SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
(IAAS)
Alicia Elgueta G
EU IAAS
Objetivos
Al término de la presentación ustedes podrán:
• Analizar concepto IAAS
• Identificar a las IAAS como problema de salud pública
• Identificar estrategias de prevención y control
• Describir medidas básicas de prevención
• Identificar indicadores de IAAS
Desde hace varias décadas, existe una preocupación a
nivel mundial por evitar que los pacientes adquieran
infección durante la concurrencia y permanencia en
cualquier centro de salud. Este evento adverso se
denomina Infección Asociada a la Atención en Salud
(ex IIH)
Los avances tecnológicos y científicos han permitido
atención de pacientes de edades más extremas y con
patologías más complejas, factores que aumentan el
riesgo de infección
Infecciones asociadas a la atención en
salud (IAAS)
En USA ocurren 2000000 de IAAS, que prolongan la
estadía hospitalaria en 5 días promedio.
En nuestro país, se notifican aproximadamente 70000
IAAS anuales y se estima que la hospitalización se
prolonga en promedio 10 días, lo que significa 700000
días camas utilizadas por IAAS
Infecciones Asociadas a la Atención en
Salud (IAAS)
Procesos infecciosos generales o localizados, adquiridos
durante la permanencia o concurrencia de un
paciente al hospital.
Incluye también las infecciones adquiridas durante la
hospitalización y que se manifiestan después del alta
Excluye las infecciones que se encuentran presentes o
en incubación al momento del ingreso
Infecciones asociadas a la atención en
salud (IAAS)
Se caracterizan por:
• Distinta magnitud (Septicemia, conjuntivitis entre
otras)
• Localizadas o generalizadas
• Origen endógenas(con microorganismos del paciente) o
exógenas (con microorganismos de otros pacientes)
• Asociadas a permanencia o asistencia a un centro de
salud
• Prevenibles (exógenas) y no prevenibles (endógenas)
Infecciones asociadas a la atención en
salud (IAAS)
¿Por qué nos debemos preocupar por las IAAS?
• Aumentan la morbilidad
• Aumentan la mortalidad asociada
• Elevados costos afectan a paciente, familia, hospital y
comunidad
• Nos indican la calidad de atención ( se pueden evitar
si se toman las medidas normadas )
• Son un problema de enfoque multidisciplinario ( de
todos)
• Pueden ser problemas legales
Infecciones asociadas a la atención de
salud (IAAS)
Consideradas problema de salud pública por :
Frecuentes: 5-10% egresos
Severas : 3-6% letalidad
Costosas: prolongan la estadía hospitalaria y
aumentan los costos asociados
Prolongación de estadía hospitalaria y
aumento de costos asociados a IAAS
Sitio de IAAS Prolongación Estadía Aumento de Costos
Tracto urinario 1-4 días U$ 600-930
Sitio quirúrgico 7-14 ds U$ 2000- 5040
Neumonía 4-21 ds U$ 5000-5800
Torrente sanguíneo 4- 24 ds U$ 3000-40000
Infect Control Hosp Epidemiol 1996
Prolongación de estadía hospitalaria y
uso de antibióticos asociados a IAAS
IAAS Prolongación Estadía
Tracto urinario 7,5 – 31,2 días
Sitio quirúrgico 13 – 49,3 días
Neumonía 8 -44,7 días
Torrente sanguíneo 6,6 – 64 días
Infecciones asociadas a la atención de
salud (IAAS)
Factores de riesgo
• Factores del huésped: edad, enfermedad de base,
estado inmune, obesidad etc.
• Factores del ambiente físico : aire, agua, superficies
(muros, suelos), objetos (juguetes, ropa), Tº ambiente,
desechos hospitalarios
• Factores del ambiente terapéutico: múltiples factores
asociados a los procedimientos, principalmente los
invasivos
Infecciones asociadas a la atención de
salud (IAAS)
Cadena de transmisión
Inanimados
contaminados :
•Antisépticos
•Alimentos
•Materiales etc
Microorganismos
Mecanismos de transmisión
Reservorio:
Pacientes
Personal
Visitas
Huésped
susceptible
Pacientes
Personal
Infecciones asociadas a la atención de
salud (IAAS)
• La preocupación por prevenir y controlar las IAAS es
mundial y se inicia en Europa ( año 1955) y en USA
el año1960
En Chile, el año 1983 , se crean los comités de IIH en el
MISAL y las Instituciones de salud.
Desde 1983 existe el Programa nacional de prevención
y control IIH, que deben tener todos los hospitales
Programa de prevención y control de
IAAS
Propósito
• Contribuir a mejorar la calidad de la atención por medio
del control de la infecciones intrahospitalarias
Programa de prevención y control de
IAAS
Objetivos
• Prevenir las IAAS y su impacto en morbilidad,mortalidad
y costos
• Prevenir las infecciones que se transmiten entre
pacientes personal
Programa de prevención y control de
IAAS
Estrategias de Prevención
• Identificar cuales son las infecciones más frecuentes,
cuales son los microorganismos , posibles factores o
causas
• Elaborar normas
• Capacitar
• Supervisar
• Corregir las causas ( Intervención)
• Evaluar: Cumplimiento de Normas
Impacto de intervenciones
En todos los hospitales se monitorean las
siguientes infecciones
• Infección asociada a uso de catéter urinario (CUP)
• Infección del torrente sanguíneo asociada a catéter
venoso central (CVC) y a NPT
• Neumonía asociada a ventilación mecánica invasiva
• Infecciones de herida operatoria ( Hernia inguinal)
• Infección gastrointestinal
Programa de Prevención y Control de
IAAS
En el hospital Roberto del Río, el programa de
Prevención y control es liderado por el Comité
Infecciones.
El presidente del comité es el Director del hospital
Todos los funcionarios del hospital tienen un rol que
cumplir en prevención de IAAS, algunos elaborar
normas, otros supervisar y capacitar, y todos cumplir
con las normas
Integrantes Comité de Infecciones
• Director
• Subdirector Médico
• Subdirector Administrativo
• Jefe Unidad de Calidad y Seguridad del paciente
• Enfermera Unidad Gestión del Cuidado
• Enfermeras Supervisoras
• Jefes de Servicios Clínicos
• Microbiólogo
• Infectólogo
Qué pasa en el Hospital Roberto del Río
Infecciones del torrente sanguíneo asociadas a CVC.
• Referencia País 2012: 4.7/1000 días CVC.
• Hospital 2012: 4.8 / 1000 días CVC. ( en 1000 días
CVC hubo 5 infecciones)
Qué pasa en el Hospital Roberto del Río
Neumonías asociadas a VMI.
• Referencia País 2012: 10/1000 días VMI.
• Hospital 2012:4.2/1000 días VMI ( Hubo 4 Neumonias
en 1000 días VM)
Qué pasa en el Hospital Roberto del Río
Infección de herida operatoria.
• Hernia inguinal:
Referencia País 2012: 0.2 %.
Hospital 2012: 0 %.
• Cardiocirugía
CEC : 7%.
S/CEC: 14,7%
Qué pasa en el Hospital Roberto el Río
Infecciones gastrointestinales
( Hubo 1 infección en 100
Referencia país: 0.8 %.
Hospital 2012: 0.9 %.
egresos)
Qué pasa en el Hospital Roberto el Río
Infecciones urinarias asociadas a CUP.
Referencia país: 7/1000 días CUP.
ITU enHospital 2009: 6,8 / 1000 días CUP. ( Hubo 7
1000 días CUP)
Qué pasa en el Hospital Roberto el Río
Microorganismos de IAAS año 2012
• Bacterias: 59%
• Virus: 38,6%
• Hongos: 2,5%
Prevención de infecciones en el personal
Estrategias de prevención
• Inmunizaciones:
Influenza
Hepatitis B
• Vigilancia de Accidentes por cortopunzantes
• Precauciones Estándares ( Ver en Aislamiento)
Algunas medidas básicas de prevención
• Higiene de manos (disminuye carga microbiana de
las manos)
• Preparación de piel del paciente (disminuye carga
microbiana de la piel del paciente)
• Uso de material estéril o desinfectado
• Técnica aséptica en la realización de procedimientos
• Separar áreas: limpias y sucias (evita contaminación
de material y superficies )
• Aseo y desinfección de superficies
Algunas medidas básicas de prevención
• Precauciones de aislamiento (previene el traspaso
de microorganismos a otros pacientes y al personal)
• Precauciones estándares (protección al personal)
• Racionalización de procedimientos invasivos
(disminuye riesgo de infección)
• Racionalización de uso de antibióticos (previene
resistencia a antibióticos)
Prevención de las Infecciones
intrahospitalarias
Responsabilidad de todos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nosocomiales definitivo
Nosocomiales definitivoNosocomiales definitivo
Nosocomiales definitivo
juan luis delgadoestévez
 
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalarias
Alienware
 
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Alejandra Gallardo
 
Asepsia medica
Asepsia medicaAsepsia medica
Asepsia medica
German Castro
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
hector alexander
 
Infecciones intrahospitalaria sdiapoo
Infecciones intrahospitalaria sdiapooInfecciones intrahospitalaria sdiapoo
Infecciones intrahospitalaria sdiapoomassiell1365
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
samuel perez
 
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales
Infecciones Hospitalarias o NosocomialesInfecciones Hospitalarias o Nosocomiales
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales
Darling Karina Sanchez de Siripaul
 
Tipo de Aislamiento
Tipo de AislamientoTipo de Aislamiento
Tipo de Aislamiento
Elizabeth Chavez
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasErick Garces Moran
 
Uci
UciUci
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
Dra. Anggy Rodríguez
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Pame Scotti
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Alonso Pérez Peralta
 
Aislamientos hospitalarios psf
Aislamientos  hospitalarios psfAislamientos  hospitalarios psf
Aislamientos hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
Alonso Pérez Peralta
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
AnGeLuZ OZ
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
dianafaican
 

La actualidad más candente (20)

Nosocomiales definitivo
Nosocomiales definitivoNosocomiales definitivo
Nosocomiales definitivo
 
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalarias
 
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
 
Asepsia medica
Asepsia medicaAsepsia medica
Asepsia medica
 
Cruop
CruopCruop
Cruop
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Infecciones intrahospitalaria sdiapoo
Infecciones intrahospitalaria sdiapooInfecciones intrahospitalaria sdiapoo
Infecciones intrahospitalaria sdiapoo
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales
Infecciones Hospitalarias o NosocomialesInfecciones Hospitalarias o Nosocomiales
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales
 
Infeccion intra
Infeccion intraInfeccion intra
Infeccion intra
 
Tipo de Aislamiento
Tipo de AislamientoTipo de Aislamiento
Tipo de Aislamiento
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Uci
UciUci
Uci
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
 
Aislamientos hospitalarios psf
Aislamientos  hospitalarios psfAislamientos  hospitalarios psf
Aislamientos hospitalarios psf
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 

Destacado

Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de InfeccionesnAyblancO
 
Prevención de las enfermedades profesionales
Prevención de las enfermedades profesionalesPrevención de las enfermedades profesionales
Prevención de las enfermedades profesionalesalezperez
 
Qué es la ficha clínica
Qué es la ficha clínicaQué es la ficha clínica
Qué es la ficha clínicafran2707
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Dina Bedoya
 
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la saludInfecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Judith Troncoso
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Birzanny Villarroel Salazar
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
Giuvitza Ruiz
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)

Destacado (11)

Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de Infecciones
 
Prevención de las enfermedades profesionales
Prevención de las enfermedades profesionalesPrevención de las enfermedades profesionales
Prevención de las enfermedades profesionales
 
Qué es la ficha clínica
Qué es la ficha clínicaQué es la ficha clínica
Qué es la ficha clínica
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
 
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la saludInfecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 

Similar a Infecciones intrahospitalarias

Infecciones intrahospitalarias-convertido.pptx
Infecciones intrahospitalarias-convertido.pptxInfecciones intrahospitalarias-convertido.pptx
Infecciones intrahospitalarias-convertido.pptx
JosehpGarcia1
 
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOSCLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
0701diego
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptx
Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptxPrevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptx
Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptx
javierguitron
 
PONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptx
PONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptxPONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptx
PONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptx
Sele Estrella
 
Programa Nacional de IAAS en pdf curso básico
Programa Nacional de IAAS en pdf curso básicoPrograma Nacional de IAAS en pdf curso básico
Programa Nacional de IAAS en pdf curso básico
JosOrtiz344485
 
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Andrés Zúñiga Zapata
 
MODELO_INSTITUCIONAL_DE_PREVENCION_DE_INFECCIONES_NOSOCOMIALES.pptx
MODELO_INSTITUCIONAL_DE_PREVENCION_DE_INFECCIONES_NOSOCOMIALES.pptxMODELO_INSTITUCIONAL_DE_PREVENCION_DE_INFECCIONES_NOSOCOMIALES.pptx
MODELO_INSTITUCIONAL_DE_PREVENCION_DE_INFECCIONES_NOSOCOMIALES.pptx
Anethrangel
 
H I G I E N E D E M A N O S
H I G I E N E  D E  M A N O SH I G I E N E  D E  M A N O S
H I G I E N E D E M A N O S
PUCMM
 
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUDInfección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Iaas mm 2016
Iaas  mm 2016Iaas  mm 2016
Iaas mm 2016
Manuel Montoya
 
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
ingridlizcanog1astra
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
Harrison Sandoval Castillo
 
EXPOSICIÓN SÁBADO.pptx
EXPOSICIÓN SÁBADO.pptxEXPOSICIÓN SÁBADO.pptx
EXPOSICIÓN SÁBADO.pptx
JuanCarlosNezLiza
 
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
lilipontesaraujo
 
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreiraConsejo Nacional De Salud
 

Similar a Infecciones intrahospitalarias (20)

Infecciones intrahospitalarias-convertido.pptx
Infecciones intrahospitalarias-convertido.pptxInfecciones intrahospitalarias-convertido.pptx
Infecciones intrahospitalarias-convertido.pptx
 
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOSCLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 
Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptx
Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptxPrevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptx
Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptx
 
PONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptx
PONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptxPONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptx
PONENCIA DE BIOSEGURIDAD Y INFECCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIAS..pptx
 
Programa Nacional de IAAS en pdf curso básico
Programa Nacional de IAAS en pdf curso básicoPrograma Nacional de IAAS en pdf curso básico
Programa Nacional de IAAS en pdf curso básico
 
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
 
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
MODELO_INSTITUCIONAL_DE_PREVENCION_DE_INFECCIONES_NOSOCOMIALES.pptx
MODELO_INSTITUCIONAL_DE_PREVENCION_DE_INFECCIONES_NOSOCOMIALES.pptxMODELO_INSTITUCIONAL_DE_PREVENCION_DE_INFECCIONES_NOSOCOMIALES.pptx
MODELO_INSTITUCIONAL_DE_PREVENCION_DE_INFECCIONES_NOSOCOMIALES.pptx
 
H I G I E N E D E M A N O S
H I G I E N E  D E  M A N O SH I G I E N E  D E  M A N O S
H I G I E N E D E M A N O S
 
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUDInfección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
 
Iaas mm 2016
Iaas  mm 2016Iaas  mm 2016
Iaas mm 2016
 
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
 
Rhove 2009
Rhove 2009Rhove 2009
Rhove 2009
 
EXPOSICIÓN SÁBADO.pptx
EXPOSICIÓN SÁBADO.pptxEXPOSICIÓN SÁBADO.pptx
EXPOSICIÓN SÁBADO.pptx
 
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
 
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
 
Normativa técnica de las iih
Normativa técnica de las iihNormativa técnica de las iih
Normativa técnica de las iih
 

Más de Sergio Clunes

Modelo addie resumen
Modelo addie   resumenModelo addie   resumen
Modelo addie resumen
Sergio Clunes
 
Modelo addie resumen
Modelo addie   resumenModelo addie   resumen
Modelo addie resumen
Sergio Clunes
 
Andragogia en el sector salud
Andragogia en el sector saludAndragogia en el sector salud
Andragogia en el sector salud
Sergio Clunes
 
Andragogia en el sector salud
Andragogia en el sector saludAndragogia en el sector salud
Andragogia en el sector salud
Sergio Clunes
 
El Lenguaje En La EducacióN A Distancia
El Lenguaje En La EducacióN A DistanciaEl Lenguaje En La EducacióN A Distancia
El Lenguaje En La EducacióN A Distancia
Sergio Clunes
 
Las Reingenierias De educacion a Distancia
 Las Reingenierias De educacion a Distancia Las Reingenierias De educacion a Distancia
Las Reingenierias De educacion a DistanciaSergio Clunes
 

Más de Sergio Clunes (6)

Modelo addie resumen
Modelo addie   resumenModelo addie   resumen
Modelo addie resumen
 
Modelo addie resumen
Modelo addie   resumenModelo addie   resumen
Modelo addie resumen
 
Andragogia en el sector salud
Andragogia en el sector saludAndragogia en el sector salud
Andragogia en el sector salud
 
Andragogia en el sector salud
Andragogia en el sector saludAndragogia en el sector salud
Andragogia en el sector salud
 
El Lenguaje En La EducacióN A Distancia
El Lenguaje En La EducacióN A DistanciaEl Lenguaje En La EducacióN A Distancia
El Lenguaje En La EducacióN A Distancia
 
Las Reingenierias De educacion a Distancia
 Las Reingenierias De educacion a Distancia Las Reingenierias De educacion a Distancia
Las Reingenierias De educacion a Distancia
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Infecciones intrahospitalarias

  • 1. Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) Alicia Elgueta G EU IAAS
  • 2. Objetivos Al término de la presentación ustedes podrán: • Analizar concepto IAAS • Identificar a las IAAS como problema de salud pública • Identificar estrategias de prevención y control • Describir medidas básicas de prevención • Identificar indicadores de IAAS
  • 3. Desde hace varias décadas, existe una preocupación a nivel mundial por evitar que los pacientes adquieran infección durante la concurrencia y permanencia en cualquier centro de salud. Este evento adverso se denomina Infección Asociada a la Atención en Salud (ex IIH) Los avances tecnológicos y científicos han permitido atención de pacientes de edades más extremas y con patologías más complejas, factores que aumentan el riesgo de infección
  • 4. Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) En USA ocurren 2000000 de IAAS, que prolongan la estadía hospitalaria en 5 días promedio. En nuestro país, se notifican aproximadamente 70000 IAAS anuales y se estima que la hospitalización se prolonga en promedio 10 días, lo que significa 700000 días camas utilizadas por IAAS
  • 5. Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) Procesos infecciosos generales o localizados, adquiridos durante la permanencia o concurrencia de un paciente al hospital. Incluye también las infecciones adquiridas durante la hospitalización y que se manifiestan después del alta Excluye las infecciones que se encuentran presentes o en incubación al momento del ingreso
  • 6. Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) Se caracterizan por: • Distinta magnitud (Septicemia, conjuntivitis entre otras) • Localizadas o generalizadas • Origen endógenas(con microorganismos del paciente) o exógenas (con microorganismos de otros pacientes) • Asociadas a permanencia o asistencia a un centro de salud • Prevenibles (exógenas) y no prevenibles (endógenas)
  • 7. Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) ¿Por qué nos debemos preocupar por las IAAS? • Aumentan la morbilidad • Aumentan la mortalidad asociada • Elevados costos afectan a paciente, familia, hospital y comunidad • Nos indican la calidad de atención ( se pueden evitar si se toman las medidas normadas ) • Son un problema de enfoque multidisciplinario ( de todos) • Pueden ser problemas legales
  • 8. Infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) Consideradas problema de salud pública por : Frecuentes: 5-10% egresos Severas : 3-6% letalidad Costosas: prolongan la estadía hospitalaria y aumentan los costos asociados
  • 9. Prolongación de estadía hospitalaria y aumento de costos asociados a IAAS Sitio de IAAS Prolongación Estadía Aumento de Costos Tracto urinario 1-4 días U$ 600-930 Sitio quirúrgico 7-14 ds U$ 2000- 5040 Neumonía 4-21 ds U$ 5000-5800 Torrente sanguíneo 4- 24 ds U$ 3000-40000 Infect Control Hosp Epidemiol 1996
  • 10. Prolongación de estadía hospitalaria y uso de antibióticos asociados a IAAS IAAS Prolongación Estadía Tracto urinario 7,5 – 31,2 días Sitio quirúrgico 13 – 49,3 días Neumonía 8 -44,7 días Torrente sanguíneo 6,6 – 64 días
  • 11. Infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) Factores de riesgo • Factores del huésped: edad, enfermedad de base, estado inmune, obesidad etc. • Factores del ambiente físico : aire, agua, superficies (muros, suelos), objetos (juguetes, ropa), Tº ambiente, desechos hospitalarios • Factores del ambiente terapéutico: múltiples factores asociados a los procedimientos, principalmente los invasivos
  • 12. Infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) Cadena de transmisión Inanimados contaminados : •Antisépticos •Alimentos •Materiales etc Microorganismos Mecanismos de transmisión Reservorio: Pacientes Personal Visitas Huésped susceptible Pacientes Personal
  • 13. Infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) • La preocupación por prevenir y controlar las IAAS es mundial y se inicia en Europa ( año 1955) y en USA el año1960 En Chile, el año 1983 , se crean los comités de IIH en el MISAL y las Instituciones de salud. Desde 1983 existe el Programa nacional de prevención y control IIH, que deben tener todos los hospitales
  • 14. Programa de prevención y control de IAAS Propósito • Contribuir a mejorar la calidad de la atención por medio del control de la infecciones intrahospitalarias
  • 15. Programa de prevención y control de IAAS Objetivos • Prevenir las IAAS y su impacto en morbilidad,mortalidad y costos • Prevenir las infecciones que se transmiten entre pacientes personal
  • 16. Programa de prevención y control de IAAS Estrategias de Prevención • Identificar cuales son las infecciones más frecuentes, cuales son los microorganismos , posibles factores o causas • Elaborar normas • Capacitar • Supervisar • Corregir las causas ( Intervención) • Evaluar: Cumplimiento de Normas Impacto de intervenciones
  • 17. En todos los hospitales se monitorean las siguientes infecciones • Infección asociada a uso de catéter urinario (CUP) • Infección del torrente sanguíneo asociada a catéter venoso central (CVC) y a NPT • Neumonía asociada a ventilación mecánica invasiva • Infecciones de herida operatoria ( Hernia inguinal) • Infección gastrointestinal
  • 18. Programa de Prevención y Control de IAAS En el hospital Roberto del Río, el programa de Prevención y control es liderado por el Comité Infecciones. El presidente del comité es el Director del hospital Todos los funcionarios del hospital tienen un rol que cumplir en prevención de IAAS, algunos elaborar normas, otros supervisar y capacitar, y todos cumplir con las normas
  • 19. Integrantes Comité de Infecciones • Director • Subdirector Médico • Subdirector Administrativo • Jefe Unidad de Calidad y Seguridad del paciente • Enfermera Unidad Gestión del Cuidado • Enfermeras Supervisoras • Jefes de Servicios Clínicos • Microbiólogo • Infectólogo
  • 20. Qué pasa en el Hospital Roberto del Río Infecciones del torrente sanguíneo asociadas a CVC. • Referencia País 2012: 4.7/1000 días CVC. • Hospital 2012: 4.8 / 1000 días CVC. ( en 1000 días CVC hubo 5 infecciones)
  • 21. Qué pasa en el Hospital Roberto del Río Neumonías asociadas a VMI. • Referencia País 2012: 10/1000 días VMI. • Hospital 2012:4.2/1000 días VMI ( Hubo 4 Neumonias en 1000 días VM)
  • 22. Qué pasa en el Hospital Roberto del Río Infección de herida operatoria. • Hernia inguinal: Referencia País 2012: 0.2 %. Hospital 2012: 0 %. • Cardiocirugía CEC : 7%. S/CEC: 14,7%
  • 23. Qué pasa en el Hospital Roberto el Río Infecciones gastrointestinales ( Hubo 1 infección en 100 Referencia país: 0.8 %. Hospital 2012: 0.9 %. egresos)
  • 24. Qué pasa en el Hospital Roberto el Río Infecciones urinarias asociadas a CUP. Referencia país: 7/1000 días CUP. ITU enHospital 2009: 6,8 / 1000 días CUP. ( Hubo 7 1000 días CUP)
  • 25. Qué pasa en el Hospital Roberto el Río Microorganismos de IAAS año 2012 • Bacterias: 59% • Virus: 38,6% • Hongos: 2,5%
  • 26. Prevención de infecciones en el personal Estrategias de prevención • Inmunizaciones: Influenza Hepatitis B • Vigilancia de Accidentes por cortopunzantes • Precauciones Estándares ( Ver en Aislamiento)
  • 27. Algunas medidas básicas de prevención • Higiene de manos (disminuye carga microbiana de las manos) • Preparación de piel del paciente (disminuye carga microbiana de la piel del paciente) • Uso de material estéril o desinfectado • Técnica aséptica en la realización de procedimientos • Separar áreas: limpias y sucias (evita contaminación de material y superficies ) • Aseo y desinfección de superficies
  • 28. Algunas medidas básicas de prevención • Precauciones de aislamiento (previene el traspaso de microorganismos a otros pacientes y al personal) • Precauciones estándares (protección al personal) • Racionalización de procedimientos invasivos (disminuye riesgo de infección) • Racionalización de uso de antibióticos (previene resistencia a antibióticos)
  • 29. Prevención de las Infecciones intrahospitalarias Responsabilidad de todos