SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÓN
Integrantes:
Astrid García 26270023
Neimar De Almeida 24111418
Eliana Dos Santos 00000000
Skarlett Hernández 26043293
Giovanni Briceño 26123159
Barinas, Enero/2016
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
En el mundo actual lo único constante es el cambio, de ahí que los líderes deban
prepararse para ser capaces de innovar, motivar y adaptarse a las nuevas e inesperadas
situacionesque se presenta.Entodoestoesfundamental el liderazgoorganizacional.
John Maxwell establece que, “representa la capacidad para mejorar a las personas
en un área, a través de la orientación de un líder. Por lo tanto, el concepto de liderazgo
organizacional hace referencia a la habilidad o capacidadinterpersonal del líder o el proceso
a través del cual éste influye, induce y anima a los empleados a llevar a cabo los objetivos de
la empresaconentusiasmoyporpropiavoluntad.
CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
 la existenciade planes
 un procedimientoestandarizado
 formalización
 y firmezaorganizacional
EL MODELO DE KURT LEWIN
Define el cambio como una modificación de las fuerzas que mantienen el
comportamiento de un sistema estable. El cual es producto de dos tipos de fuerzas las que
ayudan a que se efectué el cambio (F. Impulsadoras) y las que impiden que el cambie se
produzca(F restrictivas) que deseanmantenerel mismoestadode laorganización.
Cuando ambas fuerzas están equilibradas, los niveles de comportamiento se
mantienen y se logran según Lewin un equilibrio cuasi estacionario. Para modificarlo se
puede incrementar las fuerzas que propician el cambio o disminuir la que lo impiden o
cambiar ambas tácticas. Lewin propone un plan de tres fases para llevar a cabo el cambio
planeado
Descongelamiento: implica reducir las fuerzas que mantienen a la organización en su actual
nivel de comportamiento.
Cambio o movimiento: Consiste en desplazarse hacia un nuevo estado o nuevo nivel dentro
de la organización con respecto a patrones de comportamiento y hábitos, conductas y
actitudes.
Recongelamiento: Se estabiliza a la organización en un nuevo estado de equilibrio donde se
acude a lacultura,las normas,políticasy estructuraorganizacional
LEWIN SOSTIENE QUE ESTAS FASES SE PUEDEN LOGAR SI SE:
• Determinael problema
• Identificasusituaciónactual
• Identificalametaporalcanzar
• Identificanlasfuerzaspositivasynegativasque incidensobre el
• Desarrolla una estrategia para lograr el cambio a partir de las situaciones actuales
dirigiéndolahacialameta
• Lewindefine unesquemade laraíz cuadrada
• a. descongelamiento d. Recongelamiento
• b. Cambio c. Cambioensi
• a. Descongelamiento: Prevalece una situación determinante, por ejemplo, la
elaboración de control de inventarios manualmente, con el respectivo desperdicio
de horas hombre y con posibilidadde cometererrores
• b.Cambio: se presenta al principio un decremento de la productividad porque no se
pude acoplarla persona
• c. Cambioen sí: se puede presentar un aumento enla productividad, ya que es más
fácil al sujetode cambioasimilarloscambios
• d. Recongelamiento: el nuevo método se integra como una parte de la actividad
normal del trabajo.
CUADRICULA GERENCIAL (BLAKE Y MOUTON)
CUADRICULA ADMINISTRATIVA
Uno de los enfoques más reconocidos para la definición de los estilos de liderazgo
es la rejilla administrativa, creada hace unos años por Robert Blake y Jane Mouton. Con base
en investigaciones previasen las que se demostró la importancia de que los administradores
pongan interés tanto en la producción como en las personas, Blake y Mouton idearon un
inteligenterecursoparala dramatizaciónde ese interés.
La rejilla resultante, se ha usado en todo el mundo como un medio para la
capacitación de los administradores y la identificación de varias combinaciones de estilos de
liderazgo.
DIMENSIÓN DE LA CUADRICULA
La rejilla tiene dos dimensiones preocupación por las personas y preocupación por
la producción. Tal como han insistido Blake y Mouton en esta caso la expresión
"preocupación por" significa "como" se interesan los administradores en la producción o
"como" se interesan en las personas, no, por ejemplo "cuanta" producción les interesa
obtenerde ungrupo.
La " preocupación por la producción " incluye las actitudes de un supervisor
respecto de una amplia variedad de cosas, como la calidad de las decisiones sobre políticas,
la eficiencialaborayel volumende producción.
La "preocupación por las personas" también se interpreta en un sentido amplio.
Incluye elementos como el grado de compromiso personal con el cumplimiento de metas, la
preservación de la autoestima de los empleados, la asignación de responsabilidades con
base en la confianza y no en la obediencia,el ofrecimiento de buenas condiciones de trabajo
y la permanenciade relacionesinterpersonalessatisfactorias.
LIDERAZGO SITUACIONAL
Se basa en establecer un equilibrio entre los distintos tipos de comportamiento que
ejerce un líder con el objetivo de adaptarse al nivel de desarrollo y competencia de su
equipode trabajo.
LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD:
Dentrodel ámbitode la Psicologíadel trabajoyde los recursoshumanos,Paul
Herseyy KenBlancharddiseñaronel modelode liderazgosituacional.Este modeloafirma
que se puede analizarunasituacióndeterminadaparaluegoadoptarunestilode liderazgo
apropiadoa esasituacióny así poderllevaracabo la tareaexitosamente.El análisisde esta
situaciónvaa dependerprincipalmentede lamadurezde losempleados.
Herseyy Blancharddefinenalamadureznocomo edado estabilidademocional,sinoque
para elloslamadurezde losempleadosconsiste enel deseode logroque tienen,la
habilidad,laexperiencia,yladisposiciónaaceptarresponsabilidades.
TEORÍA DE LA CONTINGENCIA DE FIEDLER
También denominada teoría de la efectividad del liderazgo, describe la manera en
que se obtiene una alta efectividad de un grupo u organización mediante la personalidad de
un líder y la situación. La base de la teoría de Fiedler es el grado al cual se conduce el estilo
del líder, si se orienta a las tareas o se orienta a las relaciones (personas). La facilidad con
que el líder es capaz de influir en sus seguidores dependerá de lo favorable que es la
situación. Los principales elementos de su modelo son: a) las características del líder, b) el
control situacional yc) laefectividaddellíder.
MODELO DE LIDERAZGO DE HERSEY BLANCHARD
Para Hersey y Blanchard es muy importante que el estilo de liderazgo se seleccione
de acuerdo a la madurez de los seguidores y su nivel de preparación. Es decir, de acuerdo al
grado en el cual la gente tiene la capacidad y disposición para desarrollar una tarea
específica. Los seguidores son quienes aceptan o rechazan al líder y su función de dirigente.
Independientemente del comportamiento del líder, la eficacia depende de las acciones de
losseguidores.
CUATRO COMPORTAMIENTOS ESPECÍFICOS DEL LÍDER:
1. Hablar (altatarea - baja relación) Definiciónde papelesytareasindicandoala
gente qué,cómo,cuándo,y dónde llevarlasacabo.Enfatizael comportamiento
directivo.
2. Vender(altatarea- alta relación) El líderdirige yproporcionaapoyo.
3. Participar(bajatarea - baja relación) Líderyseguidorescompartenlatomade
decisiones,el papel dellídereslafacilitaciónycomunicación.
4. Delegar(bajatarea- baja relación) El líderproporcionapocadirecciónyapoyo.
OTRO COMPONENTE DE LA TEORÍA SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD ES LA DEFINICIÓN
DE CUATRO ETAPAS DE PREPARACIÓN ADECUADA DE LOS SEGUIDORES:
 R1.La gente esincapazy noestá dispuestaaasumirlaresponsabilidadde hacer
algo.No escompetente ni tieneconfianzaensí misma.Losseguidoresnecesitan
instruccionesclarasyespecíficas.
 R2.La gente esincapaz,peroestádispuestaarealizarlastareasnecesariasdel
puesto. Estámotivada,perocarece realmente de lashabilidades
apropiadas. Se necesitauncomportamientode altatareay alta
relación.El comportamientode altatareacompensalafaltade habilidadyun
comportamientode altarelaciónfacilitaque losseguidorescompren
psicológicamente losdeseosdellíder.
 R3.La gente escapaz,perono estádispuestaarealizarloque deseael líder.Los
problemasmotivacionalesse resuelvenmejorconunestiloapoyador,participativo
y no directivo.
 R4.La gente estácapacitaday dispuestaarealizarloque se le pide.
El líder puede dejar al grupo actuar sólo, puesto que los seguidores tienen tanto la
preparaciónadecuadacomola capacidadde asumirresponsabilidad.
Si los seguidores demuestran preparación o capacidad y buena disposición para
asumir responsabilidades, el líder debe responder reduciendo el control, pero también
reduciendo el comportamiento de relación, ya que puede dejar al grupo trabajar sólo, sin
necesidadde muchasupervisiónode ampliacomunicación,porque nose requiere.
Por el contrario, si el grupo demuestra poca madurez, disposición para aceptar
responsabilidades o bien escasa capacidad o preparación, el líder debe asumir un
comportamiento de alta tarea, control y amplia relación ya que sólo a través de la
comunicaciónpuede lograrlaparticipaciónylacapacitacióndel grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0
fernandok3
 
Liderazgo organizacional_IAFJSR
Liderazgo organizacional_IAFJSRLiderazgo organizacional_IAFJSR
Liderazgo organizacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
Magdalena Ripoll Nicolau
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCTS-Training
 
MONOGRAFIA DIRECCION
MONOGRAFIA DIRECCION MONOGRAFIA DIRECCION
MONOGRAFIA DIRECCION
En mi casa:$
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
Al Cougar
 
Crg Modelos De Cambio Planeado
Crg Modelos De Cambio PlaneadoCrg Modelos De Cambio Planeado
Crg Modelos De Cambio Planeado
cheramig
 
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizacionesDesarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizacionesDarwin Vélez Soria
 
DIAPOSITIVA Dirección
DIAPOSITIVA DirecciónDIAPOSITIVA Dirección
DIAPOSITIVA Dirección
En mi casa:$
 
La FuncióN De DireccióN (GestióN)
La FuncióN De DireccióN (GestióN)La FuncióN De DireccióN (GestióN)
La FuncióN De DireccióN (GestióN)
guest11ebec
 
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
andreauft2014
 
Estilos de liderazgo2_IAFJSR
Estilos de liderazgo2_IAFJSREstilos de liderazgo2_IAFJSR
Estilos de liderazgo2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Direccion y control ppt
Direccion y control pptDireccion y control ppt
Direccion y control pptClaritaMontoya
 
Direccion del proceso administrativo
Direccion del proceso administrativoDireccion del proceso administrativo
Direccion del proceso administrativo
Geydy Cruz
 

La actualidad más candente (19)

Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Liderazgo organizacional_IAFJSR
Liderazgo organizacional_IAFJSRLiderazgo organizacional_IAFJSR
Liderazgo organizacional_IAFJSR
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
 
MONOGRAFIA DIRECCION
MONOGRAFIA DIRECCION MONOGRAFIA DIRECCION
MONOGRAFIA DIRECCION
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
Crg Modelos De Cambio Planeado
Crg Modelos De Cambio PlaneadoCrg Modelos De Cambio Planeado
Crg Modelos De Cambio Planeado
 
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizacionesDesarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
 
Las funciones de dirección
Las funciones de direcciónLas funciones de dirección
Las funciones de dirección
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
 
DIAPOSITIVA Dirección
DIAPOSITIVA DirecciónDIAPOSITIVA Dirección
DIAPOSITIVA Dirección
 
La FuncióN De DireccióN (GestióN)
La FuncióN De DireccióN (GestióN)La FuncióN De DireccióN (GestióN)
La FuncióN De DireccióN (GestióN)
 
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
 
Estilos de liderazgo2_IAFJSR
Estilos de liderazgo2_IAFJSREstilos de liderazgo2_IAFJSR
Estilos de liderazgo2_IAFJSR
 
Unidad 1 taller de liderazgo
Unidad 1 taller de liderazgoUnidad 1 taller de liderazgo
Unidad 1 taller de liderazgo
 
Direccion y control ppt
Direccion y control pptDireccion y control ppt
Direccion y control ppt
 
Direccion del proceso administrativo
Direccion del proceso administrativoDireccion del proceso administrativo
Direccion del proceso administrativo
 

Destacado

Mi comunidad
Mi comunidad Mi comunidad
Mi comunidad
Xiomy001
 
Plant Physiol.-2014-Ashfield-235-51
Plant Physiol.-2014-Ashfield-235-51Plant Physiol.-2014-Ashfield-235-51
Plant Physiol.-2014-Ashfield-235-51Ryan Kessens
 
Identificación de los iones en el suelo
Identificación de los iones en el sueloIdentificación de los iones en el suelo
Identificación de los iones en el suelo
Karla Yael Sánchez Meneses
 
Ejercicio de fisica
Ejercicio de fisicaEjercicio de fisica
Ejercicio de fisica
talia3012
 
Percepcion en la organizacion
Percepcion en la organizacion Percepcion en la organizacion
Percepcion en la organizacion
talia3012
 
Propuesta de examen final
Propuesta de examen finalPropuesta de examen final
Propuesta de examen final
Karla Yael Sánchez Meneses
 
Oakes_Daniel_ppp_final
Oakes_Daniel_ppp_finalOakes_Daniel_ppp_final
Oakes_Daniel_ppp_final
Daniel Oakes
 
Sacred namedecodingandunlocking
Sacred namedecodingandunlockingSacred namedecodingandunlocking
Sacred namedecodingandunlocking
Raul Cifuentes
 
Identificación de los iones en el suelo
Identificación de los iones en el sueloIdentificación de los iones en el suelo
Identificación de los iones en el suelo
Karla Yael Sánchez Meneses
 
Imagen y comportamiento
Imagen y comportamientoImagen y comportamiento
Imagen y comportamiento
talia3012
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Xiomy001
 
Value in business and industrial marketing past, present, and future
Value in business and industrial marketing past, present, and futureValue in business and industrial marketing past, present, and future
Value in business and industrial marketing past, present, and future
Ijaz Toor
 
Prueba de Bloque N°5
Prueba de Bloque N°5 Prueba de Bloque N°5
Prueba de Bloque N°5
Xiomy001
 
Rocket the Film Marketing Plan
Rocket the Film Marketing PlanRocket the Film Marketing Plan
Rocket the Film Marketing PlanTaylor Espinoza
 

Destacado (15)

Mi comunidad
Mi comunidad Mi comunidad
Mi comunidad
 
Plant Physiol.-2014-Ashfield-235-51
Plant Physiol.-2014-Ashfield-235-51Plant Physiol.-2014-Ashfield-235-51
Plant Physiol.-2014-Ashfield-235-51
 
Identificación de los iones en el suelo
Identificación de los iones en el sueloIdentificación de los iones en el suelo
Identificación de los iones en el suelo
 
Pieology Book
Pieology BookPieology Book
Pieology Book
 
Ejercicio de fisica
Ejercicio de fisicaEjercicio de fisica
Ejercicio de fisica
 
Percepcion en la organizacion
Percepcion en la organizacion Percepcion en la organizacion
Percepcion en la organizacion
 
Propuesta de examen final
Propuesta de examen finalPropuesta de examen final
Propuesta de examen final
 
Oakes_Daniel_ppp_final
Oakes_Daniel_ppp_finalOakes_Daniel_ppp_final
Oakes_Daniel_ppp_final
 
Sacred namedecodingandunlocking
Sacred namedecodingandunlockingSacred namedecodingandunlocking
Sacred namedecodingandunlocking
 
Identificación de los iones en el suelo
Identificación de los iones en el sueloIdentificación de los iones en el suelo
Identificación de los iones en el suelo
 
Imagen y comportamiento
Imagen y comportamientoImagen y comportamiento
Imagen y comportamiento
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Value in business and industrial marketing past, present, and future
Value in business and industrial marketing past, present, and futureValue in business and industrial marketing past, present, and future
Value in business and industrial marketing past, present, and future
 
Prueba de Bloque N°5
Prueba de Bloque N°5 Prueba de Bloque N°5
Prueba de Bloque N°5
 
Rocket the Film Marketing Plan
Rocket the Film Marketing PlanRocket the Film Marketing Plan
Rocket the Film Marketing Plan
 

Similar a La organizacion

Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoCoraimaBG
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptxCLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
ricardobarzola553
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoKary Kari
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoYely G H
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
John Stalin Lafebre Suqui
 
LIDERAZGO.docx
LIDERAZGO.docxLIDERAZGO.docx
LIDERAZGO.docx
LeslieParra10
 
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familiaTendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
michael luis rojas martinez
 
Asume el liderazgo de tu empresa
Asume el liderazgo de tu empresaAsume el liderazgo de tu empresa
Asume el liderazgo de tu empresaCinelandia
 
Curso Virtual Liderazgo
Curso Virtual LiderazgoCurso Virtual Liderazgo
Curso Virtual Liderazgo
Juan Carlos Fernandez
 
LIDERAZGO-Y-MOTIVACIÓN-EN-ENFERMERÍAexpo.pptx
LIDERAZGO-Y-MOTIVACIÓN-EN-ENFERMERÍAexpo.pptxLIDERAZGO-Y-MOTIVACIÓN-EN-ENFERMERÍAexpo.pptx
LIDERAZGO-Y-MOTIVACIÓN-EN-ENFERMERÍAexpo.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
uvmmaisabel
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
Max Lapa Puma
 
El cambio de paradigma detonador competitividad
El cambio de paradigma  detonador competitividadEl cambio de paradigma  detonador competitividad
El cambio de paradigma detonador competitividad
raquel zambrano
 
ENFOQUES ASOCIADOS AL LIDERAZGO
ENFOQUES ASOCIADOS AL LIDERAZGOENFOQUES ASOCIADOS AL LIDERAZGO
ENFOQUES ASOCIADOS AL LIDERAZGO
Cristhian Rodezno
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Bryan' Porras Rivas
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
FrancescaMendozaAlia
 

Similar a La organizacion (20)

Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgo
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptxCLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
LIDERAZGO.docx
LIDERAZGO.docxLIDERAZGO.docx
LIDERAZGO.docx
 
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familiaTendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
 
Asume el liderazgo de tu empresa
Asume el liderazgo de tu empresaAsume el liderazgo de tu empresa
Asume el liderazgo de tu empresa
 
Gerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgoGerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgo
 
Curso Virtual Liderazgo
Curso Virtual LiderazgoCurso Virtual Liderazgo
Curso Virtual Liderazgo
 
LIDERAZGO-Y-MOTIVACIÓN-EN-ENFERMERÍAexpo.pptx
LIDERAZGO-Y-MOTIVACIÓN-EN-ENFERMERÍAexpo.pptxLIDERAZGO-Y-MOTIVACIÓN-EN-ENFERMERÍAexpo.pptx
LIDERAZGO-Y-MOTIVACIÓN-EN-ENFERMERÍAexpo.pptx
 
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
 
El cambio de paradigma detonador competitividad
El cambio de paradigma  detonador competitividadEl cambio de paradigma  detonador competitividad
El cambio de paradigma detonador competitividad
 
ENFOQUES ASOCIADOS AL LIDERAZGO
ENFOQUES ASOCIADOS AL LIDERAZGOENFOQUES ASOCIADOS AL LIDERAZGO
ENFOQUES ASOCIADOS AL LIDERAZGO
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

La organizacion

  • 1. LA ORGANIZACIÓN Integrantes: Astrid García 26270023 Neimar De Almeida 24111418 Eliana Dos Santos 00000000 Skarlett Hernández 26043293 Giovanni Briceño 26123159 Barinas, Enero/2016
  • 2. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL En el mundo actual lo único constante es el cambio, de ahí que los líderes deban prepararse para ser capaces de innovar, motivar y adaptarse a las nuevas e inesperadas situacionesque se presenta.Entodoestoesfundamental el liderazgoorganizacional. John Maxwell establece que, “representa la capacidad para mejorar a las personas en un área, a través de la orientación de un líder. Por lo tanto, el concepto de liderazgo organizacional hace referencia a la habilidad o capacidadinterpersonal del líder o el proceso a través del cual éste influye, induce y anima a los empleados a llevar a cabo los objetivos de la empresaconentusiasmoyporpropiavoluntad. CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL  la existenciade planes  un procedimientoestandarizado  formalización  y firmezaorganizacional
  • 3. EL MODELO DE KURT LEWIN Define el cambio como una modificación de las fuerzas que mantienen el comportamiento de un sistema estable. El cual es producto de dos tipos de fuerzas las que ayudan a que se efectué el cambio (F. Impulsadoras) y las que impiden que el cambie se produzca(F restrictivas) que deseanmantenerel mismoestadode laorganización. Cuando ambas fuerzas están equilibradas, los niveles de comportamiento se mantienen y se logran según Lewin un equilibrio cuasi estacionario. Para modificarlo se puede incrementar las fuerzas que propician el cambio o disminuir la que lo impiden o cambiar ambas tácticas. Lewin propone un plan de tres fases para llevar a cabo el cambio planeado Descongelamiento: implica reducir las fuerzas que mantienen a la organización en su actual nivel de comportamiento. Cambio o movimiento: Consiste en desplazarse hacia un nuevo estado o nuevo nivel dentro de la organización con respecto a patrones de comportamiento y hábitos, conductas y actitudes. Recongelamiento: Se estabiliza a la organización en un nuevo estado de equilibrio donde se acude a lacultura,las normas,políticasy estructuraorganizacional LEWIN SOSTIENE QUE ESTAS FASES SE PUEDEN LOGAR SI SE: • Determinael problema • Identificasusituaciónactual • Identificalametaporalcanzar • Identificanlasfuerzaspositivasynegativasque incidensobre el • Desarrolla una estrategia para lograr el cambio a partir de las situaciones actuales dirigiéndolahacialameta • Lewindefine unesquemade laraíz cuadrada • a. descongelamiento d. Recongelamiento • b. Cambio c. Cambioensi • a. Descongelamiento: Prevalece una situación determinante, por ejemplo, la elaboración de control de inventarios manualmente, con el respectivo desperdicio de horas hombre y con posibilidadde cometererrores • b.Cambio: se presenta al principio un decremento de la productividad porque no se pude acoplarla persona • c. Cambioen sí: se puede presentar un aumento enla productividad, ya que es más fácil al sujetode cambioasimilarloscambios
  • 4. • d. Recongelamiento: el nuevo método se integra como una parte de la actividad normal del trabajo. CUADRICULA GERENCIAL (BLAKE Y MOUTON) CUADRICULA ADMINISTRATIVA Uno de los enfoques más reconocidos para la definición de los estilos de liderazgo es la rejilla administrativa, creada hace unos años por Robert Blake y Jane Mouton. Con base en investigaciones previasen las que se demostró la importancia de que los administradores pongan interés tanto en la producción como en las personas, Blake y Mouton idearon un inteligenterecursoparala dramatizaciónde ese interés. La rejilla resultante, se ha usado en todo el mundo como un medio para la capacitación de los administradores y la identificación de varias combinaciones de estilos de liderazgo. DIMENSIÓN DE LA CUADRICULA La rejilla tiene dos dimensiones preocupación por las personas y preocupación por la producción. Tal como han insistido Blake y Mouton en esta caso la expresión "preocupación por" significa "como" se interesan los administradores en la producción o "como" se interesan en las personas, no, por ejemplo "cuanta" producción les interesa obtenerde ungrupo. La " preocupación por la producción " incluye las actitudes de un supervisor respecto de una amplia variedad de cosas, como la calidad de las decisiones sobre políticas, la eficiencialaborayel volumende producción. La "preocupación por las personas" también se interpreta en un sentido amplio. Incluye elementos como el grado de compromiso personal con el cumplimiento de metas, la preservación de la autoestima de los empleados, la asignación de responsabilidades con base en la confianza y no en la obediencia,el ofrecimiento de buenas condiciones de trabajo y la permanenciade relacionesinterpersonalessatisfactorias.
  • 5. LIDERAZGO SITUACIONAL Se basa en establecer un equilibrio entre los distintos tipos de comportamiento que ejerce un líder con el objetivo de adaptarse al nivel de desarrollo y competencia de su equipode trabajo. LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD: Dentrodel ámbitode la Psicologíadel trabajoyde los recursoshumanos,Paul Herseyy KenBlancharddiseñaronel modelode liderazgosituacional.Este modeloafirma que se puede analizarunasituacióndeterminadaparaluegoadoptarunestilode liderazgo apropiadoa esasituacióny así poderllevaracabo la tareaexitosamente.El análisisde esta situaciónvaa dependerprincipalmentede lamadurezde losempleados. Herseyy Blancharddefinenalamadureznocomo edado estabilidademocional,sinoque para elloslamadurezde losempleadosconsiste enel deseode logroque tienen,la habilidad,laexperiencia,yladisposiciónaaceptarresponsabilidades. TEORÍA DE LA CONTINGENCIA DE FIEDLER También denominada teoría de la efectividad del liderazgo, describe la manera en que se obtiene una alta efectividad de un grupo u organización mediante la personalidad de un líder y la situación. La base de la teoría de Fiedler es el grado al cual se conduce el estilo del líder, si se orienta a las tareas o se orienta a las relaciones (personas). La facilidad con que el líder es capaz de influir en sus seguidores dependerá de lo favorable que es la
  • 6. situación. Los principales elementos de su modelo son: a) las características del líder, b) el control situacional yc) laefectividaddellíder. MODELO DE LIDERAZGO DE HERSEY BLANCHARD Para Hersey y Blanchard es muy importante que el estilo de liderazgo se seleccione de acuerdo a la madurez de los seguidores y su nivel de preparación. Es decir, de acuerdo al grado en el cual la gente tiene la capacidad y disposición para desarrollar una tarea específica. Los seguidores son quienes aceptan o rechazan al líder y su función de dirigente. Independientemente del comportamiento del líder, la eficacia depende de las acciones de losseguidores. CUATRO COMPORTAMIENTOS ESPECÍFICOS DEL LÍDER: 1. Hablar (altatarea - baja relación) Definiciónde papelesytareasindicandoala gente qué,cómo,cuándo,y dónde llevarlasacabo.Enfatizael comportamiento directivo. 2. Vender(altatarea- alta relación) El líderdirige yproporcionaapoyo. 3. Participar(bajatarea - baja relación) Líderyseguidorescompartenlatomade decisiones,el papel dellídereslafacilitaciónycomunicación. 4. Delegar(bajatarea- baja relación) El líderproporcionapocadirecciónyapoyo. OTRO COMPONENTE DE LA TEORÍA SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD ES LA DEFINICIÓN DE CUATRO ETAPAS DE PREPARACIÓN ADECUADA DE LOS SEGUIDORES:  R1.La gente esincapazy noestá dispuestaaasumirlaresponsabilidadde hacer algo.No escompetente ni tieneconfianzaensí misma.Losseguidoresnecesitan instruccionesclarasyespecíficas.  R2.La gente esincapaz,peroestádispuestaarealizarlastareasnecesariasdel puesto. Estámotivada,perocarece realmente de lashabilidades apropiadas. Se necesitauncomportamientode altatareay alta relación.El comportamientode altatareacompensalafaltade habilidadyun comportamientode altarelaciónfacilitaque losseguidorescompren psicológicamente losdeseosdellíder.  R3.La gente escapaz,perono estádispuestaarealizarloque deseael líder.Los problemasmotivacionalesse resuelvenmejorconunestiloapoyador,participativo y no directivo.  R4.La gente estácapacitaday dispuestaarealizarloque se le pide. El líder puede dejar al grupo actuar sólo, puesto que los seguidores tienen tanto la preparaciónadecuadacomola capacidadde asumirresponsabilidad.
  • 7. Si los seguidores demuestran preparación o capacidad y buena disposición para asumir responsabilidades, el líder debe responder reduciendo el control, pero también reduciendo el comportamiento de relación, ya que puede dejar al grupo trabajar sólo, sin necesidadde muchasupervisiónode ampliacomunicación,porque nose requiere. Por el contrario, si el grupo demuestra poca madurez, disposición para aceptar responsabilidades o bien escasa capacidad o preparación, el líder debe asumir un comportamiento de alta tarea, control y amplia relación ya que sólo a través de la comunicaciónpuede lograrlaparticipaciónylacapacitacióndel grupo.