconcepto así como la identidad se ve enmarcado en rasgos definitivos en cuatro
aspectos (Papalia, Felmad 1994), como se puede ver a continuación:
a. En el desarrollo físico el crecimiento es constante; el aspecto es más esbelto
y las proporciones son más parecidas a las del adulto. Se reduce el apetito y
son comunes los problemas de sueño y aparece la lateralidad; mejora la
coordinación motora gruesa y fina y la fuerza.
b. En el desarrollo cognitivo en alguna medida el razonamiento es egocéntrico,
pero aumenta la comprensión del punto de vista de los demás. La inmadurez
cognoscitiva produce ideas ilógicas sobre el mundo. Se consolidan la memoria
y el lenguaje. La inteligencia se hace más predecible. La experiencia preescolar
es común, y más aún la preprimaria.
c. En el desarrollo psicosocial el autoconcepto y la comprensión de las emociones se
hacen más complejos; la autoestima es global. Aumentan la independencia, iniciativa
y el autocontrol. Se desarrolla la identidad de género. Los juegos son más
imaginativos y elaborados y, por lo común, más sociales. Son comunes el altruismo,
la agresión y el temor y la familia todavía es el centro de la vida social, pero otros
niños cobran más importancia.
d. Es crucial el desarrollo que lleve a cabo la docente que esté a cargo del niño ya que
la inclusión a nivel educativo, pedagógico y seguimiento para identificar que se esté
realizando aportes satisfactorios al infante mediante la contribución de los educadores
para fortalecer su desarrollo en las etapas de formación a través de juegos didácticos,
más acompañamiento a los niños, actividades que permitan la estimulación del
desarrollo, estructuras conceptuales que sirvan y verdaderamente se adapten a las
necesidades y la comprensión de los individuos en las diferentes edades del niño.
Este desarrollo que se da en los niños es de crucial importancia para la sociedad , en
mi desempeño como psicóloga es una de los principales pilares a tener en cuenta en el
desarrollo de mi carrera , ya que me inclino por un enfoque psicoanalista , donde
perfectamente puedo unir y asociar el aprendizaje que un individuo puede desarrollar en esta
etapa, y en una adultez ver reflejado aquellos aspectos que no tuvieron total desarrollo y por
ende ocasionan algún problema psicológico en las persona, ver cuál de los aspectos por los
que se caracteriza esta etapa fue negado para la persona, no tuvo su total desarrollo y
encaminar los resultados que se puedan obtener a generar nuevas ideas que innoven y hagan
que cambie de alguna forma radicalmente para llegar a tener un posible control sobre ellos.
Para concluir quisiera mencionar que todas estas ideas van encaminadas a llegar a lograr un
buen desarrollo de los individuos en la sociedad como pilar fundamental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanooMapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Daniel Giunta
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
CMQ
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud608331
 
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Elisa Rovira
 
Etapas del desarrollo humano - (Prenatal, infancia y niñez)
Etapas del desarrollo humano - (Prenatal, infancia y niñez)Etapas del desarrollo humano - (Prenatal, infancia y niñez)
Etapas del desarrollo humano - (Prenatal, infancia y niñez)
Ana María Díaz Jaramillo
 
la niñez,la mejor etapa de la vida
la niñez,la mejor etapa de la vidala niñez,la mejor etapa de la vida
la niñez,la mejor etapa de la vida
guest878d52a
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad .
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad .Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad .
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad .
Marcia Maldonado
 
Etapa De Latencia
Etapa De LatenciaEtapa De Latencia
Etapa De Latencia
guestc2cca8
 
Infancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíaInfancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíacamilavalentina19
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
Ileana Pech Gongora
 
Mapa mental desarrollo humano
Mapa mental desarrollo humanoMapa mental desarrollo humano
Mapa mental desarrollo humano
Mrsilvam26
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
Ilce Martínez
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
Nebulosaa
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humanoguest1dfa3b
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
tinaa_
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
Yasmin Abonce Miller
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanooMapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
 
Etapas del desarrollo humano - (Prenatal, infancia y niñez)
Etapas del desarrollo humano - (Prenatal, infancia y niñez)Etapas del desarrollo humano - (Prenatal, infancia y niñez)
Etapas del desarrollo humano - (Prenatal, infancia y niñez)
 
Ensayo ciclo vital
Ensayo ciclo vitalEnsayo ciclo vital
Ensayo ciclo vital
 
la niñez,la mejor etapa de la vida
la niñez,la mejor etapa de la vidala niñez,la mejor etapa de la vida
la niñez,la mejor etapa de la vida
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad .
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad .Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad .
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad .
 
Etapa De Latencia
Etapa De LatenciaEtapa De Latencia
Etapa De Latencia
 
Infancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíaInfancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardía
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
Mapa mental desarrollo humano
Mapa mental desarrollo humanoMapa mental desarrollo humano
Mapa mental desarrollo humano
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humano
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
 

Similar a La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas

Piaget.
Piaget. Piaget.
Piaget.
Camila Vargas
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosLeonardo Caro Davila
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanoEmmanuel
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo HumanoEmmanuel
 
Psicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionPsicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicion
Hailyn Maria
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera InfanciaMaria Lopez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
alvarezyoely
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Karlita Bella
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
Paulo Arieu
 
Cambios psicologicos en adolecentes
Cambios psicologicos en adolecentesCambios psicologicos en adolecentes
Cambios psicologicos en adolecentes
Enrique Bonete
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Dayhana Gualdron
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
preescolar
preescolarpreescolar
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
Claudya Gonzalez
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Ruba Kiwan
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 

Similar a La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas (20)

Piaget.
Piaget. Piaget.
Piaget.
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricos
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Psicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionPsicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicion
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
 
La adolescencia...
La adolescencia...La adolescencia...
La adolescencia...
 
Cambios psicologicos en adolecentes
Cambios psicologicos en adolecentesCambios psicologicos en adolecentes
Cambios psicologicos en adolecentes
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
preescolar
preescolarpreescolar
preescolar
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas

  • 1. LA NIÑEZ TEMPRANA, UNA HUELLA QUE MARCA NUESTRAS VIDAS Yuly Andrea Cortes Duran, 74726. Desarrollo Psicológico de la infancia Durante años la psicología ha desarrollado diferentes investigaciones que ponen en vista de todos la importancia que tiene el desarrollo de la primera infancia en todo individuo , con respecto a aspectos sencillos pero en gran medida muy importantes, como lo son el desarrollo de la inteligencia, el aprendizaje, el desarrollo infantil, la personalidad de ese individuo y como se va a desarrollar en una sociedad a medida que avanza en su ciclo vital. La evolución que logre tener durante su vida se ve marcado en gran porcentaje por lo que sucedió durante los primeros cinco años de vida por lo que es en gran medida muy importante lograr un buen desarrollo en el cual lo encaminen a el niño las personas que lo rodean, los papas, los abuelos, las maestra, etc. Las experiencias vividas durante la primera infancia son las que afectan y se ven reflejados en el futuro de los niños. Tanta importancia tiene esta etapa que una de las teorías más reconocida y citadas por muchos es la conocida sobre desarrollo cognitivo en niños es la de Jean Piaget (1896-1980). Así Piaget, padre del cognitivismo, se centró en el desarrollo del pensamiento y como se daba paso del pensamiento concreto al abstracto. La teoría Piagetana comprende ocho etapas de desarrollo humano que son: la etapa prenatal, la infancia, niñez temprana, niñez media, adolescencia, adultez temprana, adultez media y adultez tardía, en gran medida todas muy importantes, pero en la cual me voy a central para el presente ensayo es en la etapa de la niñez temprana, porque creo que es muy importante en nuestras vidas y nos marca el desarrollo que obtengamos en esta etapa.
  • 2. La etapa de la niñez temprana que se da durante los años preescolares los niños continúan su vertiginoso crecimiento corporal, cognoscitivo y académico, La niñez temprana abarca desde los tres a los seis años de edad. Los cambios que se producen en esta etapa no son tan rápidos como en la etapa anterior, sino que su desarrollo se hace algo más lento. En esta etapa adquieren más destrezas físicas, tienen una mayor competencia intelectual y sus relaciones sociales se hacen más complejas. La capacidad de lenguaje aumenta de manera evidente a medida que dominan las reglas de sintaxis y aprenden cómo mantener conversaciones. A nivel emocional, los niños de estas edades comienzan a identificarse con los demás y a mostrar una conciencia social. En la niñez, niños y niñas comienzan a tener una apariencia más estilizada, perdiendo la barriga redondeada de la infancia. El tronco, brazos y pies se hacen más largos, aunque la cabeza sigue siendo proporcionalmente grande. Los varones son ligeramente más altos y pesados que las niñas y tienen más músculo por kilogramo de peso, mientras que las niñas tienen más tejido graso. ahora pueden cuidarse mejor, empiezan a desarrollar un autoconcepto así como la identidad se ve enmarcado en rasgos definitivos en cuatro aspectos (Papalia, Felmad 1994), como se puede ver a continuación: a. En el desarrollo físico el crecimiento es constante; el aspecto es más esbelto y las proporciones son más parecidas a las del adulto. Se reduce el apetito y son comunes los problemas de sueño y aparece la lateralidad; mejora la coordinación motora gruesa y fina y la fuerza. b. En el desarrollo cognitivo en alguna medida el razonamiento es egocéntrico, pero aumenta la comprensión del punto de vista de los demás. La inmadurez cognoscitiva produce ideas ilógicas sobre el mundo. Se consolidan la memoria
  • 3. y el lenguaje. La inteligencia se hace más predecible. La experiencia preescolar es común, y más aún la preprimaria. c. En el desarrollo psicosocial el autoconcepto y la comprensión de las emociones se hacen más complejos; la autoestima es global. Aumentan la independencia, iniciativa y el autocontrol. Se desarrolla la identidad de género. Los juegos son más imaginativos y elaborados y, por lo común, más sociales. Son comunes el altruismo, la agresión y el temor y la familia todavía es el centro de la vida social, pero otros niños cobran más importancia. d. Es crucial el desarrollo que lleve a cabo la docente que esté a cargo del niño ya que la inclusión a nivel educativo, pedagógico y seguimiento para identificar que se esté realizando aportes satisfactorios al infante mediante la contribución de los educadores para fortalecer su desarrollo en las etapas de formación a través de juegos didácticos, más acompañamiento a los niños, actividades que permitan la estimulación del desarrollo, estructuras conceptuales que sirvan y verdaderamente se adapten a las necesidades y la comprensión de los individuos en las diferentes edades del niño. Este desarrollo que se da en los niños es de crucial importancia para la sociedad , en mi desempeño como psicóloga es una de los principales pilares a tener en cuenta en el desarrollo de mi carrera , ya que me inclino por un enfoque psicoanalista , donde perfectamente puedo unir y asociar el aprendizaje que un individuo puede desarrollar en esta etapa, y en una adultez ver reflejado aquellos aspectos que no tuvieron total desarrollo y por ende ocasionan algún problema psicológico en las persona, ver cuál de los aspectos por los que se caracteriza esta etapa fue negado para la persona, no tuvo su total desarrollo y encaminar los resultados que se puedan obtener a generar nuevas ideas que innoven y hagan que cambie de alguna forma radicalmente para llegar a tener un posible control sobre ellos. Para concluir quisiera mencionar que todas estas ideas van encaminadas a llegar a lograr un buen desarrollo de los individuos en la sociedad como pilar fundamental.