SlideShare una empresa de Scribd logo
• La papa o patata, fue cultivada por primera
vez entre los años 8000 y 5000 a. C.
• En una región que comprendería lo que hoy es
los Andes del sur y el altiplano de Perú​ y el
noroeste de Bolivia. Desde entonces se ha
extendido por todo el mundo y se ha
convertido en un alimento básico en la gran
mayoría de países del globo. Las papas son
originarias de América del Sur,
específicamente de la región Andina. Más
tarde fueron introducidas a los europeos por
exploradores españoles en el siglo 16. En
muchos de sus viajes, los españoles usaron a
las papas como una fuente de vitamina C para
combatir el escorbuto.
• Existen alrededor de 100 tipos de papas, cada
una variando en tamaño, color, forma, sabor y
contenido nutritivo. Los tipos más comunes
tienen la piel y carne blanca amarillenta, piel y
carne roja o son de color rosado.
• Es una excelente fuente natural de energía, ya que contiene un alto contenido de
carbohidratos. Estos nutrientes son el principal combustible para que el organismo
realice todas sus funciones vitales.
• Es una hortaliza con propiedades diuréticas por su alto contenido en potasio, es decir
que aquellas personas que padecen de hipertensión, pueden incluir a la papa dentro
de la dieta.
• Como tiene propiedades diuréticas puedes consumir la papa para problemas de
litiasis renal, cistitis e inflamación de próstata.
• Actúa como sedante natural, ayudando a conciliar el sueño.
• Por otro lado, calma los dolores reumáticos y los calambres que se producen en los
miembros tanto superiores como inferiores.
• Asimismo, es interesante mencionar que la papa se puede aplicar externamente en
forma de mascarilla para tratar diferentes problemas de piel como moretones,
quemaduras, acné, piel grasa, rostro cansado, ojeras y piel seca.
• Quitándoles los aceites y grasas
insalubres, las papas son bajas en
calorías, y proveen fibra y algunos
nutrientes. En cantidades balanceadas,
pueden ofrecer protección contra cáncer
y enfermedades cardiovasculares.
• La cáscara de la papa es una buena
fuente de fibra soluble e insoluble, y esto
puede ayudar a prevenir constipación y
un colesterol LDL más bajo. El contenido
de fibra en la papa también puede apoyar
la digestión y absorción de azúcares
simples.
• Las papas son una de las fuentes más
abundantes de vitaminas B,
especialmente la vitamina B6 o
piridoxina, tiamina, niacina, ácido
pantoténico y folato. También es una
excelente fuente de minerales como
manganeso, fósforo, cobre, potasio,
magnesio y hierro.
• El consumo excesivo de papas
procesadas puede llevar una serie de
problemas de salud, incluyendo
obesidad, problemas del corazón y hasta
cáncer.
• El uso excesivo de la papa ocasiona
obstrucción de vientre y dilatación de
estomago. Los individuos de vida
sedentaria son los más propensos a
estos males.
• Las papas son afrodisiacas, son
contraindicadas para las personas que
sufren de poluciones nocturnas, y sobre
todo a las de temperamento lascivo.
• Las papas muy ricas en potasio molestan
a los riñones.
• Los nefríticos no deben usarlas de noche,
o que las usen con moderación.
En los años 1800s, las papas eran tan valiosas cono es oro
por su contenido en vitamina C. Sin embargo, durante
finales de 1500s, exploradores españoles fallaron en
reconocer esto y se enfocaron en encontrar plata y oro al
llegar a Sud América.
Las papas fueron usadas como raciones básicas para los
conquistadores, y como alimento para el ganado. En 1899,
durante la fiebre de oro Kondike en Alaska, mineros
comenzaron a ver el valor nutritivo de la papa y cambiaban
oro por ellas.
En Octubre 1995, la papa blanca se volvió el primer cultivo
de sembrarse en el espacio. Este fue un proyecto conjunto
de la NASA y la Universidad de Wisconsin, Madison.
Investigadores salieron con esta tecnología para alimentar a
los astronautas en viajes al espacio largos, y con la
esperanza de que pudiera sostener a futuras colonias en el
espacio.
• http://alimentossaludables.
mercola.com/papa.html
• https://es.wikipedia.org/wiki
/Historia_cultural_de_la_pa
pa
• https://www.zonadiet.com/c
omida/patata.htm
• http://www.cuidadodelasalu
d.com/alimentos-
nutritivos/desventajas-de-
comer-papas-para-el-
organismo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Presion Arterial (por: carlitosrangel)
Presion Arterial (por: carlitosrangel)Presion Arterial (por: carlitosrangel)
Presion Arterial (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
tutuy10
 
La linaza
La linazaLa linaza
La linaza
Martin
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
PUCESI
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
2. la quinua
2.  la quinua2.  la quinua
2. la quinua
Belén Millones
 
Recetario de Quinua/Wfp254633
Recetario de Quinua/Wfp254633Recetario de Quinua/Wfp254633
Recetario de Quinua/Wfp254633
Yesenia Ramos
 
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicacaEl origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
mirellita23
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
La papa
La papaLa papa
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
beatojuanxxiii
 
Durazno
DuraznoDurazno
Remolacha
RemolachaRemolacha
Diana rábano
Diana rábanoDiana rábano
Diana rábano
Diana M Insuasty
 
Ensaladas de frutas
Ensaladas de frutasEnsaladas de frutas
Ensaladas de frutas
kamilaocampo
 
Bioandeslibrococina 110412
Bioandeslibrococina 110412Bioandeslibrococina 110412
Bioandeslibrococina 110412
Chave_Huilcarema
 
Palta y tomate
Palta y tomatePalta y tomate
Palta y tomate
Carlos Tkm
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
Daniela Diaz
 

La actualidad más candente (19)

Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
 
Presion Arterial (por: carlitosrangel)
Presion Arterial (por: carlitosrangel)Presion Arterial (por: carlitosrangel)
Presion Arterial (por: carlitosrangel)
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
La linaza
La linazaLa linaza
La linaza
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
2. la quinua
2.  la quinua2.  la quinua
2. la quinua
 
Recetario de Quinua/Wfp254633
Recetario de Quinua/Wfp254633Recetario de Quinua/Wfp254633
Recetario de Quinua/Wfp254633
 
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicacaEl origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Diana rábano
Diana rábanoDiana rábano
Diana rábano
 
Ensaladas de frutas
Ensaladas de frutasEnsaladas de frutas
Ensaladas de frutas
 
Bioandeslibrococina 110412
Bioandeslibrococina 110412Bioandeslibrococina 110412
Bioandeslibrococina 110412
 
Palta y tomate
Palta y tomatePalta y tomate
Palta y tomate
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 

Similar a La Papa - Saldarriaga - Martínez - 3°B

Generalidades de la Pasta y de la Papa
Generalidades de la Pasta y de la PapaGeneralidades de la Pasta y de la Papa
Generalidades de la Pasta y de la Papa
Jessica Morán La Literata
 
DÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptx
DÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptxDÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptx
DÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptx
RubnAndrsEspinoHernn1
 
La papa
La papaLa papa
Alimentos de intercambio entre América y Europa
Alimentos de intercambio entre América y EuropaAlimentos de intercambio entre América y Europa
Alimentos de intercambio entre América y Europa
RoselynSandoval
 
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicacaEl origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
mirellita23
 
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicacaEl origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
mirellita23
 
La Papa
La PapaLa Papa
La Papa
La PapaLa Papa
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
Marianela Castro
 
Papa Y Recetas
Papa Y RecetasPapa Y Recetas
Papa Y Recetas
cobitos
 
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
olenkalioo1223
 
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
olenkalioo1223
 
Papa
PapaPapa
La papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficiosLa papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficios
lourdes baca
 
Productos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru pptProductos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru ppt
olga_zaconetta
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
Zule Cosme Salvatierra
 
La papa en la gastronomia del peru
La papa en la gastronomia del peru La papa en la gastronomia del peru
La papa en la gastronomia del peru
CUC
 
Nuestras papas y la gastronomía
Nuestras papas y la gastronomíaNuestras papas y la gastronomía
Nuestras papas y la gastronomía
papaesnutricion
 
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
SASMI PERÚ Concesionario de alimentos
 
Pimiento
PimientoPimiento
Pimiento
IsabelVillalba6
 

Similar a La Papa - Saldarriaga - Martínez - 3°B (20)

Generalidades de la Pasta y de la Papa
Generalidades de la Pasta y de la PapaGeneralidades de la Pasta y de la Papa
Generalidades de la Pasta y de la Papa
 
DÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptx
DÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptxDÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptx
DÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptx
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
Alimentos de intercambio entre América y Europa
Alimentos de intercambio entre América y EuropaAlimentos de intercambio entre América y Europa
Alimentos de intercambio entre América y Europa
 
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicacaEl origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
 
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicacaEl origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
 
La Papa
La PapaLa Papa
La Papa
 
La Papa
La PapaLa Papa
La Papa
 
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
 
Papa Y Recetas
Papa Y RecetasPapa Y Recetas
Papa Y Recetas
 
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
 
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
La papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficiosLa papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficios
 
Productos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru pptProductos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru ppt
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
 
La papa en la gastronomia del peru
La papa en la gastronomia del peru La papa en la gastronomia del peru
La papa en la gastronomia del peru
 
Nuestras papas y la gastronomía
Nuestras papas y la gastronomíaNuestras papas y la gastronomía
Nuestras papas y la gastronomía
 
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
 
Pimiento
PimientoPimiento
Pimiento
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

La Papa - Saldarriaga - Martínez - 3°B

  • 1.
  • 2. • La papa o patata, fue cultivada por primera vez entre los años 8000 y 5000 a. C. • En una región que comprendería lo que hoy es los Andes del sur y el altiplano de Perú​ y el noroeste de Bolivia. Desde entonces se ha extendido por todo el mundo y se ha convertido en un alimento básico en la gran mayoría de países del globo. Las papas son originarias de América del Sur, específicamente de la región Andina. Más tarde fueron introducidas a los europeos por exploradores españoles en el siglo 16. En muchos de sus viajes, los españoles usaron a las papas como una fuente de vitamina C para combatir el escorbuto. • Existen alrededor de 100 tipos de papas, cada una variando en tamaño, color, forma, sabor y contenido nutritivo. Los tipos más comunes tienen la piel y carne blanca amarillenta, piel y carne roja o son de color rosado.
  • 3.
  • 4. • Es una excelente fuente natural de energía, ya que contiene un alto contenido de carbohidratos. Estos nutrientes son el principal combustible para que el organismo realice todas sus funciones vitales. • Es una hortaliza con propiedades diuréticas por su alto contenido en potasio, es decir que aquellas personas que padecen de hipertensión, pueden incluir a la papa dentro de la dieta. • Como tiene propiedades diuréticas puedes consumir la papa para problemas de litiasis renal, cistitis e inflamación de próstata. • Actúa como sedante natural, ayudando a conciliar el sueño. • Por otro lado, calma los dolores reumáticos y los calambres que se producen en los miembros tanto superiores como inferiores. • Asimismo, es interesante mencionar que la papa se puede aplicar externamente en forma de mascarilla para tratar diferentes problemas de piel como moretones, quemaduras, acné, piel grasa, rostro cansado, ojeras y piel seca.
  • 5. • Quitándoles los aceites y grasas insalubres, las papas son bajas en calorías, y proveen fibra y algunos nutrientes. En cantidades balanceadas, pueden ofrecer protección contra cáncer y enfermedades cardiovasculares. • La cáscara de la papa es una buena fuente de fibra soluble e insoluble, y esto puede ayudar a prevenir constipación y un colesterol LDL más bajo. El contenido de fibra en la papa también puede apoyar la digestión y absorción de azúcares simples. • Las papas son una de las fuentes más abundantes de vitaminas B, especialmente la vitamina B6 o piridoxina, tiamina, niacina, ácido pantoténico y folato. También es una excelente fuente de minerales como manganeso, fósforo, cobre, potasio, magnesio y hierro. • El consumo excesivo de papas procesadas puede llevar una serie de problemas de salud, incluyendo obesidad, problemas del corazón y hasta cáncer. • El uso excesivo de la papa ocasiona obstrucción de vientre y dilatación de estomago. Los individuos de vida sedentaria son los más propensos a estos males. • Las papas son afrodisiacas, son contraindicadas para las personas que sufren de poluciones nocturnas, y sobre todo a las de temperamento lascivo. • Las papas muy ricas en potasio molestan a los riñones. • Los nefríticos no deben usarlas de noche, o que las usen con moderación.
  • 6. En los años 1800s, las papas eran tan valiosas cono es oro por su contenido en vitamina C. Sin embargo, durante finales de 1500s, exploradores españoles fallaron en reconocer esto y se enfocaron en encontrar plata y oro al llegar a Sud América. Las papas fueron usadas como raciones básicas para los conquistadores, y como alimento para el ganado. En 1899, durante la fiebre de oro Kondike en Alaska, mineros comenzaron a ver el valor nutritivo de la papa y cambiaban oro por ellas. En Octubre 1995, la papa blanca se volvió el primer cultivo de sembrarse en el espacio. Este fue un proyecto conjunto de la NASA y la Universidad de Wisconsin, Madison. Investigadores salieron con esta tecnología para alimentar a los astronautas en viajes al espacio largos, y con la esperanza de que pudiera sostener a futuras colonias en el espacio.
  • 7.
  • 8. • http://alimentossaludables. mercola.com/papa.html • https://es.wikipedia.org/wiki /Historia_cultural_de_la_pa pa • https://www.zonadiet.com/c omida/patata.htm • http://www.cuidadodelasalu d.com/alimentos- nutritivos/desventajas-de- comer-papas-para-el- organismo/