SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PROYECTO DIDÁCTICO
DATOS GENERALES
ESCUELA: SEC. TEC. No. 156 JUAN ÁLVAREZ
CLAVE: 12DST0156O
ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 1
GRUPO: B
CICLO ESCOLAR: 2012-2013
DEL 04-03 AL 15-03 DEL 2013
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ESCRIBIR UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA PARA ESTUDIAR
TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO
BLOQUE: IV
ÁMBITO: ESTUDIO
COMPETENCIA (S) A DESARROLLAR:
EMPLEAR EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y COMO INSTRUMENTO PARA APRENDER.
IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS.
ANALIZAR LA INFORMACIÓN Y EMPLEAR EL LENGUAJE PARA LA TOMA DE DECISIONES.
VALORAR LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN.
SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN ACERCA DE UN PROCESO ESTUDIADO.
EMPLEAR NEXOS PARA ESTABLECER RELACIONES TEMPORALES.
EMPLEA RECURSOS GRAMATICALES QUE CONFIEREN COHESIÓN AL TEXTO.
TIEMPO TEMA: PRODUCTOS
PARCIALES
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
RECURSOS O MATERIAL
DIDÁCTICO
MODULO 1
MODULO 2
MODULO 3
MODULO 4
MODULO 5
Tratamiento de la información en esquema, diagrama,
grafica, tabla e ilustraciones.
Característica y función de los informes de investigación.
Forma de organizar el informe.
Ortografía y puntuación convencionales.
Utiliza puntos para separar párrafos y oraciones, punto y
seguido, y los nexos coordinantes para organizar la idea
dentro de los párrafos.
Lee informes
diversos.
Característica
de los informes.
Observa el
tratamiento de
los informes.
Elabora notas con
la información
obtenida.
Organizar las
notas de acuerdo
a la información
obtenida.
Libro de texto.
Cuaderno de apuntes.
Diccionario
Libro de ciencias
Papel bond
Marcadores.
TIEMPO ACTIVIDADES PRODUCTOS
PARCIALES
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
RECURSOS O MATERIAL
DIDÁCTICO
MODULO 6
MODULO 7
MODULO 8
MODULO 9
MODULO 10
La coma en la organización de enumeración y
construcciones coordinadas.
Coordinación como estrategia para añadir
elementos gramaticales equivalentes (concordancia
objetiva y verbal)
Nexos temporales (luego, después, primero, antes).
Seleccionar el
experimento
elaborado en la
asignatura de
ciencias
Indagar sobre los
materiales o
sustancias.
Elaborar un
borrador del
informe del
experimento
realizado.
Corregir el informe
en párrafos.
Producto final:
Informe de
investigación para
estudio.
NOTA: Se integran los instrumentos de evaluación señalados en el proyecto.
CACALUTLA, MPIO., DE ATOYAC DE ÁLVAREZ, GRO., 04 DE MARZO DE 2013.
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Vo. Bo.
COORDINADOR ACADÉMICO DIRECTOR DE LA ESCUELA JEFE DE ENSEÑANZA
_________________________ ___________________________ ____________________________ ________________________
C. MATÍAS LOEZA VALDEZ C. DAMASO PÉREZ ORGANIZ C. JESÚS MARTÍNEZ NAVARRETE C. ARISTIDEZ BALTAZAR CRUZ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PROYECTO DIDÁCTICO
DATOS GENERALES
ESCUELA: SEC. TEC. No. 156 JUAN ÁLVAREZ
CLAVE: 12DST0156O
ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 2
GRUPO: A Y B
CICLO ESCOLAR: 2012-2013
04-03 AL 15-03 DE 2013
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ELABORAR REPORTE DE ENTREVISTA COMO
DOCUMENTO DE APOYO AL ESTUDIO.
TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO
BLOQUE: IV
ÁMBITO: ESTUDIO
COMPETENCIA (S) A DESARROLLAR:
EMPLEAR EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y COMO INSTRUMENTO PARA APRENDER.
IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS.
ANALIZAR LA INFORMACIÓN Y EMPLEAR EL LENGUAJE PARA LA TOMA DE DECISIONES.
VALORAR LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA Y SU FUNCIÓN COMO FUENTE DE INFORMACIÓN.
DISCRIMINA LA INFORMACIÓN QUE DEBE INCLUIR EN UN REPORTE DE ENTREVISTA Y EMPLEA EL DIALOGO DIRECTO Y LA NARRACIÓN AL REDACTARLO.
RESPETA LA INTEGRIDAD DEL ENTREVISTADO Y AL ELABORAR EL INFORME DE ESTA.
TIEMPO TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS
ACTIVIDADES
PRODUCTOS
PARCIALES
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
RECURSOS O MATERIAL
DIDÁCTICO
MODULO 1
MODULO 2
MODULO 3
MODULO 4
MODULO 5
MODULO 6
Adaptación del lenguaje en función del entrevistado.
Diferencias entre el dialogo formal e informal en
situaciones comunicativas.
Buscar formas para manejar la información obtenida por
medio de entrevistas, (citas textuales, paráfrasis y
resúmenes).
Forma de estructurar preguntas para obtener la
información requerida
Características y función de la entrevista como fuente de
información.
Presentar una
lista de temas
para realizar una
entrevista.
Información
acerca del tema
Modelo de
entrevista
(impresas o
audiovisuales)
Notas de
información del
tema
seleccionado.
Elaborar
interrogantes
sobre el tema que
se va a trabajar.
Libro de texto
Cuaderno de apuntes
Recursos humanos.
TIEMPO ACTIVIDADES PRODUCTOS
PARCIALES
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
RECURSOS O MATERIAL
DIDÁCTICO
MODULO 7
MODULO 8
MODULO 9
MODULO 10
Organización del contenido del reporte de entrevista
según su estilo predominante: directo o indirecto. (marca
para indicar diálogos) los participantes y las citas
textuales en el cuerpo del reporte.
Hacer uso en la nueva producción de reporte, los signos
de puntuación más frecuentes: guiones, comillas,
paréntesis, signos de interrogación y de admiración.
Poner en
marcha la
entrevista para
obtener
información
sobre un tema.
Guion para
realizar la
entrevista.
Notas o
grabaciones de la
entrevista.
Borrador de
reporte de
entrevista con
información
obtenida.
Producto final:
Reporte de la
entrevista como
documento de
apoyo para la
actividad de
estudio.
Grabaciones
Hojas blancas.
NOTA: Se integran los instrumentos de evaluación señalados en el proyecto.
CACALUTLA, MPIO., DE ATOYAC DE ALVAREZ, GRO., 04 DE MARZO DE 2013.
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Vo. Bo.
COORDINADOR ACADÉMICO DIRECTOR DE LA ESCUELA JEFE DE ENSEÑANZA
_________________________ ___________________________ ____________________________ __________________________
C. MATIASLOEZA VALDEZ C. DAMASO PÉREZ ORGANIZ C. JESÚS MARTÍNEZ NAVARRETE C. ARISTIDEZ BALTAZAR CRUZ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PROYECTO DIDÁCTICO
DATOS GENERALES
ESCUELA: SEC. TEC. No. 156 JUAN ÁLVAREZ
CLAVE: 12DST0156O
ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 3
GRUPO: A Y B
CICLO ESCOLAR: 2012-2013
DEL 04/03/13-15-03/2013
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Elaborar mapas conceptuales para la lectura
valorativa.
TIPO DE TEXTO:Expositivo
BLOQUE:IV
ÁMBITO: Estudio
COMPETENCIA (S) A DESARROLLAR:
Emplear el lenguaje para comunicarse.
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Extraer información de un texto para elaborar definiciones de conceptos.
Relación entre concepto en un mapa conceptual.
Utilizar el concepto de sinónimos y antónimos como recurso para construir crucigrama.
TIEMPO TEMA: PRODUCTOS
PARCIALES
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
RECURSOS O MATERIAL
DIDÁCTICO
MODULO 1
MODULO 2
MODULO 3
MODULO 4
MODULO 5
Extracción de la información para elaboración de mapas
conceptuales.
Buscar estrategias para la lectura valorativa de textos
que desarrollen conceptos.
Hacer el uso correcto del diccionario como fuentes de
consulta.
Elaborar una síntesis de información.
Características y función de los mapas conceptuales.
Seleccionar
lectura de textos
a partir de un
campo
conceptual
definido.
Lista de palabras
más relativas del
campo
conceptual.
Lectura de textos
con sus
respectivos
conceptos o
compresión de las
mismas.
Síntesis de la
información
obtenida.
Libro de textos y texto
diversos.
TIEMPO ACTIVIDADES PRODUCTOS PARCIALES INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
RECURSOS O
MATERIAL DIDÁCTICO
MODULO 6
MODULO 7
MODULO 8
MODULO 9
MODULO 10
Características y función de los crucigramas.
Relación fanática en la construcción de los
crucigramas.
Usar ortografía y puntuación convencionales.
Hacer uso de abreviaturas al construir
definiciones (género, número, categoría
gramatical y disciplina.
Elaboración de mapas
conceptuales que
establezcan relación entre
conceptos.
Definición de conceptos.
Borradores de
los mapas
conceptuales
para corregir
en el salón de
clases.
Borradores de
crucigramas.
Producto final.
Crucigrama
para
intercambiar y
resolver en el
grupo.
Hojas blancas y
reglas.
NOTA: Se integran los instrumentos de evaluación señalados en el proyecto.
CACALUTLA, MPIO., DE ATOYAC DE ÁLVAREZ, GRO., 04 DE MARZO DE 2013.
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Vo. Bo.
COORDINADOR ACADÉMICO DIRECTOR DE LA ESCUELA JEFE DE ENSEÑANZA
_________________________ ___________________________ ____________________________ __________________________
C. MATIASLOEZA VALDEZ C. DAMASO PÉREZ ORGANIZ C. JESÚS MARTÍNEZ NAVARRETE C. ARISTIDEZ BALTAZAR CRUZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresaS4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresa
Ara Ornelas
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
Angy Martinez
 
Diapositivas del plan
Diapositivas del planDiapositivas del plan
Diapositivas del plan
Floreciita27
 
Buscar información en textos diversos para escribir textos expositivos
Buscar información en textos diversos para escribir textos expositivosBuscar información en textos diversos para escribir textos expositivos
Buscar información en textos diversos para escribir textos expositivosedilio solano
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - españolChelk2010
 
Planeación de actividades curso intel
Planeación de actividades curso intelPlaneación de actividades curso intel
Planeación de actividades curso intelHortenespanol
 
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"Ameliz Leal
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2karlan22
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Mar Alba Mar
 
Jornada de planeación 4° "A"
Jornada de planeación 4° "A"Jornada de planeación 4° "A"
Jornada de planeación 4° "A"
Anaali Torres
 
Mapeo ae tercero bloque iii
Mapeo ae tercero bloque iiiMapeo ae tercero bloque iii
Mapeo ae tercero bloque iii
MARIO EDGAR POOT PECH
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
4to grado bloque 2 - español
4to grado   bloque 2 - español4to grado   bloque 2 - español
4to grado bloque 2 - español
cesar-15
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
Leticia Tirado Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

S4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresaS4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresa
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
 
Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10
 
Diapositivas del plan
Diapositivas del planDiapositivas del plan
Diapositivas del plan
 
Buscar información en textos diversos para escribir textos expositivos
Buscar información en textos diversos para escribir textos expositivosBuscar información en textos diversos para escribir textos expositivos
Buscar información en textos diversos para escribir textos expositivos
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - español
 
Planeación de actividades curso intel
Planeación de actividades curso intelPlaneación de actividades curso intel
Planeación de actividades curso intel
 
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Español iii
Español iiiEspañol iii
Español iii
 
Planeacion curso
Planeacion cursoPlaneacion curso
Planeacion curso
 
Planificación de español
Planificación de españolPlanificación de español
Planificación de español
 
Jornada de planeación 4° "A"
Jornada de planeación 4° "A"Jornada de planeación 4° "A"
Jornada de planeación 4° "A"
 
Mapeo ae tercero bloque iii
Mapeo ae tercero bloque iiiMapeo ae tercero bloque iii
Mapeo ae tercero bloque iii
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3
 
CUARTO GRADO Semana 27
CUARTO GRADO Semana 27CUARTO GRADO Semana 27
CUARTO GRADO Semana 27
 
4to grado bloque 2 - español
4to grado   bloque 2 - español4to grado   bloque 2 - español
4to grado bloque 2 - español
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
 

Destacado

Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
chavitasalvador
 
Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)
Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)
Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)Gustavo Martínez Silva
 
Planeacion español 3
Planeacion español 3Planeacion español 3
Planeacion español 3Alvaro Rojo
 
Mi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :DMi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :D
Lizbeth Patiño Colina
 
Prácticas nexos
Prácticas nexosPrácticas nexos
Prácticas nexos
Carlos Contreras
 
Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011
Nestor Bernabe
 
Planeacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemploPlaneacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemplo
Kau Molina Nuñez
 
Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°proyectosdidacticos
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Mar Bautista
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
CEAC
 
2do grado bloque iv español
2do grado   bloque iv español2do grado   bloque iv español
2do grado bloque iv españolChelk2010
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Aracely Jordán
 
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones españolPlaneaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Editorial MD
 

Destacado (20)

Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
 
Planeacion bloque 4
Planeacion bloque 4Planeacion bloque 4
Planeacion bloque 4
 
Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)
Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)
Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)
 
Planeacion español 3
Planeacion español 3Planeacion español 3
Planeacion español 3
 
Mi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :DMi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :D
 
Prácticas nexos
Prácticas nexosPrácticas nexos
Prácticas nexos
 
Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011Planificacio tecnicas 2011
Planificacio tecnicas 2011
 
Planeacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemploPlaneacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemplo
 
Planeamiento didáctico y evaluación de los aprendizajes
Planeamiento didáctico y evaluación de los aprendizajesPlaneamiento didáctico y evaluación de los aprendizajes
Planeamiento didáctico y evaluación de los aprendizajes
 
ESPAÑOL TERCERO
ESPAÑOL TERCEROESPAÑOL TERCERO
ESPAÑOL TERCERO
 
Guión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundariaGuión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundaria
 
Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
 
2do grado bloque iv español
2do grado   bloque iv español2do grado   bloque iv español
2do grado bloque iv español
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Formato de planeación por competencias
Formato de planeación por competenciasFormato de planeación por competencias
Formato de planeación por competencias
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
 
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones españolPlaneaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
 

Similar a Pro did-04 de marzo

Tercero
TerceroTercero
THESIS PROJECT TUTORING
THESIS PROJECT TUTORINGTHESIS PROJECT TUTORING
THESIS PROJECT TUTORING
Videoconferencias UTPL
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
MaritzaReneMontenegr
 
.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguaje.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguajeLeslie Vega
 
🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
NellyCastillo54
 
Español Secundaria
Español SecundariaEspañol Secundaria
Español Secundaria
Editorial MD
 
Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2
Adriana Patricia Velasco Valdez
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
Cecy Varela
 
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docxplanificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
AnonymousgeERt2q
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
JCASTINI
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
Leidy_Lizzeth
 
Intrumento carta descriptiva
Intrumento carta descriptivaIntrumento carta descriptiva
Intrumento carta descriptiva
Hugo Flores Laime
 
Como Redactar un Ensayo
Como Redactar un EnsayoComo Redactar un Ensayo
Como Redactar un Ensayoguestde21a
 
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del españolPresentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del españolEliud Uresti
 
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdfMetodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
AnaSantaCruz26
 
5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx
JulianaGarciaEGoavil
 
Planificacion de Castellano.pdf
Planificacion de Castellano.pdfPlanificacion de Castellano.pdf
Planificacion de Castellano.pdf
hectorlozada14
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
Leidy_Lizzeth
 
victoria 1ERO DE BACHILLERATO LENGUA.pdf
victoria 1ERO DE BACHILLERATO LENGUA.pdfvictoria 1ERO DE BACHILLERATO LENGUA.pdf
victoria 1ERO DE BACHILLERATO LENGUA.pdf
XavierReascos
 

Similar a Pro did-04 de marzo (20)

Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
THESIS PROJECT TUTORING
THESIS PROJECT TUTORINGTHESIS PROJECT TUTORING
THESIS PROJECT TUTORING
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguaje.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguaje
 
🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
 
Español Secundaria
Español SecundariaEspañol Secundaria
Español Secundaria
 
Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docxplanificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
 
Sílabo de tutoría
Sílabo de tutoríaSílabo de tutoría
Sílabo de tutoría
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
 
Intrumento carta descriptiva
Intrumento carta descriptivaIntrumento carta descriptiva
Intrumento carta descriptiva
 
Como Redactar un Ensayo
Como Redactar un EnsayoComo Redactar un Ensayo
Como Redactar un Ensayo
 
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del españolPresentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
 
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdfMetodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
 
5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx
 
Planificacion de Castellano.pdf
Planificacion de Castellano.pdfPlanificacion de Castellano.pdf
Planificacion de Castellano.pdf
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
 
victoria 1ERO DE BACHILLERATO LENGUA.pdf
victoria 1ERO DE BACHILLERATO LENGUA.pdfvictoria 1ERO DE BACHILLERATO LENGUA.pdf
victoria 1ERO DE BACHILLERATO LENGUA.pdf
 

Pro did-04 de marzo

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PROYECTO DIDÁCTICO DATOS GENERALES ESCUELA: SEC. TEC. No. 156 JUAN ÁLVAREZ CLAVE: 12DST0156O ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 1 GRUPO: B CICLO ESCOLAR: 2012-2013 DEL 04-03 AL 15-03 DEL 2013 PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ESCRIBIR UN INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA ESTUDIAR TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO BLOQUE: IV ÁMBITO: ESTUDIO COMPETENCIA (S) A DESARROLLAR: EMPLEAR EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y COMO INSTRUMENTO PARA APRENDER. IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS. ANALIZAR LA INFORMACIÓN Y EMPLEAR EL LENGUAJE PARA LA TOMA DE DECISIONES. VALORAR LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO. APRENDIZAJES ESPERADOS: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN. SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN ACERCA DE UN PROCESO ESTUDIADO. EMPLEAR NEXOS PARA ESTABLECER RELACIONES TEMPORALES. EMPLEA RECURSOS GRAMATICALES QUE CONFIEREN COHESIÓN AL TEXTO. TIEMPO TEMA: PRODUCTOS PARCIALES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RECURSOS O MATERIAL DIDÁCTICO MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 MODULO 4 MODULO 5 Tratamiento de la información en esquema, diagrama, grafica, tabla e ilustraciones. Característica y función de los informes de investigación. Forma de organizar el informe. Ortografía y puntuación convencionales. Utiliza puntos para separar párrafos y oraciones, punto y seguido, y los nexos coordinantes para organizar la idea dentro de los párrafos. Lee informes diversos. Característica de los informes. Observa el tratamiento de los informes. Elabora notas con la información obtenida. Organizar las notas de acuerdo a la información obtenida. Libro de texto. Cuaderno de apuntes. Diccionario Libro de ciencias Papel bond Marcadores.
  • 2. TIEMPO ACTIVIDADES PRODUCTOS PARCIALES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RECURSOS O MATERIAL DIDÁCTICO MODULO 6 MODULO 7 MODULO 8 MODULO 9 MODULO 10 La coma en la organización de enumeración y construcciones coordinadas. Coordinación como estrategia para añadir elementos gramaticales equivalentes (concordancia objetiva y verbal) Nexos temporales (luego, después, primero, antes). Seleccionar el experimento elaborado en la asignatura de ciencias Indagar sobre los materiales o sustancias. Elaborar un borrador del informe del experimento realizado. Corregir el informe en párrafos. Producto final: Informe de investigación para estudio. NOTA: Se integran los instrumentos de evaluación señalados en el proyecto. CACALUTLA, MPIO., DE ATOYAC DE ÁLVAREZ, GRO., 04 DE MARZO DE 2013. ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Vo. Bo. COORDINADOR ACADÉMICO DIRECTOR DE LA ESCUELA JEFE DE ENSEÑANZA _________________________ ___________________________ ____________________________ ________________________ C. MATÍAS LOEZA VALDEZ C. DAMASO PÉREZ ORGANIZ C. JESÚS MARTÍNEZ NAVARRETE C. ARISTIDEZ BALTAZAR CRUZ
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PROYECTO DIDÁCTICO DATOS GENERALES ESCUELA: SEC. TEC. No. 156 JUAN ÁLVAREZ CLAVE: 12DST0156O ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 2 GRUPO: A Y B CICLO ESCOLAR: 2012-2013 04-03 AL 15-03 DE 2013 PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ELABORAR REPORTE DE ENTREVISTA COMO DOCUMENTO DE APOYO AL ESTUDIO. TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO BLOQUE: IV ÁMBITO: ESTUDIO COMPETENCIA (S) A DESARROLLAR: EMPLEAR EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y COMO INSTRUMENTO PARA APRENDER. IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS. ANALIZAR LA INFORMACIÓN Y EMPLEAR EL LENGUAJE PARA LA TOMA DE DECISIONES. VALORAR LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO. APRENDIZAJES ESPERADOS: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA Y SU FUNCIÓN COMO FUENTE DE INFORMACIÓN. DISCRIMINA LA INFORMACIÓN QUE DEBE INCLUIR EN UN REPORTE DE ENTREVISTA Y EMPLEA EL DIALOGO DIRECTO Y LA NARRACIÓN AL REDACTARLO. RESPETA LA INTEGRIDAD DEL ENTREVISTADO Y AL ELABORAR EL INFORME DE ESTA. TIEMPO TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS ACTIVIDADES PRODUCTOS PARCIALES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RECURSOS O MATERIAL DIDÁCTICO MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 MODULO 4 MODULO 5 MODULO 6 Adaptación del lenguaje en función del entrevistado. Diferencias entre el dialogo formal e informal en situaciones comunicativas. Buscar formas para manejar la información obtenida por medio de entrevistas, (citas textuales, paráfrasis y resúmenes). Forma de estructurar preguntas para obtener la información requerida Características y función de la entrevista como fuente de información. Presentar una lista de temas para realizar una entrevista. Información acerca del tema Modelo de entrevista (impresas o audiovisuales) Notas de información del tema seleccionado. Elaborar interrogantes sobre el tema que se va a trabajar. Libro de texto Cuaderno de apuntes Recursos humanos.
  • 4. TIEMPO ACTIVIDADES PRODUCTOS PARCIALES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RECURSOS O MATERIAL DIDÁCTICO MODULO 7 MODULO 8 MODULO 9 MODULO 10 Organización del contenido del reporte de entrevista según su estilo predominante: directo o indirecto. (marca para indicar diálogos) los participantes y las citas textuales en el cuerpo del reporte. Hacer uso en la nueva producción de reporte, los signos de puntuación más frecuentes: guiones, comillas, paréntesis, signos de interrogación y de admiración. Poner en marcha la entrevista para obtener información sobre un tema. Guion para realizar la entrevista. Notas o grabaciones de la entrevista. Borrador de reporte de entrevista con información obtenida. Producto final: Reporte de la entrevista como documento de apoyo para la actividad de estudio. Grabaciones Hojas blancas. NOTA: Se integran los instrumentos de evaluación señalados en el proyecto. CACALUTLA, MPIO., DE ATOYAC DE ALVAREZ, GRO., 04 DE MARZO DE 2013. ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Vo. Bo. COORDINADOR ACADÉMICO DIRECTOR DE LA ESCUELA JEFE DE ENSEÑANZA _________________________ ___________________________ ____________________________ __________________________ C. MATIASLOEZA VALDEZ C. DAMASO PÉREZ ORGANIZ C. JESÚS MARTÍNEZ NAVARRETE C. ARISTIDEZ BALTAZAR CRUZ
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PROYECTO DIDÁCTICO DATOS GENERALES ESCUELA: SEC. TEC. No. 156 JUAN ÁLVAREZ CLAVE: 12DST0156O ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 3 GRUPO: A Y B CICLO ESCOLAR: 2012-2013 DEL 04/03/13-15-03/2013 PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. TIPO DE TEXTO:Expositivo BLOQUE:IV ÁMBITO: Estudio COMPETENCIA (S) A DESARROLLAR: Emplear el lenguaje para comunicarse. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. APRENDIZAJES ESPERADOS: Extraer información de un texto para elaborar definiciones de conceptos. Relación entre concepto en un mapa conceptual. Utilizar el concepto de sinónimos y antónimos como recurso para construir crucigrama. TIEMPO TEMA: PRODUCTOS PARCIALES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RECURSOS O MATERIAL DIDÁCTICO MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 MODULO 4 MODULO 5 Extracción de la información para elaboración de mapas conceptuales. Buscar estrategias para la lectura valorativa de textos que desarrollen conceptos. Hacer el uso correcto del diccionario como fuentes de consulta. Elaborar una síntesis de información. Características y función de los mapas conceptuales. Seleccionar lectura de textos a partir de un campo conceptual definido. Lista de palabras más relativas del campo conceptual. Lectura de textos con sus respectivos conceptos o compresión de las mismas. Síntesis de la información obtenida. Libro de textos y texto diversos.
  • 6. TIEMPO ACTIVIDADES PRODUCTOS PARCIALES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RECURSOS O MATERIAL DIDÁCTICO MODULO 6 MODULO 7 MODULO 8 MODULO 9 MODULO 10 Características y función de los crucigramas. Relación fanática en la construcción de los crucigramas. Usar ortografía y puntuación convencionales. Hacer uso de abreviaturas al construir definiciones (género, número, categoría gramatical y disciplina. Elaboración de mapas conceptuales que establezcan relación entre conceptos. Definición de conceptos. Borradores de los mapas conceptuales para corregir en el salón de clases. Borradores de crucigramas. Producto final. Crucigrama para intercambiar y resolver en el grupo. Hojas blancas y reglas. NOTA: Se integran los instrumentos de evaluación señalados en el proyecto. CACALUTLA, MPIO., DE ATOYAC DE ÁLVAREZ, GRO., 04 DE MARZO DE 2013. ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Vo. Bo. COORDINADOR ACADÉMICO DIRECTOR DE LA ESCUELA JEFE DE ENSEÑANZA _________________________ ___________________________ ____________________________ __________________________ C. MATIASLOEZA VALDEZ C. DAMASO PÉREZ ORGANIZ C. JESÚS MARTÍNEZ NAVARRETE C. ARISTIDEZ BALTAZAR CRUZ