SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Erika Chambi Mita Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 1
LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
“Calidad es el gran soporte de la Producción” (Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos)
1. Introducción
Ante la pandemia provocada por la COVID-19, saltan dudas sobre cuándo estará disponible
una vacuna que pueda pararla. Los laboratorios de todo el mundo trabajan en ella, pero el
proceso de creación de una vacuna es largo y complejo. 1
“El tiempo del desarrollo normal -desde que se caracterizan los antígenos vacunales, se diseña
la vacuna, se completan los ensayos preclínicos y clínicos y se comercializa- puede ser de unos
10 años”. (AGUILAR) 2
2. Desarrollo
El proceso de creación de una vacuna es un proceso complejo con varias etapas controladas de
inicio a fin. Esto se debe a que las vacunas son productos biológicos y se obtienen a partir de
organismos vivos, como virus y bacterias. Antes de poderse administrar en humanos, las vacunas
deben pasar los máximos controles de calidad y seguridad.
Lograr una vacuna es de vital importancia para proteger a la población de enfermedades graves
como el coronavirus COVID-19. José J. Aguilar, profesor de Virología de la Universidad de
Córdoba, explica que “el proceso para elaborar una vacuna resulta crucial para poner freno al
avance o difusión de un agente patógeno en la población de hospedadores susceptibles. Se trata
de estimular en el organismo una respuesta inmunitaria protectora que, en caso de que este
contacte con el patógeno natural, lo proteja frente a las consecuencias de la infección”.
En Estados Unidos
A finales del siglo XIX, ya se habían creado varias vacunas para humanos, entre ellas las de la
viruela, rabia, plaga, cólera y tifoidea. Sin embargo, no existía alguna regulación sobre la
producción de las vacunas.
El 1o de julio de 1902, el Congreso de EE.UU. aprobó “Una ley para regular la venta de virus,
sueros, toxinas y productos análogos”, que posteriormente se conoció como la Ley de Control
de Productos Biológicos (aunque lo de “productos biológicos” no aparece en ninguna parte de
la ley). Esta fue la primera legislación federal moderna para controlar la calidad de los
medicamentos, y surgió, en parte, como una respuesta a los sucesos de contaminación de 1901
en San Luis y Camden, e involucraban la vacuna contra la viruela y la antitoxina de la difteria.
La Ley creó el Laboratorio Higiénico del Servicio de Salud Pública de EE.UU. para supervisar la
fabricación de medicamentos biológicos, y posteriormente se convertiría en los Institutos
Nacionales de Salud. La Ley estableció el derecho por parte del gobierno para controlar los
establecimientos donde se producían las vacunas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Erika Chambi Mita Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2
La Ley de Servicio Público de Estados Unidos de 1944 ordenaba que el gobierno federal emitiera
autorizaciones oficiales para los productos biológicos, incluidas las vacunas. Después de un
accidente en 1954 con una vacuna contra el poliovirus (conocido como el incidente Cutter), se
formó la División de Normas para Productos Biológicos (DBS, por sus siglas en inglés) con el fin
de supervisar la seguridad y regulación de las vacunas. Posteriormente, la DBS cambió de
nombre a Oficina de Productos Biológicos, y se convirtió en parte de la Administración de Drogas
y Alimentos; ahora es el Centro para la Evaluación e Investigación de Productos Biológicos.
En el resto del mundo
En la Unión Europea, la Agencia Europea de Medicamentos supervisa la regulación de vacunas
y otras medicinas, y un comité de la Organización Mundial de la Salud hace recomendaciones
para los productos biológicos utilizados a nivel internacional; muchos países han adoptado las
normas de la OMS.
PROCESO DE CREACION DE UNA VACUNA
2.1.Fase exploratoria
La primera fase del proceso de creación de una vacuna trata de comprender la enfermedad, sus
factores epidemiológicos y las proteínas que deben utilizarse para prevenirla o tratarla.
En palabras del profesor Aguilar: “una vez aislado el agente infeccioso, y desentrañada su
naturaleza” es necesario delimitar algunas cuestiones como la manera en que “persiste en la
naturaleza, su modalidad de transmisión, qué vías de entrada utiliza durante la infección, de qué
proteínas se vale para llevar a cabo la infección, qué factor o factores son los responsables de
su poder patógeno...”.
Todo ello exige identificar los genes que son importantes para desencadenar una respuesta
inmunitaria eficaz. Incluso, si fuese necesario, se podrían remodelar genéticamente para
incrementar su eficacia.
2.2.Fase Preclínica
En esta fase del proceso de creación de una vacuna, “se trata de verificar su eficacia -si funciona
y los antígenos de interés se expresan correctamente y/o inducen una respuesta inmune
protectora- y su seguridad -si es bien tolerada y no provoca efectos adversos-”, según el profesor
Aguilar.
Los estudios preclínicos utilizan cultivos celulares y/o modelos animales de experimentación.
“Estos estudios dan a los investigadores una idea de las respuestas celulares que pueden esperar
en humanos. También pueden sugerir una dosis inicial segura para la siguiente fase de
investigación y un método seguro para administrar la vacuna”, confirma Aguilar, quien añade
que “los investigadores pueden adaptar mediante mutaciones la vacuna candidata durante el
estado preclínico para intentar que sea más efectiva”.
2.3.Desarrollo Clínico
El desarrollo clínico del proceso de creación de una vacuna se compone de 3 fases:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Erika Chambi Mita Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3
Fase I. Este primer intento de evaluar la vacuna candidata en humanos involucra a un pequeño
grupo de adultos de entre 20-80 sujetos. Si está destinada para utilizarse en niños, los
investigadores primero evaluarán a los adultos. Después se reducirá la edad de los sujetos hasta
alcanzar su objetivo.
Las pruebas de esta fase evalúan la seguridad de la vacuna y determinan el tipo y el alcance de
la respuesta inmune que provoca.
Fase II. El grupo se amplía a varios cientos de individuos para estudiar dosis diferentes en
personas que están infectadas. También en grupos de riesgos o asintomáticos. Estos ensayos
son aleatorios y se supervisan con atención.
Los objetivos de esta segunda fase son estudiar la seguridad, inmunogenicidad (la capacidad que
tiene el sistema inmunitario de reaccionar frente a un antígeno), dosis propuestas, calendario
de inmunizaciones y método de administración de la vacuna.
Fase III. Las vacunas candidatas exitosas de la Fase II pasan a ensayos más grandes con miles de
personas. Estas pruebas del proceso de elaboración de vacunas son aleatorias e involucran la
vacuna experimental que se está probando contra un placebo.
Un objetivo de esta fase es evaluar la seguridad de la vacuna, dado que algunos efectos
secundarios podrían no aparecer en los grupos más pequeños de sujetos probados en las fases
anteriores.
2.4.Post comercialización
En esta fase podemos encontrar los últimos tres pasos del proceso de creación de una vacuna:
✓ Autorización reglamentaria. Todos los datos recopilados en las fases previas se envían
para su aprobación a las autoridades sanitarias correspondientes.
✓ Proceso de fabricación. Para producir un único lote de vacunas se tarda alrededor de
22 meses.
✓ Control de calidad. Durante el tiempo de producción se dedica un 70% de su tiempo
al control de calidad de la vacuna.
En cuanto al tiempo completo del proceso, el profesor Aguilar dice: “el tiempo del desarrollo
normal -desde que se caracterizan los antígenos vacunales, se diseña la vacuna, se completan
los ensayos preclínicos y clínicos y se comercializa- puede ser de unos 10 años”.
3. Conclusión
Las vacunas se desarrollan, prueban y regulan de manera muy similar a otros medicamentos. En
general, las vacunas cuentan con pruebas más meticulosas que los medicamentos porque, por
lo general, es mayor la cantidad de humanos en los ensayos clínicos de las vacunas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Erika Chambi Mita Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 4
4. Referencias
-http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0583-76932002000300016
-https://www.historyofvaccines.org/index.php/es/contenido/articulos/desarrollo-pruebas-y-
reglamentos-para-las-vacunas
-https://es.statista.com/grafico/24512/dosis-de-vacunas-anti-covid-19-producidas-por-pais/
-https://www.fundacionaquae.org/proceso-elaboracion-vacunas/
-https://www.who.int/topics/vaccines/es/
5. Videos
1.- https://youtu.be/h631ka-VTf8
Muestra la producción de la vacuna en el transcurso del tiempo.
2.- https://youtu.be/TV4u5qQ17bE
Muestra como se hace una vacuna, con mucha información sobre la salud publica.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Erika Chambi Mita Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5
6. Anexos
7. Sistema PREZI
https://prezi.com/ngon5driqne3/produccion-de-vacunas/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Erika Chambi Mita Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 6
https://prezi.com/r4cxn1qdpi8e/produccion-de-vacunas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de medicamentos 2
Control de medicamentos 2Control de medicamentos 2
Control de medicamentos 2
Brendita Spinoza
 
Vacunacion segura s
Vacunacion segura sVacunacion segura s
Vacunacion segura s
luis enrique cruz
 
Resumen ejecutivo innocash bioinsecticidas bacterianos
Resumen ejecutivo innocash bioinsecticidas bacterianosResumen ejecutivo innocash bioinsecticidas bacterianos
Resumen ejecutivo innocash bioinsecticidas bacterianos
IALE Tecnología SL
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
07 castro
07 castro07 castro
07 castro
Cesar Vallejito
 
Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
Manuel Montoya Lizarraga
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
Abel Najera
 
Farmapreclinica
FarmapreclinicaFarmapreclinica
Farmapreclinica
FarmaFM
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Sergio Clunes
 
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesProgramas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUDINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
Ricardo Benza
 
Curso de Fisiopatología
Curso de FisiopatologíaCurso de Fisiopatología
Curso de Fisiopatología
Juan Carlos Martíez Frías
 

La actualidad más candente (12)

Control de medicamentos 2
Control de medicamentos 2Control de medicamentos 2
Control de medicamentos 2
 
Vacunacion segura s
Vacunacion segura sVacunacion segura s
Vacunacion segura s
 
Resumen ejecutivo innocash bioinsecticidas bacterianos
Resumen ejecutivo innocash bioinsecticidas bacterianosResumen ejecutivo innocash bioinsecticidas bacterianos
Resumen ejecutivo innocash bioinsecticidas bacterianos
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
 
07 castro
07 castro07 castro
07 castro
 
Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
Farmapreclinica
FarmapreclinicaFarmapreclinica
Farmapreclinica
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesProgramas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUDINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
 
Curso de Fisiopatología
Curso de FisiopatologíaCurso de Fisiopatología
Curso de Fisiopatología
 

Similar a La Produccion de Vacunas -Produc 2

LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
LA PRODUCCION DE LAS VACUNASLA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
Como se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertidoComo se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
La produccion de_las_vacunas-convertido
La produccion de_las_vacunas-convertidoLa produccion de_las_vacunas-convertido
La produccion de_las_vacunas-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
La produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunasLa produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunas
tania ramirez
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
ElizabethMamaniChalo
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunas
tania ramirez
 
Produccion de vacunas
Produccion de vacunasProduccion de vacunas
Produccion de vacunas
EsquivelAyaviriYeths
 
La produccion de las vacunas convertido
La produccion de las vacunas convertidoLa produccion de las vacunas convertido
La produccion de las vacunas convertido
dayanabecerra8
 
4 vacunas
4 vacunas4 vacunas
4 vacunas
AymaChoqueSilka
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
LIZBETHORTEGA14
 
Proceso de produccion de una vacuna
Proceso de produccion de una vacunaProceso de produccion de una vacuna
Proceso de produccion de una vacuna
GabrielaChocoteaJuch
 
3 como se_hacen_las_vacunas
3 como se_hacen_las_vacunas3 como se_hacen_las_vacunas
3 como se_hacen_las_vacunas
SilviaDelgado49
 
Vacuna contra el covid 19
Vacuna contra el covid 19 Vacuna contra el covid 19
Vacuna contra el covid 19
jeffersonmarcos5
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
CLAUDIARIOSDELGADO
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
AlexsaulGonzalesRoch
 
Vacunas mitos y hechos extendido
Vacunas mitos y hechos   extendidoVacunas mitos y hechos   extendido
Vacunas mitos y hechos extendido
marinatesone
 
Como se elaboran las vacunas
Como se elaboran las vacunas Como se elaboran las vacunas
Como se elaboran las vacunas
BERNABEALVARADOJhosm
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Prepa en Línea SEP.
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Practica 2 vacunas
Practica 2   vacunasPractica 2   vacunas
Practica 2 vacunas
Hugo Olivera Nogales
 

Similar a La Produccion de Vacunas -Produc 2 (20)

LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
LA PRODUCCION DE LAS VACUNASLA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
 
Como se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertidoComo se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertido
 
La produccion de_las_vacunas-convertido
La produccion de_las_vacunas-convertidoLa produccion de_las_vacunas-convertido
La produccion de_las_vacunas-convertido
 
La produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunasLa produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunas
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunas
 
Produccion de vacunas
Produccion de vacunasProduccion de vacunas
Produccion de vacunas
 
La produccion de las vacunas convertido
La produccion de las vacunas convertidoLa produccion de las vacunas convertido
La produccion de las vacunas convertido
 
4 vacunas
4 vacunas4 vacunas
4 vacunas
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
 
Proceso de produccion de una vacuna
Proceso de produccion de una vacunaProceso de produccion de una vacuna
Proceso de produccion de una vacuna
 
3 como se_hacen_las_vacunas
3 como se_hacen_las_vacunas3 como se_hacen_las_vacunas
3 como se_hacen_las_vacunas
 
Vacuna contra el covid 19
Vacuna contra el covid 19 Vacuna contra el covid 19
Vacuna contra el covid 19
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
 
Vacunas mitos y hechos extendido
Vacunas mitos y hechos   extendidoVacunas mitos y hechos   extendido
Vacunas mitos y hechos extendido
 
Como se elaboran las vacunas
Como se elaboran las vacunas Como se elaboran las vacunas
Como se elaboran las vacunas
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Practica 2 vacunas
Practica 2   vacunasPractica 2   vacunas
Practica 2 vacunas
 

Más de ErikaChambiMita

Toyota
ToyotaToyota
Samsung
SamsungSamsung
Pelicula
PeliculaPelicula
Pelicula
ErikaChambiMita
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
ErikaChambiMita
 
Google
GoogleGoogle
Apple
AppleApple
Amazon
AmazonAmazon
Teoria general de sistemas produc 2(original)
Teoria general de sistemas   produc 2(original)Teoria general de sistemas   produc 2(original)
Teoria general de sistemas produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Teoria de las restricciones produc 2(original)
Teoria de las restricciones   produc 2(original)Teoria de las restricciones   produc 2(original)
Teoria de las restricciones produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Normas apa produc 2(original)
Normas apa produc 2(original)Normas apa produc 2(original)
Normas apa produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La oferta produc 2(original)
La oferta    produc 2(original)La oferta    produc 2(original)
La oferta produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La meta produc 2(original)
La meta  produc 2(original)La meta  produc 2(original)
La meta produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La ingenieria humana produc 2(original)
La ingenieria humana  produc 2(original)La ingenieria humana  produc 2(original)
La ingenieria humana produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La demanda produc 2(original)
La demanda    produc 2(original)La demanda    produc 2(original)
La demanda produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Franquicias produc 2(original)
Franquicias   produc 2(original)Franquicias   produc 2(original)
Franquicias produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Calidad total produc 2(original)
Calidad total  produc 2(original)Calidad total  produc 2(original)
Calidad total produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
PIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILL
PIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILLPIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILL
PIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILL
ErikaChambiMita
 
Teoria General de Sistemas -Produc 2
Teoria General de Sistemas  -Produc 2Teoria General de Sistemas  -Produc 2
Teoria General de Sistemas -Produc 2
ErikaChambiMita
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
ErikaChambiMita
 

Más de ErikaChambiMita (20)

Toyota
ToyotaToyota
Toyota
 
Samsung
SamsungSamsung
Samsung
 
Pelicula
PeliculaPelicula
Pelicula
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Apple
AppleApple
Apple
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
 
Teoria general de sistemas produc 2(original)
Teoria general de sistemas   produc 2(original)Teoria general de sistemas   produc 2(original)
Teoria general de sistemas produc 2(original)
 
Teoria de las restricciones produc 2(original)
Teoria de las restricciones   produc 2(original)Teoria de las restricciones   produc 2(original)
Teoria de las restricciones produc 2(original)
 
Normas apa produc 2(original)
Normas apa produc 2(original)Normas apa produc 2(original)
Normas apa produc 2(original)
 
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
 
La oferta produc 2(original)
La oferta    produc 2(original)La oferta    produc 2(original)
La oferta produc 2(original)
 
La meta produc 2(original)
La meta  produc 2(original)La meta  produc 2(original)
La meta produc 2(original)
 
La ingenieria humana produc 2(original)
La ingenieria humana  produc 2(original)La ingenieria humana  produc 2(original)
La ingenieria humana produc 2(original)
 
La demanda produc 2(original)
La demanda    produc 2(original)La demanda    produc 2(original)
La demanda produc 2(original)
 
Franquicias produc 2(original)
Franquicias   produc 2(original)Franquicias   produc 2(original)
Franquicias produc 2(original)
 
Calidad total produc 2(original)
Calidad total  produc 2(original)Calidad total  produc 2(original)
Calidad total produc 2(original)
 
PIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILL
PIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILLPIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILL
PIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILL
 
Teoria General de Sistemas -Produc 2
Teoria General de Sistemas  -Produc 2Teoria General de Sistemas  -Produc 2
Teoria General de Sistemas -Produc 2
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

La Produccion de Vacunas -Produc 2

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Erika Chambi Mita Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 1 LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS “Calidad es el gran soporte de la Producción” (Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos) 1. Introducción Ante la pandemia provocada por la COVID-19, saltan dudas sobre cuándo estará disponible una vacuna que pueda pararla. Los laboratorios de todo el mundo trabajan en ella, pero el proceso de creación de una vacuna es largo y complejo. 1 “El tiempo del desarrollo normal -desde que se caracterizan los antígenos vacunales, se diseña la vacuna, se completan los ensayos preclínicos y clínicos y se comercializa- puede ser de unos 10 años”. (AGUILAR) 2 2. Desarrollo El proceso de creación de una vacuna es un proceso complejo con varias etapas controladas de inicio a fin. Esto se debe a que las vacunas son productos biológicos y se obtienen a partir de organismos vivos, como virus y bacterias. Antes de poderse administrar en humanos, las vacunas deben pasar los máximos controles de calidad y seguridad. Lograr una vacuna es de vital importancia para proteger a la población de enfermedades graves como el coronavirus COVID-19. José J. Aguilar, profesor de Virología de la Universidad de Córdoba, explica que “el proceso para elaborar una vacuna resulta crucial para poner freno al avance o difusión de un agente patógeno en la población de hospedadores susceptibles. Se trata de estimular en el organismo una respuesta inmunitaria protectora que, en caso de que este contacte con el patógeno natural, lo proteja frente a las consecuencias de la infección”. En Estados Unidos A finales del siglo XIX, ya se habían creado varias vacunas para humanos, entre ellas las de la viruela, rabia, plaga, cólera y tifoidea. Sin embargo, no existía alguna regulación sobre la producción de las vacunas. El 1o de julio de 1902, el Congreso de EE.UU. aprobó “Una ley para regular la venta de virus, sueros, toxinas y productos análogos”, que posteriormente se conoció como la Ley de Control de Productos Biológicos (aunque lo de “productos biológicos” no aparece en ninguna parte de la ley). Esta fue la primera legislación federal moderna para controlar la calidad de los medicamentos, y surgió, en parte, como una respuesta a los sucesos de contaminación de 1901 en San Luis y Camden, e involucraban la vacuna contra la viruela y la antitoxina de la difteria. La Ley creó el Laboratorio Higiénico del Servicio de Salud Pública de EE.UU. para supervisar la fabricación de medicamentos biológicos, y posteriormente se convertiría en los Institutos Nacionales de Salud. La Ley estableció el derecho por parte del gobierno para controlar los establecimientos donde se producían las vacunas.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Erika Chambi Mita Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2 La Ley de Servicio Público de Estados Unidos de 1944 ordenaba que el gobierno federal emitiera autorizaciones oficiales para los productos biológicos, incluidas las vacunas. Después de un accidente en 1954 con una vacuna contra el poliovirus (conocido como el incidente Cutter), se formó la División de Normas para Productos Biológicos (DBS, por sus siglas en inglés) con el fin de supervisar la seguridad y regulación de las vacunas. Posteriormente, la DBS cambió de nombre a Oficina de Productos Biológicos, y se convirtió en parte de la Administración de Drogas y Alimentos; ahora es el Centro para la Evaluación e Investigación de Productos Biológicos. En el resto del mundo En la Unión Europea, la Agencia Europea de Medicamentos supervisa la regulación de vacunas y otras medicinas, y un comité de la Organización Mundial de la Salud hace recomendaciones para los productos biológicos utilizados a nivel internacional; muchos países han adoptado las normas de la OMS. PROCESO DE CREACION DE UNA VACUNA 2.1.Fase exploratoria La primera fase del proceso de creación de una vacuna trata de comprender la enfermedad, sus factores epidemiológicos y las proteínas que deben utilizarse para prevenirla o tratarla. En palabras del profesor Aguilar: “una vez aislado el agente infeccioso, y desentrañada su naturaleza” es necesario delimitar algunas cuestiones como la manera en que “persiste en la naturaleza, su modalidad de transmisión, qué vías de entrada utiliza durante la infección, de qué proteínas se vale para llevar a cabo la infección, qué factor o factores son los responsables de su poder patógeno...”. Todo ello exige identificar los genes que son importantes para desencadenar una respuesta inmunitaria eficaz. Incluso, si fuese necesario, se podrían remodelar genéticamente para incrementar su eficacia. 2.2.Fase Preclínica En esta fase del proceso de creación de una vacuna, “se trata de verificar su eficacia -si funciona y los antígenos de interés se expresan correctamente y/o inducen una respuesta inmune protectora- y su seguridad -si es bien tolerada y no provoca efectos adversos-”, según el profesor Aguilar. Los estudios preclínicos utilizan cultivos celulares y/o modelos animales de experimentación. “Estos estudios dan a los investigadores una idea de las respuestas celulares que pueden esperar en humanos. También pueden sugerir una dosis inicial segura para la siguiente fase de investigación y un método seguro para administrar la vacuna”, confirma Aguilar, quien añade que “los investigadores pueden adaptar mediante mutaciones la vacuna candidata durante el estado preclínico para intentar que sea más efectiva”. 2.3.Desarrollo Clínico El desarrollo clínico del proceso de creación de una vacuna se compone de 3 fases:
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Erika Chambi Mita Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3 Fase I. Este primer intento de evaluar la vacuna candidata en humanos involucra a un pequeño grupo de adultos de entre 20-80 sujetos. Si está destinada para utilizarse en niños, los investigadores primero evaluarán a los adultos. Después se reducirá la edad de los sujetos hasta alcanzar su objetivo. Las pruebas de esta fase evalúan la seguridad de la vacuna y determinan el tipo y el alcance de la respuesta inmune que provoca. Fase II. El grupo se amplía a varios cientos de individuos para estudiar dosis diferentes en personas que están infectadas. También en grupos de riesgos o asintomáticos. Estos ensayos son aleatorios y se supervisan con atención. Los objetivos de esta segunda fase son estudiar la seguridad, inmunogenicidad (la capacidad que tiene el sistema inmunitario de reaccionar frente a un antígeno), dosis propuestas, calendario de inmunizaciones y método de administración de la vacuna. Fase III. Las vacunas candidatas exitosas de la Fase II pasan a ensayos más grandes con miles de personas. Estas pruebas del proceso de elaboración de vacunas son aleatorias e involucran la vacuna experimental que se está probando contra un placebo. Un objetivo de esta fase es evaluar la seguridad de la vacuna, dado que algunos efectos secundarios podrían no aparecer en los grupos más pequeños de sujetos probados en las fases anteriores. 2.4.Post comercialización En esta fase podemos encontrar los últimos tres pasos del proceso de creación de una vacuna: ✓ Autorización reglamentaria. Todos los datos recopilados en las fases previas se envían para su aprobación a las autoridades sanitarias correspondientes. ✓ Proceso de fabricación. Para producir un único lote de vacunas se tarda alrededor de 22 meses. ✓ Control de calidad. Durante el tiempo de producción se dedica un 70% de su tiempo al control de calidad de la vacuna. En cuanto al tiempo completo del proceso, el profesor Aguilar dice: “el tiempo del desarrollo normal -desde que se caracterizan los antígenos vacunales, se diseña la vacuna, se completan los ensayos preclínicos y clínicos y se comercializa- puede ser de unos 10 años”. 3. Conclusión Las vacunas se desarrollan, prueban y regulan de manera muy similar a otros medicamentos. En general, las vacunas cuentan con pruebas más meticulosas que los medicamentos porque, por lo general, es mayor la cantidad de humanos en los ensayos clínicos de las vacunas.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Erika Chambi Mita Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 4 4. Referencias -http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0583-76932002000300016 -https://www.historyofvaccines.org/index.php/es/contenido/articulos/desarrollo-pruebas-y- reglamentos-para-las-vacunas -https://es.statista.com/grafico/24512/dosis-de-vacunas-anti-covid-19-producidas-por-pais/ -https://www.fundacionaquae.org/proceso-elaboracion-vacunas/ -https://www.who.int/topics/vaccines/es/ 5. Videos 1.- https://youtu.be/h631ka-VTf8 Muestra la producción de la vacuna en el transcurso del tiempo. 2.- https://youtu.be/TV4u5qQ17bE Muestra como se hace una vacuna, con mucha información sobre la salud publica.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Erika Chambi Mita Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5 6. Anexos 7. Sistema PREZI https://prezi.com/ngon5driqne3/produccion-de-vacunas/
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Erika Chambi Mita Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 6 https://prezi.com/r4cxn1qdpi8e/produccion-de-vacunas/