SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÈXICO
MAESTRÌA GESTIÒN DE SALUD
MATERIA:ALTA DIRECCIÒN
TEMA: FUNCIONES DEL LIDERAZGO
MAESTRA: CECILIA VÌTE RODRÌGUEZ
ALUMNA: MA. YOLANDA MARTÌNEZ RAMOS
FEBRERO 2015
TEORÍAS SOBRE LIDERAZGO
LIDERAZGO
Capacidad de influir en un grupo para que consiga sus metas.
(ROBBINS, 2004)
LIDERAZGO FORMAL
LIDERAZGO INFORMAL
 Para que las organizaciones sean eficaces, requieren de liderazgo y gerencia
sólidos.
 La eficacia de un estilo de liderazgo depende de la situación en que se ejerza.
 La influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del
proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos
objetivos específicos”
Idalberto Chiavenato
 el liderazgo no es más que la actividad o proceso de influenciar a la gente
para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo,
entendiendo por grupo un sector de la organización con intereses afines".
John Kotter.
TEORIA DE LOS RASGOS
TEORÍA QUE CONSIDERA CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS PERSONALES
QUE DISTINGUEN A LOS LÍDERES DE LOS QUE NO LO SON.
Ambición y energía
Deseo de dirigir
Honestidad e integridad
Confianza en sí mismo
Inteligencia
Conocimiento del trabajo
(ROBBINS, 2004)
Algunos rasgos
incrementan la
posibilidad de
tener éxito, pero
ninguno lo
garantiza
TEORÍA CONDUCTUAL
 TEORÍA QUE POSTULA QUE LAS
CONDUCTAS DISTINGUEN A LOS
LÍDERES DE QUIENES NO LO SON
(ROBBINS,2004)
Podríamos capacitar a
las personas para ser
líderes.
CATEGORÌA DE INICIACIÒN DE ESTRUCTURA.
(ESTRUCTURA SU PAPEL Y EL DE LOS SUBORDINADOS)
Asigna tareas específicas a los miembros del
grupo”, “espera que sus trabajadores mantengan
niveles de desempeño definidos” e “insiste en
que se cumplan los plazos
CONSIDERACIÒN. (CONFIANZA MUTUA)
Un líder muy considerado es el que ayuda
a sus empleados con sus problemas
personales, es amigable, accesible y los
trata como iguales
CONSIDERAR
FACTORES
SITUACIONALES
ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE OHIO
Richard Parsons,
Morry Taylor
ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN
2 dimensiones
Líder orientado a los empleados
Postura que destaca las relaciones entre personas; se adopta un interés
especial en las necesidades de los individuos y se aceptan las diferencias de
los miembros.
Líder orientado a la producción
Líder que subraya los aspectos técnicos o de tareas del trabajo.
(ROBBINS,2004)
TEORIA DE LA CONTINGENCIA ( FIEDLER)
Modelo de contingencia
Teoría de que los grupos eficaces dependen de una
correspondencia entre el estilo de trato del líder con sus
subordinados y el grado en el que la situación le de el
control y la influencia.
Linda Wachner
3 dimensiones de
contingencias
 Relaciones entre líder y los miembros.
Grado de confianza y respeto que sienten los subordinados por su líder.
 Estructura de la tarea.
Grado en que las asignaciones laborales siguen un procedimiento
 Posición de poder.
Influencia que se deriva de la posición en la estructura de la organización;
comprende el poder de contratar, despedir, disciplinar, ascender y aumentar
sueldos
TEORIA DE CONTINGENCIA
RECURSOS COGNITIVOS
Teoría del liderazgo que afirma que la tensión tiene un efecto negativo en
las situaciones y que la inteligencia y la experiencia reducen su influjo en
el líder.
teoría de liderazgo situacional (Hersey y Blanchard)
Teoría de la contingencia que se centra en la madurez de los seguidores.
Los subordinados aceptan o rechazan al líder sin importar lo que el líder haga, su eficacia
depende de las acciones de sus seguidores
TEORÍA DE LATRAYECTORIA A LA META (HOUSE)
 Teoría de que es trabajo del líder asistir a sus seguidores para que consigan
sus metas y proporcionarles la dirección o el apoyo que requieran para
garantizar que sus metas sean compatibles con los objetivos generales del
grupo y la organización.
Comportamientos.
 LÌDER DIRECTIVO
 LÌDER QUE APOYA
 LÌDER PARTICIPATIVO
 LÌDER ORIENTADO A LOS LOGROS
INFLUJO BENÈFICO SI EL
LÌDER COMPENSA LO
QUE FALTE EN LOS
EMPLEADOS O EN EL
TRABAJO
LIDERAZGO
¿Rasgo,
característica,
comportamiento,
función, estilo o
capacidad?
TRES TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DEL
LIDERAZGO
(ROBBINS, 2004)
Contextualizar es una forma de usar el lenguaje para manejar los significados
Es una manera en que los líderes influyen en cómo se ven Y se entienden los
acontecimientos.
Consiste en seleccionar y destacar uno o más aspectos de un tema y excluir
los demás.
LIDERAZGO CARISMÀTICO
 Los seguidores hacen atribuciones de capacidades de liderazgo heroicas o
extraordinarias cuando observan ciertos comportamientos.
Tienen visión, corren riesgos para materializarla, son sensibles a las restricciones del
ambiente y a las necesidades de sus seguidores y muestran un comportamiento que se
sale de lo ordinario, hace sacrificios personales, es un ejemplo a seguir.
¿LOS LÍDERES CARISMÁTICOS NACEN O SE HACEN?
1.-Tiene que adquirir el aura del carisma, para lo cual
debe mantener una perspectiva optimista, apelar a la
pasión como catalizador para generar entusiasmo y
comunicarse con todo el cuerpo, no sólo con palabras.
2.-Un individuo atrae a los demás si crea un vínculo que
los inspire a seguirlo.
3.-El individuo materializa el potencial de los seguidores
al penetrar en sus emociones. En política, religión, en
épocas de guerra o cuando
una empresa está iniciando o
enfrenta una crisis que pone
en peligro su existencia.
RASGOS,
SENSIBILIDAD
LIDERAZGOTRANSFORMACIONAL
Líderes que logran que sus seguidores vean más allá
de sus propios intereses y que ejercen un profundo y
extraordinario efecto sobre ellos.
 tasas bajas de rotación,
 Mayor productividad
 mayor satisfacción de los empleados.
LÍDERESTRANSFORMACIONALES
 Carisma. Dan una visión y un sentido de una misión, infunden orgullo, se
ganan el respeto y la confianza.
 Inspiración. Comunican esperanzas elevadas, usan símbolos para centrar los
esfuerzos, expresan propósitos importantes con términos sencillos.
 Estímulo intelectual. Promueven la inteligencia, la racionalidad y la solución
cuidadosa de los problemas.
 Interés personalizado. Prestan atención personal, tratan en lo individual a
cada empleado, dirigen, aconsejan.
LIDERAZGOVISIONARIO
 Capacidad de crear y articular una visión realista, atractiva y creíble del futuro
de la organización o la unidad organizacional, que surge y mejora a partir del
presente.
 Da dirección.
 Aprovecha la energía
 Convoca habilidades, talentos y recursos.
 aprovecha las tradiciones y entrelaza las acciones que las personas
pueden emprender para realizar un cambio
ESTILOS DE LIDERAZGO
Autócrata
Liberal
Democrático
Burocrático
Participativo
Autoritario
FUNCIONES DE LIDERAZGO
CONTEMPORÀNEAS
CUATRO FUNCIONES ESPECÍFICAS.
 son enlaces con unidades externas
 solucionan problemas
 administradores de conflictos
 son entrenadores
(ROBBINS,2004)
FUNCIONES DE LIDERAZGO
Establece objetivos.
Aplica el proceso administrativo
24
FUNCIONESFUNCIONES QUE PUEDE DESARROLLAR EL LÍDER QUE PUEDE
DESARROLLAR EL LÍDER
1. Establecer los objetivos de la empresa y los suyos con claridad y precisión
2. Planear y organizar de manera que los objetivos planteados puedan ser
alcanzados
3. Fomentar la colaboración de los trabajadores y asegurarse de que brindarán el
apoyo necesario para el bienestar de ambas partes, y evidentemente de la
empresa
4. Hacer análisis detallado de los problemas con los que se enfrente y plantear
soluciones con altas probabilidades de certeza, no olvidar que los errores cuestan
caro
5. Exigir a su personal altos estándares de rendimiento, facilitando los medios y el
ambiente adecuados para alcanzarlos.
6. Capacitar constantemente al personal
1. Ejemplifican el liderazgo de uno mismo. Se observan, se fijan metas personales
difíciles, se dirigen y se refuerzan. Hacen patentes estos comportamientos y
alientan a los demás a practicarlos y ejecutarlos
2. Alientan a los empleados para que se fijen sus metas. Tener metas específicas cuantitativas
es la parte más importante del liderazgo de uno mismo.
3. Estimulan el hábito de recompensarse para fortalecer e incrementar las conductas deseadas.
En cambio, hay que limitar el acto de castigarse sólo a las ocasiones en que se ha sido
deshonesto o destructivo.
4. Crean hábitos de pensamiento positivo. Incitan a los empleados a ejercer la visualización
creativa y el diálogo interno para reforzar su propia motivación.
5. Crean un ambiente de liderazgo de uno mismo. Rediseñan las tareas para aumentar las
recompensas propias del trabajo y para centrarse en estas características e incrementar
la motivación.
6. Alientan la autocrítica. Animan a los empleados a ser críticos con su propio desempeño.
ACCIONES PARA FORMAR LÌDERES QUE SE DIRIGAN SOLOS
TAREAS DEL LÍDER
26
Operativa
• Que es responsable
de la producción de
los resultados de la
empresa
Innovadora
• Que crea el futuro
de la empresa
De alta dirección
• Que gobierna, da
una visión y
establece el curso
de la empresa para
el presente y el
futuro
¿INFLUYEN LOS LÍDERES EN LOS RESULTADOS DE LAS ORGANIZACIONES
 Los líderes exitosos anticipan cambios
 Explotan vigorosamente las oportunidades,
 Motivan a sus seguidores para que produzcan más
 Corrigen el desempeño insuficiente
 Dirigen la organización hacia sus metas.
VARIABLES SITUACIONALES
• La estructura de las tareas del puesto.
• El grado de tensión de la situación.
• El grado de apoyo del grupo.
• La inteligencia y experiencia del líder.
• Características de los seguidores como la personalidad,
experiencia, habilidad y motivación.
ADEMÁS, EL LÍDER DEBE PROPICIAR:
29
 Que los miembros se responsabilicen de su propio proceso de
autonomía progresiva, de su desarrollo y de su desempeño
 Que se esclarezcan y se jerarquicen los objetivos y metas del
grupo, así como los individuales
 Que los empleados luchen por alcanzarlos, es decir, que el grupo
llegue a autorrealizarse
LOS SIETE PECADOS DEL LIDERAZGO
 La incongruencia
 La inconsistencia
 La indiferencia
 El elitismo
 La sobrepromesa
 La desinformación
 La incomunicación
NO HAY UN ESTILO MEJOR QUE OTRO.
TODO DEPENDE DE LA SITUACIÓN, DE LA MADUREZ
DE LOS SUBORDINADOS, DE LA PERSONALIDAD Y DEL
TRABAJO EN SÍ.
GRACIAS
LIDER
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Robbins, S. P. ( 2004 ).Comportamiento organizacional Pearson Educación,
México.:Pearson Prentice Hall.
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. México: McGraw-Hill
Rodriguez, C.V. (2015). Alta direcciònvite.blogspot.mx.Mèxico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt liderazgo 1
Ppt liderazgo 1Ppt liderazgo 1
Ppt liderazgo 1
MSC. MONICA DIAZ
 
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
uvmmaisabel
 
69529640 tesis-liderazgo
69529640 tesis-liderazgo69529640 tesis-liderazgo
69529640 tesis-liderazgo
paco1107
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Laboral
 
Liderazgo teorias ext.
Liderazgo teorias ext.Liderazgo teorias ext.
Liderazgo teorias ext.
Euroleadership
 
TEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGOTEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGO
Yajaira Ruiz
 
Capítulo II Liderazgo
Capítulo II LiderazgoCapítulo II Liderazgo
Capítulo II Liderazgo
Carlo Espinoza Aguilar
 
Tema 4 liderazgo
Tema 4 liderazgoTema 4 liderazgo
Tema 4 liderazgo
Alfrodoruz86
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Silvia Sowa
 
Teorías del liderazgo
Teorías del liderazgoTeorías del liderazgo
Teorías del liderazgo
Max Lapa Puma
 
Tema 2. estilos de liderazgo
Tema 2.  estilos de liderazgoTema 2.  estilos de liderazgo
Tema 2. estilos de liderazgo
Grupofresco
 
Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
Unidad 9 RET: Teorías de LiderazgoUnidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
Antonio Guirao Silvente
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
clase 1: Liderazgo
clase 1: Liderazgoclase 1: Liderazgo
clase 1: Liderazgo
atlantisplantillas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ivancinho_11
 
Desarrollo de lideres
Desarrollo de lideresDesarrollo de lideres
Desarrollo de lideres
oscarreyesnova
 
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Maria Rosa Rodriguez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Edgar Hernandez
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
saravioleta
 
Teoría de análisis de liderazgo
Teoría de análisis de liderazgoTeoría de análisis de liderazgo
Teoría de análisis de liderazgo
lodeernestor
 

La actualidad más candente (20)

Ppt liderazgo 1
Ppt liderazgo 1Ppt liderazgo 1
Ppt liderazgo 1
 
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
 
69529640 tesis-liderazgo
69529640 tesis-liderazgo69529640 tesis-liderazgo
69529640 tesis-liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo teorias ext.
Liderazgo teorias ext.Liderazgo teorias ext.
Liderazgo teorias ext.
 
TEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGOTEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGO
 
Capítulo II Liderazgo
Capítulo II LiderazgoCapítulo II Liderazgo
Capítulo II Liderazgo
 
Tema 4 liderazgo
Tema 4 liderazgoTema 4 liderazgo
Tema 4 liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Teorías del liderazgo
Teorías del liderazgoTeorías del liderazgo
Teorías del liderazgo
 
Tema 2. estilos de liderazgo
Tema 2.  estilos de liderazgoTema 2.  estilos de liderazgo
Tema 2. estilos de liderazgo
 
Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
Unidad 9 RET: Teorías de LiderazgoUnidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
clase 1: Liderazgo
clase 1: Liderazgoclase 1: Liderazgo
clase 1: Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Desarrollo de lideres
Desarrollo de lideresDesarrollo de lideres
Desarrollo de lideres
 
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
Teoría de análisis de liderazgo
Teoría de análisis de liderazgoTeoría de análisis de liderazgo
Teoría de análisis de liderazgo
 

Similar a Li

Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
BeatrizLilianaCarrera
 
liderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competenciasliderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competencias
Verenice Chong
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
John Stalin Lafebre Suqui
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
catherine
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgo
CoraimaBG
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
angie2987
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Madileini
 
Liderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSRLiderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
Liderazgo "PRACTICALO"
Liderazgo "PRACTICALO"Liderazgo "PRACTICALO"
Liderazgo "PRACTICALO"
PaolaRaza
 
Liderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESRLiderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESR
Marwin Carvallo Peña
 
Liderazgo2_IAFJSR
Liderazgo2_IAFJSRLiderazgo2_IAFJSR
Liderazgo2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
reskate
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
talia3012
 
Liderazgo uvg
Liderazgo uvgLiderazgo uvg
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
katherine paladines chuchuca
 
Proceso de liderazgo expo admon
Proceso de liderazgo  expo admonProceso de liderazgo  expo admon
Proceso de liderazgo expo admon
CECY50
 
El liderazgo para manana
El liderazgo para mananaEl liderazgo para manana
El liderazgo para manana
Reina silva
 
Quien es_un_lider_
 Quien es_un_lider_ Quien es_un_lider_
Quien es_un_lider_
ladymerino
 

Similar a Li (20)

Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
 
liderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competenciasliderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competencias
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgo
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSRLiderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSR
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Liderazgo "PRACTICALO"
Liderazgo "PRACTICALO"Liderazgo "PRACTICALO"
Liderazgo "PRACTICALO"
 
Liderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESRLiderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESR
 
Liderazgo2_IAFJSR
Liderazgo2_IAFJSRLiderazgo2_IAFJSR
Liderazgo2_IAFJSR
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Liderazgo uvg
Liderazgo uvgLiderazgo uvg
Liderazgo uvg
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
 
Proceso de liderazgo expo admon
Proceso de liderazgo  expo admonProceso de liderazgo  expo admon
Proceso de liderazgo expo admon
 
El liderazgo para manana
El liderazgo para mananaEl liderazgo para manana
El liderazgo para manana
 
Quien es_un_lider_
 Quien es_un_lider_ Quien es_un_lider_
Quien es_un_lider_
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Li

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÈXICO MAESTRÌA GESTIÒN DE SALUD MATERIA:ALTA DIRECCIÒN TEMA: FUNCIONES DEL LIDERAZGO MAESTRA: CECILIA VÌTE RODRÌGUEZ ALUMNA: MA. YOLANDA MARTÌNEZ RAMOS FEBRERO 2015
  • 3. LIDERAZGO Capacidad de influir en un grupo para que consiga sus metas. (ROBBINS, 2004) LIDERAZGO FORMAL LIDERAZGO INFORMAL  Para que las organizaciones sean eficaces, requieren de liderazgo y gerencia sólidos.  La eficacia de un estilo de liderazgo depende de la situación en que se ejerza.
  • 4.  La influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos” Idalberto Chiavenato  el liderazgo no es más que la actividad o proceso de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo, entendiendo por grupo un sector de la organización con intereses afines". John Kotter.
  • 5. TEORIA DE LOS RASGOS TEORÍA QUE CONSIDERA CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS PERSONALES QUE DISTINGUEN A LOS LÍDERES DE LOS QUE NO LO SON. Ambición y energía Deseo de dirigir Honestidad e integridad Confianza en sí mismo Inteligencia Conocimiento del trabajo (ROBBINS, 2004) Algunos rasgos incrementan la posibilidad de tener éxito, pero ninguno lo garantiza
  • 6. TEORÍA CONDUCTUAL  TEORÍA QUE POSTULA QUE LAS CONDUCTAS DISTINGUEN A LOS LÍDERES DE QUIENES NO LO SON (ROBBINS,2004) Podríamos capacitar a las personas para ser líderes.
  • 7. CATEGORÌA DE INICIACIÒN DE ESTRUCTURA. (ESTRUCTURA SU PAPEL Y EL DE LOS SUBORDINADOS) Asigna tareas específicas a los miembros del grupo”, “espera que sus trabajadores mantengan niveles de desempeño definidos” e “insiste en que se cumplan los plazos CONSIDERACIÒN. (CONFIANZA MUTUA) Un líder muy considerado es el que ayuda a sus empleados con sus problemas personales, es amigable, accesible y los trata como iguales CONSIDERAR FACTORES SITUACIONALES ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE OHIO Richard Parsons, Morry Taylor
  • 8. ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN 2 dimensiones Líder orientado a los empleados Postura que destaca las relaciones entre personas; se adopta un interés especial en las necesidades de los individuos y se aceptan las diferencias de los miembros. Líder orientado a la producción Líder que subraya los aspectos técnicos o de tareas del trabajo. (ROBBINS,2004)
  • 9. TEORIA DE LA CONTINGENCIA ( FIEDLER) Modelo de contingencia Teoría de que los grupos eficaces dependen de una correspondencia entre el estilo de trato del líder con sus subordinados y el grado en el que la situación le de el control y la influencia. Linda Wachner 3 dimensiones de contingencias
  • 10.  Relaciones entre líder y los miembros. Grado de confianza y respeto que sienten los subordinados por su líder.  Estructura de la tarea. Grado en que las asignaciones laborales siguen un procedimiento  Posición de poder. Influencia que se deriva de la posición en la estructura de la organización; comprende el poder de contratar, despedir, disciplinar, ascender y aumentar sueldos
  • 11. TEORIA DE CONTINGENCIA RECURSOS COGNITIVOS Teoría del liderazgo que afirma que la tensión tiene un efecto negativo en las situaciones y que la inteligencia y la experiencia reducen su influjo en el líder. teoría de liderazgo situacional (Hersey y Blanchard) Teoría de la contingencia que se centra en la madurez de los seguidores. Los subordinados aceptan o rechazan al líder sin importar lo que el líder haga, su eficacia depende de las acciones de sus seguidores
  • 12. TEORÍA DE LATRAYECTORIA A LA META (HOUSE)  Teoría de que es trabajo del líder asistir a sus seguidores para que consigan sus metas y proporcionarles la dirección o el apoyo que requieran para garantizar que sus metas sean compatibles con los objetivos generales del grupo y la organización. Comportamientos.  LÌDER DIRECTIVO  LÌDER QUE APOYA  LÌDER PARTICIPATIVO  LÌDER ORIENTADO A LOS LOGROS INFLUJO BENÈFICO SI EL LÌDER COMPENSA LO QUE FALTE EN LOS EMPLEADOS O EN EL TRABAJO
  • 14. TRES TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DEL LIDERAZGO (ROBBINS, 2004) Contextualizar es una forma de usar el lenguaje para manejar los significados Es una manera en que los líderes influyen en cómo se ven Y se entienden los acontecimientos. Consiste en seleccionar y destacar uno o más aspectos de un tema y excluir los demás.
  • 15. LIDERAZGO CARISMÀTICO  Los seguidores hacen atribuciones de capacidades de liderazgo heroicas o extraordinarias cuando observan ciertos comportamientos. Tienen visión, corren riesgos para materializarla, son sensibles a las restricciones del ambiente y a las necesidades de sus seguidores y muestran un comportamiento que se sale de lo ordinario, hace sacrificios personales, es un ejemplo a seguir.
  • 16. ¿LOS LÍDERES CARISMÁTICOS NACEN O SE HACEN? 1.-Tiene que adquirir el aura del carisma, para lo cual debe mantener una perspectiva optimista, apelar a la pasión como catalizador para generar entusiasmo y comunicarse con todo el cuerpo, no sólo con palabras. 2.-Un individuo atrae a los demás si crea un vínculo que los inspire a seguirlo. 3.-El individuo materializa el potencial de los seguidores al penetrar en sus emociones. En política, religión, en épocas de guerra o cuando una empresa está iniciando o enfrenta una crisis que pone en peligro su existencia. RASGOS, SENSIBILIDAD
  • 17. LIDERAZGOTRANSFORMACIONAL Líderes que logran que sus seguidores vean más allá de sus propios intereses y que ejercen un profundo y extraordinario efecto sobre ellos.  tasas bajas de rotación,  Mayor productividad  mayor satisfacción de los empleados.
  • 18. LÍDERESTRANSFORMACIONALES  Carisma. Dan una visión y un sentido de una misión, infunden orgullo, se ganan el respeto y la confianza.  Inspiración. Comunican esperanzas elevadas, usan símbolos para centrar los esfuerzos, expresan propósitos importantes con términos sencillos.  Estímulo intelectual. Promueven la inteligencia, la racionalidad y la solución cuidadosa de los problemas.  Interés personalizado. Prestan atención personal, tratan en lo individual a cada empleado, dirigen, aconsejan.
  • 19. LIDERAZGOVISIONARIO  Capacidad de crear y articular una visión realista, atractiva y creíble del futuro de la organización o la unidad organizacional, que surge y mejora a partir del presente.  Da dirección.  Aprovecha la energía  Convoca habilidades, talentos y recursos.  aprovecha las tradiciones y entrelaza las acciones que las personas pueden emprender para realizar un cambio
  • 22. CUATRO FUNCIONES ESPECÍFICAS.  son enlaces con unidades externas  solucionan problemas  administradores de conflictos  son entrenadores (ROBBINS,2004)
  • 23. FUNCIONES DE LIDERAZGO Establece objetivos. Aplica el proceso administrativo
  • 24. 24 FUNCIONESFUNCIONES QUE PUEDE DESARROLLAR EL LÍDER QUE PUEDE DESARROLLAR EL LÍDER 1. Establecer los objetivos de la empresa y los suyos con claridad y precisión 2. Planear y organizar de manera que los objetivos planteados puedan ser alcanzados 3. Fomentar la colaboración de los trabajadores y asegurarse de que brindarán el apoyo necesario para el bienestar de ambas partes, y evidentemente de la empresa 4. Hacer análisis detallado de los problemas con los que se enfrente y plantear soluciones con altas probabilidades de certeza, no olvidar que los errores cuestan caro 5. Exigir a su personal altos estándares de rendimiento, facilitando los medios y el ambiente adecuados para alcanzarlos. 6. Capacitar constantemente al personal
  • 25. 1. Ejemplifican el liderazgo de uno mismo. Se observan, se fijan metas personales difíciles, se dirigen y se refuerzan. Hacen patentes estos comportamientos y alientan a los demás a practicarlos y ejecutarlos 2. Alientan a los empleados para que se fijen sus metas. Tener metas específicas cuantitativas es la parte más importante del liderazgo de uno mismo. 3. Estimulan el hábito de recompensarse para fortalecer e incrementar las conductas deseadas. En cambio, hay que limitar el acto de castigarse sólo a las ocasiones en que se ha sido deshonesto o destructivo. 4. Crean hábitos de pensamiento positivo. Incitan a los empleados a ejercer la visualización creativa y el diálogo interno para reforzar su propia motivación. 5. Crean un ambiente de liderazgo de uno mismo. Rediseñan las tareas para aumentar las recompensas propias del trabajo y para centrarse en estas características e incrementar la motivación. 6. Alientan la autocrítica. Animan a los empleados a ser críticos con su propio desempeño. ACCIONES PARA FORMAR LÌDERES QUE SE DIRIGAN SOLOS
  • 26. TAREAS DEL LÍDER 26 Operativa • Que es responsable de la producción de los resultados de la empresa Innovadora • Que crea el futuro de la empresa De alta dirección • Que gobierna, da una visión y establece el curso de la empresa para el presente y el futuro
  • 27. ¿INFLUYEN LOS LÍDERES EN LOS RESULTADOS DE LAS ORGANIZACIONES  Los líderes exitosos anticipan cambios  Explotan vigorosamente las oportunidades,  Motivan a sus seguidores para que produzcan más  Corrigen el desempeño insuficiente  Dirigen la organización hacia sus metas.
  • 28. VARIABLES SITUACIONALES • La estructura de las tareas del puesto. • El grado de tensión de la situación. • El grado de apoyo del grupo. • La inteligencia y experiencia del líder. • Características de los seguidores como la personalidad, experiencia, habilidad y motivación.
  • 29. ADEMÁS, EL LÍDER DEBE PROPICIAR: 29  Que los miembros se responsabilicen de su propio proceso de autonomía progresiva, de su desarrollo y de su desempeño  Que se esclarezcan y se jerarquicen los objetivos y metas del grupo, así como los individuales  Que los empleados luchen por alcanzarlos, es decir, que el grupo llegue a autorrealizarse
  • 30. LOS SIETE PECADOS DEL LIDERAZGO  La incongruencia  La inconsistencia  La indiferencia  El elitismo  La sobrepromesa  La desinformación  La incomunicación
  • 31. NO HAY UN ESTILO MEJOR QUE OTRO. TODO DEPENDE DE LA SITUACIÓN, DE LA MADUREZ DE LOS SUBORDINADOS, DE LA PERSONALIDAD Y DEL TRABAJO EN SÍ. GRACIAS
  • 32. LIDER
  • 33. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Robbins, S. P. ( 2004 ).Comportamiento organizacional Pearson Educación, México.:Pearson Prentice Hall. Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. México: McGraw-Hill Rodriguez, C.V. (2015). Alta direcciònvite.blogspot.mx.Mèxico.