SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PIEL HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
EXPLICAR LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES Y LAS FUNCIONES DE LA PIEL
Y SUS ANEJOS
1.Identifica los diferentes elementos del corte histológico de la piel
• Epidermis
• Dermis
• Dermis papilar
• Dermis reticular
• Hipodermis
2.indica cuales son las tres capas de la piel y como están subdividido
3. ¿Qué estructuras se incluyen en los llamados anejos cutáneos?
• La piel
• el pelo • las
uñas.
4. explica las diferencias entre la epidermis y la dermis .
EPIDERMIS DERMIS
la epidermis más delgada, estructuralmente, la
dermis consiste en dos subcapas, la dermis
papilar superficial y la dermis reticular más
profunda.
la dermis es una red compleja que tiene
componentes celulares y a celulares. Contiene
vasos sanguíneos, nervios, raíces capilares y
glándulas sudoríparas.
5.señala cuales son las funciones de la piel
• Protección
• regulación térmica
• secreción de sudor
• absorción
• recepción
• síntesis • excreción.
6. una de las funciones de la piel es la regulación
térmica del organismo. Indica que otros elementos intervienen en este proceso
• Los vasos sanguíneos: El hipotálamo entonces, ordena a los vasos sanguíneos que
se dilaten o se contraigan según sentamos calor o frío
• las glándulas sudoríparas. secretan líquido y se pierde calor del cuerpo
• el tejido adiposo de la hipodermis; La función principal de este tejido es convertir la
energía de los alimentos en calor
7 describe las características del pelo
• Elasticidad
• Resistencia
• propiedades eléctricas
• porosidad
DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS DE LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE
LA PIEL
8. busca e internet alguna página web con recomendaciones preventivas frente a la
exposición solar, lee con atención las medidas que propone. recuerda el peligro
de una exposición solar prolongada sobre la piel.
• Usar el protector solar media hora antes de salir al sol. Hacerlo de manera
abundante y homogénea, porque si se utiliza una capa muy delgada o se frota
vigorosamente sobre la piel no se protegerá adecuadamente. Renovar el protector
cada tres o cuatro horas para que actúe permanentemente
Fuente: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Medidas-preventivas-frente-a-
los-
rayossolares.aspx#:~:text=%2D%20Usar%20el%20protector%20solar%20media,horas%2
0par a%20que%20act%C3%BAe%20
9. realiza un autoexamen de la piel con el fin de observar la pigmentación general,
las niformemanchas, la textura y flexibilidad, la temperatura, la posibilidad
sudoración y la presencia de alguna lesión
Pigmentación general si uniforme
Manchas no -
Textura -flexibilidad si Piel mixta
Temperatura si Adecuada
Sudoración no -
Presencia de lesión si rajaduras
10. define los siguientes conceptos: pediculosis, foliculitis, eccema, hipertricosis y
onicolisis
1. La pediculosis: es una infestación de las partes del cuerpo con vello o pelo o de la ropa,
con huevos o larvas de piojos (liendres) o piojos adultos.
2. La foliculitis: es una afección cutánea frecuente en la que los folículos pilosos se inflaman.
Por lo general, se produce a causa de una infección bacteriana o fúngica.
3. El eccema :grupo de afecciones en las que la piel se inflama, se le forman ampollas y se
vuelve costrosa, gruesa y con escamas
4. La hipertricosis es el crecimiento excesivo del vello, ya sea en cantidad o en grosor, en
cualquier parte del cuerpo. Puede darse en una zona localizada o en general en todo el
cuerpo. Afecta a hombres y mujeres, aunque no es común, y supone un aumento en la
densidad del vello y la transformación del vello en pelo.
En la afección conocida como «onicólisis», las uñas se aflojan y pueden desprenderse del lecho
ungueal. La parte separada de la uña se vuelve opaca, con un tinte blanco, amarillo o verde. A veces,
el desprendimiento de uñas se asocia con lesiones o infecciones.
11. define el concepto de alopecia e indica en que se diferencia del hirsutismo
La alopecia es la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de
calvicie. Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las
pestañas, axilas, región genital y barba.
ALOPECIA HIRSUSTISMO
es la pérdida anormal
del cabello
crecimiento excesivo de
vello en mujeres, en
zonas en las que no
suelen tener puesto que
son
andrógenodependientes:
12 nombra alguna parasitosis cutánea o infestación y alguna infección producida por
bacterias, virus y hongos
parasitarias de la piel son sarna, tungiasis y larvas migratorias cutáneas relacionadas con
anquilostomas. Son frecuentes en entornos de escasos recursos y se asocian con una
importante morbilidad
13 cita el nombre de cuatro lesiones fundamentales de la piel y de cuatro secundarias
Lesiones secundarias: son las lesiones que aparecen a partir de alguna alteración
patológica de la piel
Costra: Concreciones de serosidad, pus, sangre y detritus dermo-epidérmicos o sus
combinaciones.
Atrofia: pérdida del espesor y consistencias normales de la piel.
14. indica que microorganismos producen cada una de estas enfermedades:
foliculitis, herpes simple . candidasis y pie atleteticon
• Foliculitis: se produce a causa de una infección de los folículos pilosos por la
bacteria Staphylococcus aureus
• herpes simple: es una infección causada por un virus (VHS)
• candidasis: es la Candida albicans.
• pie atleteticon: hongo (dermatofitos)
15 ¿cómo se denomina la inflamación de los tejidos que rodean rodean las uñas
Paroniquia es una infección de la piel que rodea la uña del dedo. El tejido infectado puede
estar sensible o dolorido con hinchazón.
DEFINIR LOS CUIDADADOS DE ENFERMERIA RESPECTO A LA NECESIDAD DE
HIGIENE Y ASEO
16. en el caso de un paciente con cierto grado de dependencia, ¿Qué tipo de
dispositivos pueden incluirse en la cabina de la ducha, para que se sienta más
cómodo
En pacientes con cierto grado de dependencia se
puede utilizar SILLA DE DUCHA O SILLA DE BAÑO
17. ¿qué pautas le debes dar a un paciente para la correcta higiene de la boca
Se debe tratar con amabilidad e indicar los procedimientos que se va a realizar a dicho
paciente para no provocar alguna incomodidad
18. cita cinco normas a tener en cuenta para aplicar cualquier procedimiento de
higiene al paciente hospitalizado
• paciente correcto
• Endicar al paciente los procedimientos que se le va a
realizar
REALIZAR ADECUADAMENTE CADA UNO DE LOS PROCEDIEMTOS DE ASEO E
HIGIENE DEL PACIENTE
19.indica que recursos materiales son necesarios para realizar el aseo a un paciente
encamado
• Material para el aseo: jabón líquido, esponja o manopla,
cepillo dental, dentífrico, vaso, peine, tijeras y colonia
• Ropa de baño: una toalla para el cuerpo y otra para la cara.
• Ropa para el paciente: camisón o pijama, bata y zapatillas.
• Bolsa para la ropa sucia
20.indica cuales son los recursos materiales que se necesitan para lavar al paciente
el cabello en la cama
Champú, cubo o palangana grande, dos toallas, jarra con agua caliente, hule o plástico,
algodón, secador, guantes, pinzas de kocher y peine o cepillo.
21 ¿Cuál es el orden que hay que seguir en la aplicación de protocolo de aseo del
paciente
Con las manos limpias, se prepara el material de aseo y la ropa del paciente y de la cama
en un carro.
Entre el material necesario para el aseo general, incluiremos siempre:
• Guantes desechables.
• Palangana que llenaremos antes del aseo con agua
templada.
• Esponjas jabonosas.
• Toallas grandes y de lavabo.
• Ropa limpia, tanto para paciente como para la cama.
• Crema hidratante y colonia.
• Bolsa de desechos.
• Cuña o botella
Dependiendo de zonas específicas o particularidades del paciente, se debe incluir material
adicional.
22, indica dos aspectos a tener en cuenta para la colocación correcta de la cuña de
un paciente encamado
Coloque la cama del paciente en posición horizontal. Retírele la ropa de cama. o Situelo
en posición en decúbito lateral. o Coloque la cuña bajo las nalgas apoyando el lateral de
esta en la cama. o Gírelo sobre su espalda con la cuña firmemente colocada en las nalgas.
APLICAR DE MANERA CORRECTA UN MASAJE EN LA ESPALDA, Y EN LAS ZONAS
DE PROMINENCIA OSEA DEL PACIENTE
23. indica si es necesario lavarse las manos antes de aplicar un masaje al paciente
Si es necesario el lavado de las manos antes y después de cada contacto con el paciente
24. ¿Cómo se aplica el masaje friccionando la espalda
se emplean movimientos similares a los anteriores, pero sin deslizamiento, con las manos
pegadas a la piel, intentando desplazar estas sobre la hipodermis.
Se aplica en sentido longitudinal sobre los miembros, o de forma circular si se trata de
regiones planas , como la espalda.
25. ¿en que consiste el dominado amasamiento en el procedimiento del paciente de
masaje
El amasamiento es una maniobra del masaje que se realiza tanto con los dedos como con
la palma de la mano en estos el masaje por amasamiento se puede realizar a diferentes
profundidades
LA PIEL (Recuperado automáticamente).docx

Más contenido relacionado

Similar a LA PIEL (Recuperado automáticamente).docx

Preparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgicaPreparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgicaDiana Ramirez
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneasCarolina Ochoa
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Manu Fuentes
 
Yomelin enfermedades de la piel
Yomelin enfermedades de la pielYomelin enfermedades de la piel
Yomelin enfermedades de la pielLuis Juarèz
 
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.pptRobertojesusPerezdel1
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalerickmutul
 
Guia 01 tecnicas_de-enfermeria_en_especialidades_esa214
Guia 01 tecnicas_de-enfermeria_en_especialidades_esa214Guia 01 tecnicas_de-enfermeria_en_especialidades_esa214
Guia 01 tecnicas_de-enfermeria_en_especialidades_esa214JAPB-19
 
Técnicas de Enfermería
Técnicas de EnfermeríaTécnicas de Enfermería
Técnicas de EnfermeríaRoxanasmg
 
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptxGENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptxJosueHerrera75
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxDanielMendieta17
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielJanik Delgado G
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protecciónVivi Aguilar
 

Similar a LA PIEL (Recuperado automáticamente).docx (20)

Preparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgicaPreparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgica
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
 
Yomelin enfermedades de la piel
Yomelin enfermedades de la pielYomelin enfermedades de la piel
Yomelin enfermedades de la piel
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 
informe de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docxinforme de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docx
 
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
 
MANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDASMANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDAS
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y total
 
CIRUGIA PLASTICA
CIRUGIA PLASTICACIRUGIA PLASTICA
CIRUGIA PLASTICA
 
Guia 01 tecnicas_de-enfermeria_en_especialidades_esa214
Guia 01 tecnicas_de-enfermeria_en_especialidades_esa214Guia 01 tecnicas_de-enfermeria_en_especialidades_esa214
Guia 01 tecnicas_de-enfermeria_en_especialidades_esa214
 
Técnicas de Enfermería
Técnicas de EnfermeríaTécnicas de Enfermería
Técnicas de Enfermería
 
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptxGENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
GENERALIDADES DE LA PIEL.pptx
 
Ulceras
UlcerasUlceras
Ulceras
 
(2016 04-19)úlceras en eeii(doc)
(2016 04-19)úlceras en eeii(doc)(2016 04-19)úlceras en eeii(doc)
(2016 04-19)úlceras en eeii(doc)
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 

Más de AndresApazaAlvarez

375696042-Electricidad-Basica-1.pdf
375696042-Electricidad-Basica-1.pdf375696042-Electricidad-Basica-1.pdf
375696042-Electricidad-Basica-1.pdfAndresApazaAlvarez
 
Uso_adecuado_guantes_sanitarios.pdf
Uso_adecuado_guantes_sanitarios.pdfUso_adecuado_guantes_sanitarios.pdf
Uso_adecuado_guantes_sanitarios.pdfAndresApazaAlvarez
 
cqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdf
cqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdfcqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdf
cqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdfAndresApazaAlvarez
 
5409-Article Text-31111-1-10-20161224 (1).pdf
5409-Article Text-31111-1-10-20161224 (1).pdf5409-Article Text-31111-1-10-20161224 (1).pdf
5409-Article Text-31111-1-10-20161224 (1).pdfAndresApazaAlvarez
 
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdfAndresApazaAlvarez
 

Más de AndresApazaAlvarez (6)

375696042-Electricidad-Basica-1.pdf
375696042-Electricidad-Basica-1.pdf375696042-Electricidad-Basica-1.pdf
375696042-Electricidad-Basica-1.pdf
 
Uso_adecuado_guantes_sanitarios.pdf
Uso_adecuado_guantes_sanitarios.pdfUso_adecuado_guantes_sanitarios.pdf
Uso_adecuado_guantes_sanitarios.pdf
 
cqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdf
cqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdfcqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdf
cqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdf
 
5409-Article Text-31111-1-10-20161224 (1).pdf
5409-Article Text-31111-1-10-20161224 (1).pdf5409-Article Text-31111-1-10-20161224 (1).pdf
5409-Article Text-31111-1-10-20161224 (1).pdf
 
guia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdfguia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdf
 
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 

LA PIEL (Recuperado automáticamente).docx

  • 1. LA PIEL HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE EXPLICAR LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES Y LAS FUNCIONES DE LA PIEL Y SUS ANEJOS 1.Identifica los diferentes elementos del corte histológico de la piel • Epidermis • Dermis • Dermis papilar • Dermis reticular • Hipodermis 2.indica cuales son las tres capas de la piel y como están subdividido 3. ¿Qué estructuras se incluyen en los llamados anejos cutáneos? • La piel • el pelo • las uñas. 4. explica las diferencias entre la epidermis y la dermis . EPIDERMIS DERMIS la epidermis más delgada, estructuralmente, la dermis consiste en dos subcapas, la dermis papilar superficial y la dermis reticular más profunda. la dermis es una red compleja que tiene componentes celulares y a celulares. Contiene vasos sanguíneos, nervios, raíces capilares y glándulas sudoríparas. 5.señala cuales son las funciones de la piel
  • 2. • Protección • regulación térmica • secreción de sudor • absorción • recepción • síntesis • excreción. 6. una de las funciones de la piel es la regulación térmica del organismo. Indica que otros elementos intervienen en este proceso • Los vasos sanguíneos: El hipotálamo entonces, ordena a los vasos sanguíneos que se dilaten o se contraigan según sentamos calor o frío • las glándulas sudoríparas. secretan líquido y se pierde calor del cuerpo • el tejido adiposo de la hipodermis; La función principal de este tejido es convertir la energía de los alimentos en calor 7 describe las características del pelo • Elasticidad • Resistencia • propiedades eléctricas • porosidad DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS DE LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE LA PIEL 8. busca e internet alguna página web con recomendaciones preventivas frente a la exposición solar, lee con atención las medidas que propone. recuerda el peligro de una exposición solar prolongada sobre la piel. • Usar el protector solar media hora antes de salir al sol. Hacerlo de manera abundante y homogénea, porque si se utiliza una capa muy delgada o se frota vigorosamente sobre la piel no se protegerá adecuadamente. Renovar el protector cada tres o cuatro horas para que actúe permanentemente Fuente: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Medidas-preventivas-frente-a- los- rayossolares.aspx#:~:text=%2D%20Usar%20el%20protector%20solar%20media,horas%2 0par a%20que%20act%C3%BAe%20 9. realiza un autoexamen de la piel con el fin de observar la pigmentación general, las niformemanchas, la textura y flexibilidad, la temperatura, la posibilidad sudoración y la presencia de alguna lesión
  • 3. Pigmentación general si uniforme Manchas no - Textura -flexibilidad si Piel mixta Temperatura si Adecuada Sudoración no - Presencia de lesión si rajaduras 10. define los siguientes conceptos: pediculosis, foliculitis, eccema, hipertricosis y onicolisis 1. La pediculosis: es una infestación de las partes del cuerpo con vello o pelo o de la ropa, con huevos o larvas de piojos (liendres) o piojos adultos. 2. La foliculitis: es una afección cutánea frecuente en la que los folículos pilosos se inflaman. Por lo general, se produce a causa de una infección bacteriana o fúngica. 3. El eccema :grupo de afecciones en las que la piel se inflama, se le forman ampollas y se vuelve costrosa, gruesa y con escamas 4. La hipertricosis es el crecimiento excesivo del vello, ya sea en cantidad o en grosor, en cualquier parte del cuerpo. Puede darse en una zona localizada o en general en todo el cuerpo. Afecta a hombres y mujeres, aunque no es común, y supone un aumento en la densidad del vello y la transformación del vello en pelo. En la afección conocida como «onicólisis», las uñas se aflojan y pueden desprenderse del lecho ungueal. La parte separada de la uña se vuelve opaca, con un tinte blanco, amarillo o verde. A veces, el desprendimiento de uñas se asocia con lesiones o infecciones. 11. define el concepto de alopecia e indica en que se diferencia del hirsutismo La alopecia es la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas, axilas, región genital y barba. ALOPECIA HIRSUSTISMO es la pérdida anormal del cabello crecimiento excesivo de vello en mujeres, en zonas en las que no suelen tener puesto que son andrógenodependientes: 12 nombra alguna parasitosis cutánea o infestación y alguna infección producida por bacterias, virus y hongos parasitarias de la piel son sarna, tungiasis y larvas migratorias cutáneas relacionadas con anquilostomas. Son frecuentes en entornos de escasos recursos y se asocian con una importante morbilidad 13 cita el nombre de cuatro lesiones fundamentales de la piel y de cuatro secundarias
  • 4. Lesiones secundarias: son las lesiones que aparecen a partir de alguna alteración patológica de la piel Costra: Concreciones de serosidad, pus, sangre y detritus dermo-epidérmicos o sus combinaciones. Atrofia: pérdida del espesor y consistencias normales de la piel. 14. indica que microorganismos producen cada una de estas enfermedades: foliculitis, herpes simple . candidasis y pie atleteticon • Foliculitis: se produce a causa de una infección de los folículos pilosos por la bacteria Staphylococcus aureus • herpes simple: es una infección causada por un virus (VHS) • candidasis: es la Candida albicans. • pie atleteticon: hongo (dermatofitos) 15 ¿cómo se denomina la inflamación de los tejidos que rodean rodean las uñas Paroniquia es una infección de la piel que rodea la uña del dedo. El tejido infectado puede estar sensible o dolorido con hinchazón. DEFINIR LOS CUIDADADOS DE ENFERMERIA RESPECTO A LA NECESIDAD DE HIGIENE Y ASEO 16. en el caso de un paciente con cierto grado de dependencia, ¿Qué tipo de dispositivos pueden incluirse en la cabina de la ducha, para que se sienta más cómodo En pacientes con cierto grado de dependencia se puede utilizar SILLA DE DUCHA O SILLA DE BAÑO 17. ¿qué pautas le debes dar a un paciente para la correcta higiene de la boca Se debe tratar con amabilidad e indicar los procedimientos que se va a realizar a dicho paciente para no provocar alguna incomodidad 18. cita cinco normas a tener en cuenta para aplicar cualquier procedimiento de higiene al paciente hospitalizado • paciente correcto • Endicar al paciente los procedimientos que se le va a realizar
  • 5. REALIZAR ADECUADAMENTE CADA UNO DE LOS PROCEDIEMTOS DE ASEO E HIGIENE DEL PACIENTE 19.indica que recursos materiales son necesarios para realizar el aseo a un paciente encamado • Material para el aseo: jabón líquido, esponja o manopla, cepillo dental, dentífrico, vaso, peine, tijeras y colonia • Ropa de baño: una toalla para el cuerpo y otra para la cara. • Ropa para el paciente: camisón o pijama, bata y zapatillas. • Bolsa para la ropa sucia 20.indica cuales son los recursos materiales que se necesitan para lavar al paciente el cabello en la cama Champú, cubo o palangana grande, dos toallas, jarra con agua caliente, hule o plástico, algodón, secador, guantes, pinzas de kocher y peine o cepillo. 21 ¿Cuál es el orden que hay que seguir en la aplicación de protocolo de aseo del paciente Con las manos limpias, se prepara el material de aseo y la ropa del paciente y de la cama en un carro. Entre el material necesario para el aseo general, incluiremos siempre: • Guantes desechables. • Palangana que llenaremos antes del aseo con agua templada. • Esponjas jabonosas. • Toallas grandes y de lavabo. • Ropa limpia, tanto para paciente como para la cama. • Crema hidratante y colonia. • Bolsa de desechos. • Cuña o botella Dependiendo de zonas específicas o particularidades del paciente, se debe incluir material adicional. 22, indica dos aspectos a tener en cuenta para la colocación correcta de la cuña de un paciente encamado Coloque la cama del paciente en posición horizontal. Retírele la ropa de cama. o Situelo en posición en decúbito lateral. o Coloque la cuña bajo las nalgas apoyando el lateral de esta en la cama. o Gírelo sobre su espalda con la cuña firmemente colocada en las nalgas.
  • 6. APLICAR DE MANERA CORRECTA UN MASAJE EN LA ESPALDA, Y EN LAS ZONAS DE PROMINENCIA OSEA DEL PACIENTE 23. indica si es necesario lavarse las manos antes de aplicar un masaje al paciente Si es necesario el lavado de las manos antes y después de cada contacto con el paciente 24. ¿Cómo se aplica el masaje friccionando la espalda se emplean movimientos similares a los anteriores, pero sin deslizamiento, con las manos pegadas a la piel, intentando desplazar estas sobre la hipodermis. Se aplica en sentido longitudinal sobre los miembros, o de forma circular si se trata de regiones planas , como la espalda. 25. ¿en que consiste el dominado amasamiento en el procedimiento del paciente de masaje El amasamiento es una maniobra del masaje que se realiza tanto con los dedos como con la palma de la mano en estos el masaje por amasamiento se puede realizar a diferentes profundidades