SlideShare una empresa de Scribd logo
U.D. NUTRICIÓN
          4º E.S.O.
U.D. NUTRICIÓN
                          La Nutrición



       ¿ QUÉ ES LA NUTRICIÓN ?

La nutrición es el proceso biológico
   a través del cual el organismo
 absorbe las sustancias necesarias
para el funcionamiento del cuerpo
              humano
U.D. NUTRICIÓN
                                  La Nutrición


 1.-FUNCIONES NUTRICIÓN Y NUTRIENTES



  FUNCIÓN          FUNCIÓN                   FUNCIÓN
  PLASTICA        ENERGÉTICA              REGULADORA


 PROTEINAS        HC Y GRASAS             VITAMINAS Y
                                           MINERALES
   Forman        Suministro de
 estructuras        Energía                 Regular
del organismo    tareas diarias            Funciones
                                           organismo
U.D. NUTRICIÓN
                                     La Nutrición


a).-LOS HIDRATOS DE CARBONO O GLÚCIDOS
U.D. NUTRICIÓN
                                                           La Nutrición


 a).-LOS HIDRATOS DE CARBONO O GLÚCIDOS

Es el nutriente por excelencia.

En torno al 50-60% de la dieta.

Ingestión de glúcidos excesiva          Transformación en tejido adiposo (grasa).

Tipos de hidratos de carbono:

    •    HC de absorción rápida:     Miel, azúcares , bollería, almendra, mermeladas.
    •    HC absorción lenta:         Pan, cereales, pasta, arroz, patatas,
                             legumbres…
    •    HC mixtos cocinados:        Verduras y hortalizas en general
    •    HC mixtos crudos: Ensaladas, frutas en general.
U.D. NUTRICIÓN
                                  La Nutrición


b).-LAS GRASA O LÍPIDOS (25%)
U.D. NUTRICIÓN
                                              La Nutrición


b).-LAS GRASA O LÍPIDOS (25%)

2 tipos de grasas:

Grasas saturadas: formadas por ácidos grasos saturados. Ej.:
tocino, sebo, etc. Este tipo de grasas es sólida a temperatura
ambiente. Son las más perjudiciales.

Grasas insaturadas: formadas por ácidos grasos insaturados. Son
líquidas a temperatura ambiente. Ej. el aceite de oliva, de girasol,
de maíz. Son las más beneficiosas.
U.D. NUTRICIÓN
                                       La Nutrición


c).-LAS PROTEINAS O PRÓTIDOS (15%)
U.D. NUTRICIÓN
                                            La Nutrición


 c).-LAS PROTEINAS O PRÓTIDOS (15%)

No nos aportan energía, pero desempeñan una función clave para
un correcto funcionamiento del organismo:
       Estructura celular
       Favorecen el desarrollo muscular y óseo
       Transporte de oxígeno
       Transporte de sustancias nutritivas y de deshecho.

2 tipos de proteínas:
        De origen animal: Carnes, huevos, lácteos
        De origen vegetal. Legumbres
U.D. NUTRICIÓN
                                              La Nutrición


d).-EL AGUA

 El cuerpo humano está formado por un alto porcentaje de agua,
 entre un 60% y un 65% en un adulto.

 La función del agua en el organismo es doble:

                a).-Ayuda a eliminar toxinas a través de la
                orina y de la transpiración.

                b).-Regula la temperatura del cuerpo a través del
                sudor, manteniéndolo refrigerado cuando se
                encuentra expuesto a temperaturas elevadas.
U.D. NUTRICIÓN
                                                     La Nutrición



e).-LAS VITAMINAS y LOS MINERALES

           Intervención importante en regulación del metabolismo
           Cuando no se aportan al organismo en cantidades suficientes se
           producen un déficit que puede ocasionar trastornos generales de
           consideración.



    El correcto aporte de los diversos minerales que existen
    como nutrientes esenciales contribuyen al mejor
    funcionamiento de todo el organismo.
U.D. NUTRICIÓN
                         2.-Necesidades Energéticas



2.-NECESIDADES ENERGÉTICAS DEL CUERPO

El organismo presenta 4 tipos de necesidades
energéticas:

   1   Metabolismo Basal

   2   La actividad Física o trabajo

   3   La acción dinámica de los alimentos

   4   El Crecimiento
U.D. NUTRICIÓN
                                      2.-Necesidades Energéticas



 Tipos de necesidades energéticas:

   1    Metabolismo Basal

Es el gasto energético que se produce
para mantener las funciones orgánicas
de nuestro cuerpo. El 60% se usa en la
producción de calor y el 40% restante ara
funciones vitales. Lo podemos valorar en
1 Kcaloría/KG/Hora
U.D. NUTRICIÓN
                                      2.-Necesidades Energéticas



 Tipos de necesidades energéticas:

  2   La actividad Física o trabajo

Es el gasto realizado durante el
ejercicio, que dependerá tanto de
la actividad, la duración y de la
intensidad de las misma. Unos
ejemplos orientativos podrían ser:
U.D. NUTRICIÓN
                                2.-Necesidades Energéticas


G      ACTIVIDADES      GASTO CALÓRICO      GASTO CALÓRICO
         FÍSICAS              10’                 30’
A
S   Caminar                 39 Kcal              117 Kcal
T   Correr (trote)          60 Kcal              180 Kcal
O   Correr (aeróbico)       95 Kcal              285 Kcal
    Fútbol                  90 Kcal              270 Kcal
C   Baloncesto              85 Kcal              255 Kcal
A
    Balonmano               90 Kcal              270 Kcal
L
    Voleibol                47 Kcal              134 Kcal
Ó
R   Patinar                 82 Kcal              246 Kcal
I   Bicicleta               80 Kcal              240 Kcal
C   Nadar                   90 Kcal              270 Kcal
O   Aeróbic                 80 Kcal              240 Kcal
    Tenis                   80 Kcal              240 Kcal
    Limpiar la casa         35 Kcal              105 Kcal
U.D. NUTRICIÓN
                                     2.-Necesidades Energéticas



 Tipos de necesidades energéticas:

 3   La acción dinámica de los alimentos


Es el aumento de energía
provocada por la ingestión de
alimentos. Comer y degradar
alimentos también consume
calorías.
U.D. NUTRICIÓN
                                     2.-Necesidades Energéticas



 Tipos de necesidades energéticas:
  4   El Crecimiento


Se produce sólo durante
determinadas épocas y en las que
son de gran desarrollo como la
pubertad puede alcanzar el 50% del
metabolismo basal.
U.D. NUTRICIÓN
                                  3.-Distribución ingesta diaria


 3.-DISTRIBUCIÓN INGESTA DIARIA

Es recomendable realizar 5 ingestas y no 3 copiosas, como suele
ser en muchas ocasiones. Nuestro organismo asimila mejor esas
cantidades pequeñas y hacen que el aparato digestivo no deje de
trabajar durante más tiempo, con lo que se consigue un ligero
aumento del gasto calórico
                HORA             INGESTA                           %
                7-8h            Desayuno                           20%
               10-11h           Almuerzo                           10%
               13-14h            Comida                            35%
                 18h            Merienda                           10%
                 21h              Cena                             25%
U.D. NUTRICIÓN
3.-Distribución ingesta diaria
U.D. NUTRICIÓN
                                                             4.-Las Dietas


        4.-La dieta: la Kilocaloría (kcal)
    La kilocaloría (símbolo kcal) es igual a 1000 cal.
    Hay que tener cuidado porque a veces las Kcal aparecen como Cal en algunos
productos o tablas. 1Kcal = 1Cal = 1000cal.
   A veces en algunos alimentos erróneamente ponen cal cuando deberían ser Kcal
    Las dietas diarias oscilan entre 1800 Kcal (mujeres de mediana estatura) y 2500
Kcal (hombres). Por debajo de 1200 Kcal son peligrosas, déficit nutrientes.
    Un kilo de por si no tiene calorías, quiero decir uno es unidad de masa (kilogramo)
y el otro de calor.
                              PRINCIPIOS               DIETA              ENERGÍA
                             INMEDIATOS            EQUILIBRADA
                           Hidratos de
                        carbono (glúcidos)           55 %               1gr = 4 Kcal


                         Grasas (lípidos)            30 %                1gr = 9Kcal


                       Proteinas (prótidos)          15 %                1gr = 4Kcal
U.D. NUTRICIÓN
                                                          4.-Las Dietas


La dieta: El Índice de Masa Corporal (IMC)                    OMS determina:

IMC = Peso en kilos dividido entre la altura en metros al cuadrado

                   Peso (kg) / altura (m)²


                             TABLA ÍNDICE MASA CORPORAL
           Peso insuficiente                    < 18,5
           Normal peso                          18,5 – 24,9
           Sobrepeso grado I                    25 – 26,9
           Sobrepeso grado II (pre-obesidad)    27 – 29,9
           Obesidad tipo I                      30 – 34,9
           Obesidad tipo II                     35 – 39,9
           Obesidad tipo III                    40 – 40,9
           Obesidad tipo IV                     > 50
U.D. NUTRICIÓN
                                                          4.-Las Dietas


    Las Dietas: Ejemplo para perder grasa

Hay que quemar 7700 kcal para bajar un kilo de grasa humana. La grasa humana
son unos 7.7 kcal por cada gramo. Es decir para que bajes un kilo de grasa (sólo
de grasa) deberás quemar 7700 kcal. De hecho así es como se calculan las dietas
de adelgazamiento.

Digamos quieres perder 1 kg de grasa en 1 mes. Supongamos que tu
metabolismo necesita 1800 kcal (si eres una mujer de mediana altura)

                  (1800 x 31) - 7700 = 48100 kcal totales en un mes
                  48100 / 31 = 1551 kcal diarias.

Seria suficiente; que con una restricción de calorías de 249 kcal diarias durante
un mes; una persona podría perder 1 kg neto de grasa.
U.D. NUTRICIÓN
                                      5.-Consejos sobre Nutrición


      5.-CONSEJOS SOBRE NUTRICIÓN

    Comer alimentos variados para obtener energía,
1
    proteínas, vitaminas, minerales y fibras necesarias para
    una buena salud. La dieta mediterránea es muy
    saludable

2   Mantener un peso adecuado para reducir la posibilidad
    de hipertensión arterial, enfermedad cardiaca,
    accidente cerebrovascular, ciertos cánceres y el tipo
    más común de diabetes que puede conducir a una
    adicción.
U.D. NUTRICIÓN
                                    5.-Consejos sobre Nutrición


      CONSEJOS SOBRE NUTRICIÓN


3   Seguir una dieta baja en grasas, grasas saturadas y
    colesterol para reducir el riesgo de ataques cardiacos y
    ciertos tipos de cánceres.

4   Comer gran cantidad de vegetales, frutas y cereales, los
    cuales satisfacen las necesidades de vitaminas, minerales,
    fibra e hidratos de carbono complejos y favorecen la
    disminución de la ingesta de grasas.
U.D. NUTRICIÓN
                                 5.-Consejos sobre Nutrición


    CONSEJOS SOBRE NUTRICIÓN

5   Consumir azúcares con moderación. Una dieta con mucho
    azúcar contiene demasiadas calorías y escasos nutrientes
    para la mayor parte de las personas y contribuye al
    deterioro de la dentadura.




6   Consumir sal y sodio con moderación para disminuir el
    riesgo de presión arterial elevada.
U.D. NUTRICIÓN
                       6.-Tablas calóricas


6.-TABLAS CALÓRICAS ALIMENTOS
U.D. NUTRICIÓN
                                                          6.-Tablas calóricas

FRUTAS        kcal   Proteínas   Lípidos   HC      FRUTOS       Kcal   Proteínas   Lípidos   HC
Aguacate      232       1,9       23,5      3,2     SECOS      100gr      gr          gr     gr
Albaricoque    52       0,4       0,1      12,5
                                                  Almendra     499        16        51,4       4
Arandano       41       0,6       0,4      10,1
Cereza         48       0,8       0,1      11,7   Avellana     625        13        62,9      1,8
Ciruela        36       0,5       0,1       8,9   Cacahuete    452       20,4       25,6      35
Frambuesa      30        1        0,6       5,6   Castaña      349       4,7         3        89
Fresa          27       0,9       0,4       5,6   Ciruela      177       2,2        0,5      43,7
Granada        62       0,5       0,1      15,9
                                                  pasa
Grosella       37       0,9       0,6       8,3
                                                  Dátil seco   256       2,7        0,6      63,1
Higo fresco    47       0,9       0,2      11,2
Limón          14       0,6        0        3,2   Higo seco    270       3,5        2,7      66,6
Mandarina      41       0,7       0,4       9,1   Nuez         670       15,6       63,3     11,2
Mango          73       0,7       0,4      16,8   Piñón        568       29,6       47,8       5
Manzana        45       0,2       0,3      10,4   Pistacho     600        -          -         -
Melocotón      30       0,8       0,1       6,9
                                                  Uva Pasa     301       1,9        0,6       72
Melón          30       0,8       0,2       7,4
Mora           35        1        0,6       6,5
Naranja        53        1        0,2      11,7
Níspero        28       0,4       0,4       6,1
Piña           55       0,5       0,2      12,7
Pera           38       0,7       0,1        2
Plátano        85       1,2       0,3      19,5
Pomelo         26       0,6        0        6,2
Sandía         15       0,7        0        3,7
Uva            61       0,5       0,1      15,6
U.D. NUTRICIÓN
                                                                                     6.-Tablas Calóricas
    VERDURAS/                                      Hidratos de
                    Calorías Proteínas   Lípidos
    HORTALIZAS                                      Carbono
                                                                                          Kcal     Proteína Lípidos   HC
Ajo                  124         6         0,1        26,3                 CARNES
Alcachofa             17        1,4        0,2         2,3                               100gr        s
Apio                  22        2,3        0,2         2,4       Bistec de ternera          92       20,7      1      0,5
Berenjena             16        1,1        0,1        2,6        Buey semi graso           160        -        -       -
Berro                13,2       2,4        0,2        1,6        Cabrito                   127       19,2     17      0,7
Brécol                31        3,3        0,2          4
                                                                 Cerdo carne magra         146       19,9     6,8      0
Calabacín             12        1,3        0,1         1,4
Calabaza              18        1,1        0,1         3,5       Cerdo carne grasa         398       14,5    37,3      0
Cardo                 10        0,6        0,1         1,7       Ciervo                    120       20,3     3,7     0,6
Cebolla               24         1          0          5,2       Codorniz                  162        25      6,8      0
Col lombarda          20        1,9        0,2         3,4       Conejo                  102-138     21,2     6,6      0
Coles de Bruselas     31        4,2        0,5         4,3       Cordero Lechal            105        21     2,4       0
Coliflor              25        3,2        0,2         2,7
                                                                 Cordero (Pierna)           98       17,1     3,3      0
Espárrago             27        3,6        0,2         2,9
Espinaca              31        3,4        0,7          3        Faisán                    144       24,3     5,2      0
Guisantes frescos     70         7         0,2        10,6       Hígado de cerdo           141       22,8     4,8     1,5
Haba fresca           52        4,1        0,8         7,7       Higado de vacuno          129       21       4,4     0,9
Hinojo                16        0,5        0,3         3,2       Jabalí                    107        21       2      0,4
Lechuga               19        1,8        0,4         2,2
                                                                 Lacón                     361       19,2    31,6      0
Nabo                  16         1          0          3,3
                                                                 Liebre                    126       22,8     3,2      0
Patata                80        2,1         1          18
Pepino               10,4       0,7        0,1          2        Pato                      288       15,9    24,9      0
Puerro                26        2,1        0,1          6        Pavo pechuga              134        22      4,9     0,4
Remolacha             42        1,5        0,1         8,2
                                                                 Pavo muslo                186       20,9    11,2     0,4
Repollo               19        2,1        0,1         2,5
Seta                            4,6        0,4         5,2       Perdiz                    120        25      1,4     0,5
Tomate                16         1         0,2         2,9       Pollo muslo               130       19,6     5,7      0
Trufa                 30         6         0,5         0,7       Pollo pechuga             108       22,4     2,1      0
Zanahoria             37         1         0,2         7,8
U.D. NUTRICIÓN
                                                                       6.-Tablas Calóricas

CEREALES Y           Calorías   Proteínas   Lípidos   Hidratos de   GRASAS          KCal     Proteínas   Lípidos         HC
DERIVADOS                                              carbono      Aceite de        900         0         100            0
                                                                    oliva
Arroz                  362          7         0,6        87,6       Aceite de        900           0         100           0
Cebada                 373        10,4        1,4        82,3
                                                                    semillas
Centeno                350         9,4         1          76
                                                                    Mantequilla      750        0,6           83         0,3
Copos de Maiz          372         7,6         1         85,2
                                                                    Manteca de       891        0,3          82,8        0,2
Harina Integral        321         11         1,9        69,7       cerdo
Galleta tipo María     409         6,8        8,1        82,3       Margarina        747           0         99          0,3

Harina                 345         11         0,7        73,6
                                                                    OTROS         Calorías   Proteínas   Lípidos    HC
Maiz                   363         9,2        3,8         73
Pan blanco             270         8,1        0,5         64        Chocolate     564        8,9         37,9       50,8
Pan integral           230          9          1         47,5       Miel          300        0,6         0          80
Pan tostado            420        11,3         6          83
Pasta al huevo         368         19         0,2        73,4

Pasta de semola        336         13         0,3        78,6

Polenta (harina de     358         8,7        2,7        79,8
maiz)
Semola                 361        11,5        0,5        77,6
Tapioca                363         0,6        0,2        86,4
Trigo duro             361         13         2,9        70,8
U.D. NUTRICIÓN
                                                                    6.-Tablas Calóricas
                                               Hidratos de
PESCADOS      Calorías   Proteínas   Lípidos
                                                Carbono
Almeja           73        10,2       2,5          2,2          Lácteos y derivados       Valor energético (kcal.)
Anguila         264        11,8       23,7         0,1                  Cuajada                      92
                                                                     Flan de huevo                  126
Arenque         174        17,7       11,5          0
                                                                    Flan de vainilla                102
Atún fresco     158        21,5        8           0                Helados lácteos                 167
                                                             Leche condensada c/azúcar              350
Bacalao         122         29         0,7         0         Leche condensada s/azúcar              160
Boquerón        96         16,8        2,6         1,5            Leche descremada                   36
                                                                     Leche entera                    68
Caballa         170         17        11,1          0          Leche semi descremada                 49
Calamar          68        12,6       1,7          0,7                  Mousse                      177
                                                                Nata o crema de leche               298
Dorada           80        19,8       1,2           0
                                                              Queso blanco desnatado                 70
Gallo           78         16,2       0,9          1,2                 Queso Brie                   263
Gamba           65         13,6       0,6          2,9           Queso cammembert                   312
Langosta        88         16,2       1,9           1               Queso cheddar                   381
                                                                     Queso crema                    245
Lenguado        82         16,9       1,7          0,8              Queso de bola                   349
Lubina          82         16,6       1,5          0,6             Queso de Burgos                  174
Lucio           81          18        0,6           0               Queso de oveja                  245
                                                                      Queso edam                    306
Mejillones      66         11,7        2,7         3,4             Queso emmental                   415
Merluza         71          17         0,3          0          Queso fundido untable                285
                                                                    Queso gruyere                   391
Mero            80         17,9        0,7         0,6             Queso manchego                   376
Pez espada      109        16,9        4,2         1              Queso mozzarella                  245
                                                                  Queso parmesano                   393
Pulpo           57         10,6        1           1,4                Queso ricota                  400
                                                                   Queso roquefort                  405
Rodaballo       81         16,3        1,3         1,2
                                                                       Requesón                      96
Salmón          176        18,4        12           0              Yogur desnatado                   45
Sardina         124         15         4,4          1        Yogur desnatado con frutas              82
                                                             Yogur enriquecido con nata              65
Sepia            73         14         1,5         0,7               Yogur natural                   62
Trucha           96          -          -           -          Yogur natural con fruta              100
U.D. NUTRICIÓN
                  7.-Mitos sobre la alimentación


7.-MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN
U.D. NUTRICIÓN
                                               7.-Mitos sobre la alimentación



1.-Tal o cual alimento engorda.
El hecho de ingerir cualquier alimento, aunque sea de alto valor calórico, no tiene la
capacidad de hacer aumentar de peso por sí solo a quien lo ingiere. Hay alimentos más
o menos energéticos, pero dependiendo de la ración consumida, de la dieta global y
del gasto energético total de la persona, aumentará de peso o no. Obviamente, es más
fácil aumentar de peso si elegimos de forma frecuente para comer alimentos de alto
valor calórico.


   Por poner un ejemplo, se puede adelgazar comiendo chocolate y se puede engordar
   comiendo chocolate. Me explico. Si dentro de una dieta global saludable me tomo
   unas onzas de chocolate, unas tortitas de maíz recubiertas de chocolate… no es lo
   mismo que después de haber desayunado un croissant, comido una hamburguesa con
   patatas fritas y refresco, me tome una palmera de chocolate. Si engordamos, no será
   por haber comido chocolate sino por la mala dieta global, que hace que con la ingesta
   superemos nuestro gasto energético.
U.D. NUTRICIÓN
                                               7.-Mitos sobre la alimentación


2.-“Mejor no tomar patatas cuando se quiere adelgazar”

En realidad las patatas no son alimentos muy calóricos, de hecho 100 gramos de
patata cocida aportan en torno a 85 kcal, además poseen un gran poder saciante y
son un alimento imprescindible en una dieta sana y equilibrada. El problema es
cómo las cocinemos, las precocinadas o fritas tienen más calorías debido a que
contienen más grasa, pero si queremos tomar menos calorías la mejor opción es
tomarlas cocidas o asadas.


        3.-El agua tomada durante las comidas engorda.
        El agua no aporta calorías, ya que no está formada nutrientes energéticos.
        Además, los alimentos que consumimos ya contienen agua en distintas
        proporciones. Por ejemplo, las verduras tienen más de un 90% de agua y las
        consumimos durante la comida. También consumir agua durante las comidas
        puede ayudar a saciarse antes. Otra cosa es que no se recomiende consumir si se
        padecen determinadas patologías o digestiones pesadas, pero nada que ver con
        engordar.
U.D. NUTRICIÓN
                                                7.-Mitos sobre la alimentación

4.-Los alimentos integrales tienen menos calorías que los refinados.
Los alimentos integrales son más saludables porque tienen más fibra, vitaminas
y minerales, pero no menos calorías. La harina es la misma, pero sin eliminar
las capas externas del cereal que se desechan en los alimentos con harinas
refinadas.

    5.-Las grasas vegetales son más saludables que las grasas animales.
    Depende del tipo de grasa vegetal. No es lo mismo el aceite de oliva, girasol o maíz que
    el aceite de coco o de palma, rico en grasas saturadas. Si en una etiqueta un alimento
    pone grasa vegetal sin especificar con qué tipo de grasa está hecho, probablemente
    esté hecho con aceite de coco o de palma, si fuese hecho con aceite de oliva o girasol,
    no sólo lo especificaría en el listado de ingredientes, sino que es muy probable
    que pusiese bien visible en el etiquetado: “hecho con aceite de oliva”.


6.-Para perder peso hay que ayudarse con cápsulas o ampollas.
Para perder peso sólo se necesitan alimentos que podemos encontrar en
cualquier supermercado. Cualquier suplemento que te quieran vender
como necesario para perder peso es simplemente hacer negocio.
U.D. NUTRICIÓN
                                                 7.-Mitos sobre la alimentación



    7.-“La miga de pan engorda más que la corteza”. FALSO. La miga tiene más
    contenido en aire. Suele tener menos peso y, por tanto, menos calorías.

   8.-“No se debe tomar la fruta de postre". FALSO. La fruta tiene las mismas
   calorías antes y después de las comidas. Puede hacer que la digestión sea más
   pesada porque se produce la fermentación de sus azúcares.

       9.-“El pan integral engorda menos que el pan blanco”. FALSO. Ambos tienen
       las mismas calorías pero el integral tiene mayor contenido en fibra, por lo que
       nos ayuda con el tránsito intestinal.

10.-“La leche desnatada o semi contiene menos calcio que la leche entera”. FALSO.
Contiene la misma cantidad de calcio. Lo único que no contienen son las vitaminas
liposolubles (A, D,E y K).
U.D. NUTRICIÓN
 Equivalencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
Sara Cuellar
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Universidad Central de Venezuela
 
Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
Edgardo Sepulveda
 
La Rueda De Los Alimentos
La Rueda De Los AlimentosLa Rueda De Los Alimentos
La Rueda De Los Alimentosherluc
 
Qué es la nutrición diapositivas
Qué es la nutrición diapositivasQué es la nutrición diapositivas
Qué es la nutrición diapositivas
Ctafur
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricionjessabell
 
macro nutrientes y micro nutrientes angélica
macro nutrientes y micro nutrientes angélicamacro nutrientes y micro nutrientes angélica
macro nutrientes y micro nutrientes angélica
gelymm
 
Manual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte IIManual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte II
Rafa Diaz
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
analabradorcra
 
Macronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientesMacronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientes
Arley Córdoba
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Composición corporal
Composición corporalComposición corporal
Composición corporalLNOMAR
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
JocelynFernndezRomer
 
3.ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
3.ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN3.ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
3.ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNjosemanuel7160
 
Los tipos de nutrientes
Los tipos de nutrientesLos tipos de nutrientes
Los tipos de nutrientesVerónica Soto
 
Nutricion en el quemado
Nutricion en el quemadoNutricion en el quemado
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
María Buil
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
 
Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
 
La Rueda De Los Alimentos
La Rueda De Los AlimentosLa Rueda De Los Alimentos
La Rueda De Los Alimentos
 
La dieta equilibrada
La dieta equilibradaLa dieta equilibrada
La dieta equilibrada
 
Qué es la nutrición diapositivas
Qué es la nutrición diapositivasQué es la nutrición diapositivas
Qué es la nutrición diapositivas
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricion
 
macro nutrientes y micro nutrientes angélica
macro nutrientes y micro nutrientes angélicamacro nutrientes y micro nutrientes angélica
macro nutrientes y micro nutrientes angélica
 
Manual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte IIManual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte II
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Macronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientesMacronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientes
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
 
Composición corporal
Composición corporalComposición corporal
Composición corporal
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
 
3.ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
3.ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN3.ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
3.ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
 
Los tipos de nutrientes
Los tipos de nutrientesLos tipos de nutrientes
Los tipos de nutrientes
 
Nutricion en el quemado
Nutricion en el quemadoNutricion en el quemado
Nutricion en el quemado
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
 

Similar a La nutrición 4º eso

Introducción a la nutrición y conceptos claves
Introducción a la nutrición y conceptos clavesIntroducción a la nutrición y conceptos claves
Introducción a la nutrición y conceptos claves
Grupos de Estudio de Medicina
 
Introducción a la nutrición conceptos claves
Introducción a la nutrición   conceptos clavesIntroducción a la nutrición   conceptos claves
Introducción a la nutrición conceptos clavesKevin Del Hierro
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportivamanupuerma
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
carlitosgeovanny
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y saludAlcala Andres
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
sosalpajes
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Marta Talise
 
La química en los alimentos.
La química en los alimentos.La química en los alimentos.
La química en los alimentos.Natalia Guzmán
 
Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)
Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)
Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)
PAUL LEYVA TELLO
 
Quemeconvienecomer
QuemeconvienecomerQuemeconvienecomer
Quemeconvienecomer
alma107
 
LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNFanny Ca
 
LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNFanny Ca
 
Alimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptxAlimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptx
cesarcayampi
 
Tema 2. La alimentación humana
Tema 2. La alimentación humanaTema 2. La alimentación humana
Tema 2. La alimentación humana
Mónica
 

Similar a La nutrición 4º eso (20)

Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
Introducción a la nutrición y conceptos claves
Introducción a la nutrición y conceptos clavesIntroducción a la nutrición y conceptos claves
Introducción a la nutrición y conceptos claves
 
Introducción a la nutrición conceptos claves
Introducción a la nutrición   conceptos clavesIntroducción a la nutrición   conceptos claves
Introducción a la nutrición conceptos claves
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutrición BQ ERA 3
Nutrición BQ ERA 3Nutrición BQ ERA 3
Nutrición BQ ERA 3
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 
La química en los alimentos.
La química en los alimentos.La química en los alimentos.
La química en los alimentos.
 
Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)
Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)
Clase nro 01 nutricin-conceptos grals (1)
 
Quemeconvienecomer
QuemeconvienecomerQuemeconvienecomer
Quemeconvienecomer
 
Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN
 
LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN
 
Alimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptxAlimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptx
 
Tema 2. La alimentación humana
Tema 2. La alimentación humanaTema 2. La alimentación humana
Tema 2. La alimentación humana
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 

Más de neodgs

Apuntes Voleibol 3º eso
Apuntes Voleibol 3º esoApuntes Voleibol 3º eso
Apuntes Voleibol 3º eso
neodgs
 
Ud voleibol 6é primària
Ud voleibol 6é primàriaUd voleibol 6é primària
Ud voleibol 6é primària
neodgs
 
Ud handbol 5é primària
Ud handbol 5é primàriaUd handbol 5é primària
Ud handbol 5é primària
neodgs
 
Librito hgb 1º eso
Librito hgb 1º esoLibrito hgb 1º eso
Librito hgb 1º esoneodgs
 
Apuntes cfysalud 2º eso 2013
Apuntes cfysalud 2º eso 2013Apuntes cfysalud 2º eso 2013
Apuntes cfysalud 2º eso 2013neodgs
 
Apuntes presentacion condición física y salud 3ºeso
Apuntes presentacion condición física y salud 3ºesoApuntes presentacion condición física y salud 3ºeso
Apuntes presentacion condición física y salud 3ºesoneodgs
 
PPT Hockey sala 4ºESO
PPT Hockey sala 4ºESOPPT Hockey sala 4ºESO
PPT Hockey sala 4ºESOneodgs
 
PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012neodgs
 
PPT Balonmano 1ºESO 2012
PPT Balonmano 1ºESO 2012PPT Balonmano 1ºESO 2012
PPT Balonmano 1ºESO 2012neodgs
 
PPT Baloncesto 2ºESO 2012
PPT Baloncesto 2ºESO 2012PPT Baloncesto 2ºESO 2012
PPT Baloncesto 2ºESO 2012neodgs
 
Apuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º esoApuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º esoneodgs
 
Ud voleibol 3º eso
Ud voleibol 3º esoUd voleibol 3º eso
Ud voleibol 3º esoneodgs
 
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º esoApuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
neodgs
 
Apuntes hockey sala
Apuntes hockey salaApuntes hockey sala
Apuntes hockey salaneodgs
 
Apuntes ppt judo 3º eso
Apuntes ppt judo 3º esoApuntes ppt judo 3º eso
Apuntes ppt judo 3º esoneodgs
 
Apuntes ppt basket 2º eso
Apuntes ppt basket 2º esoApuntes ppt basket 2º eso
Apuntes ppt basket 2º esoneodgs
 
Apuntes ppt balonmano 1º eso
Apuntes ppt balonmano 1º esoApuntes ppt balonmano 1º eso
Apuntes ppt balonmano 1º esoneodgs
 
Ud cfysalud 3º eso
Ud cfysalud 3º esoUd cfysalud 3º eso
Ud cfysalud 3º esoneodgs
 
Ud cfysalud 2º eso
Ud cfysalud 2º esoUd cfysalud 2º eso
Ud cfysalud 2º esoneodgs
 
Láminas músculos 2º eso
Láminas músculos 2º esoLáminas músculos 2º eso
Láminas músculos 2º esoneodgs
 

Más de neodgs (20)

Apuntes Voleibol 3º eso
Apuntes Voleibol 3º esoApuntes Voleibol 3º eso
Apuntes Voleibol 3º eso
 
Ud voleibol 6é primària
Ud voleibol 6é primàriaUd voleibol 6é primària
Ud voleibol 6é primària
 
Ud handbol 5é primària
Ud handbol 5é primàriaUd handbol 5é primària
Ud handbol 5é primària
 
Librito hgb 1º eso
Librito hgb 1º esoLibrito hgb 1º eso
Librito hgb 1º eso
 
Apuntes cfysalud 2º eso 2013
Apuntes cfysalud 2º eso 2013Apuntes cfysalud 2º eso 2013
Apuntes cfysalud 2º eso 2013
 
Apuntes presentacion condición física y salud 3ºeso
Apuntes presentacion condición física y salud 3ºesoApuntes presentacion condición física y salud 3ºeso
Apuntes presentacion condición física y salud 3ºeso
 
PPT Hockey sala 4ºESO
PPT Hockey sala 4ºESOPPT Hockey sala 4ºESO
PPT Hockey sala 4ºESO
 
PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012
 
PPT Balonmano 1ºESO 2012
PPT Balonmano 1ºESO 2012PPT Balonmano 1ºESO 2012
PPT Balonmano 1ºESO 2012
 
PPT Baloncesto 2ºESO 2012
PPT Baloncesto 2ºESO 2012PPT Baloncesto 2ºESO 2012
PPT Baloncesto 2ºESO 2012
 
Apuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º esoApuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º eso
 
Ud voleibol 3º eso
Ud voleibol 3º esoUd voleibol 3º eso
Ud voleibol 3º eso
 
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º esoApuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
 
Apuntes hockey sala
Apuntes hockey salaApuntes hockey sala
Apuntes hockey sala
 
Apuntes ppt judo 3º eso
Apuntes ppt judo 3º esoApuntes ppt judo 3º eso
Apuntes ppt judo 3º eso
 
Apuntes ppt basket 2º eso
Apuntes ppt basket 2º esoApuntes ppt basket 2º eso
Apuntes ppt basket 2º eso
 
Apuntes ppt balonmano 1º eso
Apuntes ppt balonmano 1º esoApuntes ppt balonmano 1º eso
Apuntes ppt balonmano 1º eso
 
Ud cfysalud 3º eso
Ud cfysalud 3º esoUd cfysalud 3º eso
Ud cfysalud 3º eso
 
Ud cfysalud 2º eso
Ud cfysalud 2º esoUd cfysalud 2º eso
Ud cfysalud 2º eso
 
Láminas músculos 2º eso
Láminas músculos 2º esoLáminas músculos 2º eso
Láminas músculos 2º eso
 

La nutrición 4º eso

  • 1. U.D. NUTRICIÓN 4º E.S.O.
  • 2. U.D. NUTRICIÓN La Nutrición ¿ QUÉ ES LA NUTRICIÓN ? La nutrición es el proceso biológico a través del cual el organismo absorbe las sustancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo humano
  • 3. U.D. NUTRICIÓN La Nutrición 1.-FUNCIONES NUTRICIÓN Y NUTRIENTES FUNCIÓN FUNCIÓN FUNCIÓN PLASTICA ENERGÉTICA REGULADORA PROTEINAS HC Y GRASAS VITAMINAS Y MINERALES Forman Suministro de estructuras Energía Regular del organismo tareas diarias Funciones organismo
  • 4. U.D. NUTRICIÓN La Nutrición a).-LOS HIDRATOS DE CARBONO O GLÚCIDOS
  • 5. U.D. NUTRICIÓN La Nutrición a).-LOS HIDRATOS DE CARBONO O GLÚCIDOS Es el nutriente por excelencia. En torno al 50-60% de la dieta. Ingestión de glúcidos excesiva Transformación en tejido adiposo (grasa). Tipos de hidratos de carbono: • HC de absorción rápida: Miel, azúcares , bollería, almendra, mermeladas. • HC absorción lenta: Pan, cereales, pasta, arroz, patatas, legumbres… • HC mixtos cocinados: Verduras y hortalizas en general • HC mixtos crudos: Ensaladas, frutas en general.
  • 6. U.D. NUTRICIÓN La Nutrición b).-LAS GRASA O LÍPIDOS (25%)
  • 7. U.D. NUTRICIÓN La Nutrición b).-LAS GRASA O LÍPIDOS (25%) 2 tipos de grasas: Grasas saturadas: formadas por ácidos grasos saturados. Ej.: tocino, sebo, etc. Este tipo de grasas es sólida a temperatura ambiente. Son las más perjudiciales. Grasas insaturadas: formadas por ácidos grasos insaturados. Son líquidas a temperatura ambiente. Ej. el aceite de oliva, de girasol, de maíz. Son las más beneficiosas.
  • 8. U.D. NUTRICIÓN La Nutrición c).-LAS PROTEINAS O PRÓTIDOS (15%)
  • 9. U.D. NUTRICIÓN La Nutrición c).-LAS PROTEINAS O PRÓTIDOS (15%) No nos aportan energía, pero desempeñan una función clave para un correcto funcionamiento del organismo: Estructura celular Favorecen el desarrollo muscular y óseo Transporte de oxígeno Transporte de sustancias nutritivas y de deshecho. 2 tipos de proteínas: De origen animal: Carnes, huevos, lácteos De origen vegetal. Legumbres
  • 10. U.D. NUTRICIÓN La Nutrición d).-EL AGUA El cuerpo humano está formado por un alto porcentaje de agua, entre un 60% y un 65% en un adulto. La función del agua en el organismo es doble: a).-Ayuda a eliminar toxinas a través de la orina y de la transpiración. b).-Regula la temperatura del cuerpo a través del sudor, manteniéndolo refrigerado cuando se encuentra expuesto a temperaturas elevadas.
  • 11. U.D. NUTRICIÓN La Nutrición e).-LAS VITAMINAS y LOS MINERALES Intervención importante en regulación del metabolismo Cuando no se aportan al organismo en cantidades suficientes se producen un déficit que puede ocasionar trastornos generales de consideración. El correcto aporte de los diversos minerales que existen como nutrientes esenciales contribuyen al mejor funcionamiento de todo el organismo.
  • 12. U.D. NUTRICIÓN 2.-Necesidades Energéticas 2.-NECESIDADES ENERGÉTICAS DEL CUERPO El organismo presenta 4 tipos de necesidades energéticas: 1 Metabolismo Basal 2 La actividad Física o trabajo 3 La acción dinámica de los alimentos 4 El Crecimiento
  • 13. U.D. NUTRICIÓN 2.-Necesidades Energéticas Tipos de necesidades energéticas: 1 Metabolismo Basal Es el gasto energético que se produce para mantener las funciones orgánicas de nuestro cuerpo. El 60% se usa en la producción de calor y el 40% restante ara funciones vitales. Lo podemos valorar en 1 Kcaloría/KG/Hora
  • 14. U.D. NUTRICIÓN 2.-Necesidades Energéticas Tipos de necesidades energéticas: 2 La actividad Física o trabajo Es el gasto realizado durante el ejercicio, que dependerá tanto de la actividad, la duración y de la intensidad de las misma. Unos ejemplos orientativos podrían ser:
  • 15. U.D. NUTRICIÓN 2.-Necesidades Energéticas G ACTIVIDADES GASTO CALÓRICO GASTO CALÓRICO FÍSICAS 10’ 30’ A S Caminar 39 Kcal 117 Kcal T Correr (trote) 60 Kcal 180 Kcal O Correr (aeróbico) 95 Kcal 285 Kcal Fútbol 90 Kcal 270 Kcal C Baloncesto 85 Kcal 255 Kcal A Balonmano 90 Kcal 270 Kcal L Voleibol 47 Kcal 134 Kcal Ó R Patinar 82 Kcal 246 Kcal I Bicicleta 80 Kcal 240 Kcal C Nadar 90 Kcal 270 Kcal O Aeróbic 80 Kcal 240 Kcal Tenis 80 Kcal 240 Kcal Limpiar la casa 35 Kcal 105 Kcal
  • 16. U.D. NUTRICIÓN 2.-Necesidades Energéticas Tipos de necesidades energéticas: 3 La acción dinámica de los alimentos Es el aumento de energía provocada por la ingestión de alimentos. Comer y degradar alimentos también consume calorías.
  • 17. U.D. NUTRICIÓN 2.-Necesidades Energéticas Tipos de necesidades energéticas: 4 El Crecimiento Se produce sólo durante determinadas épocas y en las que son de gran desarrollo como la pubertad puede alcanzar el 50% del metabolismo basal.
  • 18. U.D. NUTRICIÓN 3.-Distribución ingesta diaria 3.-DISTRIBUCIÓN INGESTA DIARIA Es recomendable realizar 5 ingestas y no 3 copiosas, como suele ser en muchas ocasiones. Nuestro organismo asimila mejor esas cantidades pequeñas y hacen que el aparato digestivo no deje de trabajar durante más tiempo, con lo que se consigue un ligero aumento del gasto calórico HORA INGESTA % 7-8h Desayuno 20% 10-11h Almuerzo 10% 13-14h Comida 35% 18h Merienda 10% 21h Cena 25%
  • 20. U.D. NUTRICIÓN 4.-Las Dietas 4.-La dieta: la Kilocaloría (kcal) La kilocaloría (símbolo kcal) es igual a 1000 cal. Hay que tener cuidado porque a veces las Kcal aparecen como Cal en algunos productos o tablas. 1Kcal = 1Cal = 1000cal. A veces en algunos alimentos erróneamente ponen cal cuando deberían ser Kcal Las dietas diarias oscilan entre 1800 Kcal (mujeres de mediana estatura) y 2500 Kcal (hombres). Por debajo de 1200 Kcal son peligrosas, déficit nutrientes. Un kilo de por si no tiene calorías, quiero decir uno es unidad de masa (kilogramo) y el otro de calor. PRINCIPIOS DIETA ENERGÍA INMEDIATOS EQUILIBRADA Hidratos de carbono (glúcidos) 55 % 1gr = 4 Kcal Grasas (lípidos) 30 % 1gr = 9Kcal Proteinas (prótidos) 15 % 1gr = 4Kcal
  • 21. U.D. NUTRICIÓN 4.-Las Dietas La dieta: El Índice de Masa Corporal (IMC) OMS determina: IMC = Peso en kilos dividido entre la altura en metros al cuadrado Peso (kg) / altura (m)² TABLA ÍNDICE MASA CORPORAL Peso insuficiente < 18,5 Normal peso 18,5 – 24,9 Sobrepeso grado I 25 – 26,9 Sobrepeso grado II (pre-obesidad) 27 – 29,9 Obesidad tipo I 30 – 34,9 Obesidad tipo II 35 – 39,9 Obesidad tipo III 40 – 40,9 Obesidad tipo IV > 50
  • 22. U.D. NUTRICIÓN 4.-Las Dietas Las Dietas: Ejemplo para perder grasa Hay que quemar 7700 kcal para bajar un kilo de grasa humana. La grasa humana son unos 7.7 kcal por cada gramo. Es decir para que bajes un kilo de grasa (sólo de grasa) deberás quemar 7700 kcal. De hecho así es como se calculan las dietas de adelgazamiento. Digamos quieres perder 1 kg de grasa en 1 mes. Supongamos que tu metabolismo necesita 1800 kcal (si eres una mujer de mediana altura) (1800 x 31) - 7700 = 48100 kcal totales en un mes 48100 / 31 = 1551 kcal diarias. Seria suficiente; que con una restricción de calorías de 249 kcal diarias durante un mes; una persona podría perder 1 kg neto de grasa.
  • 23. U.D. NUTRICIÓN 5.-Consejos sobre Nutrición 5.-CONSEJOS SOBRE NUTRICIÓN Comer alimentos variados para obtener energía, 1 proteínas, vitaminas, minerales y fibras necesarias para una buena salud. La dieta mediterránea es muy saludable 2 Mantener un peso adecuado para reducir la posibilidad de hipertensión arterial, enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular, ciertos cánceres y el tipo más común de diabetes que puede conducir a una adicción.
  • 24. U.D. NUTRICIÓN 5.-Consejos sobre Nutrición CONSEJOS SOBRE NUTRICIÓN 3 Seguir una dieta baja en grasas, grasas saturadas y colesterol para reducir el riesgo de ataques cardiacos y ciertos tipos de cánceres. 4 Comer gran cantidad de vegetales, frutas y cereales, los cuales satisfacen las necesidades de vitaminas, minerales, fibra e hidratos de carbono complejos y favorecen la disminución de la ingesta de grasas.
  • 25. U.D. NUTRICIÓN 5.-Consejos sobre Nutrición CONSEJOS SOBRE NUTRICIÓN 5 Consumir azúcares con moderación. Una dieta con mucho azúcar contiene demasiadas calorías y escasos nutrientes para la mayor parte de las personas y contribuye al deterioro de la dentadura. 6 Consumir sal y sodio con moderación para disminuir el riesgo de presión arterial elevada.
  • 26. U.D. NUTRICIÓN 6.-Tablas calóricas 6.-TABLAS CALÓRICAS ALIMENTOS
  • 27. U.D. NUTRICIÓN 6.-Tablas calóricas FRUTAS kcal Proteínas Lípidos HC FRUTOS Kcal Proteínas Lípidos HC Aguacate 232 1,9 23,5 3,2 SECOS 100gr gr gr gr Albaricoque 52 0,4 0,1 12,5 Almendra 499 16 51,4 4 Arandano 41 0,6 0,4 10,1 Cereza 48 0,8 0,1 11,7 Avellana 625 13 62,9 1,8 Ciruela 36 0,5 0,1 8,9 Cacahuete 452 20,4 25,6 35 Frambuesa 30 1 0,6 5,6 Castaña 349 4,7 3 89 Fresa 27 0,9 0,4 5,6 Ciruela 177 2,2 0,5 43,7 Granada 62 0,5 0,1 15,9 pasa Grosella 37 0,9 0,6 8,3 Dátil seco 256 2,7 0,6 63,1 Higo fresco 47 0,9 0,2 11,2 Limón 14 0,6 0 3,2 Higo seco 270 3,5 2,7 66,6 Mandarina 41 0,7 0,4 9,1 Nuez 670 15,6 63,3 11,2 Mango 73 0,7 0,4 16,8 Piñón 568 29,6 47,8 5 Manzana 45 0,2 0,3 10,4 Pistacho 600 - - - Melocotón 30 0,8 0,1 6,9 Uva Pasa 301 1,9 0,6 72 Melón 30 0,8 0,2 7,4 Mora 35 1 0,6 6,5 Naranja 53 1 0,2 11,7 Níspero 28 0,4 0,4 6,1 Piña 55 0,5 0,2 12,7 Pera 38 0,7 0,1 2 Plátano 85 1,2 0,3 19,5 Pomelo 26 0,6 0 6,2 Sandía 15 0,7 0 3,7 Uva 61 0,5 0,1 15,6
  • 28. U.D. NUTRICIÓN 6.-Tablas Calóricas VERDURAS/ Hidratos de Calorías Proteínas Lípidos HORTALIZAS Carbono Kcal Proteína Lípidos HC Ajo 124 6 0,1 26,3 CARNES Alcachofa 17 1,4 0,2 2,3 100gr s Apio 22 2,3 0,2 2,4 Bistec de ternera 92 20,7 1 0,5 Berenjena 16 1,1 0,1 2,6 Buey semi graso 160 - - - Berro 13,2 2,4 0,2 1,6 Cabrito 127 19,2 17 0,7 Brécol 31 3,3 0,2 4 Cerdo carne magra 146 19,9 6,8 0 Calabacín 12 1,3 0,1 1,4 Calabaza 18 1,1 0,1 3,5 Cerdo carne grasa 398 14,5 37,3 0 Cardo 10 0,6 0,1 1,7 Ciervo 120 20,3 3,7 0,6 Cebolla 24 1 0 5,2 Codorniz 162 25 6,8 0 Col lombarda 20 1,9 0,2 3,4 Conejo 102-138 21,2 6,6 0 Coles de Bruselas 31 4,2 0,5 4,3 Cordero Lechal 105 21 2,4 0 Coliflor 25 3,2 0,2 2,7 Cordero (Pierna) 98 17,1 3,3 0 Espárrago 27 3,6 0,2 2,9 Espinaca 31 3,4 0,7 3 Faisán 144 24,3 5,2 0 Guisantes frescos 70 7 0,2 10,6 Hígado de cerdo 141 22,8 4,8 1,5 Haba fresca 52 4,1 0,8 7,7 Higado de vacuno 129 21 4,4 0,9 Hinojo 16 0,5 0,3 3,2 Jabalí 107 21 2 0,4 Lechuga 19 1,8 0,4 2,2 Lacón 361 19,2 31,6 0 Nabo 16 1 0 3,3 Liebre 126 22,8 3,2 0 Patata 80 2,1 1 18 Pepino 10,4 0,7 0,1 2 Pato 288 15,9 24,9 0 Puerro 26 2,1 0,1 6 Pavo pechuga 134 22 4,9 0,4 Remolacha 42 1,5 0,1 8,2 Pavo muslo 186 20,9 11,2 0,4 Repollo 19 2,1 0,1 2,5 Seta 4,6 0,4 5,2 Perdiz 120 25 1,4 0,5 Tomate 16 1 0,2 2,9 Pollo muslo 130 19,6 5,7 0 Trufa 30 6 0,5 0,7 Pollo pechuga 108 22,4 2,1 0 Zanahoria 37 1 0,2 7,8
  • 29. U.D. NUTRICIÓN 6.-Tablas Calóricas CEREALES Y Calorías Proteínas Lípidos Hidratos de GRASAS KCal Proteínas Lípidos HC DERIVADOS carbono Aceite de 900 0 100 0 oliva Arroz 362 7 0,6 87,6 Aceite de 900 0 100 0 Cebada 373 10,4 1,4 82,3 semillas Centeno 350 9,4 1 76 Mantequilla 750 0,6 83 0,3 Copos de Maiz 372 7,6 1 85,2 Manteca de 891 0,3 82,8 0,2 Harina Integral 321 11 1,9 69,7 cerdo Galleta tipo María 409 6,8 8,1 82,3 Margarina 747 0 99 0,3 Harina 345 11 0,7 73,6 OTROS Calorías Proteínas Lípidos HC Maiz 363 9,2 3,8 73 Pan blanco 270 8,1 0,5 64 Chocolate 564 8,9 37,9 50,8 Pan integral 230 9 1 47,5 Miel 300 0,6 0 80 Pan tostado 420 11,3 6 83 Pasta al huevo 368 19 0,2 73,4 Pasta de semola 336 13 0,3 78,6 Polenta (harina de 358 8,7 2,7 79,8 maiz) Semola 361 11,5 0,5 77,6 Tapioca 363 0,6 0,2 86,4 Trigo duro 361 13 2,9 70,8
  • 30. U.D. NUTRICIÓN 6.-Tablas Calóricas Hidratos de PESCADOS Calorías Proteínas Lípidos Carbono Almeja 73 10,2 2,5 2,2 Lácteos y derivados Valor energético (kcal.) Anguila 264 11,8 23,7 0,1 Cuajada 92 Flan de huevo 126 Arenque 174 17,7 11,5 0 Flan de vainilla 102 Atún fresco 158 21,5 8 0 Helados lácteos 167 Leche condensada c/azúcar 350 Bacalao 122 29 0,7 0 Leche condensada s/azúcar 160 Boquerón 96 16,8 2,6 1,5 Leche descremada 36 Leche entera 68 Caballa 170 17 11,1 0 Leche semi descremada 49 Calamar 68 12,6 1,7 0,7 Mousse 177 Nata o crema de leche 298 Dorada 80 19,8 1,2 0 Queso blanco desnatado 70 Gallo 78 16,2 0,9 1,2 Queso Brie 263 Gamba 65 13,6 0,6 2,9 Queso cammembert 312 Langosta 88 16,2 1,9 1 Queso cheddar 381 Queso crema 245 Lenguado 82 16,9 1,7 0,8 Queso de bola 349 Lubina 82 16,6 1,5 0,6 Queso de Burgos 174 Lucio 81 18 0,6 0 Queso de oveja 245 Queso edam 306 Mejillones 66 11,7 2,7 3,4 Queso emmental 415 Merluza 71 17 0,3 0 Queso fundido untable 285 Queso gruyere 391 Mero 80 17,9 0,7 0,6 Queso manchego 376 Pez espada 109 16,9 4,2 1 Queso mozzarella 245 Queso parmesano 393 Pulpo 57 10,6 1 1,4 Queso ricota 400 Queso roquefort 405 Rodaballo 81 16,3 1,3 1,2 Requesón 96 Salmón 176 18,4 12 0 Yogur desnatado 45 Sardina 124 15 4,4 1 Yogur desnatado con frutas 82 Yogur enriquecido con nata 65 Sepia 73 14 1,5 0,7 Yogur natural 62 Trucha 96 - - - Yogur natural con fruta 100
  • 31. U.D. NUTRICIÓN 7.-Mitos sobre la alimentación 7.-MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN
  • 32. U.D. NUTRICIÓN 7.-Mitos sobre la alimentación 1.-Tal o cual alimento engorda. El hecho de ingerir cualquier alimento, aunque sea de alto valor calórico, no tiene la capacidad de hacer aumentar de peso por sí solo a quien lo ingiere. Hay alimentos más o menos energéticos, pero dependiendo de la ración consumida, de la dieta global y del gasto energético total de la persona, aumentará de peso o no. Obviamente, es más fácil aumentar de peso si elegimos de forma frecuente para comer alimentos de alto valor calórico. Por poner un ejemplo, se puede adelgazar comiendo chocolate y se puede engordar comiendo chocolate. Me explico. Si dentro de una dieta global saludable me tomo unas onzas de chocolate, unas tortitas de maíz recubiertas de chocolate… no es lo mismo que después de haber desayunado un croissant, comido una hamburguesa con patatas fritas y refresco, me tome una palmera de chocolate. Si engordamos, no será por haber comido chocolate sino por la mala dieta global, que hace que con la ingesta superemos nuestro gasto energético.
  • 33. U.D. NUTRICIÓN 7.-Mitos sobre la alimentación 2.-“Mejor no tomar patatas cuando se quiere adelgazar” En realidad las patatas no son alimentos muy calóricos, de hecho 100 gramos de patata cocida aportan en torno a 85 kcal, además poseen un gran poder saciante y son un alimento imprescindible en una dieta sana y equilibrada. El problema es cómo las cocinemos, las precocinadas o fritas tienen más calorías debido a que contienen más grasa, pero si queremos tomar menos calorías la mejor opción es tomarlas cocidas o asadas. 3.-El agua tomada durante las comidas engorda. El agua no aporta calorías, ya que no está formada nutrientes energéticos. Además, los alimentos que consumimos ya contienen agua en distintas proporciones. Por ejemplo, las verduras tienen más de un 90% de agua y las consumimos durante la comida. También consumir agua durante las comidas puede ayudar a saciarse antes. Otra cosa es que no se recomiende consumir si se padecen determinadas patologías o digestiones pesadas, pero nada que ver con engordar.
  • 34. U.D. NUTRICIÓN 7.-Mitos sobre la alimentación 4.-Los alimentos integrales tienen menos calorías que los refinados. Los alimentos integrales son más saludables porque tienen más fibra, vitaminas y minerales, pero no menos calorías. La harina es la misma, pero sin eliminar las capas externas del cereal que se desechan en los alimentos con harinas refinadas. 5.-Las grasas vegetales son más saludables que las grasas animales. Depende del tipo de grasa vegetal. No es lo mismo el aceite de oliva, girasol o maíz que el aceite de coco o de palma, rico en grasas saturadas. Si en una etiqueta un alimento pone grasa vegetal sin especificar con qué tipo de grasa está hecho, probablemente esté hecho con aceite de coco o de palma, si fuese hecho con aceite de oliva o girasol, no sólo lo especificaría en el listado de ingredientes, sino que es muy probable que pusiese bien visible en el etiquetado: “hecho con aceite de oliva”. 6.-Para perder peso hay que ayudarse con cápsulas o ampollas. Para perder peso sólo se necesitan alimentos que podemos encontrar en cualquier supermercado. Cualquier suplemento que te quieran vender como necesario para perder peso es simplemente hacer negocio.
  • 35. U.D. NUTRICIÓN 7.-Mitos sobre la alimentación 7.-“La miga de pan engorda más que la corteza”. FALSO. La miga tiene más contenido en aire. Suele tener menos peso y, por tanto, menos calorías. 8.-“No se debe tomar la fruta de postre". FALSO. La fruta tiene las mismas calorías antes y después de las comidas. Puede hacer que la digestión sea más pesada porque se produce la fermentación de sus azúcares. 9.-“El pan integral engorda menos que el pan blanco”. FALSO. Ambos tienen las mismas calorías pero el integral tiene mayor contenido en fibra, por lo que nos ayuda con el tránsito intestinal. 10.-“La leche desnatada o semi contiene menos calcio que la leche entera”. FALSO. Contiene la misma cantidad de calcio. Lo único que no contienen son las vitaminas liposolubles (A, D,E y K).