SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Rieny Lopez Nagera
1/2021 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
LA PREVISION
“No vivo ni en el pasado ni en el futuro; estoy afirmado en el presente. No puedo saber qué es lo
que ha de traer consigo el día de mañana; puedo tan sólo atenerme a lo que hoy es para mí una
certeza.” ÍGOR FIÓDOROVICH STRAVINSKI
1. INTRODUCCIÓN: La prevención de los riesgos laborales en su sentido más estricto ha sido uno de
los objetivos más difíciles de alcanzar a lo largo de la historia. Así, el desarrollo de una actividad
sistemática que tienda a perfeccionarse hasta el punto de minimizar la posibilidad de accidentes
laborales, pérdidas materiales o enfermedades profesionales derivadas de un ambiente
desfavorable, debe ser el principal objetivo de la prevención de riesgos laborales. Es, por tanto, una
decisión de gestión que debe prevalecer en cualquier actividad en la cultura de la organización.
Sin embargo, si bien es cierto que ha habido un cambio de mentalidad en lo que a seguridad e higiene
se refiere, no es menos cierto que la idea de que la seguridad se paga a sí misma es un concepto que
todavía no se ha establecido en todos los niveles de la organización empresarial. Existen todavía hoy
aquellos que piensan que una inversión en seguridad elevada y una planificación estructurada de
actividades no evita más accidentes limitándose a disponer aquellos elementos de seguridad mínimos
marcados por la ley.1
Por otro lado, cabe destacar que hasta la fecha no se ha conseguido demostrar el hecho de que una
mayor inversión en seguridad conlleve un menor coste en accidentes. Así, el objetivo de la presente
tesina es intentar establecer una base de estudio con datos estadísticamente contrastados para poder
demostrar numéricamente que los costes de la falta de seguridad en el campo de la ingeniería civil son
superiores a la inversión necesaria para la gestión de la prevención.
es la herramienta de regulación del Estado español que determina el cuerpo básico de garantías y
responsabilidades para la protección de salud de los trabajadores y trabajadoras ante los riesgos
derivados de las condiciones de trabajo, y establece unas bases para una política de prevención de
los riesgos laborales coordinada y eficaz, incluidos aquellos aspectos más técnicos en medidas
preventivas.
Si bien los recursos destinados a la investigación en prevención de riesgos laborales han sido
tradicionalmente escasos, la situación de crisis generalizada, ha reducido a niveles simbólicos la
inversión en éste ámbito, lo que hace prever, de no invertir esa tendencia, una no muy lejana
reducción de los niveles de seguridad y salud de los trabajadores. Paradójicamente, ha emergido y
calado con fuerza en las organizaciones el concepto de “empresa saludable”, una corriente que
pone, con acierto, el foco en la salud de las personas en su concepción más holística.2
Producción II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Rieny Lopez Nagera
1/2021 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. DESARROLLO: No obstante, el concepto en sí de previsión designa a una etapa del proceso
administrativa que trata de pronosticar a través de datos y presenta ciertas acciones futuras ideales.
De esta forma, se pueden contemplar ciertos contextos sociales, políticos, económicos,
tecnológicos, de desarrollo, etc. en los que una empresa puede involucrarse en medio o largo
plazo.1
Prevención primaria Está dirigida a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud,
mediante el control de los agentes causales o los factores de riesgo. Por tanto, se realiza sobre las
personas sanas.2
Prevención terciaria
Es aquella que se lleva a cabo con el fin de prevenir, retardar o reducir las complicaciones y secuelas
de una enfermedad que ya tiene la persona. El objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente.3
Tipos de previsión
Como hemos indicado, existen diferentes tipos de previsión dependiendo del ámbito en el que nos
encontremos.
 Previsión económica: es la que se usa para prever la economía desde dos enfoques:
macroeconómico (como el PIB, inflación, paro, etc); y microeconómico (para sectores concretos de
la economía o empresas). En ambos casos, la previsión económica permite determinar una
estrategia futura.
 Previsión contable: aunque en la mayoría de los casos las previsiones contables se suelen
hacer cuando se considera que va a tener una pérdida, lo ideal es que exista un plan previsible antes
de que suceda. La previsión contable predice ciertas acciones a llevar a cabo que suponen un
antecedente a pérdidas empresariales.
 Previsión de ventas: se trata de una estimación, basada en datos veraces, sobre las ventas que
tendrá una determinada empresa en el futuro.
3. CONCLUSIÓN
La mayoría de los trabajadores del sector textil están expuestos a situaciones de riesgo. Sus posibles
consecuencias negativas van desde los trastornos muscuoesqueléticos, el asma industrial, la
dermatitis de contacto e irritativa, las irritaciones en ojos, nariz y garganta, la pérdida de audición
por exceso de ruido, los atrapamientos, cortes, quemaduras, etc. los hasta trastornos relacionados
con el estrés.
Aparte de los evidentes riesgos de sufrir accidentes, las enfermedades asociadas a exposiciones a
gases, polvos metálicos y vapores que entrañan algunos procesos de este sector, también son muy
comunes entre este colectivo.
Producción II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Rieny Lopez Nagera
1/2021 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Muchos locales están mal ventilados y no controlan las temperaturas ambientales. Si hay poca
ventilación, se puede acumular una gran concentración de contaminantes tóxicos en el ambiente.
Los efectos de esta exposición se podrían reducir al mínimo con sistemas de ventilación adecuados
o con la sustitución de producto, siempre que sea posible, aunque hay que tener en cuenta que,
cuando se ha desarrollado una sensibilidad alérgica, seguramente se tenga que evitar que el
trabajador se someta a la exposición al producto.
REFERENCIA
1. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/3366/36139-5.pdf?sequence
2. https://www.uab.cat/web/prevencion/introduccion-a-la-prevencion-de-riesgos-laborales-
1345776840233.html
3. https://www.fundacionprevent.com/spa/pages/area/prevencion-de-riesgos-
laborales/becas-i-d-en-prl/becas-i-d-2018
4. http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/lactante/prevencion.htm
5. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/17016/v96n4p296.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
6. http://www.atexga.com/prevencion/es/guia/conclusiones.php
VIDEO
1. https://www.youtube.com/watch?v=AKU2i9r_bnU
En este video nos indica cómo podemos ingresar a una página donde podemos buscar la opción
sucursal virtual y llenar los datos que te pide y de esta manera te dirá paso a paso que hacer.
Producción II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Rieny Lopez Nagera
1/2021 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. https://www.youtube.com/watch?v=xlnTzoUyQLM
La Previsión Social es el conjunto de medios y acciones dirigidas a atender las necesidades de los
integrantes de una sociedad. Su objetivo es lograr que se mejoren las condiciones sociales,
económicas y humanas de la población mediante la protección de los individuos ante la pobreza, la
enfermedad, el desempleo, la discapacidad o los problemas derivados de la vejez.
PREZI: Un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual
basado en la informática en nube. también sirve para un intercambio de ideas de manera libre o
estructurada.
El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios se colocan sobre el lienzo, y se pueden agrupar en
marcos. Después, los usuarios designan el tamaño relativo, la posición entre todos los objetos de la
presentación y cómo se desplazarán, creando un mapa mental. Para las presentaciones lineales, los
usuarios pueden construir una ruta de navegación prescrita.
1. https://prezi.com/hy-goilugr3z/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
juanramoncubillogarc
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralequipokaren
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalAzp224
 
DISEÑO CURRICULAR DE SEG. INDUSTRIAL
DISEÑO CURRICULAR DE SEG. INDUSTRIALDISEÑO CURRICULAR DE SEG. INDUSTRIAL
DISEÑO CURRICULAR DE SEG. INDUSTRIAL
YAJAIRA CARDENAS
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
moisesamp11
 
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa AlpinaSeguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
AlejandraPealoza7
 
Manual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgosManual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgos
Mauricio Pérez
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstRoxana Ruiz
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalGenesis Acosta
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JhonTrujillo28
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
genesis ferrer
 
Taller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrialTaller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrial
brayanvi12
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
adrimc89
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
Jose Zambrano
 
Taller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hotelesTaller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hoteles
Yeilan Ivette González Odio
 

La actualidad más candente (17)

ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
 
Sialcolsst
SialcolsstSialcolsst
Sialcolsst
 
DISEÑO CURRICULAR DE SEG. INDUSTRIAL
DISEÑO CURRICULAR DE SEG. INDUSTRIALDISEÑO CURRICULAR DE SEG. INDUSTRIAL
DISEÑO CURRICULAR DE SEG. INDUSTRIAL
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa AlpinaSeguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
 
Manual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgosManual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgos
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sst
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Taller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrialTaller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrial
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
 
Taller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hotelesTaller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hoteles
 

Similar a La prevision produ

Osme
OsmeOsme
Osme
osmeyo
 
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrialFactores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
marihernandez1193
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Joel Castro Guerrero
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
Donay Martinez Suarez
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
erika_acevedo
 
Laura prese mañana
Laura prese mañanaLaura prese mañana
Laura prese mañana
lauragrey1
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
karolaygamarra05
 
Norma Tecnica NT
Norma Tecnica NTNorma Tecnica NT
Norma Tecnica NT
Gilberto Parra
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JulianFelipeRodrigue1
 
Revista El Prevencionista 13ava Edición
Revista El Prevencionista 13ava EdiciónRevista El Prevencionista 13ava Edición
Revista El Prevencionista 13ava Edición
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de saludSandy Vicga
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de saludSandy Vicga
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de saludSandy Vicga
 
Luisrodriguez
LuisrodriguezLuisrodriguez
Luisrodriguez
jose89j
 
Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdf
joannys1
 
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
Apunte seguridad y salud ocupacional  2012Apunte seguridad y salud ocupacional  2012
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
Cristian Ramos
 
43995273
4399527343995273
43995273
zotanotalara
 
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
MaraGarca303
 
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
Juan Moratto
 

Similar a La prevision produ (20)

Osme
OsmeOsme
Osme
 
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrialFactores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
 
Laura prese mañana
Laura prese mañanaLaura prese mañana
Laura prese mañana
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
 
Plan tutorial actividades de alto riesgo
Plan tutorial actividades de alto riesgoPlan tutorial actividades de alto riesgo
Plan tutorial actividades de alto riesgo
 
Norma Tecnica NT
Norma Tecnica NTNorma Tecnica NT
Norma Tecnica NT
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Revista El Prevencionista 13ava Edición
Revista El Prevencionista 13ava EdiciónRevista El Prevencionista 13ava Edición
Revista El Prevencionista 13ava Edición
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Luisrodriguez
LuisrodriguezLuisrodriguez
Luisrodriguez
 
Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdf
 
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
Apunte seguridad y salud ocupacional  2012Apunte seguridad y salud ocupacional  2012
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
 
43995273
4399527343995273
43995273
 
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
 
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
 

Más de rienylopez

Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
rienylopez
 
Calidad total
Calidad total Calidad total
Calidad total
rienylopez
 
La demanda produ
La demanda produLa demanda produ
La demanda produ
rienylopez
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
rienylopez
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
rienylopez
 
Calidad total produ
Calidad total produCalidad total produ
Calidad total produ
rienylopez
 
Franquicias de produ
Franquicias de produFranquicias de produ
Franquicias de produ
rienylopez
 
Las riquezas de las naciones produ
Las riquezas de las naciones produLas riquezas de las naciones produ
Las riquezas de las naciones produ
rienylopez
 
Teoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produTeoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produ
rienylopez
 
La inginieria humana produ
La inginieria humana produLa inginieria humana produ
La inginieria humana produ
rienylopez
 
La meta produ
La meta produLa meta produ
La meta produ
rienylopez
 
Las normas apa produ
Las normas apa produLas normas apa produ
Las normas apa produ
rienylopez
 
La produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produLa produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produ
rienylopez
 
La calidad total
La calidad total La calidad total
La calidad total
rienylopez
 
Las franquicias
Las franquiciasLas franquicias
Las franquicias
rienylopez
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
rienylopez
 
Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento
Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento
Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento
rienylopez
 
Merchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia VMerchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia V
rienylopez
 
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
rienylopez
 

Más de rienylopez (19)

Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Calidad total
Calidad total Calidad total
Calidad total
 
La demanda produ
La demanda produLa demanda produ
La demanda produ
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
 
Calidad total produ
Calidad total produCalidad total produ
Calidad total produ
 
Franquicias de produ
Franquicias de produFranquicias de produ
Franquicias de produ
 
Las riquezas de las naciones produ
Las riquezas de las naciones produLas riquezas de las naciones produ
Las riquezas de las naciones produ
 
Teoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produTeoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produ
 
La inginieria humana produ
La inginieria humana produLa inginieria humana produ
La inginieria humana produ
 
La meta produ
La meta produLa meta produ
La meta produ
 
Las normas apa produ
Las normas apa produLas normas apa produ
Las normas apa produ
 
La produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produLa produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produ
 
La calidad total
La calidad total La calidad total
La calidad total
 
Las franquicias
Las franquiciasLas franquicias
Las franquicias
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento
Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento
Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento
 
Merchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia VMerchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia V
 
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

La prevision produ

  • 1. Producción II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Rieny Lopez Nagera 1/2021 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR LA PREVISION “No vivo ni en el pasado ni en el futuro; estoy afirmado en el presente. No puedo saber qué es lo que ha de traer consigo el día de mañana; puedo tan sólo atenerme a lo que hoy es para mí una certeza.” ÍGOR FIÓDOROVICH STRAVINSKI 1. INTRODUCCIÓN: La prevención de los riesgos laborales en su sentido más estricto ha sido uno de los objetivos más difíciles de alcanzar a lo largo de la historia. Así, el desarrollo de una actividad sistemática que tienda a perfeccionarse hasta el punto de minimizar la posibilidad de accidentes laborales, pérdidas materiales o enfermedades profesionales derivadas de un ambiente desfavorable, debe ser el principal objetivo de la prevención de riesgos laborales. Es, por tanto, una decisión de gestión que debe prevalecer en cualquier actividad en la cultura de la organización. Sin embargo, si bien es cierto que ha habido un cambio de mentalidad en lo que a seguridad e higiene se refiere, no es menos cierto que la idea de que la seguridad se paga a sí misma es un concepto que todavía no se ha establecido en todos los niveles de la organización empresarial. Existen todavía hoy aquellos que piensan que una inversión en seguridad elevada y una planificación estructurada de actividades no evita más accidentes limitándose a disponer aquellos elementos de seguridad mínimos marcados por la ley.1 Por otro lado, cabe destacar que hasta la fecha no se ha conseguido demostrar el hecho de que una mayor inversión en seguridad conlleve un menor coste en accidentes. Así, el objetivo de la presente tesina es intentar establecer una base de estudio con datos estadísticamente contrastados para poder demostrar numéricamente que los costes de la falta de seguridad en el campo de la ingeniería civil son superiores a la inversión necesaria para la gestión de la prevención. es la herramienta de regulación del Estado español que determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades para la protección de salud de los trabajadores y trabajadoras ante los riesgos derivados de las condiciones de trabajo, y establece unas bases para una política de prevención de los riesgos laborales coordinada y eficaz, incluidos aquellos aspectos más técnicos en medidas preventivas. Si bien los recursos destinados a la investigación en prevención de riesgos laborales han sido tradicionalmente escasos, la situación de crisis generalizada, ha reducido a niveles simbólicos la inversión en éste ámbito, lo que hace prever, de no invertir esa tendencia, una no muy lejana reducción de los niveles de seguridad y salud de los trabajadores. Paradójicamente, ha emergido y calado con fuerza en las organizaciones el concepto de “empresa saludable”, una corriente que pone, con acierto, el foco en la salud de las personas en su concepción más holística.2
  • 2. Producción II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Rieny Lopez Nagera 1/2021 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. DESARROLLO: No obstante, el concepto en sí de previsión designa a una etapa del proceso administrativa que trata de pronosticar a través de datos y presenta ciertas acciones futuras ideales. De esta forma, se pueden contemplar ciertos contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, de desarrollo, etc. en los que una empresa puede involucrarse en medio o largo plazo.1 Prevención primaria Está dirigida a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los agentes causales o los factores de riesgo. Por tanto, se realiza sobre las personas sanas.2 Prevención terciaria Es aquella que se lleva a cabo con el fin de prevenir, retardar o reducir las complicaciones y secuelas de una enfermedad que ya tiene la persona. El objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente.3 Tipos de previsión Como hemos indicado, existen diferentes tipos de previsión dependiendo del ámbito en el que nos encontremos.  Previsión económica: es la que se usa para prever la economía desde dos enfoques: macroeconómico (como el PIB, inflación, paro, etc); y microeconómico (para sectores concretos de la economía o empresas). En ambos casos, la previsión económica permite determinar una estrategia futura.  Previsión contable: aunque en la mayoría de los casos las previsiones contables se suelen hacer cuando se considera que va a tener una pérdida, lo ideal es que exista un plan previsible antes de que suceda. La previsión contable predice ciertas acciones a llevar a cabo que suponen un antecedente a pérdidas empresariales.  Previsión de ventas: se trata de una estimación, basada en datos veraces, sobre las ventas que tendrá una determinada empresa en el futuro. 3. CONCLUSIÓN La mayoría de los trabajadores del sector textil están expuestos a situaciones de riesgo. Sus posibles consecuencias negativas van desde los trastornos muscuoesqueléticos, el asma industrial, la dermatitis de contacto e irritativa, las irritaciones en ojos, nariz y garganta, la pérdida de audición por exceso de ruido, los atrapamientos, cortes, quemaduras, etc. los hasta trastornos relacionados con el estrés. Aparte de los evidentes riesgos de sufrir accidentes, las enfermedades asociadas a exposiciones a gases, polvos metálicos y vapores que entrañan algunos procesos de este sector, también son muy comunes entre este colectivo.
  • 3. Producción II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Rieny Lopez Nagera 1/2021 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Muchos locales están mal ventilados y no controlan las temperaturas ambientales. Si hay poca ventilación, se puede acumular una gran concentración de contaminantes tóxicos en el ambiente. Los efectos de esta exposición se podrían reducir al mínimo con sistemas de ventilación adecuados o con la sustitución de producto, siempre que sea posible, aunque hay que tener en cuenta que, cuando se ha desarrollado una sensibilidad alérgica, seguramente se tenga que evitar que el trabajador se someta a la exposición al producto. REFERENCIA 1. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/3366/36139-5.pdf?sequence 2. https://www.uab.cat/web/prevencion/introduccion-a-la-prevencion-de-riesgos-laborales- 1345776840233.html 3. https://www.fundacionprevent.com/spa/pages/area/prevencion-de-riesgos- laborales/becas-i-d-en-prl/becas-i-d-2018 4. http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/lactante/prevencion.htm 5. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/17016/v96n4p296.pdf?sequence=1&isAll owed=y 6. http://www.atexga.com/prevencion/es/guia/conclusiones.php VIDEO 1. https://www.youtube.com/watch?v=AKU2i9r_bnU En este video nos indica cómo podemos ingresar a una página donde podemos buscar la opción sucursal virtual y llenar los datos que te pide y de esta manera te dirá paso a paso que hacer.
  • 4. Producción II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Rieny Lopez Nagera 1/2021 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. https://www.youtube.com/watch?v=xlnTzoUyQLM La Previsión Social es el conjunto de medios y acciones dirigidas a atender las necesidades de los integrantes de una sociedad. Su objetivo es lograr que se mejoren las condiciones sociales, económicas y humanas de la población mediante la protección de los individuos ante la pobreza, la enfermedad, el desempleo, la discapacidad o los problemas derivados de la vejez. PREZI: Un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la informática en nube. también sirve para un intercambio de ideas de manera libre o estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios se colocan sobre el lienzo, y se pueden agrupar en marcos. Después, los usuarios designan el tamaño relativo, la posición entre todos los objetos de la presentación y cómo se desplazarán, creando un mapa mental. Para las presentaciones lineales, los usuarios pueden construir una ruta de navegación prescrita. 1. https://prezi.com/hy-goilugr3z/