SlideShare una empresa de Scribd logo
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y
        SALUD
                  2º E.S.O.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                        1.-La Condición Física



1
2     La Condición Física
      La actividad Física o trabajo

    a).-
    a).-Definición:
     Es la suma del nivel de las capacidades físicas
     básicas y de las cualidades psicomotrices que
     tiene el organismo para realizar actividades
     físicas con la máxima eficacia. Está
     influenciada por una serie de factores
     intrínsecos y extrínsecos .



2º E.S.O.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                1.-La Condición Física




  CAPACIDADES                               CUALIDADES
FÍSICAS BÁSICAS                           PSICOMOTRICES
   1.-Resistencia
                                              1.-Agilidad
   2.-Fuerza
                                              2.-Equilibrio
   3.-Flexibilidad
                                              3.-Coordinación
   4.-Velocidad
                     CONDICIÓN
   FACTORES            FÍSICA
                                           HÁBITOS VIDA
 INTRÍNSECOS
 Herencia Genética                           Alimentación,
       Edad                                Capacidad mental,
       Sexo                                Descanso, posturas,
                                            tabaco, alcohol,
                                                drogas...
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                              1.-La Condición Física



b).-Mejorar mi Condición Física. : El Entrenamiento

 Para mejorar mi condición física dentro de la clase de
 Educación Física, tengo que trabajar las capacidades y
 cualidades que la integran.



                El resto de aspectos, salvo la edad, el sexo y la
                herencia genética, que no son modificables, hay que
                integrarlos en nuestra vida.



 Si mejoro mis capacidades y cualidades a través de la
 práctica o el entrenamiento, además de mejorar mi
 condición física mejoraré mi estado de salud.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                   1.-La Condición Física



c).-Pautas para trabajar la condición física
Es necesario hacer un calentamiento siempre antes de cualquier
actividad o ejercicio, para prevenir el riesgo de lesiones.
La higiene corporal: la vestimenta adecuada, suelta, que
transpire, el calzado, los calcetines, etc.

                   La hidratación: beber, sobretodo los días muy calurosos,
                   porque al sudar se pierde mucho líquido y hay que
                   reponerlo.
                   Comer 2-3h antes de realizar ejercicio intenso para prevenir
                   posibles cortes de digestión.



 Siempre que puedas, además de las clases de EF debes
 realizar otro tipo de actividades.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                             1.-La Condición Física


d).-Los tests : El medio para conocer mi Condición Física.




 Finalidad de los test o pruebas físicas:
          1.-Para conocer mi condición física
          2.-Como evaluación inicial o final de un
          entrenamiento de mejora.
          3.- Para conocer los puntos débiles y
          fuertes de     nuestras capacidades
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                             2.-Las Capacidades Físicas Básicas


   1.-RESISTENCIA                                     2.-FUERZA




                       2.-
                    CAPACIDADES
                      FÍSICAS
                      BÁSICAS
                    Relacionadas
                     con la salud



3.-FLEXIBILIDAD                                  4.-VELOCIDAD
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                            2.1-La Resistencia



2.1   Resistencia

a).-Definición: Capacidad física básica
que me permite aguantar esfuerzos
duraderos cansándome lo menos posible
y con la implicación de grandes grupos
musculares.
Correr, nadar, patinar,
ir en bicicleta durante
un tiempo prolongado
son actividades de resistencia.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                    2.1-La Resistencia


b).-Tipos de Resistencia:

AERÓBICA:
                     Aquella que se realiza con el suficiente oxígeno
                     Intensidad moderada (60-80% del ICM)
                     Larga duración
                     Actividad saludable



ANAERÓBICA:
                     Aquella que se realiza con déficit de oxígeno
                     Intensidad elevada (+ 80% del ICM)
                     Duración mediana
                     Actividad enfocada al rendimiento deportivo
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                             2.1-La Resistencia


c).-Métodos para desarrollar la resistencia:


         1.-Contínuo                       2.-Fraccionado

       • Carrera continua                    • Interval trainig
       • Fartlek                             • Series

                             Sistemas
                            Resistencia


                            3.-Mixto
                      • Circuit Training
                      • Entrenamiento natural
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                   2.3-La Flexibilidad


d).-LA ZONA DE ACTIVIDAD: medio de control del esfuerzo
¿Qué es la Zona de Actividad? Es el intervalo de pulsaciones
dentro del cual es posible mejorar la RESISTENCIA AERÓBICA
dentro de una actividad.

Este intervalo corresponde entre el 60%-85% del I.C.M. (Índice
Cardíaco Máximo).

El I.C.M. son las máximas pulsaciones a las que puede llegar
nuestro corazón por unidad de tiempo. Normalmente se expresa
en pulsaciones por minuto

¿Para qué sirve? Sirve para controlar la intensidad del esfuerzo
durante la actividad de resistencia, para que el trabajo sea
AERÓBICO Y Saludable.
Si estoy por debajo del mínimo aumentaré
La intensidad y si estoy por encima la
Bajaré.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                       2.1-La Resistencia


e).-Test para medir la resistencia:

 Prueba de Cooper 12’                                               Test Ruffier-Dickson
 Correr durante 12 minutos la                                      Realizar 30 flexiones de
 mayor distancia posible a un
                                                                   piernas en 45 segundos.
 ritmo constante y continuo.
                                       Couse Navette

                           Carrera de 20m ininterrumpidos que aumenta
                              progresivamente el ritmo siguiendo una
                                            grabación.
                            Hay que pisar las líneas con los pitidos y se
                                        mide en periodos.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                 2.2-La Fuerza


2.2 LA FUERZA

a).-Definición: Capacidad física básica que me
permite superar o contrarrestar resistencias
mediante la acción muscular.
Saltar, Lanzar, Pesas,
ejercicios de gimnasia,
flexiones, abdominales,
Etc., son actividades de
fuerza.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                           2.2-La Fuerza


b).-Tipos de Fuerza:

                               Capacidad de crear la
                  Fuerza       máxima tensión con la
                               contracción muscular.
                  Máxima       Ej: halterofilia


                               Capacidad de superar
                               cargas medianas durante
  LA               Fuerza      un tiempo prolongado.
                 Resistencia   Ej: abdominales,
FUERZA                         escalada, remar, etc.



                               Capacidad de superar
                  Fuerza       cargas medianas a
                               velocidad elevada.
                 Explosiva     Ej: lanzamientos, saltos,
                               etc.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                  2.2-La Fuerza


                                                            6.-ISOMÉTRICOS
c).-Métodos para desarrollar la fuerza:

       1.-BODY-BUILDING
       PESAS-MAQUINAS




                                                             5.-EJERCICIOS BALÓN
                                                                  MEDICINAL

2.-ENTRENAMIENTO EN
      CIRCUITO



                             3.-EJERCICIOS
                                                            4.-MULTISALTOS
                             GIMNÁSTICOS
                          (parejas, propio peso)
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                    2.2-La Fuerza


d).-Pautas para el trabajo de la Fuerza:
  Prestar atención a las posturas en los ejercicios, en especial a la espalda y a las
  rodillas.

  Debemos de partir del conocimiento de nuestra fuerza inicial mediante los test.

  Si nuestro objetivo es la salud, los ejercicios se harán a velocidad moderada y con
  cargas medianas (Ver cuadro características tipos de fuerza)



   Características de      F. Máxima        F. Explosiva      F. Resistencia
  los tipos de fuerza
 Peso                      Maximo             Mínimo              Medio
 Repeticiones                Pocas             Pocas             Muchas
                                             (rapidas)

 Recuperación                Larga             Larga              Corta
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                           2.2-La Fuerza


e).-Test para medir la FUERZA:
                                                        Addominales 1’
Lanzamiento Balón Medicinal




                              Salto Vertical




      Flexiones                                          Salto Horizontal
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                            2.3-La Flexibilidad


2.3 LA FLEXIBILIDAD

a).-Definición y características: Capacidad física básica que me
permite realizar movimientos musculares y articulares lo más
amplios posibles.

Está compuesta por:
        La Elasticidad muscular
        La movilidad articular

Tenemos 2 tipos de flexibilidad:
       1.-La DINÁMICA
       2.-La ESTÁTICA

Estiramientos, Rotaciones, etc.
son ejemplos de actividades
de flexibilidad
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                             2.3-La Flexibilidad


b).-Métodos para desarrollar la FLEXIBILIDAD:

                           2                   3
                        Estático            Estático
         1               Activo              Pasivo
     Dinámico                                                       4
                                                                  F.N.P.
                      Estiramientos      Estiramientos
    Ejercicios en                        estáticos, un
                        estáticos,                             Contracción –
   movimiento con                       compañero nos
  una gran amplitud    mantener la                               relajación
                       posición sin         ayuda a             seguida de
    que implican
   articulaciones.        ayuda.          mantener la          estiramiento.
                                            posición
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                  2.3-La Flexibilidad


c).-Pautas para el trabajo de la Flexibilidad:
 • El movimiento debe ser suave, no brusco

 • Predisposición al estiramiento: relajación y concentración
   en el músculo que estiro o articulación que movilizo.

 • La respiración nos ayuda a relajarnos

 • En los estiramientos no realizar rebotes

 • Cada ejercicio de estiramiento dura entre 20”-1’
   más o menos.

 • Los ejercicios no deben provocar dolor intenso, pero si
 debemos notar el estiramiento.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                          2.3-La Flexibilidad


d).-Test para medir la flexibilidad:


    Flexión profunda de
           tronco
                                                  Flexión anterior de
                                                        tronco
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                              3-El Calentamiento


3    El Calentamiento General y Específico

a).-Definición:
         Actividad que me prepara física y psicológicamente para
         realizar un esfuerzo de mayor intensidad

b).-Objetivos del Calentamiento
    1.-Prevenir el riesgo de lesiones     2.-Aumentar el rendimiento
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                 3-El Calentamiento


c).-Efectos del calentamiento

1. Aumento de la frecuencia Cardiaca (pulsaciones): Con este aumento se
   lleva mayor cantidad de sangre con nutrientes y oxígeno a los músculos
   fundamental para producir energía (movimiento).
2. Aumento de la frecuencia y amplitud de la respiración: Nos permite
   incorporar mayor cantidad de oxígeno en nuestro cuerpo para que llegue a los
   músculos y eliminemos el dióxido de carbonos que es resultante de la
   respiración.
3. Aumento de la temperatura muscular: Este aumento de la temperatura
   muscular hace que el trabajo de nuestros músculos sea más efectivo y no
   sufran con el ejercicio.
4. Mejora la capacidad de atención.
5. Fortalecimiento de tendones, ligamentos y membranas musculares.
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
                                                    3-El Calentamiento


d).-Tipos de Calentamiento
El Calentamiento General consiste en una serie de ejercicios de intensidad
progresiva donde se trabajan los principales grupos musculares.

                     Ejercicios de estiramientos
                     Ejercicios de movilidad articular
                     Trote y carrera contínua suave
                     Ejercicios de pequeñas carreras como:
                          Laterales, trote espaldas, cambio de dirección, cruces, talones
                          gluteo, skipping, etc.


El Calentamiento Específico consiste en realizar ejercicios dirigidos al deporte o
actividad física que vayamos a trabajar. Ejemplo: Baloncesto. El Calentamiento
específico se hace posterior al calentamiento general.
4    Actitud postural en las actividades

La actitud postural son el conjunto de posturas que
adoptamos para mantenernos equilibrados. Una incorrecta
actitud postural tendrá efectos negativos para nuestra
columna.


En general, están contraindicados y son peligrosos
todos los ejercicios que supongan esfuerzos bruscos y
rotaciones forzadas, sobre todo en la columna
vertebral, porque se ha comprobado que pueden
provocar lesiones e incluso aplastamientos de los
discos intervertebrales
Higiene Postural actividades cotidianas
Posibles consecuencias de malas posturas
VISTA ANTERIOR


5 Sistema Muscular
                       Deltoides         Pectorales
                Bíceps braquial
                                          Abdominales
                                           Flexores mano
                      Aductores
                                             Abductores


   Cuadriceps (Recto anterior)


                                       Rótula
                          Gemelos      Tibiales
VISTA POSTERIOR


5 Sistema Muscular
                              Deltoides

                               Tríceps
                          Dorsal ancho
                     Extensores mano
                                                     Glúteo

                            Bíceps femoral         Aductor
                                                 Abductor

                                   Gemelo

                                                Talón de Aquiles
MÚSCULOS VISTA   MÚSCULOS VISTA
SEGMENTOS     ANTERIOR         POSTERIOR

  BRAZO         Bíceps,           Tríceps
               deltoides
ANTEBRAZO    Flexores mano   Extensores mano

 TRONCO      Abdominales,    Lumbares, dorsales
              pectorales
 MUSLO        Cuadriceps,     Bíceps Femoral,
              adductores,       abductores
 PIERNA       Flexores pie       Gemelos
U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD



6        Beneficios de la Actividad física

    •   Permite que el corazón bombee más sangre.
    •   Ayuda al crecimiento de huesos y músculos.
    •   Mejora la presión sanguínea.
    •   Disminuye los problemas de corazón y sistema circulatorio.
    •   Previene sobrepeso y la obesidad.
    •   Favorece la higiene.
    •   Mejora la oxigenación.
    •   Proporciona satisfacción.
    •   Nos relaciona con otras personas.
    •   Ocupa nuestro tiempo de ocio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicasClasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicas
Dianeth Marquez
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
luisapariciotorresza
 
La Condición Física-Salud
La Condición Física-SaludLa Condición Física-Salud
La Condición Física-Salud
Andrés Mateo Martínez
 
La condición física componentes
La condición física componentesLa condición física componentes
La condición física componentes
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
IES El Médano
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
Fernando Rodriguez Martinez
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandGuillermo Brand
 
1º Bach tema 1
1º Bach tema 11º Bach tema 1
1º Bach tema 1
IES El Médano
 
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
Varela Presentación de Acondicionamiento  Físico...Varela Presentación de Acondicionamiento  Físico...
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
Eduardo Varela
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
Diego Pascual
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
Javier Pérez
 
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicas
locas123456789
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
MileskaGonzlezAlvare
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físicofernandosg
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
IES El Médano
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
DGIREDeportes
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
spuebla
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicasClasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicas
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
 
ACONDICIONAMIENTO FISICO
ACONDICIONAMIENTO FISICOACONDICIONAMIENTO FISICO
ACONDICIONAMIENTO FISICO
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
La Condición Física-Salud
La Condición Física-SaludLa Condición Física-Salud
La Condición Física-Salud
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
La condición física componentes
La condición física componentesLa condición física componentes
La condición física componentes
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
 
1º Bach tema 1
1º Bach tema 11º Bach tema 1
1º Bach tema 1
 
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
Varela Presentación de Acondicionamiento  Físico...Varela Presentación de Acondicionamiento  Físico...
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicas
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 

Destacado

Nutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
Nutrición y Ejercicio Silvia / HerediaNutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
Nutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
SERJIO67
 
Power point de alimentación sana y ejercicio.
Power point de alimentación sana y ejercicio.Power point de alimentación sana y ejercicio.
Power point de alimentación sana y ejercicio.
Luis Alfonso Concha Calderon
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
Elena Sáinz
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
AdrianaOrdez
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
alfredoocanto
 
Introducción a la nutrición para la salud,
Introducción a la nutrición para la salud,Introducción a la nutrición para la salud,
Introducción a la nutrición para la salud,Noé González Gallegos
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaACB
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
Jesus Sanchez
 
Taller fer
Taller ferTaller fer
Salud deportiva y actividad fisica
Salud deportiva y actividad fisicaSalud deportiva y actividad fisica
Salud deportiva y actividad fisicadaniel941224
 
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Kevin Fernandez Artigas
 
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad físicaBeneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad físicamierik Virgen Rincon
 
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
Nutrición y-ejercicio silvia-herediaNutrición y-ejercicio silvia-heredia
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
SERJIO67
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
aulasaludable
 
Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaRubi Medina
 
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y saludPresentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Danhae Vega
 

Destacado (20)

Nutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
Nutrición y Ejercicio Silvia / HerediaNutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
Nutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
 
Power point de alimentación sana y ejercicio.
Power point de alimentación sana y ejercicio.Power point de alimentación sana y ejercicio.
Power point de alimentación sana y ejercicio.
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Introducción a la nutrición para la salud,
Introducción a la nutrición para la salud,Introducción a la nutrición para la salud,
Introducción a la nutrición para la salud,
 
Pwpoint nutricion curso
Pwpoint nutricion cursoPwpoint nutricion curso
Pwpoint nutricion curso
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportiva
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
 
Taller fer
Taller ferTaller fer
Taller fer
 
Salud deportiva y actividad fisica
Salud deportiva y actividad fisicaSalud deportiva y actividad fisica
Salud deportiva y actividad fisica
 
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
 
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad físicaBeneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
 
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
Nutrición y-ejercicio silvia-herediaNutrición y-ejercicio silvia-heredia
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
 
Nutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporte
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la salud
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
 
Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportiva
 
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y saludPresentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y salud
 

Similar a Ud cfysalud 2º eso

Apuntes cfysalud 2º eso 2013
Apuntes cfysalud 2º eso 2013Apuntes cfysalud 2º eso 2013
Apuntes cfysalud 2º eso 2013neodgs
 
Ud cfysalud 3º eso
Ud cfysalud 3º esoUd cfysalud 3º eso
Ud cfysalud 3º esoneodgs
 
Capacidades fisicas y condicion
Capacidades fisicas y condicionCapacidades fisicas y condicion
Capacidades fisicas y condicionJohn Spartan
 
Condición Física y Salud.
Condición Física y Salud.Condición Física y Salud.
Condición Física y Salud.antonioveragomez
 
Condición física daniel garcía
Condición física daniel garcíaCondición física daniel garcía
Condición física daniel garcíajorgerg
 
Condición fisica 2º eso
Condición fisica 2º esoCondición fisica 2º eso
Condición fisica 2º eso
Ana B Martin
 
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioExposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioandreita0221bueno
 
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioExposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioviandrebu0221
 
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioExposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
viandrebu0221
 
Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4ashlye Olivares
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisicacesaroscus
 
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICAVALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICAWILLY FDEZ
 
Valoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
Valoración de la Condición Física y Planificación del EntrenamientoValoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
Valoración de la Condición Física y Planificación del EntrenamientoCiclos Formativos
 
Ud condición fisica 1º bachillerato
Ud condición fisica 1º bachilleratoUd condición fisica 1º bachillerato
Ud condición fisica 1º bachillerato
Ana B Martin
 
Manualpruebasfisicas
ManualpruebasfisicasManualpruebasfisicas
Manualpruebasfisicas
Juan Aleman
 

Similar a Ud cfysalud 2º eso (20)

Apuntes cfysalud 2º eso 2013
Apuntes cfysalud 2º eso 2013Apuntes cfysalud 2º eso 2013
Apuntes cfysalud 2º eso 2013
 
Ud cfysalud 3º eso
Ud cfysalud 3º esoUd cfysalud 3º eso
Ud cfysalud 3º eso
 
Capacidades fisicas y condicion
Capacidades fisicas y condicionCapacidades fisicas y condicion
Capacidades fisicas y condicion
 
Apuntes cfb
Apuntes cfbApuntes cfb
Apuntes cfb
 
Condición Física y Salud.
Condición Física y Salud.Condición Física y Salud.
Condición Física y Salud.
 
Condición física daniel garcía
Condición física daniel garcíaCondición física daniel garcía
Condición física daniel garcía
 
Apuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º esoApuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
 
Condición fisica 2º eso
Condición fisica 2º esoCondición fisica 2º eso
Condición fisica 2º eso
 
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioExposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
 
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioExposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
 
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioExposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
 
Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4
 
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009
 
Apuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º esoApuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICAVALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
 
Valoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
Valoración de la Condición Física y Planificación del EntrenamientoValoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
Valoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
 
Ud condición fisica 1º bachillerato
Ud condición fisica 1º bachilleratoUd condición fisica 1º bachillerato
Ud condición fisica 1º bachillerato
 
A P U N T E S C
A P U N T E S  CA P U N T E S  C
A P U N T E S C
 
Manualpruebasfisicas
ManualpruebasfisicasManualpruebasfisicas
Manualpruebasfisicas
 

Más de neodgs

Apuntes Voleibol 3º eso
Apuntes Voleibol 3º esoApuntes Voleibol 3º eso
Apuntes Voleibol 3º eso
neodgs
 
Ud voleibol 6é primària
Ud voleibol 6é primàriaUd voleibol 6é primària
Ud voleibol 6é primària
neodgs
 
Ud handbol 5é primària
Ud handbol 5é primàriaUd handbol 5é primària
Ud handbol 5é primària
neodgs
 
Librito hgb 1º eso
Librito hgb 1º esoLibrito hgb 1º eso
Librito hgb 1º esoneodgs
 
La nutrición 4º eso
La nutrición 4º esoLa nutrición 4º eso
La nutrición 4º esoneodgs
 
PPT Hockey sala 4ºESO
PPT Hockey sala 4ºESOPPT Hockey sala 4ºESO
PPT Hockey sala 4ºESOneodgs
 
PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012neodgs
 
PPT Balonmano 1ºESO 2012
PPT Balonmano 1ºESO 2012PPT Balonmano 1ºESO 2012
PPT Balonmano 1ºESO 2012neodgs
 
PPT Baloncesto 2ºESO 2012
PPT Baloncesto 2ºESO 2012PPT Baloncesto 2ºESO 2012
PPT Baloncesto 2ºESO 2012neodgs
 
Apuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º esoApuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º esoneodgs
 
Ud voleibol 3º eso
Ud voleibol 3º esoUd voleibol 3º eso
Ud voleibol 3º esoneodgs
 
Apuntes hockey sala
Apuntes hockey salaApuntes hockey sala
Apuntes hockey salaneodgs
 
Apuntes ppt judo 3º eso
Apuntes ppt judo 3º esoApuntes ppt judo 3º eso
Apuntes ppt judo 3º esoneodgs
 
Apuntes ppt basket 2º eso
Apuntes ppt basket 2º esoApuntes ppt basket 2º eso
Apuntes ppt basket 2º esoneodgs
 
Apuntes ppt balonmano 1º eso
Apuntes ppt balonmano 1º esoApuntes ppt balonmano 1º eso
Apuntes ppt balonmano 1º esoneodgs
 
Láminas músculos 2º eso
Láminas músculos 2º esoLáminas músculos 2º eso
Láminas músculos 2º esoneodgs
 
Sistema óseo 1º eso
Sistema óseo 1º esoSistema óseo 1º eso
Sistema óseo 1º esoneodgs
 
Sistema muscular vista anterior y posterior
Sistema muscular vista anterior y posteriorSistema muscular vista anterior y posterior
Sistema muscular vista anterior y posteriorneodgs
 

Más de neodgs (18)

Apuntes Voleibol 3º eso
Apuntes Voleibol 3º esoApuntes Voleibol 3º eso
Apuntes Voleibol 3º eso
 
Ud voleibol 6é primària
Ud voleibol 6é primàriaUd voleibol 6é primària
Ud voleibol 6é primària
 
Ud handbol 5é primària
Ud handbol 5é primàriaUd handbol 5é primària
Ud handbol 5é primària
 
Librito hgb 1º eso
Librito hgb 1º esoLibrito hgb 1º eso
Librito hgb 1º eso
 
La nutrición 4º eso
La nutrición 4º esoLa nutrición 4º eso
La nutrición 4º eso
 
PPT Hockey sala 4ºESO
PPT Hockey sala 4ºESOPPT Hockey sala 4ºESO
PPT Hockey sala 4ºESO
 
PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012
 
PPT Balonmano 1ºESO 2012
PPT Balonmano 1ºESO 2012PPT Balonmano 1ºESO 2012
PPT Balonmano 1ºESO 2012
 
PPT Baloncesto 2ºESO 2012
PPT Baloncesto 2ºESO 2012PPT Baloncesto 2ºESO 2012
PPT Baloncesto 2ºESO 2012
 
Apuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º esoApuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º eso
 
Ud voleibol 3º eso
Ud voleibol 3º esoUd voleibol 3º eso
Ud voleibol 3º eso
 
Apuntes hockey sala
Apuntes hockey salaApuntes hockey sala
Apuntes hockey sala
 
Apuntes ppt judo 3º eso
Apuntes ppt judo 3º esoApuntes ppt judo 3º eso
Apuntes ppt judo 3º eso
 
Apuntes ppt basket 2º eso
Apuntes ppt basket 2º esoApuntes ppt basket 2º eso
Apuntes ppt basket 2º eso
 
Apuntes ppt balonmano 1º eso
Apuntes ppt balonmano 1º esoApuntes ppt balonmano 1º eso
Apuntes ppt balonmano 1º eso
 
Láminas músculos 2º eso
Láminas músculos 2º esoLáminas músculos 2º eso
Láminas músculos 2º eso
 
Sistema óseo 1º eso
Sistema óseo 1º esoSistema óseo 1º eso
Sistema óseo 1º eso
 
Sistema muscular vista anterior y posterior
Sistema muscular vista anterior y posteriorSistema muscular vista anterior y posterior
Sistema muscular vista anterior y posterior
 

Último

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Ud cfysalud 2º eso

  • 1. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2º E.S.O.
  • 2. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.-La Condición Física 1 2 La Condición Física La actividad Física o trabajo a).- a).-Definición: Es la suma del nivel de las capacidades físicas básicas y de las cualidades psicomotrices que tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia. Está influenciada por una serie de factores intrínsecos y extrínsecos . 2º E.S.O.
  • 3. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.-La Condición Física CAPACIDADES CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS PSICOMOTRICES 1.-Resistencia 1.-Agilidad 2.-Fuerza 2.-Equilibrio 3.-Flexibilidad 3.-Coordinación 4.-Velocidad CONDICIÓN FACTORES FÍSICA HÁBITOS VIDA INTRÍNSECOS Herencia Genética Alimentación, Edad Capacidad mental, Sexo Descanso, posturas, tabaco, alcohol, drogas...
  • 4. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.-La Condición Física b).-Mejorar mi Condición Física. : El Entrenamiento Para mejorar mi condición física dentro de la clase de Educación Física, tengo que trabajar las capacidades y cualidades que la integran. El resto de aspectos, salvo la edad, el sexo y la herencia genética, que no son modificables, hay que integrarlos en nuestra vida. Si mejoro mis capacidades y cualidades a través de la práctica o el entrenamiento, además de mejorar mi condición física mejoraré mi estado de salud.
  • 5. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.-La Condición Física c).-Pautas para trabajar la condición física Es necesario hacer un calentamiento siempre antes de cualquier actividad o ejercicio, para prevenir el riesgo de lesiones. La higiene corporal: la vestimenta adecuada, suelta, que transpire, el calzado, los calcetines, etc. La hidratación: beber, sobretodo los días muy calurosos, porque al sudar se pierde mucho líquido y hay que reponerlo. Comer 2-3h antes de realizar ejercicio intenso para prevenir posibles cortes de digestión. Siempre que puedas, además de las clases de EF debes realizar otro tipo de actividades.
  • 6. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.-La Condición Física d).-Los tests : El medio para conocer mi Condición Física. Finalidad de los test o pruebas físicas: 1.-Para conocer mi condición física 2.-Como evaluación inicial o final de un entrenamiento de mejora. 3.- Para conocer los puntos débiles y fuertes de nuestras capacidades
  • 7. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.-Las Capacidades Físicas Básicas 1.-RESISTENCIA 2.-FUERZA 2.- CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Relacionadas con la salud 3.-FLEXIBILIDAD 4.-VELOCIDAD
  • 8. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.1-La Resistencia 2.1 Resistencia a).-Definición: Capacidad física básica que me permite aguantar esfuerzos duraderos cansándome lo menos posible y con la implicación de grandes grupos musculares. Correr, nadar, patinar, ir en bicicleta durante un tiempo prolongado son actividades de resistencia.
  • 9. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.1-La Resistencia b).-Tipos de Resistencia: AERÓBICA: Aquella que se realiza con el suficiente oxígeno Intensidad moderada (60-80% del ICM) Larga duración Actividad saludable ANAERÓBICA: Aquella que se realiza con déficit de oxígeno Intensidad elevada (+ 80% del ICM) Duración mediana Actividad enfocada al rendimiento deportivo
  • 10. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.1-La Resistencia c).-Métodos para desarrollar la resistencia: 1.-Contínuo 2.-Fraccionado • Carrera continua • Interval trainig • Fartlek • Series Sistemas Resistencia 3.-Mixto • Circuit Training • Entrenamiento natural
  • 11. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.3-La Flexibilidad d).-LA ZONA DE ACTIVIDAD: medio de control del esfuerzo ¿Qué es la Zona de Actividad? Es el intervalo de pulsaciones dentro del cual es posible mejorar la RESISTENCIA AERÓBICA dentro de una actividad. Este intervalo corresponde entre el 60%-85% del I.C.M. (Índice Cardíaco Máximo). El I.C.M. son las máximas pulsaciones a las que puede llegar nuestro corazón por unidad de tiempo. Normalmente se expresa en pulsaciones por minuto ¿Para qué sirve? Sirve para controlar la intensidad del esfuerzo durante la actividad de resistencia, para que el trabajo sea AERÓBICO Y Saludable. Si estoy por debajo del mínimo aumentaré La intensidad y si estoy por encima la Bajaré.
  • 12. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.1-La Resistencia e).-Test para medir la resistencia: Prueba de Cooper 12’ Test Ruffier-Dickson Correr durante 12 minutos la Realizar 30 flexiones de mayor distancia posible a un piernas en 45 segundos. ritmo constante y continuo. Couse Navette Carrera de 20m ininterrumpidos que aumenta progresivamente el ritmo siguiendo una grabación. Hay que pisar las líneas con los pitidos y se mide en periodos.
  • 13. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.2-La Fuerza 2.2 LA FUERZA a).-Definición: Capacidad física básica que me permite superar o contrarrestar resistencias mediante la acción muscular. Saltar, Lanzar, Pesas, ejercicios de gimnasia, flexiones, abdominales, Etc., son actividades de fuerza.
  • 14. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.2-La Fuerza b).-Tipos de Fuerza: Capacidad de crear la Fuerza máxima tensión con la contracción muscular. Máxima Ej: halterofilia Capacidad de superar cargas medianas durante LA Fuerza un tiempo prolongado. Resistencia Ej: abdominales, FUERZA escalada, remar, etc. Capacidad de superar Fuerza cargas medianas a velocidad elevada. Explosiva Ej: lanzamientos, saltos, etc.
  • 15. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.2-La Fuerza 6.-ISOMÉTRICOS c).-Métodos para desarrollar la fuerza: 1.-BODY-BUILDING PESAS-MAQUINAS 5.-EJERCICIOS BALÓN MEDICINAL 2.-ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO 3.-EJERCICIOS 4.-MULTISALTOS GIMNÁSTICOS (parejas, propio peso)
  • 16. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.2-La Fuerza d).-Pautas para el trabajo de la Fuerza: Prestar atención a las posturas en los ejercicios, en especial a la espalda y a las rodillas. Debemos de partir del conocimiento de nuestra fuerza inicial mediante los test. Si nuestro objetivo es la salud, los ejercicios se harán a velocidad moderada y con cargas medianas (Ver cuadro características tipos de fuerza) Características de F. Máxima F. Explosiva F. Resistencia los tipos de fuerza Peso Maximo Mínimo Medio Repeticiones Pocas Pocas Muchas (rapidas) Recuperación Larga Larga Corta
  • 17. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.2-La Fuerza e).-Test para medir la FUERZA: Addominales 1’ Lanzamiento Balón Medicinal Salto Vertical Flexiones Salto Horizontal
  • 18. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.3-La Flexibilidad 2.3 LA FLEXIBILIDAD a).-Definición y características: Capacidad física básica que me permite realizar movimientos musculares y articulares lo más amplios posibles. Está compuesta por: La Elasticidad muscular La movilidad articular Tenemos 2 tipos de flexibilidad: 1.-La DINÁMICA 2.-La ESTÁTICA Estiramientos, Rotaciones, etc. son ejemplos de actividades de flexibilidad
  • 19. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.3-La Flexibilidad b).-Métodos para desarrollar la FLEXIBILIDAD: 2 3 Estático Estático 1 Activo Pasivo Dinámico 4 F.N.P. Estiramientos Estiramientos Ejercicios en estáticos, un estáticos, Contracción – movimiento con compañero nos una gran amplitud mantener la relajación posición sin ayuda a seguida de que implican articulaciones. ayuda. mantener la estiramiento. posición
  • 20. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.3-La Flexibilidad c).-Pautas para el trabajo de la Flexibilidad: • El movimiento debe ser suave, no brusco • Predisposición al estiramiento: relajación y concentración en el músculo que estiro o articulación que movilizo. • La respiración nos ayuda a relajarnos • En los estiramientos no realizar rebotes • Cada ejercicio de estiramiento dura entre 20”-1’ más o menos. • Los ejercicios no deben provocar dolor intenso, pero si debemos notar el estiramiento.
  • 21. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 2.3-La Flexibilidad d).-Test para medir la flexibilidad: Flexión profunda de tronco Flexión anterior de tronco
  • 22. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 3-El Calentamiento 3 El Calentamiento General y Específico a).-Definición: Actividad que me prepara física y psicológicamente para realizar un esfuerzo de mayor intensidad b).-Objetivos del Calentamiento 1.-Prevenir el riesgo de lesiones 2.-Aumentar el rendimiento
  • 23. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 3-El Calentamiento c).-Efectos del calentamiento 1. Aumento de la frecuencia Cardiaca (pulsaciones): Con este aumento se lleva mayor cantidad de sangre con nutrientes y oxígeno a los músculos fundamental para producir energía (movimiento). 2. Aumento de la frecuencia y amplitud de la respiración: Nos permite incorporar mayor cantidad de oxígeno en nuestro cuerpo para que llegue a los músculos y eliminemos el dióxido de carbonos que es resultante de la respiración. 3. Aumento de la temperatura muscular: Este aumento de la temperatura muscular hace que el trabajo de nuestros músculos sea más efectivo y no sufran con el ejercicio. 4. Mejora la capacidad de atención. 5. Fortalecimiento de tendones, ligamentos y membranas musculares.
  • 24. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 3-El Calentamiento d).-Tipos de Calentamiento El Calentamiento General consiste en una serie de ejercicios de intensidad progresiva donde se trabajan los principales grupos musculares. Ejercicios de estiramientos Ejercicios de movilidad articular Trote y carrera contínua suave Ejercicios de pequeñas carreras como: Laterales, trote espaldas, cambio de dirección, cruces, talones gluteo, skipping, etc. El Calentamiento Específico consiste en realizar ejercicios dirigidos al deporte o actividad física que vayamos a trabajar. Ejemplo: Baloncesto. El Calentamiento específico se hace posterior al calentamiento general.
  • 25. 4 Actitud postural en las actividades La actitud postural son el conjunto de posturas que adoptamos para mantenernos equilibrados. Una incorrecta actitud postural tendrá efectos negativos para nuestra columna. En general, están contraindicados y son peligrosos todos los ejercicios que supongan esfuerzos bruscos y rotaciones forzadas, sobre todo en la columna vertebral, porque se ha comprobado que pueden provocar lesiones e incluso aplastamientos de los discos intervertebrales
  • 27. Posibles consecuencias de malas posturas
  • 28. VISTA ANTERIOR 5 Sistema Muscular Deltoides Pectorales Bíceps braquial Abdominales Flexores mano Aductores Abductores Cuadriceps (Recto anterior) Rótula Gemelos Tibiales
  • 29. VISTA POSTERIOR 5 Sistema Muscular Deltoides Tríceps Dorsal ancho Extensores mano Glúteo Bíceps femoral Aductor Abductor Gemelo Talón de Aquiles
  • 30. MÚSCULOS VISTA MÚSCULOS VISTA SEGMENTOS ANTERIOR POSTERIOR BRAZO Bíceps, Tríceps deltoides ANTEBRAZO Flexores mano Extensores mano TRONCO Abdominales, Lumbares, dorsales pectorales MUSLO Cuadriceps, Bíceps Femoral, adductores, abductores PIERNA Flexores pie Gemelos
  • 31. U.D. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 6 Beneficios de la Actividad física • Permite que el corazón bombee más sangre. • Ayuda al crecimiento de huesos y músculos. • Mejora la presión sanguínea. • Disminuye los problemas de corazón y sistema circulatorio. • Previene sobrepeso y la obesidad. • Favorece la higiene. • Mejora la oxigenación. • Proporciona satisfacción. • Nos relaciona con otras personas. • Ocupa nuestro tiempo de ocio