SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Gabriela Chocotea Juchasara
Doc. Ramiro Zapata
PRODUCCION I
Grupo: 03
01/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
PROCESO DE PRODUCCION DE UNA VACUNA
“Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia
producción o construcción”. (Paulo Freire)
1 INTRODUCCION
En este artículo, intentaremos explicar cuáles son los procesos que están implicados en
la producción de una vacuna y los controles que se deben realizar previo a su
comercialización. Pero antes de comenzar, haremos un breve repaso sobre la
composición de las vacunas. Básicamente las vacunas tienen dos componentes
fundamentales; antígenos y adyuvantes.1
Antígeno
Los antígenos estimulan lo que llamamos el sistema inmune adaptativo, para que este
pueda reconocer al agente infeccioso y prevenir la enfermedad. La respuesta está
mediada por la generación de anticuerpos o linfocitos de defensa. Al mismo tiempo, esta
estimulación genera memoria inmunológica, que permite reconocer al agente
infeccioso por largos períodos de tiempo y a veces toda la vida. El antígeno puede ser el
propio agente (bacterias o virus), fragmentos de él (flagelos, fimbrias), o proteínas y
polisacáridos de su superficie. Cuando la vacuna es contra una toxina, el antígeno es la
toxina inactivada (toxoide).
Adyuvante
El adyuvante es la fracción que modera la liberación del antígeno para optimizar la
respuesta y además puede actuar captando células del sistema inmune reforzando el
efecto. Los adyuvantes más utilizados son: soluciones acuosas de hidróxido de aluminio
o aceites minerales (oleosos).
VACUNAS VIVAS O INACTIVADAS
Las vacunas vivas son suspensiones de bacterias o virus atenuados en su virulencia.
Como ejemplos de vacunas bacterianas vivas podemos citar, las de brucelosis que
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Gabriela Chocotea Juchasara
Doc. Ramiro Zapata
PRODUCCION I
Grupo: 03
01/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
utilizan las cepas RB51 o C19 y las vacunas contra el carbunclo a esporas de cepa Sterne.
En el caso de vacunas virales, las más conocidas son las que previenen las enfermedades
de los cachorros, con cepas atenuadas de parvovirus, distemper (moquillo), adenovirus
y para influenza. Las vacunas inactivadas consisten en un tratamiento físico o químico
para que el agente no se pueda replicar. Es necesario que luego de la inactivación las
estructuras antigénicas permanezcan inalteradas, por lo cual, este es uno de los
procesos más determinantes en la calidad y seguridad de la vacuna. A modo de ejemplo
ilustraremos los procesos implicados en la producción de vacunas a virus inactivado.2
1.1 Orígenes
El 14 de mayo de 1796, un médico inglés que se llamaba Edward Jenner inoculó —lo cual
quiere decir que introdujo en el cuerpo mediante una jeringa— por primera vez una
vacuna contra la viruela. El enfermo era un niño de ocho años que se llamaba James
Philips. 2
2 DESARROLLO
Proceso
Para empezar a desarrollar una vacuna es necesario identificar el objetivo de ésta o su
efecto final, ya sea curar una enfermedad, contener síntomas o prevenir algún
padecimiento.
Las sustancias de las vacunas deben estar en presentes en el organismo durante un
tiempo suficientemente largo y en una concentración suficientemente alta del agente
activo para que tenga algún efecto.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Gabriela Chocotea Juchasara
Doc. Ramiro Zapata
PRODUCCION I
Grupo: 03
01/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Etapa de exploración
Es una investigación básica de laboratorio, que puede durar de 2 a 4 años con el objetivo
de trata de comprender la enfermedad, sus factores epidemiológicos y qué se debe usar
para prevenirla o tratarla.5
Producción de vacunas a virus inactivado
El proceso de elaboración de una vacuna se puede dividir en tres etapas: producción
del antígeno, formulación y envasado.
Propagación de virus en cultivos celulares
Los virus sólo se pueden multiplicar en tejidos vivos. Hasta que no se desarrolló la
metodología de cultivo celular in-vitro, los métodos de propagación utilizaban la
inoculación de animales.
Propagación virus influenza en huevos embrionados. Se desarrolló técnicas de
vanguardia para el cultivo celular. Entre ellas, la técnica de cultivo en líneas celulares
establecidas. Mediante esta tecnología, células de origen animal pueden ser cultivadas
invitro de forma constante.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Gabriela Chocotea Juchasara
Doc. Ramiro Zapata
PRODUCCION I
Grupo: 03
01/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Línea celular establecida
Línea celular establecida. La forma de cultivo dependerá de ciertas características de las
células, algunas necesitan estar adheridas a un material para multiplicarse y otras no
(células de suspensión). Las primeras se cultivan en botellas y forman una capa sobre la
superficie
Las células de suspensión pueden vivir y dividirse en un medio líquido sin adhesión, pero
necesitan de una agitación constante para impedir su aglomeración.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Gabriela Chocotea Juchasara
Doc. Ramiro Zapata
PRODUCCION I
Grupo: 03
01/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Cultivo en reactor Industrial Cultivo en reactor de laboratorio.
Infección y propagación viral
Cada línea celular tiene una susceptibilidad viral específica. Cuando se quiere propagar
virus BVD o IBR se utiliza la línea celular de monocapa MDBK (riñón bovino), cuando se
quiere propagar virus rábico se utiliza la línea de suspensión BHK (riñón de hámster).
Cuando los cultivos celulares alcanzan una alta densidad, son infectados con un inóculo
del virus a propagar, se mantienen condiciones óptimas de propagación hasta el
momento de la cosecha.
Cosecha e inactivación
El medio de propagación es colectado en un reactor, donde se realizará la inactivación
química. En varios pasos de este proceso se extraen muestras para el control de calidad
del antígeno. Aprobando los controles de potencia, esterilidad e inactivación, el
antígeno queda pronto para ser utilizado en la formulación de vacunas.
Formulación
En muchos casos las vacunas son polivalentes, es decir, se combinan varios antígenos
para estimular una respuesta inmune contra distintas enfermedades. Estas
combinaciones se rigen de acuerdo a requerimientos técnicos y a las necesidades del
médico veterinario. Como ejemplo son: las vacunas clostridiales, las reproductivas, las
respiratorias y las vacunas para pequeños animales. La combinación de los antígenos se
realiza en esta etapa y pueden incluir antígenos virales y bacterianos. Junto con la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Gabriela Chocotea Juchasara
Doc. Ramiro Zapata
PRODUCCION I
Grupo: 03
01/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
formulación se realiza el proceso de adyuvado. Se mezclan los antígenos con el
adyuvante y en algunos casos se emulsionan (vacunas oleosas). En la formulación se
pueden agregar otros elementos como inmunoestimuladores y preservantes.
Sala de Formulación y Emulsiones.
Envasado
Utilizando equipos automatizados de fraccionamiento y en condiciones asépticas (según
normas farmacéuticas) la vacuna es fraccionada en envases mono dosis y multidosis.
Seguidamente se almacena en cámara de frío hasta la aprobación de los controles de
calidad para este lote.
Controles de producto terminado
Cada lote de vacuna es analizado en cuanto a la esterilidad o pureza, potencia y
seguridad, según las recomendaciones de los organismos internacionales CFR (Code of
Federal Regulations) y OIE (World Organisation for Animal Health - Office International
des Epizooties). Los controles de seguridad y potencia tanto en animales de laboratorio
como en la especie destino. Para esto último cuenta con un campo experimental con
instalaciones de laboratorio Establecimiento. 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Gabriela Chocotea Juchasara
Doc. Ramiro Zapata
PRODUCCION I
Grupo: 03
01/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Gabriela Chocotea Juchasara
Doc. Ramiro Zapata
PRODUCCION I
Grupo: 03
01/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.1 Aspectos Positivos y Negativos
La principal ventaja de las vacunas combinadas es que previenen un mayor número de
enfermedades con un único preparado. Como consecuencia, se favorece el
cumplimiento del calendario de inmunizaciones y aumentan las coberturas vacunales.
Estas vacunas tienen mayor aceptación tanto por parte del personal sanitario como de
la población en general, y al disminuir el número de inyecciones (tabla 2) proporcionan
un mayor confort al individuo. Además, su uso simplifica el manejo, el transporte y el
almacenamiento en los centros de vacunación, permite reducir el número de visitas y
favorece la armonización de los calendarios y la introducción de nuevas vacunas.
Los posibles inconvenientes de las vacunas combinadas son la interferencia antigénica
entre algunos de sus componentes, que origina una disminución de la respuesta
serológica, pero que no siempre equivale a una menor eficacia ni una peor efectividad
clínica. La valoración de la reactogenicidad es compleja, ya que las reacciones adversas
son más difíciles de atribuir a cada uno de sus componentes, la variabilidad del
contenido de los lotes es más grande debido a su múltiple composición, y el coste directo
de la vacuna combinada es superior al de las vacunas que contiene, aunque el coste
indirecto disminuye al requerirse un menor número de visitas y de personal, y menos
gasto de material y almacenamiento.4
3 CONCLUSIONES
La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra
enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las
defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas,
y fortalecen el sistema inmunitario.
Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre
cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas
contienen solamente microbios (como virus o bacterias) muertos o debilitados y no
causan enfermedades ni complicaciones.
La mayoría de las vacunas se inyectan, pero otras se ingieren (vía oral) o se nebulizan en
la nariz. En definitiva, las vacunas son una forma ingeniosa e inocua de inducir una
respuesta inmunitaria sin causar enfermedades. Nuestro sistema inmunitario está
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Gabriela Chocotea Juchasara
Doc. Ramiro Zapata
PRODUCCION I
Grupo: 03
01/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
diseñado para recordar. Tras la administración de una o más dosis de una vacuna contra
una enfermedad concreta, quedamos protegidos contra ella, normalmente durante
años, décadas o incluso para toda la vida. Por eso las vacunas son tan eficaces: en vez
de tratar una enfermedad cuando esta aparece, evitan que nos enfermemos.
4 REFERENCIAS
1.https://www.produccionanimal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/sanida
d_en_general/07-vacunas.pdf
2.https://espaiescoles.farmaceuticonline.com/es/vacunas/#:~:text=Origen%20de%20l
as%20vacunas,que%20se%20llamaba%20James%20Philips.
3.https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/vaccines-and-immunization-what-is-
vaccination?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=EAIaIQobChMIsIOgxKSW8QIVDwS
RCh0QlQ6cEAAYASAAEgIBkPD_BwE
4.https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/bebe/cuidados/vacunacion/
5. https://www.globalstd.com/blog/fases-para-el-desarrollo-de-una-vacuna/
6.https://www.ifpma.org/wpcontent/uploads/2016/01/IFPMA_Complex_Journey_Vac
cine_Publication_2014_Spanish.pdf
5.- BIBLIOGRAFIA
Carmona, M. C. (2013). Las vacunas y salud humana. Mexico.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Gabriela Chocotea Juchasara
Doc. Ramiro Zapata
PRODUCCION I
Grupo: 03
01/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
6 VIDEOS
VIDEO 1 https://youtu.be/aCPTzKb2L9
Desde que aparece una nueva enfermedad y se identifica al patógeno que la causa hasta
que llega al mercado una vacuna fiable puede pasar mucho tiempo 30 años con un
promedio de pero ante una pandemia como la actual los plazos se acortan por eso se
estima que en 18 meses la vacuna contra la covid-19 podría estar lista y también porque
aunque el patógeno es nuevo pertenece a una familia conocida podemos aprovecharnos
de las experiencias previas de otros con una virus una vez detectado el virus los
investigadores deciden qué antígeno puede combatirlo y qué otros componentes se le
pueden sumar este es el paso más crítico y específico después comienzan las pruebas
preclínicas con cultivos celulares y con animales antes de pasar a los ensayos con
personas a este punto han llegado los proyectos más avanzados y algunas compañías
que hayan iniciado los ensayos en y esperemos que los plazos que se manejan estamos
hablando de entre los 12 y los 18 meses comprobado por los órganos reguladores que
la vacuna es eficaz y segura comienza a fabricarse a gran escala pero habrá dosis para
abastecer a tantos millones de personas tanto la producción como la distribución a nivel
mundial van a suponer un gran reto que requiere un proceso de fabricación complejo y
afirman que habrá que priorizar y vacunar primero a la población de riesgo al personal
sanitario y a otros profesionales que lo necesiten antes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Gabriela Chocotea Juchasara
Doc. Ramiro Zapata
PRODUCCION I
Grupo: 03
01/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
VIDEO 2 https://youtu.be/5GWMMC2dwl4
Sin embargo para alcanzar una vacuna segura eficaz y efectiva se deben atravesar unas fases del
desarrollo estudios preclínicos clínicos y análisis fase preclínica una vez se tiene una candidata de
vacuna y escogida la tecnología los científicos la prueban en animales inicialmente en roedores y
posteriormente en primates no humanos con el fin de encontrar que es segura y para comprobar se
genera una respuesta inmune capaz de producir anticuerpos al aplicarla en los casos que no hay
reacciones en animales y adecuada respuesta de anticuerpos se puede pasar a ensayos en humanos
con previa aprobación aquí comienza una nueva fase clínica en humanos fase uno aquí comienza una
fase clínica en humanos inicialmente entre 20 y 100 voluntarios fase 2 una vez superada esta fase
satisfactoriamente se mide la respuesta inmune de las personas a las cuales se les ha vacunado y por
último está la fase con más expectativa pueden llegar a gran escala e involucra a miles de sujetos y
se busca evaluar la eficacia comparando la vacuna con placebo la fase 3 se realiza durante un periodo
de meses y donde existe la transmisión activa de la enfermedad en épocas de pandemia se realiza en
combinación de las fases donde se permite realizar ensayos de diferentes fases al mismo tiempo y al
estar en fase 3 se podría iniciar etapa de producción para así acelerar los procesos y poder tener
pronto una vacuna actualmente hay más de 180 candidatas a vacunas 35 en fases clínicas y hay 9 en
fase 3 y una de ellas hará estudios en Colombia' se trata de la vacuna de laboratorios Janssen que
está en fase 3 es una vacuna que se hace en un vector viral que busca generar respuesta del sistema
inmune el proceso será vigilado.
PREZI https://prezi.com/yhhuoojbfh1v/proceso-de-elaboracion-de-vacunas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo inmunizaciones final
Expo inmunizaciones finalExpo inmunizaciones final
Expo inmunizaciones final
julio cabrera duran
 
Desarrollo vacunas
Desarrollo vacunasDesarrollo vacunas
Desarrollo vacunas
marciafuentes
 
2.Produccion de Vacunas
2.Produccion  de  Vacunas2.Produccion  de  Vacunas
2.Produccion de Vacunas
KatherineGeronimoLai
 
Vacunas transgenicas
Vacunas transgenicasVacunas transgenicas
Vacunas transgenicas
Gloria Stella Arroyave López
 
Biotecnologia vacunas recombinantes y farmacogenomica
Biotecnologia vacunas recombinantes y farmacogenomicaBiotecnologia vacunas recombinantes y farmacogenomica
Biotecnologia vacunas recombinantes y farmacogenomica
Ricardo Choque Guevara
 
INMUNIZACIÓN
INMUNIZACIÓNINMUNIZACIÓN
INMUNIZACIÓN
JeniferLizethCastill
 
Vacunas
VacunasVacunas
Cervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusos
Cervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusosCervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusos
Cervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusos
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Vacunas 23
Vacunas 23Vacunas 23
Vacunas 23
Hector Cuenca
 
Conceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidad
Raaf Arreola Franco
 
Defensas Del Hospedador
Defensas Del HospedadorDefensas Del Hospedador
Defensas Del Hospedador
Ana Laura Novelo Arjona
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1Qâtii Sanchez
 
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudocienciasVacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)Luis diego Caballero Espejo
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Anthony Quiroz
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
DilciaCruz1
 
Tipos de vacunas
Tipos de vacunas Tipos de vacunas
Tipos de vacunas
marinatesone
 
La Producción de las Vacunas
La Producción de las VacunasLa Producción de las Vacunas
La Producción de las Vacunas
DenisGutierrezClaros
 

La actualidad más candente (20)

Expo inmunizaciones final
Expo inmunizaciones finalExpo inmunizaciones final
Expo inmunizaciones final
 
Desarrollo vacunas
Desarrollo vacunasDesarrollo vacunas
Desarrollo vacunas
 
2.Produccion de Vacunas
2.Produccion  de  Vacunas2.Produccion  de  Vacunas
2.Produccion de Vacunas
 
Vacunas transgenicas
Vacunas transgenicasVacunas transgenicas
Vacunas transgenicas
 
Biotecnologia vacunas recombinantes y farmacogenomica
Biotecnologia vacunas recombinantes y farmacogenomicaBiotecnologia vacunas recombinantes y farmacogenomica
Biotecnologia vacunas recombinantes y farmacogenomica
 
INMUNIZACIÓN
INMUNIZACIÓNINMUNIZACIÓN
INMUNIZACIÓN
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Cervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusos
Cervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusosCervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusos
Cervantes canto lilianaelena_m16s4_pi_usosyabusos
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas 23
Vacunas 23Vacunas 23
Vacunas 23
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Conceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidad
 
Defensas Del Hospedador
Defensas Del HospedadorDefensas Del Hospedador
Defensas Del Hospedador
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
 
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudocienciasVacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
 
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
 
Tipos de vacunas
Tipos de vacunas Tipos de vacunas
Tipos de vacunas
 
La Producción de las Vacunas
La Producción de las VacunasLa Producción de las Vacunas
La Producción de las Vacunas
 

Similar a Proceso de produccion de una vacuna

4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas
GuadalupeRamrez20
 
4 vacunas
4 vacunas4 vacunas
4 vacunas
AymaChoqueSilka
 
Produccion de vacunas
Produccion de vacunasProduccion de vacunas
Produccion de vacunas
EsquivelAyaviriYeths
 
La produccion de las vacunas convertido
La produccion de las vacunas convertidoLa produccion de las vacunas convertido
La produccion de las vacunas convertido
dayanabecerra8
 
PPT VACUNA COVID 19.pptx
PPT VACUNA COVID 19.pptxPPT VACUNA COVID 19.pptx
PPT VACUNA COVID 19.pptx
LORENAROSALINDAQUINT1
 
La produccion de las vacuna merca iii
La produccion de las vacuna merca iiiLa produccion de las vacuna merca iii
La produccion de las vacuna merca iii
BirzavetRequesandova1
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunas
tania ramirez
 
LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
LA PRODUCCION DE LAS VACUNASLA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
3 como se_hacen_las_vacunas
3 como se_hacen_las_vacunas3 como se_hacen_las_vacunas
3 como se_hacen_las_vacunas
SilviaDelgado49
 
Preparacion de vacunas
Preparacion de vacunasPreparacion de vacunas
Preparacion de vacunas
Jyugo Hetalia
 
Produccion de las vacunas
Produccion de las vacunasProduccion de las vacunas
Produccion de las vacunas
BirzavetRequesandova1
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
ElizabethMamaniChalo
 
La produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunasLa produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunas
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Como se producen las vacunas
Como se producen las vacunasComo se producen las vacunas
Como se producen las vacunas
ELIANAMURIELENCINAS
 
Vacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizacionesVacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizaciones
Alienware
 
LAS VACUNAS
LAS VACUNASLAS VACUNAS
LAS VACUNAS
brl9720
 
Las Vacunas
Las Vacunas Las Vacunas
Las Vacunas brl9720
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunasenana02
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
juliaei10
 
Como se elaboran las vacunas
Como se elaboran las vacunas Como se elaboran las vacunas
Como se elaboran las vacunas
BERNABEALVARADOJhosm
 

Similar a Proceso de produccion de una vacuna (20)

4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas
 
4 vacunas
4 vacunas4 vacunas
4 vacunas
 
Produccion de vacunas
Produccion de vacunasProduccion de vacunas
Produccion de vacunas
 
La produccion de las vacunas convertido
La produccion de las vacunas convertidoLa produccion de las vacunas convertido
La produccion de las vacunas convertido
 
PPT VACUNA COVID 19.pptx
PPT VACUNA COVID 19.pptxPPT VACUNA COVID 19.pptx
PPT VACUNA COVID 19.pptx
 
La produccion de las vacuna merca iii
La produccion de las vacuna merca iiiLa produccion de las vacuna merca iii
La produccion de las vacuna merca iii
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunas
 
LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
LA PRODUCCION DE LAS VACUNASLA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
 
3 como se_hacen_las_vacunas
3 como se_hacen_las_vacunas3 como se_hacen_las_vacunas
3 como se_hacen_las_vacunas
 
Preparacion de vacunas
Preparacion de vacunasPreparacion de vacunas
Preparacion de vacunas
 
Produccion de las vacunas
Produccion de las vacunasProduccion de las vacunas
Produccion de las vacunas
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
La produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunasLa produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunas
 
Como se producen las vacunas
Como se producen las vacunasComo se producen las vacunas
Como se producen las vacunas
 
Vacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizacionesVacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizaciones
 
LAS VACUNAS
LAS VACUNASLAS VACUNAS
LAS VACUNAS
 
Las Vacunas
Las Vacunas Las Vacunas
Las Vacunas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Como se elaboran las vacunas
Como se elaboran las vacunas Como se elaboran las vacunas
Como se elaboran las vacunas
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Proceso de produccion de una vacuna

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela Chocotea Juchasara Doc. Ramiro Zapata PRODUCCION I Grupo: 03 01/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” PROCESO DE PRODUCCION DE UNA VACUNA “Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción”. (Paulo Freire) 1 INTRODUCCION En este artículo, intentaremos explicar cuáles son los procesos que están implicados en la producción de una vacuna y los controles que se deben realizar previo a su comercialización. Pero antes de comenzar, haremos un breve repaso sobre la composición de las vacunas. Básicamente las vacunas tienen dos componentes fundamentales; antígenos y adyuvantes.1 Antígeno Los antígenos estimulan lo que llamamos el sistema inmune adaptativo, para que este pueda reconocer al agente infeccioso y prevenir la enfermedad. La respuesta está mediada por la generación de anticuerpos o linfocitos de defensa. Al mismo tiempo, esta estimulación genera memoria inmunológica, que permite reconocer al agente infeccioso por largos períodos de tiempo y a veces toda la vida. El antígeno puede ser el propio agente (bacterias o virus), fragmentos de él (flagelos, fimbrias), o proteínas y polisacáridos de su superficie. Cuando la vacuna es contra una toxina, el antígeno es la toxina inactivada (toxoide). Adyuvante El adyuvante es la fracción que modera la liberación del antígeno para optimizar la respuesta y además puede actuar captando células del sistema inmune reforzando el efecto. Los adyuvantes más utilizados son: soluciones acuosas de hidróxido de aluminio o aceites minerales (oleosos). VACUNAS VIVAS O INACTIVADAS Las vacunas vivas son suspensiones de bacterias o virus atenuados en su virulencia. Como ejemplos de vacunas bacterianas vivas podemos citar, las de brucelosis que
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela Chocotea Juchasara Doc. Ramiro Zapata PRODUCCION I Grupo: 03 01/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” utilizan las cepas RB51 o C19 y las vacunas contra el carbunclo a esporas de cepa Sterne. En el caso de vacunas virales, las más conocidas son las que previenen las enfermedades de los cachorros, con cepas atenuadas de parvovirus, distemper (moquillo), adenovirus y para influenza. Las vacunas inactivadas consisten en un tratamiento físico o químico para que el agente no se pueda replicar. Es necesario que luego de la inactivación las estructuras antigénicas permanezcan inalteradas, por lo cual, este es uno de los procesos más determinantes en la calidad y seguridad de la vacuna. A modo de ejemplo ilustraremos los procesos implicados en la producción de vacunas a virus inactivado.2 1.1 Orígenes El 14 de mayo de 1796, un médico inglés que se llamaba Edward Jenner inoculó —lo cual quiere decir que introdujo en el cuerpo mediante una jeringa— por primera vez una vacuna contra la viruela. El enfermo era un niño de ocho años que se llamaba James Philips. 2 2 DESARROLLO Proceso Para empezar a desarrollar una vacuna es necesario identificar el objetivo de ésta o su efecto final, ya sea curar una enfermedad, contener síntomas o prevenir algún padecimiento. Las sustancias de las vacunas deben estar en presentes en el organismo durante un tiempo suficientemente largo y en una concentración suficientemente alta del agente activo para que tenga algún efecto.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela Chocotea Juchasara Doc. Ramiro Zapata PRODUCCION I Grupo: 03 01/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Etapa de exploración Es una investigación básica de laboratorio, que puede durar de 2 a 4 años con el objetivo de trata de comprender la enfermedad, sus factores epidemiológicos y qué se debe usar para prevenirla o tratarla.5 Producción de vacunas a virus inactivado El proceso de elaboración de una vacuna se puede dividir en tres etapas: producción del antígeno, formulación y envasado. Propagación de virus en cultivos celulares Los virus sólo se pueden multiplicar en tejidos vivos. Hasta que no se desarrolló la metodología de cultivo celular in-vitro, los métodos de propagación utilizaban la inoculación de animales. Propagación virus influenza en huevos embrionados. Se desarrolló técnicas de vanguardia para el cultivo celular. Entre ellas, la técnica de cultivo en líneas celulares establecidas. Mediante esta tecnología, células de origen animal pueden ser cultivadas invitro de forma constante.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela Chocotea Juchasara Doc. Ramiro Zapata PRODUCCION I Grupo: 03 01/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Línea celular establecida Línea celular establecida. La forma de cultivo dependerá de ciertas características de las células, algunas necesitan estar adheridas a un material para multiplicarse y otras no (células de suspensión). Las primeras se cultivan en botellas y forman una capa sobre la superficie Las células de suspensión pueden vivir y dividirse en un medio líquido sin adhesión, pero necesitan de una agitación constante para impedir su aglomeración.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela Chocotea Juchasara Doc. Ramiro Zapata PRODUCCION I Grupo: 03 01/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Cultivo en reactor Industrial Cultivo en reactor de laboratorio. Infección y propagación viral Cada línea celular tiene una susceptibilidad viral específica. Cuando se quiere propagar virus BVD o IBR se utiliza la línea celular de monocapa MDBK (riñón bovino), cuando se quiere propagar virus rábico se utiliza la línea de suspensión BHK (riñón de hámster). Cuando los cultivos celulares alcanzan una alta densidad, son infectados con un inóculo del virus a propagar, se mantienen condiciones óptimas de propagación hasta el momento de la cosecha. Cosecha e inactivación El medio de propagación es colectado en un reactor, donde se realizará la inactivación química. En varios pasos de este proceso se extraen muestras para el control de calidad del antígeno. Aprobando los controles de potencia, esterilidad e inactivación, el antígeno queda pronto para ser utilizado en la formulación de vacunas. Formulación En muchos casos las vacunas son polivalentes, es decir, se combinan varios antígenos para estimular una respuesta inmune contra distintas enfermedades. Estas combinaciones se rigen de acuerdo a requerimientos técnicos y a las necesidades del médico veterinario. Como ejemplo son: las vacunas clostridiales, las reproductivas, las respiratorias y las vacunas para pequeños animales. La combinación de los antígenos se realiza en esta etapa y pueden incluir antígenos virales y bacterianos. Junto con la
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela Chocotea Juchasara Doc. Ramiro Zapata PRODUCCION I Grupo: 03 01/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” formulación se realiza el proceso de adyuvado. Se mezclan los antígenos con el adyuvante y en algunos casos se emulsionan (vacunas oleosas). En la formulación se pueden agregar otros elementos como inmunoestimuladores y preservantes. Sala de Formulación y Emulsiones. Envasado Utilizando equipos automatizados de fraccionamiento y en condiciones asépticas (según normas farmacéuticas) la vacuna es fraccionada en envases mono dosis y multidosis. Seguidamente se almacena en cámara de frío hasta la aprobación de los controles de calidad para este lote. Controles de producto terminado Cada lote de vacuna es analizado en cuanto a la esterilidad o pureza, potencia y seguridad, según las recomendaciones de los organismos internacionales CFR (Code of Federal Regulations) y OIE (World Organisation for Animal Health - Office International des Epizooties). Los controles de seguridad y potencia tanto en animales de laboratorio como en la especie destino. Para esto último cuenta con un campo experimental con instalaciones de laboratorio Establecimiento. 2
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela Chocotea Juchasara Doc. Ramiro Zapata PRODUCCION I Grupo: 03 01/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela Chocotea Juchasara Doc. Ramiro Zapata PRODUCCION I Grupo: 03 01/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.1 Aspectos Positivos y Negativos La principal ventaja de las vacunas combinadas es que previenen un mayor número de enfermedades con un único preparado. Como consecuencia, se favorece el cumplimiento del calendario de inmunizaciones y aumentan las coberturas vacunales. Estas vacunas tienen mayor aceptación tanto por parte del personal sanitario como de la población en general, y al disminuir el número de inyecciones (tabla 2) proporcionan un mayor confort al individuo. Además, su uso simplifica el manejo, el transporte y el almacenamiento en los centros de vacunación, permite reducir el número de visitas y favorece la armonización de los calendarios y la introducción de nuevas vacunas. Los posibles inconvenientes de las vacunas combinadas son la interferencia antigénica entre algunos de sus componentes, que origina una disminución de la respuesta serológica, pero que no siempre equivale a una menor eficacia ni una peor efectividad clínica. La valoración de la reactogenicidad es compleja, ya que las reacciones adversas son más difíciles de atribuir a cada uno de sus componentes, la variabilidad del contenido de los lotes es más grande debido a su múltiple composición, y el coste directo de la vacuna combinada es superior al de las vacunas que contiene, aunque el coste indirecto disminuye al requerirse un menor número de visitas y de personal, y menos gasto de material y almacenamiento.4 3 CONCLUSIONES La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario. Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente microbios (como virus o bacterias) muertos o debilitados y no causan enfermedades ni complicaciones. La mayoría de las vacunas se inyectan, pero otras se ingieren (vía oral) o se nebulizan en la nariz. En definitiva, las vacunas son una forma ingeniosa e inocua de inducir una respuesta inmunitaria sin causar enfermedades. Nuestro sistema inmunitario está
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela Chocotea Juchasara Doc. Ramiro Zapata PRODUCCION I Grupo: 03 01/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” diseñado para recordar. Tras la administración de una o más dosis de una vacuna contra una enfermedad concreta, quedamos protegidos contra ella, normalmente durante años, décadas o incluso para toda la vida. Por eso las vacunas son tan eficaces: en vez de tratar una enfermedad cuando esta aparece, evitan que nos enfermemos. 4 REFERENCIAS 1.https://www.produccionanimal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/sanida d_en_general/07-vacunas.pdf 2.https://espaiescoles.farmaceuticonline.com/es/vacunas/#:~:text=Origen%20de%20l as%20vacunas,que%20se%20llamaba%20James%20Philips. 3.https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/vaccines-and-immunization-what-is- vaccination?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=EAIaIQobChMIsIOgxKSW8QIVDwS RCh0QlQ6cEAAYASAAEgIBkPD_BwE 4.https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/bebe/cuidados/vacunacion/ 5. https://www.globalstd.com/blog/fases-para-el-desarrollo-de-una-vacuna/ 6.https://www.ifpma.org/wpcontent/uploads/2016/01/IFPMA_Complex_Journey_Vac cine_Publication_2014_Spanish.pdf 5.- BIBLIOGRAFIA Carmona, M. C. (2013). Las vacunas y salud humana. Mexico.
  • 10. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela Chocotea Juchasara Doc. Ramiro Zapata PRODUCCION I Grupo: 03 01/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 6 VIDEOS VIDEO 1 https://youtu.be/aCPTzKb2L9 Desde que aparece una nueva enfermedad y se identifica al patógeno que la causa hasta que llega al mercado una vacuna fiable puede pasar mucho tiempo 30 años con un promedio de pero ante una pandemia como la actual los plazos se acortan por eso se estima que en 18 meses la vacuna contra la covid-19 podría estar lista y también porque aunque el patógeno es nuevo pertenece a una familia conocida podemos aprovecharnos de las experiencias previas de otros con una virus una vez detectado el virus los investigadores deciden qué antígeno puede combatirlo y qué otros componentes se le pueden sumar este es el paso más crítico y específico después comienzan las pruebas preclínicas con cultivos celulares y con animales antes de pasar a los ensayos con personas a este punto han llegado los proyectos más avanzados y algunas compañías que hayan iniciado los ensayos en y esperemos que los plazos que se manejan estamos hablando de entre los 12 y los 18 meses comprobado por los órganos reguladores que la vacuna es eficaz y segura comienza a fabricarse a gran escala pero habrá dosis para abastecer a tantos millones de personas tanto la producción como la distribución a nivel mundial van a suponer un gran reto que requiere un proceso de fabricación complejo y afirman que habrá que priorizar y vacunar primero a la población de riesgo al personal sanitario y a otros profesionales que lo necesiten antes.
  • 11. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela Chocotea Juchasara Doc. Ramiro Zapata PRODUCCION I Grupo: 03 01/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” VIDEO 2 https://youtu.be/5GWMMC2dwl4 Sin embargo para alcanzar una vacuna segura eficaz y efectiva se deben atravesar unas fases del desarrollo estudios preclínicos clínicos y análisis fase preclínica una vez se tiene una candidata de vacuna y escogida la tecnología los científicos la prueban en animales inicialmente en roedores y posteriormente en primates no humanos con el fin de encontrar que es segura y para comprobar se genera una respuesta inmune capaz de producir anticuerpos al aplicarla en los casos que no hay reacciones en animales y adecuada respuesta de anticuerpos se puede pasar a ensayos en humanos con previa aprobación aquí comienza una nueva fase clínica en humanos fase uno aquí comienza una fase clínica en humanos inicialmente entre 20 y 100 voluntarios fase 2 una vez superada esta fase satisfactoriamente se mide la respuesta inmune de las personas a las cuales se les ha vacunado y por último está la fase con más expectativa pueden llegar a gran escala e involucra a miles de sujetos y se busca evaluar la eficacia comparando la vacuna con placebo la fase 3 se realiza durante un periodo de meses y donde existe la transmisión activa de la enfermedad en épocas de pandemia se realiza en combinación de las fases donde se permite realizar ensayos de diferentes fases al mismo tiempo y al estar en fase 3 se podría iniciar etapa de producción para así acelerar los procesos y poder tener pronto una vacuna actualmente hay más de 180 candidatas a vacunas 35 en fases clínicas y hay 9 en fase 3 y una de ellas hará estudios en Colombia' se trata de la vacuna de laboratorios Janssen que está en fase 3 es una vacuna que se hace en un vector viral que busca generar respuesta del sistema inmune el proceso será vigilado. PREZI https://prezi.com/yhhuoojbfh1v/proceso-de-elaboracion-de-vacunas/