SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

PLAN DE SECUENCIA
NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN
ESCUELA TELESECUNDARIA
2°
GRADO
ASIGNATURA

Alberto Gómez Peña
José María Iglesias
GRUPO

Estudio

BLOQUE
TIPO DE TEXTO

PRÁCTICA
SOCIAL DEL
LENGUAJE

4

Expositivo

APRENDIZAJES
ESPERADOS
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR

CONTENIDOS/
TEMA

21ETV0321R
7 de Octubre al 11 de
Octubre

ENFOQUE Comunicativo-functional-sociocultural

ESPAÑOL

ÁMBITO

CLAVE
FECHA

B

Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio

TEMA DE
REFLEXIÓN

Comprensión e interpretación
• Adaptación del lenguaje en función del
entrevistado.
• Diferencias entre el diálogo formal e
informal en situaciones comunicativas
Búsqueda y manejo de información
• Formas de estructurar preguntas para
obtener la información requerida.
Conocimiento del sistema de escritura
y ortografía
• Signos de puntuación más frecuentes
en los reportes de entrevistas (guiones,
comillas, paréntesis, signos de
interrogación y de admiración).
Identifica las características de las entrevistas y su función como fuente de información. Respeta la integridad
del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del
lenguaje en diversas situaciones comunicativas

ACTIVIDADES

RECURSOS

PRODUCTO

EVALUACIÓN
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

QUE LOS ALUMNOS:
SECUENCIA 10 SI
DE PREGUNTAS SE
TRATA
SESION 1 Y 2

Comenten por medio de la técnica “la pelota
preguntona.” Que es una entrevista y cuáles son las Pelota
características.

Mapa mental.

Contenido.

Mapa conceptual.

Contenido

Escrito con respuesta
a las preguntas
planteadas a partir
de la lectura.

Contenido y
coherencia.

Escrito con concepto
de entrevista y
preguntas básicas
para realizar una

Contenido y
coherencia.

Observen mediante un video como se realiza una Video de entrevista
entrevista, al final comenten en grupo, como procedió
el entrevistador para obtener la información que
buscaba y actitudes para facilitar la comunicación.
Lean de manera grupal “Tones para los preguntones”
L.A
que se encuentra en su L.A (pag.12-13) identifiquen el
concepto de entrevista y preguntas que se deben
plantear para hacer la entrevista. Y compartan su
resultado.
Analicen por medio de una presentación hechas por el Presentación digital
docente en formación los aspectos más importantes de
una entrevista.

Realicen parejas con la dinámica “pareja ciega”
después realicen una entrevista a su pareja de equipo
acerca de aspectos de la vida del entrevistado, una vez
terminada la entrevista.

Escuchen el texto “estoy casada con el balón” libro de
texto (pag.14-15) para identificar los elementos que
integran una entrevista y establecer el objetivo de la

Audio texto
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

entrevista.

entrevista.
L.A

Escriban un párrafo con el que terminarían la
entrevista escuchada en la lectura y respondan las
preguntas sugeridas en el L.A. (pág. 17)

Sesión 3 y 4

Respuesta a las
actividades
planteadas en el libro
de texto.

Contenido.

Contenido

Comenten en grupo algunas preguntas presentadas
por el docente en formación en relación con tarea y
respondan en su libreta.

Presentación digital

Escuche y sigan la lectura en el l.A. pag. 18 “¿Cómo
discriminamos los mexicanos?” y en equipos por fila y
respondan a las interrogantes que se les asigne.

Audiotexto.

Respuesta a las
preguntas.

Seleccionen en plenaria un tema de interés para que
realicen una entrevista, establezcan cual es el objetivo
y propósito de la entrevista y escriban en un cuadro
que se resolverán grupalmente los aspectos que
conocen y los que les gustaría conocer acerca del tema
de interés.

Papel bond.

Cuadro con aspectos.

Decidan quién será su entrevistado con el apoyo de
una presentación del docente en formación que
enmarcara los puntos fundamentales para la selección
de su entrevistado.
Sesión 5

Participación y
coherencia.

Presentación digital.

Red conceptual.

Identifiquen las etapas de la planeación y realización
de una entrevista y escriban algunos consejos para
llevarlos a cabo con apoyo de una red conceptual que
completaran en grupo, lean y comenten su utilidad.
Escriban en parejas 8 preguntas que formaran parte
de su guion de entrevista, tomando en cuenta los
puntos mostrados por el docente en formación.
Comenten situaciones que podrían requerir la

L.A

Contenido.

Preguntas.

Contenido.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

improvisación de preguntas.

Ficha de registro.

Contenido.

Entrevista.

Cumplimiento.

Borrador de informe
de entrevista.

Coherencia

L.A
Completen la ficha de registro de planeación de
entrevista del l.A pág. 22
Realicen de tarea la organización de las preguntas de
la entrevista que será primero y después, realicen la
entrevista.
Sesión 6
Platiquen en plenaria sobre la información interesante
o algún dato curioso que obtuvieron en la entrevista.
Inicien la escritura de su informe organizando las
notas que tomaron durante la entrevista, analicen cual
es la información más relevante para incluir en su
informe de entrevista.
Libreta.
Escriban el borrador el borrador del informe de
entrevista.
Sesión 7
Analicen la presentación que realizara el docente en
formación con los datos como se realiza un informe de
entrevista.

Estructura
Presentación digital.

Informe de
entrevista.

Observen textos modelos de un informe de entrevista.
Escriban en parejas nuevamente el informe de
entrevista tomando en cuenta la inducción, desarrollo
o cuerpo y cierre de un informe de entrevista.
Sesión 8

Blog de colores.
Intercambien su informe de entrevista con otra pareja
a partir de la dinámica “grupos de colores” y realicen
la revisión de los aspectos que enmarcara el docente en
formación.
Reúnan con las parejas de equipo con las que
intercambiaron sus informes de entrevista y
mencionen sus sugerencias y observaciones para
mejóralo.

Informe de entrevista
corregido.

Ortografía contenido
estructura,
coherencia
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Sesión 9
Elijan algunas parejas al azar, Presenten sus informes
de entrevista con una pequeña obra de teatro donde un
integrante será el entrevistador y el otro el
entrevistado.

Prendas de vestir y
accesorios.

Participación,
expresión oral.
Obra de teatro.

Contenido.
Cometen en grupo las experiencias y realicen un
concurso con toda la información vista en la secuencia.

Respuesta a las
preguntas.

PLAN DE SESIÓN
Vo. Bo.
Docente en formación

Docente de la asignatura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Diana1812
 
Proyecto tecnología seguir
Proyecto tecnología seguirProyecto tecnología seguir
Proyecto tecnología seguir
Nellys Madrid
 
Pautas realización entrevista
Pautas realización entrevistaPautas realización entrevista
Pautas realización entrevista
SaraGa13
 
Presentacion clase modelo edgar 2
Presentacion clase modelo edgar 2Presentacion clase modelo edgar 2
Presentacion clase modelo edgar 2
edgarcetina
 
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Cesar Ssolano Meddina
 
Guia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones orales
brenda1590
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
MarciaGisselaOrdonez
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Sylvanna Orellana
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Liliana Molina Moncayo
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Sandy Morales Alarcón
 
Entrevista, y
Entrevista, y Entrevista, y
Entrevista, y
neyman bejarano
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Mariana Naranjo
 

La actualidad más candente (13)

Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Proyecto tecnología seguir
Proyecto tecnología seguirProyecto tecnología seguir
Proyecto tecnología seguir
 
Pautas realización entrevista
Pautas realización entrevistaPautas realización entrevista
Pautas realización entrevista
 
Presentacion clase modelo edgar 2
Presentacion clase modelo edgar 2Presentacion clase modelo edgar 2
Presentacion clase modelo edgar 2
 
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
 
Guia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones orales
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista, y
Entrevista, y Entrevista, y
Entrevista, y
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 

Similar a La planeción de la materia de Español de 2° grado Secuiencia 10

PLANEACIÓN SECUENCIA 10Planeación secuencia 10 español
PLANEACIÓN SECUENCIA 10Planeación secuencia 10 españolPLANEACIÓN SECUENCIA 10Planeación secuencia 10 español
PLANEACIÓN SECUENCIA 10Planeación secuencia 10 español
Selene E. Moranchel
 
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Diana Rosales
 
Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1
LAURASANATANAVILLASA
 
Pro did-04 de marzo
Pro did-04 de marzoPro did-04 de marzo
Pro did-04 de marzo
chovi9
 
4to grado espanol enero
4to grado espanol enero4to grado espanol enero
4to grado espanol enero
Plan Educativo
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
AlejandroRomero594464
 
Plan de secuencia español ignacio chávez
Plan de secuencia español ignacio chávezPlan de secuencia español ignacio chávez
Plan de secuencia español ignacio chávez
Liiver-zoe
 
Tercero
TerceroTercero
6° plan bloque 1
6° plan bloque 16° plan bloque 1
6° plan bloque 1
DAVID HERNANDEZ
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
daverl
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Martha Elena Etica
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3
mcarilla
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
Katia Quintana Diaz
 
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docxPlanea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
fernandotellez15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Syllabus tecnica zenaida 2013
Syllabus tecnica zenaida 2013Syllabus tecnica zenaida 2013
Syllabus tecnica zenaida 2013
28202018
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a La planeción de la materia de Español de 2° grado Secuiencia 10 (20)

PLANEACIÓN SECUENCIA 10Planeación secuencia 10 español
PLANEACIÓN SECUENCIA 10Planeación secuencia 10 españolPLANEACIÓN SECUENCIA 10Planeación secuencia 10 español
PLANEACIÓN SECUENCIA 10Planeación secuencia 10 español
 
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
 
Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1
 
Pro did-04 de marzo
Pro did-04 de marzoPro did-04 de marzo
Pro did-04 de marzo
 
4to grado espanol enero
4to grado espanol enero4to grado espanol enero
4to grado espanol enero
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
 
Plan de secuencia español ignacio chávez
Plan de secuencia español ignacio chávezPlan de secuencia español ignacio chávez
Plan de secuencia español ignacio chávez
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
6° plan bloque 1
6° plan bloque 16° plan bloque 1
6° plan bloque 1
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion07
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docxPlanea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
 
Syllabus tecnica zenaida 2013
Syllabus tecnica zenaida 2013Syllabus tecnica zenaida 2013
Syllabus tecnica zenaida 2013
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
 

Más de alberto15g

FORTSLEZAS Y DEVILIDADES DOCENTES
FORTSLEZAS Y DEVILIDADES DOCENTESFORTSLEZAS Y DEVILIDADES DOCENTES
FORTSLEZAS Y DEVILIDADES DOCENTES
alberto15g
 
cuadro de fortalezas y debilidades en la practica
cuadro de fortalezas y debilidades en la practica cuadro de fortalezas y debilidades en la practica
cuadro de fortalezas y debilidades en la practica alberto15g
 
Cuadro comparativo alberto
Cuadro comparativo albertoCuadro comparativo alberto
Cuadro comparativo alberto
alberto15g
 
contenido cientifíco de la Secuencia 6
contenido cientifíco de la Secuencia 6contenido cientifíco de la Secuencia 6
contenido cientifíco de la Secuencia 6
alberto15g
 
2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo año2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo año
alberto15g
 
Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10
alberto15g
 
Contenido cientifico secuencia 9
Contenido cientifico secuencia 9Contenido cientifico secuencia 9
Contenido cientifico secuencia 9
alberto15g
 
el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10
alberto15g
 
Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10
alberto15g
 
Contenido cientifico secuencia 9
Contenido cientifico secuencia 9Contenido cientifico secuencia 9
Contenido cientifico secuencia 9
alberto15g
 
practica uno
practica uno practica uno
practica uno
alberto15g
 
PLANEACION ESPAÑOL
PLANEACION ESPAÑOL PLANEACION ESPAÑOL
PLANEACION ESPAÑOL
alberto15g
 
Planeación Uno
Planeación Uno Planeación Uno
Planeación Uno
alberto15g
 
la primera planeación de español
la primera planeación de español la primera planeación de español
la primera planeación de español
alberto15g
 
Clase 30 de agosto del 2013
Clase 30 de agosto del 2013Clase 30 de agosto del 2013
Clase 30 de agosto del 2013
alberto15g
 
Clase del 23 de agosto del 2013
Clase del 23 de agosto del 2013Clase del 23 de agosto del 2013
Clase del 23 de agosto del 2013
alberto15g
 
El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación
El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación
El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación
alberto15g
 

Más de alberto15g (18)

FORTSLEZAS Y DEVILIDADES DOCENTES
FORTSLEZAS Y DEVILIDADES DOCENTESFORTSLEZAS Y DEVILIDADES DOCENTES
FORTSLEZAS Y DEVILIDADES DOCENTES
 
Foro
ForoForo
Foro
 
cuadro de fortalezas y debilidades en la practica
cuadro de fortalezas y debilidades en la practica cuadro de fortalezas y debilidades en la practica
cuadro de fortalezas y debilidades en la practica
 
Cuadro comparativo alberto
Cuadro comparativo albertoCuadro comparativo alberto
Cuadro comparativo alberto
 
contenido cientifíco de la Secuencia 6
contenido cientifíco de la Secuencia 6contenido cientifíco de la Secuencia 6
contenido cientifíco de la Secuencia 6
 
2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo año2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo año
 
Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10
 
Contenido cientifico secuencia 9
Contenido cientifico secuencia 9Contenido cientifico secuencia 9
Contenido cientifico secuencia 9
 
el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10
 
Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10
 
Contenido cientifico secuencia 9
Contenido cientifico secuencia 9Contenido cientifico secuencia 9
Contenido cientifico secuencia 9
 
practica uno
practica uno practica uno
practica uno
 
PLANEACION ESPAÑOL
PLANEACION ESPAÑOL PLANEACION ESPAÑOL
PLANEACION ESPAÑOL
 
Planeación Uno
Planeación Uno Planeación Uno
Planeación Uno
 
la primera planeación de español
la primera planeación de español la primera planeación de español
la primera planeación de español
 
Clase 30 de agosto del 2013
Clase 30 de agosto del 2013Clase 30 de agosto del 2013
Clase 30 de agosto del 2013
 
Clase del 23 de agosto del 2013
Clase del 23 de agosto del 2013Clase del 23 de agosto del 2013
Clase del 23 de agosto del 2013
 
El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación
El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación
El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

La planeción de la materia de Español de 2° grado Secuiencia 10

  • 1. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA PLAN DE SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN ESCUELA TELESECUNDARIA 2° GRADO ASIGNATURA Alberto Gómez Peña José María Iglesias GRUPO Estudio BLOQUE TIPO DE TEXTO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 4 Expositivo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR CONTENIDOS/ TEMA 21ETV0321R 7 de Octubre al 11 de Octubre ENFOQUE Comunicativo-functional-sociocultural ESPAÑOL ÁMBITO CLAVE FECHA B Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio TEMA DE REFLEXIÓN Comprensión e interpretación • Adaptación del lenguaje en función del entrevistado. • Diferencias entre el diálogo formal e informal en situaciones comunicativas Búsqueda y manejo de información • Formas de estructurar preguntas para obtener la información requerida. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Signos de puntuación más frecuentes en los reportes de entrevistas (guiones, comillas, paréntesis, signos de interrogación y de admiración). Identifica las características de las entrevistas y su función como fuente de información. Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN
  • 2. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA QUE LOS ALUMNOS: SECUENCIA 10 SI DE PREGUNTAS SE TRATA SESION 1 Y 2 Comenten por medio de la técnica “la pelota preguntona.” Que es una entrevista y cuáles son las Pelota características. Mapa mental. Contenido. Mapa conceptual. Contenido Escrito con respuesta a las preguntas planteadas a partir de la lectura. Contenido y coherencia. Escrito con concepto de entrevista y preguntas básicas para realizar una Contenido y coherencia. Observen mediante un video como se realiza una Video de entrevista entrevista, al final comenten en grupo, como procedió el entrevistador para obtener la información que buscaba y actitudes para facilitar la comunicación. Lean de manera grupal “Tones para los preguntones” L.A que se encuentra en su L.A (pag.12-13) identifiquen el concepto de entrevista y preguntas que se deben plantear para hacer la entrevista. Y compartan su resultado. Analicen por medio de una presentación hechas por el Presentación digital docente en formación los aspectos más importantes de una entrevista. Realicen parejas con la dinámica “pareja ciega” después realicen una entrevista a su pareja de equipo acerca de aspectos de la vida del entrevistado, una vez terminada la entrevista. Escuchen el texto “estoy casada con el balón” libro de texto (pag.14-15) para identificar los elementos que integran una entrevista y establecer el objetivo de la Audio texto
  • 3. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA entrevista. entrevista. L.A Escriban un párrafo con el que terminarían la entrevista escuchada en la lectura y respondan las preguntas sugeridas en el L.A. (pág. 17) Sesión 3 y 4 Respuesta a las actividades planteadas en el libro de texto. Contenido. Contenido Comenten en grupo algunas preguntas presentadas por el docente en formación en relación con tarea y respondan en su libreta. Presentación digital Escuche y sigan la lectura en el l.A. pag. 18 “¿Cómo discriminamos los mexicanos?” y en equipos por fila y respondan a las interrogantes que se les asigne. Audiotexto. Respuesta a las preguntas. Seleccionen en plenaria un tema de interés para que realicen una entrevista, establezcan cual es el objetivo y propósito de la entrevista y escriban en un cuadro que se resolverán grupalmente los aspectos que conocen y los que les gustaría conocer acerca del tema de interés. Papel bond. Cuadro con aspectos. Decidan quién será su entrevistado con el apoyo de una presentación del docente en formación que enmarcara los puntos fundamentales para la selección de su entrevistado. Sesión 5 Participación y coherencia. Presentación digital. Red conceptual. Identifiquen las etapas de la planeación y realización de una entrevista y escriban algunos consejos para llevarlos a cabo con apoyo de una red conceptual que completaran en grupo, lean y comenten su utilidad. Escriban en parejas 8 preguntas que formaran parte de su guion de entrevista, tomando en cuenta los puntos mostrados por el docente en formación. Comenten situaciones que podrían requerir la L.A Contenido. Preguntas. Contenido.
  • 4. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA improvisación de preguntas. Ficha de registro. Contenido. Entrevista. Cumplimiento. Borrador de informe de entrevista. Coherencia L.A Completen la ficha de registro de planeación de entrevista del l.A pág. 22 Realicen de tarea la organización de las preguntas de la entrevista que será primero y después, realicen la entrevista. Sesión 6 Platiquen en plenaria sobre la información interesante o algún dato curioso que obtuvieron en la entrevista. Inicien la escritura de su informe organizando las notas que tomaron durante la entrevista, analicen cual es la información más relevante para incluir en su informe de entrevista. Libreta. Escriban el borrador el borrador del informe de entrevista. Sesión 7 Analicen la presentación que realizara el docente en formación con los datos como se realiza un informe de entrevista. Estructura Presentación digital. Informe de entrevista. Observen textos modelos de un informe de entrevista. Escriban en parejas nuevamente el informe de entrevista tomando en cuenta la inducción, desarrollo o cuerpo y cierre de un informe de entrevista. Sesión 8 Blog de colores. Intercambien su informe de entrevista con otra pareja a partir de la dinámica “grupos de colores” y realicen la revisión de los aspectos que enmarcara el docente en formación. Reúnan con las parejas de equipo con las que intercambiaron sus informes de entrevista y mencionen sus sugerencias y observaciones para mejóralo. Informe de entrevista corregido. Ortografía contenido estructura, coherencia
  • 5. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA Sesión 9 Elijan algunas parejas al azar, Presenten sus informes de entrevista con una pequeña obra de teatro donde un integrante será el entrevistador y el otro el entrevistado. Prendas de vestir y accesorios. Participación, expresión oral. Obra de teatro. Contenido. Cometen en grupo las experiencias y realicen un concurso con toda la información vista en la secuencia. Respuesta a las preguntas. PLAN DE SESIÓN Vo. Bo. Docente en formación Docente de la asignatura