SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJES CLAVE
ÁMBITO ESTUDIO TIPO DE
TEXTO
DESCRIPTIVO BLOQUE 3
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
Realizar una entrevista para ampliar
información.
 Identifica las características y
la función de la entrevista
para obtener información.
 Recupera información a partir
de entrevistas.
 Respeta turnos de
intervención en un diálogo.
Comprensión e interpretación
• Importancia de conocer el tema a
tratarse durante la entrevista.
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de las
entrevistas.
Aspectos sintácticos y
semánticos
• Formas de redactar preguntas y
respuestas (uso de signos de
puntuación).
PROPÓSITOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA
ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE
FAVORECEN
Garantizar que los alumnos:
• Participen eficientemente en
diversas situaciones de
comunicación oral.
• Lean comprensivamente diversos
tipos de texto para satisfacer sus
necesidades de información y
conocimiento.
• Participen en la producción
original de diversos tipos de texto
escrito.
• Reflexionen consistentemente
sobre las características,
funcionamiento y uso del sistema
de escritura (aspectos gráficos,
ortográficos, de puntuación y
morfosintácticos).
1.2. Formula preguntas precisas
para guiar su búsqueda de
información.
1.11. Interpreta la información
contenida en cuadros y tablas.
4.1. Usa convencionalmente
signos de interrogación y
admiración, guiones para
introducir diálogos, así como
puntos y comas en sus escritos.
4.2. Emplea mayúsculas al inicio
de párrafo y después de punto.
• Emplear el lenguaje para
comunicarse y como
instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del
lenguaje en diversas
situaciones comunicativas.
• Analizar la información y
emplear el lenguaje para la
toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística
y cultural de México.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
ESCUELA PROFESOR
ASIGNATURA GRADO Y GRUPO TIEMPO DE DURACIÓN
LENGUA MATERNA - ESPAÑOL 4⁰ “ “ Semana 1.
Estrategias para la Educación
SESIÓN Y
TIEMPO
ACTIVIDAD
Sesión 1
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO  Mostrar la imagen de la página 70 tapando la práctica social de lenguaje, y
cuestionar acerca de qué se encontrará haciendo el niño de la imagen y de
qué creen que tratara el nuevo proyecto que trabajarán.
DESARROLLO  Solicitar a los alumnos dar respuesta de las preguntas de la página 71 de
forma grupal, relacionadas con los aspectos de una entrevista: ¿han
escuchado o leído alguna entrevista?, ¿a quién se entrevistaba?, ¿qué
comentarios del entrevistado llaman la atención?, ¿saben qué es un guion
de entrevista?, etc.
 Comentar con los compañeros sus respuestas y experiencias.
 Realizar la lectura sobre la entrevista efectuada a un médico, hecha por un
alumno de cuarto grado.
CIERRE  Identificar las preguntas con el grupo que se le hicieron al Dr. Ancona pág.
71 y 72.
 Socializar las preguntas encontradas.
Sesión 2
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO  Con base en la lectura de la entrevista al Dr. Ancona de la sesión anterior,
señalar a los alumnos que una forma de obtener datos o información es por
medio de preguntas.
 Pedir a los alumnos revisen de nuevo la entrevista pág. 71 y 72. Realizar
una lectura en voz alta con el apoyo de dos alumnos (entrevistado y
entrevistador).
DESARROLLO  Contestar en su cuaderno: ¿Qué desea saber el entrevistador? Y ¿Qué
otras preguntas harían al médico para obtener más información?
 Conocer cuáles son y qué características tienen las entrevistas orales y
escritas: ¿qué signos se usan para hacer las preguntas?, ¿qué utilidad tiene
el diálogo para una entrevista? Comentar las respuestas. Pág. 73
 Solicitar señalar los signos que se emplean en la entrevista páginas 71 y 72.
 Socializar los signos encontrados y comentar sobre su función.
 Explicar a los alumnos que es importante considerar antes de una entrevista
elaborar un guion para tener claridad de los datos que se quieran obtener.
CIERRE  Relacionar con un tema que quieran conocer más por ejemplo con Ciencias
Naturales bloque III. Tema 2 “La cocción y descomposición de alimentos”.
Sesión 3
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO  Realizar una lluvia de ideas para recordar la información que les proporcionó
la entrevista al Dr. Ancona.
DESARROLLO  Invitar a los alumnos profundizar en el tema dando lectura a las páginas 84
a la 93 del libro de Ciencias Naturales.
 Realizar un cuadro sinóptico con la información más relevante.
 Es importante señalar el tema general y los subtemas de estos se pueden
desprender las preguntas.
 Elaborar un cartel con la información analizada.
CIERRE  Exponer en grupo el trabajo realizado.
 Comentar que existen diversas formas de obtener información sobre un
tema, en éstos días han trabajado con dos, la investigación en libros y la
investigación mediante una entrevista.
 Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de cada tipo de investigación.
Sesión 4
(1 hora )
INICIO  Compartir con los alumnos el siguiente enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=Qas8VzFDYNo
 Discutir las situaciones que se generan durante los ejemplos de las
Estrategias para la Educación
entrevistas presentas en el video.
DESARROLLO  Realizar una lista en su cuaderno sobre los aspectos que se necesitan tener
en cuenta para poder llevar a cabo una entrevista.
 Para complementar su lista, proyectar en el grupo el siguiente enlace
solicitando que realicen anotaciones en sus cuadernos de lo que se les haga
más interesante. https://www.youtube.com/watch?v=xQgUhsf1BXw
 Compartir las anotaciones realizadas.
 En grupo, realizar un esquema del proceso para realizar una entrevista,
considerando las acciones previas, durante y después de la entrevista.
CIERRE  Copiar el esquema en su cuaderno puesto que la próxima semana será
necesario.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
 Libro de texto. Páginas 71 a la 74.
 Enlaces sugeridos:
https://www.youtube.com/watch?v=Qas8VzFDYNo,
https://www.youtube.com/watch?v=xQgUhsf1BXw
 Pliego de papel bond.
 Plumones.
 Colores, tijeras, pegamento.
 Proyector.
• Discusión para elegir un tema de interés.
• Recopilación de información acerca de un tema.
• Apuntes en su cuaderno.
ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
Estrategias para la Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Planeacion de Ingles para Telesecundaria Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Editorial MD
 
Planeación secuencia 10 español
Planeación secuencia 10 españolPlaneación secuencia 10 español
Planeación secuencia 10 español
Selene E. Moranchel
 
Planeacion Secundaria ingles 3ro
Planeacion Secundaria ingles 3roPlaneacion Secundaria ingles 3ro
Planeacion Secundaria ingles 3ro
Martha Sandoval
 
Innovación educativa con recursos abiertos práctica 02
Innovación educativa con recursos abiertos práctica 02Innovación educativa con recursos abiertos práctica 02
Innovación educativa con recursos abiertos práctica 02
Claudia Nava
 
Planeacion de Ingles Secundaria PNIEB
Planeacion de Ingles Secundaria PNIEBPlaneacion de Ingles Secundaria PNIEB
Planeacion de Ingles Secundaria PNIEB
Editorial MD
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prino 1 ro
Prino   1 roPrino   1 ro
Prino 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
6 planeacion didactica_entrevista_inicial_(3)
6 planeacion didactica_entrevista_inicial_(3)6 planeacion didactica_entrevista_inicial_(3)
6 planeacion didactica_entrevista_inicial_(3)
Jorge Cazares
 
Textos Formales Orales
Textos Formales OralesTextos Formales Orales
Textos Formales Orales
Alexis Castillo
 
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
Planificacion cuaderno de trabajo alumnoPlanificacion cuaderno de trabajo alumno
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
santof
 
Trabajo final curriculo gropo 6
Trabajo final curriculo gropo 6 Trabajo final curriculo gropo 6
Trabajo final curriculo gropo 6
richartber
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioagarcia40
 
Recurso guía didáctica 23122013013304
Recurso guía didáctica 23122013013304Recurso guía didáctica 23122013013304
Recurso guía didáctica 23122013013304
Nayareth Jesika Garcia Villar
 
Planeacion ingles iii bloque 1
Planeacion ingles iii bloque 1Planeacion ingles iii bloque 1
Planeacion ingles iii bloque 1Raymundo Llanes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. gradoPlaneacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Editorial MD
 
E interview
E interviewE interview
E interview
cpaledo
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Planeacion de Ingles para Telesecundaria Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Planeacion de Ingles para Telesecundaria
 
Planeación secuencia 10 español
Planeación secuencia 10 españolPlaneación secuencia 10 español
Planeación secuencia 10 español
 
Com2 unidad1
Com2 unidad1Com2 unidad1
Com2 unidad1
 
Planeacion Secundaria ingles 3ro
Planeacion Secundaria ingles 3roPlaneacion Secundaria ingles 3ro
Planeacion Secundaria ingles 3ro
 
Innovación educativa con recursos abiertos práctica 02
Innovación educativa con recursos abiertos práctica 02Innovación educativa con recursos abiertos práctica 02
Innovación educativa con recursos abiertos práctica 02
 
Planeacion de Ingles Secundaria PNIEB
Planeacion de Ingles Secundaria PNIEBPlaneacion de Ingles Secundaria PNIEB
Planeacion de Ingles Secundaria PNIEB
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion23
 
Prino 1 ro
Prino   1 roPrino   1 ro
Prino 1 ro
 
6 planeacion didactica_entrevista_inicial_(3)
6 planeacion didactica_entrevista_inicial_(3)6 planeacion didactica_entrevista_inicial_(3)
6 planeacion didactica_entrevista_inicial_(3)
 
Textos Formales Orales
Textos Formales OralesTextos Formales Orales
Textos Formales Orales
 
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
Planificacion cuaderno de trabajo alumnoPlanificacion cuaderno de trabajo alumno
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
 
Trabajo final curriculo gropo 6
Trabajo final curriculo gropo 6 Trabajo final curriculo gropo 6
Trabajo final curriculo gropo 6
 
Planes de clase
Planes de clasePlanes de clase
Planes de clase
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminario
 
Recurso guía didáctica 23122013013304
Recurso guía didáctica 23122013013304Recurso guía didáctica 23122013013304
Recurso guía didáctica 23122013013304
 
Planeacion ingles iii bloque 1
Planeacion ingles iii bloque 1Planeacion ingles iii bloque 1
Planeacion ingles iii bloque 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07
 
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. gradoPlaneacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
 
E interview
E interviewE interview
E interview
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
 

Similar a 4to grado espanol enero

Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docxPlanea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
fernandotellez15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
Sindy Albornoz León
 
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
MarielaEM
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
SEP-IEEPO
 
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docxSEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
RosalindaLpez4
 
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
MayraPastoraRodrigue
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
RuthdelsocorroSosaSi
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
VaneVillalobosMontie
 
5to grado espanol enero
5to grado espanol enero5to grado espanol enero
5to grado espanol enero
Plan Educativo
 
Metodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaMetodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaYadi Nieto
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Proyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docxProyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docx
Lissette364101
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
MARISA MICHELOUD
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano1
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
BertaPascualMelendez
 

Similar a 4to grado espanol enero (20)

Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docxPlanea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
 
6° plan bloque 1
6° plan bloque 16° plan bloque 1
6° plan bloque 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion08
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
 
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
 
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docxSEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
 
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
 
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
 
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
 
5to grado espanol enero
5to grado espanol enero5to grado espanol enero
5to grado espanol enero
 
Metodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaMetodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundaria
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
Proyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docxProyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docx
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 

Más de Plan Educativo

Examen mensual febrero 1er grado
Examen mensual febrero 1er gradoExamen mensual febrero 1er grado
Examen mensual febrero 1er grado
Plan Educativo
 
Examen preescolar
Examen preescolarExamen preescolar
Examen preescolar
Plan Educativo
 
Febrero preescolar
Febrero preescolarFebrero preescolar
Febrero preescolar
Plan Educativo
 
6to grado espanol enero
6to grado espanol enero6to grado espanol enero
6to grado espanol enero
Plan Educativo
 
3er grado espanol enero
3er grado espanol enero3er grado espanol enero
3er grado espanol enero
Plan Educativo
 
2do grado espanol enero
2do grado espanol enero2do grado espanol enero
2do grado espanol enero
Plan Educativo
 
1er grado espanol enero
1er grado espanol enero1er grado espanol enero
1er grado espanol enero
Plan Educativo
 

Más de Plan Educativo (7)

Examen mensual febrero 1er grado
Examen mensual febrero 1er gradoExamen mensual febrero 1er grado
Examen mensual febrero 1er grado
 
Examen preescolar
Examen preescolarExamen preescolar
Examen preescolar
 
Febrero preescolar
Febrero preescolarFebrero preescolar
Febrero preescolar
 
6to grado espanol enero
6to grado espanol enero6to grado espanol enero
6to grado espanol enero
 
3er grado espanol enero
3er grado espanol enero3er grado espanol enero
3er grado espanol enero
 
2do grado espanol enero
2do grado espanol enero2do grado espanol enero
2do grado espanol enero
 
1er grado espanol enero
1er grado espanol enero1er grado espanol enero
1er grado espanol enero
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

4to grado espanol enero

  • 1. APRENDIZAJES CLAVE ÁMBITO ESTUDIO TIPO DE TEXTO DESCRIPTIVO BLOQUE 3 PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN Realizar una entrevista para ampliar información.  Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información.  Recupera información a partir de entrevistas.  Respeta turnos de intervención en un diálogo. Comprensión e interpretación • Importancia de conocer el tema a tratarse durante la entrevista. Propiedades y tipos de textos • Características y función de las entrevistas. Aspectos sintácticos y semánticos • Formas de redactar preguntas y respuestas (uso de signos de puntuación). PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Garantizar que los alumnos: • Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. • Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. • Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. • Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). 1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información. 1.11. Interpreta la información contenida en cuadros y tablas. 4.1. Usa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos. 4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto. • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. SECUENCIA DE ACTIVIDADES ESCUELA PROFESOR ASIGNATURA GRADO Y GRUPO TIEMPO DE DURACIÓN LENGUA MATERNA - ESPAÑOL 4⁰ “ “ Semana 1.
  • 2. Estrategias para la Educación SESIÓN Y TIEMPO ACTIVIDAD Sesión 1 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Mostrar la imagen de la página 70 tapando la práctica social de lenguaje, y cuestionar acerca de qué se encontrará haciendo el niño de la imagen y de qué creen que tratara el nuevo proyecto que trabajarán. DESARROLLO  Solicitar a los alumnos dar respuesta de las preguntas de la página 71 de forma grupal, relacionadas con los aspectos de una entrevista: ¿han escuchado o leído alguna entrevista?, ¿a quién se entrevistaba?, ¿qué comentarios del entrevistado llaman la atención?, ¿saben qué es un guion de entrevista?, etc.  Comentar con los compañeros sus respuestas y experiencias.  Realizar la lectura sobre la entrevista efectuada a un médico, hecha por un alumno de cuarto grado. CIERRE  Identificar las preguntas con el grupo que se le hicieron al Dr. Ancona pág. 71 y 72.  Socializar las preguntas encontradas. Sesión 2 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Con base en la lectura de la entrevista al Dr. Ancona de la sesión anterior, señalar a los alumnos que una forma de obtener datos o información es por medio de preguntas.  Pedir a los alumnos revisen de nuevo la entrevista pág. 71 y 72. Realizar una lectura en voz alta con el apoyo de dos alumnos (entrevistado y entrevistador). DESARROLLO  Contestar en su cuaderno: ¿Qué desea saber el entrevistador? Y ¿Qué otras preguntas harían al médico para obtener más información?  Conocer cuáles son y qué características tienen las entrevistas orales y escritas: ¿qué signos se usan para hacer las preguntas?, ¿qué utilidad tiene el diálogo para una entrevista? Comentar las respuestas. Pág. 73  Solicitar señalar los signos que se emplean en la entrevista páginas 71 y 72.  Socializar los signos encontrados y comentar sobre su función.  Explicar a los alumnos que es importante considerar antes de una entrevista elaborar un guion para tener claridad de los datos que se quieran obtener. CIERRE  Relacionar con un tema que quieran conocer más por ejemplo con Ciencias Naturales bloque III. Tema 2 “La cocción y descomposición de alimentos”. Sesión 3 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Realizar una lluvia de ideas para recordar la información que les proporcionó la entrevista al Dr. Ancona. DESARROLLO  Invitar a los alumnos profundizar en el tema dando lectura a las páginas 84 a la 93 del libro de Ciencias Naturales.  Realizar un cuadro sinóptico con la información más relevante.  Es importante señalar el tema general y los subtemas de estos se pueden desprender las preguntas.  Elaborar un cartel con la información analizada. CIERRE  Exponer en grupo el trabajo realizado.  Comentar que existen diversas formas de obtener información sobre un tema, en éstos días han trabajado con dos, la investigación en libros y la investigación mediante una entrevista.  Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de cada tipo de investigación. Sesión 4 (1 hora ) INICIO  Compartir con los alumnos el siguiente enlace. https://www.youtube.com/watch?v=Qas8VzFDYNo  Discutir las situaciones que se generan durante los ejemplos de las
  • 3. Estrategias para la Educación entrevistas presentas en el video. DESARROLLO  Realizar una lista en su cuaderno sobre los aspectos que se necesitan tener en cuenta para poder llevar a cabo una entrevista.  Para complementar su lista, proyectar en el grupo el siguiente enlace solicitando que realicen anotaciones en sus cuadernos de lo que se les haga más interesante. https://www.youtube.com/watch?v=xQgUhsf1BXw  Compartir las anotaciones realizadas.  En grupo, realizar un esquema del proceso para realizar una entrevista, considerando las acciones previas, durante y después de la entrevista. CIERRE  Copiar el esquema en su cuaderno puesto que la próxima semana será necesario. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS  Libro de texto. Páginas 71 a la 74.  Enlaces sugeridos: https://www.youtube.com/watch?v=Qas8VzFDYNo, https://www.youtube.com/watch?v=xQgUhsf1BXw  Pliego de papel bond.  Plumones.  Colores, tijeras, pegamento.  Proyector. • Discusión para elegir un tema de interés. • Recopilación de información acerca de un tema. • Apuntes en su cuaderno. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 4. Estrategias para la Educación