SlideShare una empresa de Scribd logo
ITRODUCCIÓNITRODUCCIÓN
Las actividades lúdicas se convierten en una actividad
cotidiana, su desarrollo evolutivo en gran medida está
marcado por el ejercicio y práctica de las mismas que se
inician en su entorno familiar y más tarde se prolongan
hasta su ingreso al sistema preescolar. Así mismo, la
medida en que el infante recibe y es sometido
constantemente a un aumento extraordinario de
estímulos y presiones, que le impone la adquisición de
información pierde la formación práctica y motora
necesaria para equilibrar su desarrollo intelectual y la
capacidad para emplear eficientemente tal información.
Las actividades lúdicas se convierten en una actividad
cotidiana, su desarrollo evolutivo en gran medida está
marcado por el ejercicio y práctica de las mismas que se
inician en su entorno familiar y más tarde se prolongan
hasta su ingreso al sistema preescolar. Así mismo, la
medida en que el infante recibe y es sometido
constantemente a un aumento extraordinario de
estímulos y presiones, que le impone la adquisición de
información pierde la formación práctica y motora
necesaria para equilibrar su desarrollo intelectual y la
capacidad para emplear eficientemente tal información.
JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN
Como futuros Psicopedagogos debemos tener bien claro de como enseñar
a los estudiantes a tomar decisiones ante problemas reales.
Garantizar la posibilidad de la adquisición de una experiencia práctica del
trabajo colectivo y el análisis de las actividades organizativas de los
estudiantes.
Contribuir a la asimilación de los conocimientos teóricos de las diferentes
asignaturas, partiendo del logro de un mayor nivel de satisfacción en el
aprendizaje creativo.
Preparar a los estudiantes en la solución de los problemas de la vida y la
sociedad.
Y todo este proceso realizarlo con el apoyo de estrategias lúdicas que nos
llevan a completar satisfactoriamente el contenido dado.
Como futuros Psicopedagogos debemos tener bien claro de como enseñar
a los estudiantes a tomar decisiones ante problemas reales.
Garantizar la posibilidad de la adquisición de una experiencia práctica del
trabajo colectivo y el análisis de las actividades organizativas de los
estudiantes.
Contribuir a la asimilación de los conocimientos teóricos de las diferentes
asignaturas, partiendo del logro de un mayor nivel de satisfacción en el
aprendizaje creativo.
Preparar a los estudiantes en la solución de los problemas de la vida y la
sociedad.
Y todo este proceso realizarlo con el apoyo de estrategias lúdicas que nos
llevan a completar satisfactoriamente el contenido dado.
El Juego
Es la actividad que realiza uno
o más jugadores, empleando
su imaginación o herramientas
para crear una situación con
un número determinado de
reglas, con el fin de
proporcionar entretenimiento
o diversión. Existen
juegos competitivos, donde los
jugadores tienen que lograr un
objetivo, y juegos no
competitivos, donde los
jugadores buscan simplemente
disfrutar de la actividad.
Es la actividad que realiza uno
o más jugadores, empleando
su imaginación o herramientas
para crear una situación con
un número determinado de
reglas, con el fin de
proporcionar entretenimiento
o diversión. Existen
juegos competitivos, donde los
jugadores tienen que lograr un
objetivo, y juegos no
competitivos, donde los
jugadores buscan simplemente
disfrutar de la actividad.
Un tiempo y espacio
diferente a la vida real.
Reglas propias que lo
definen y a su vez posibilitan
el juego, la libertad
inherente en cuanto a la
elección de participar del
juego y la elección del
camino a elegir dentro del
juego.
Un tiempo y espacio
diferente a la vida real.
Reglas propias que lo
definen y a su vez posibilitan
el juego, la libertad
inherente en cuanto a la
elección de participar del
juego y la elección del
camino a elegir dentro del
juego.
El
Juego
.
El
Juego
.
La ausencia de juego en
un niño, es un claro
indicio de una dificultad,
de falencias n la salud
física y /o mental.
El adulto que no tiene o no se
crea espacios lúdicos, tiene
menores posibilidades de ser
dinámico y creativo en la vida
cotidiana.
El juego es muy importante como
dimensión humana, aspecto que
deberíamos rescatar todos aquellos
que trabajamos con otras personas.
Para crear nuestro
propio trabajo y persona,
sino también para
promover lo mismo en
nuestros pacientes y
alumnos.
Lo mismo es
transferible al joven y
al adulto.
El Juego y la
Psicopedagogía.
Es un eje fundamental, a
partir del cual se podrán
desarrollar otros
aspectos.
ES un ámbito donde se instala
el psicopedagogo junto con
los otros paciente, alumno,
etc, para promover cambios
desde el juego.
En la psicopedagogía el juego será la
intervención del profesional que
promoverá nuevos aprendizajes en los
jugadores,- psicopedagogos.
Es una herramienta de trabajo
aunque va más allá, teniendo
en cuenta la necesidad
indispensable del jugador del
terapeuta.
Estrategias LúdicasEstrategias Lúdicas
Tirado GallegoTirado Gallego
En relación a la educación jugadores con el educando le
corresponden cultivar in- quietudes. Para ello es preciso aprender
a ser co- jugadores con el educando, porque educador sólo es
aquél que abre ventanas de juegos capaces de estimular la
disposición para descubrir e interpretar ese mundo que
cotidianamente se nos presenta ante nuestros ojos, a veces tan
abruptamente e inesperadamente, tan gratificante o
desconcertante en ocasiones, pero siempre tan pleno de enigmas,
verdades o ideales por construir.
Juegos y
prevención
Juegos y
prevención
Posteriormente y a través del
juego, el niño sigue vinculándose
con el mundo externo, con los
otros y consigo mismo como
respuesta a esa exploración
previa y relación lúdica.
Desarrollo de múltiples
habilidades en el plano
cognitivo, social,
emocional y también
motriz.
Cambia elementos, explora
su entorno y descubre
nuevas posibilidades, sin
correr los mismos riesgos
en la vida real (Bruner,
1998).
El niño
Juegos y
prevención
Juegos y
prevención
Le ofrece un espacio de mayor
distensión, equilibrando su
persona, permitiendo encontrarse
con los demás y recreando un
espacio de mayores posibilidades
vitales.
Encuentra en el juego un
campo más distendido, del
cual puede ir ensayando
diferentes roles, estrategias,
posturas y habilidades.
El adultoEl adulto
¿Qué ofrece el
juego?
¿Qué ofrece el
juego?
El juego ofrece un espacio ideal desde la prevención. Por un
lado permite el desarrollo de la inteligencia, no porque
jugando automáticamente uno se vuelve más inteligente,
sino porque a través de la experimentación que ofrece el
juego en cuanto a material, persona, estrategias,
combinaciones de lenguaje, etc- el niño y el adulto puede
ampliar su campo de acción (Flitner, 1986).
El Juego
terapéutico.
Es la interacción entre un
adulto entrenado y un niño
que expresa sus
sentimientos y dificultades a
través de la comunicación
simbólica del juego.
¿Qué es?¿Qué es?
El contacto con terapeuta
es la directa con el niño.
La posibilidad de
expresión.
Favorece.Favorece.
Es la comunicación más
directa con el niño.
• Si bien hay juegos más adecuados que otros para su inclusión en el contesto terapéutico, es
Terapéutico la postura teórica del terapeuta/psicopedagogoEl jugar, el aprendizaje autónomo, la
creatividad, que están entrelazadas entre si, es la meta que debemos buscar como psicopedagogos
para lo cual debemos implementar diferentes tipos de juegos que permitan un máximo
aprovechamiento.
• Las diferentes observaciones que podemos realizar a raíz del mismo, nos permitirá elaborar
hipótesis diagnosticas para la continuación de nuestro trabajo.
• El jugar, el aprendizaje autónomo, la creatividad, que están entrelazadas entre si, es la meta que
debemos buscar como psicopedagogos para lo cual debemos implementar diferentes tipos de
juegos que permitan un máximo aprovechamiento.
• Las diferentes observaciones que podemos realizar a raíz del mismo, nos permitirá elaborar
hipótesis diagnosticas para la continuación de nuestro trabajo.
Juego Terapéutico
• El juego nos permitirá explorar diversos escenarios con el niño.
• El juego nos permitirá explorar diversos escenarios con el niño
• Dado, y la orientación que va guiando un juego en terapéutico la orientación del
terapeuta debe, sin embargo mantener el juego del paciente, de manera que siga
siendo del niño y no el del terapeuta. El objetivo psicopedagógica está en el niño ir los
pasos a seguir, las posibilidades que puedan lograr a partir del juego.
Juego Terapéutico
• El jugar, el aprendizaje autónomo, la creatividad, que están entrelazadas entre
si, es la meta que debemos buscar como psicopedagogos para lo cual debemos
implementar diferentes tipos de juegos que permitan un máximo
aprovechamiento.
• Las diferentes observaciones que podemos realizar a raíz del mismo, nos
permitirá elaborar hipótesis diagnosticas para la continuación de nuestro
trabajo.
• El juego nos permitirá explorar diversos escenarios con el niño.
¿Qué implica jugar en Psicopedagogía.
CONCLUSIÓN.CONCLUSIÓN.
En la actualidad aun se observa un acentuado
manejo del método tradicional, que obstaculiza,
en muchos casos, el logro y desarrollo de
habilidades por lo que se plantea una solución a lo
anterior a través de la clase lúdica como estrategia
didáctica dinámica y creativa. Se busca que el
docente guíe a sus estudiantes a la participación
autónoma, creativa y al sentido crítico,
conduciéndolos a ser parte de los cambios que
demanda la educación y la sociedad actual.
En la actualidad aun se observa un acentuado
manejo del método tradicional, que obstaculiza,
en muchos casos, el logro y desarrollo de
habilidades por lo que se plantea una solución a lo
anterior a través de la clase lúdica como estrategia
didáctica dinámica y creativa. Se busca que el
docente guíe a sus estudiantes a la participación
autónoma, creativa y al sentido crítico,
conduciéndolos a ser parte de los cambios que
demanda la educación y la sociedad actual.
Juego y psicopedagogía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL MÉTODO MIND LAB
EL MÉTODO MIND LABEL MÉTODO MIND LAB
EL MÉTODO MIND LAB
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
JennyHerbasAngulo
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ROCIOZAMBRANA1
 
La Importancia Del Juego En El Nivel Preprimaria
La Importancia Del Juego En El Nivel PreprimariaLa Importancia Del Juego En El Nivel Preprimaria
La Importancia Del Juego En El Nivel Preprimaria
guestb3419e
 
Guia edu-preescolar (1) psicomotricidad
Guia edu-preescolar (1) psicomotricidadGuia edu-preescolar (1) psicomotricidad
Guia edu-preescolar (1) psicomotricidad
lizandra21
 
Eduacion
Eduacion Eduacion
Eduacion
AlheGv
 
Diapositiva creacion del juego
Diapositiva  creacion del juegoDiapositiva  creacion del juego
Diapositiva creacion del juego
gisselamottavargas
 
El juego como estrategia de aprendizaje del idioma
El juego como estrategia de aprendizaje del idiomaEl juego como estrategia de aprendizaje del idioma
El juego como estrategia de aprendizaje del idioma
fanyosorio
 
Grupo 7 El Juego En La Escuela
Grupo 7 El Juego En La EscuelaGrupo 7 El Juego En La Escuela
Grupo 7 El Juego En La Escuela
Paula Dan
 
el juego
el juegoel juego
Juego- Terapia Ocupacional
Juego- Terapia OcupacionalJuego- Terapia Ocupacional
Juego- Terapia Ocupacional
brenam18
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
lynn_og
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Eli Lucas Fernandez
 
El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
Melina210595
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
nurydiaz
 
El juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógicaEl juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógica
Moises Logroño
 
Primera parte importancia del juego
Primera parte importancia del juegoPrimera parte importancia del juego
Primera parte importancia del juego
vicky1011
 

La actualidad más candente (19)

EL MÉTODO MIND LAB
EL MÉTODO MIND LABEL MÉTODO MIND LAB
EL MÉTODO MIND LAB
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
La Importancia Del Juego En El Nivel Preprimaria
La Importancia Del Juego En El Nivel PreprimariaLa Importancia Del Juego En El Nivel Preprimaria
La Importancia Del Juego En El Nivel Preprimaria
 
Guia edu-preescolar (1) psicomotricidad
Guia edu-preescolar (1) psicomotricidadGuia edu-preescolar (1) psicomotricidad
Guia edu-preescolar (1) psicomotricidad
 
Eduacion
Eduacion Eduacion
Eduacion
 
Diapositiva creacion del juego
Diapositiva  creacion del juegoDiapositiva  creacion del juego
Diapositiva creacion del juego
 
El juego como estrategia de aprendizaje del idioma
El juego como estrategia de aprendizaje del idiomaEl juego como estrategia de aprendizaje del idioma
El juego como estrategia de aprendizaje del idioma
 
Grupo 7 El Juego En La Escuela
Grupo 7 El Juego En La EscuelaGrupo 7 El Juego En La Escuela
Grupo 7 El Juego En La Escuela
 
el juego
el juegoel juego
el juego
 
Juego- Terapia Ocupacional
Juego- Terapia OcupacionalJuego- Terapia Ocupacional
Juego- Terapia Ocupacional
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
 
El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
 
El juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógicaEl juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógica
 
Primera parte importancia del juego
Primera parte importancia del juegoPrimera parte importancia del juego
Primera parte importancia del juego
 

Similar a Juego y psicopedagogía

La psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantesLa psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantes
060462497-3
 
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popaProyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
calderin26
 
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantilTema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
mayritapacchi
 
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO  PRACTICO estimulación cognitivaTRABAJO  PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
mayritapacchi
 
Estimulación lúdica y cognitiva
Estimulación lúdica y cognitivaEstimulación lúdica y cognitiva
Estimulación lúdica y cognitiva
MayraBazanVargas
 
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalGuia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
SENA
 
El juego en atencion temprana
El juego en atencion tempranaEl juego en atencion temprana
El juego en atencion temprana
Marta Montoro
 
Presentacion power point blog
Presentacion power point blogPresentacion power point blog
Presentacion power point blog
JennyHerbasAngulo
 
Fichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugarFichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugar
ivettsantosdelapuerta
 
Benemérita universidad autónoma de puebla1
Benemérita universidad autónoma de puebla1Benemérita universidad autónoma de puebla1
Benemérita universidad autónoma de puebla1
voyareprobar
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
Paula chacon
Paula chaconPaula chacon
Paula chacon
Noriana1
 
Juegos didactico uso
Juegos didactico usoJuegos didactico uso
Juegos didactico uso
jorgegarcia42352
 
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
Sandifr
 
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
lorena gonzalez
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
FABIANMONTENEGRO9
 
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docxArtículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
LuisPaz682707
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
MarcelaMirthaQuispeC
 
Diapositiva seminario de educacion
Diapositiva seminario de educacionDiapositiva seminario de educacion
Diapositiva seminario de educacion
maria moreta
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
sajamaazeroerickdieg
 

Similar a Juego y psicopedagogía (20)

La psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantesLa psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantes
 
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popaProyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
 
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantilTema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
 
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO  PRACTICO estimulación cognitivaTRABAJO  PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
 
Estimulación lúdica y cognitiva
Estimulación lúdica y cognitivaEstimulación lúdica y cognitiva
Estimulación lúdica y cognitiva
 
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalGuia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
 
El juego en atencion temprana
El juego en atencion tempranaEl juego en atencion temprana
El juego en atencion temprana
 
Presentacion power point blog
Presentacion power point blogPresentacion power point blog
Presentacion power point blog
 
Fichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugarFichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugar
 
Benemérita universidad autónoma de puebla1
Benemérita universidad autónoma de puebla1Benemérita universidad autónoma de puebla1
Benemérita universidad autónoma de puebla1
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Paula chacon
Paula chaconPaula chacon
Paula chacon
 
Juegos didactico uso
Juegos didactico usoJuegos didactico uso
Juegos didactico uso
 
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
 
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
 
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docxArtículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
 
Diapositiva seminario de educacion
Diapositiva seminario de educacionDiapositiva seminario de educacion
Diapositiva seminario de educacion
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Juego y psicopedagogía

  • 1.
  • 2. ITRODUCCIÓNITRODUCCIÓN Las actividades lúdicas se convierten en una actividad cotidiana, su desarrollo evolutivo en gran medida está marcado por el ejercicio y práctica de las mismas que se inician en su entorno familiar y más tarde se prolongan hasta su ingreso al sistema preescolar. Así mismo, la medida en que el infante recibe y es sometido constantemente a un aumento extraordinario de estímulos y presiones, que le impone la adquisición de información pierde la formación práctica y motora necesaria para equilibrar su desarrollo intelectual y la capacidad para emplear eficientemente tal información. Las actividades lúdicas se convierten en una actividad cotidiana, su desarrollo evolutivo en gran medida está marcado por el ejercicio y práctica de las mismas que se inician en su entorno familiar y más tarde se prolongan hasta su ingreso al sistema preescolar. Así mismo, la medida en que el infante recibe y es sometido constantemente a un aumento extraordinario de estímulos y presiones, que le impone la adquisición de información pierde la formación práctica y motora necesaria para equilibrar su desarrollo intelectual y la capacidad para emplear eficientemente tal información.
  • 3. JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN Como futuros Psicopedagogos debemos tener bien claro de como enseñar a los estudiantes a tomar decisiones ante problemas reales. Garantizar la posibilidad de la adquisición de una experiencia práctica del trabajo colectivo y el análisis de las actividades organizativas de los estudiantes. Contribuir a la asimilación de los conocimientos teóricos de las diferentes asignaturas, partiendo del logro de un mayor nivel de satisfacción en el aprendizaje creativo. Preparar a los estudiantes en la solución de los problemas de la vida y la sociedad. Y todo este proceso realizarlo con el apoyo de estrategias lúdicas que nos llevan a completar satisfactoriamente el contenido dado. Como futuros Psicopedagogos debemos tener bien claro de como enseñar a los estudiantes a tomar decisiones ante problemas reales. Garantizar la posibilidad de la adquisición de una experiencia práctica del trabajo colectivo y el análisis de las actividades organizativas de los estudiantes. Contribuir a la asimilación de los conocimientos teóricos de las diferentes asignaturas, partiendo del logro de un mayor nivel de satisfacción en el aprendizaje creativo. Preparar a los estudiantes en la solución de los problemas de la vida y la sociedad. Y todo este proceso realizarlo con el apoyo de estrategias lúdicas que nos llevan a completar satisfactoriamente el contenido dado.
  • 4. El Juego Es la actividad que realiza uno o más jugadores, empleando su imaginación o herramientas para crear una situación con un número determinado de reglas, con el fin de proporcionar entretenimiento o diversión. Existen juegos competitivos, donde los jugadores tienen que lograr un objetivo, y juegos no competitivos, donde los jugadores buscan simplemente disfrutar de la actividad. Es la actividad que realiza uno o más jugadores, empleando su imaginación o herramientas para crear una situación con un número determinado de reglas, con el fin de proporcionar entretenimiento o diversión. Existen juegos competitivos, donde los jugadores tienen que lograr un objetivo, y juegos no competitivos, donde los jugadores buscan simplemente disfrutar de la actividad. Un tiempo y espacio diferente a la vida real. Reglas propias que lo definen y a su vez posibilitan el juego, la libertad inherente en cuanto a la elección de participar del juego y la elección del camino a elegir dentro del juego. Un tiempo y espacio diferente a la vida real. Reglas propias que lo definen y a su vez posibilitan el juego, la libertad inherente en cuanto a la elección de participar del juego y la elección del camino a elegir dentro del juego.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. El Juego . El Juego . La ausencia de juego en un niño, es un claro indicio de una dificultad, de falencias n la salud física y /o mental. El adulto que no tiene o no se crea espacios lúdicos, tiene menores posibilidades de ser dinámico y creativo en la vida cotidiana. El juego es muy importante como dimensión humana, aspecto que deberíamos rescatar todos aquellos que trabajamos con otras personas. Para crear nuestro propio trabajo y persona, sino también para promover lo mismo en nuestros pacientes y alumnos. Lo mismo es transferible al joven y al adulto.
  • 9. El Juego y la Psicopedagogía. Es un eje fundamental, a partir del cual se podrán desarrollar otros aspectos. ES un ámbito donde se instala el psicopedagogo junto con los otros paciente, alumno, etc, para promover cambios desde el juego. En la psicopedagogía el juego será la intervención del profesional que promoverá nuevos aprendizajes en los jugadores,- psicopedagogos. Es una herramienta de trabajo aunque va más allá, teniendo en cuenta la necesidad indispensable del jugador del terapeuta.
  • 11.
  • 12. Tirado GallegoTirado Gallego En relación a la educación jugadores con el educando le corresponden cultivar in- quietudes. Para ello es preciso aprender a ser co- jugadores con el educando, porque educador sólo es aquél que abre ventanas de juegos capaces de estimular la disposición para descubrir e interpretar ese mundo que cotidianamente se nos presenta ante nuestros ojos, a veces tan abruptamente e inesperadamente, tan gratificante o desconcertante en ocasiones, pero siempre tan pleno de enigmas, verdades o ideales por construir.
  • 13. Juegos y prevención Juegos y prevención Posteriormente y a través del juego, el niño sigue vinculándose con el mundo externo, con los otros y consigo mismo como respuesta a esa exploración previa y relación lúdica. Desarrollo de múltiples habilidades en el plano cognitivo, social, emocional y también motriz. Cambia elementos, explora su entorno y descubre nuevas posibilidades, sin correr los mismos riesgos en la vida real (Bruner, 1998). El niño
  • 14. Juegos y prevención Juegos y prevención Le ofrece un espacio de mayor distensión, equilibrando su persona, permitiendo encontrarse con los demás y recreando un espacio de mayores posibilidades vitales. Encuentra en el juego un campo más distendido, del cual puede ir ensayando diferentes roles, estrategias, posturas y habilidades. El adultoEl adulto
  • 15. ¿Qué ofrece el juego? ¿Qué ofrece el juego? El juego ofrece un espacio ideal desde la prevención. Por un lado permite el desarrollo de la inteligencia, no porque jugando automáticamente uno se vuelve más inteligente, sino porque a través de la experimentación que ofrece el juego en cuanto a material, persona, estrategias, combinaciones de lenguaje, etc- el niño y el adulto puede ampliar su campo de acción (Flitner, 1986).
  • 16.
  • 17. El Juego terapéutico. Es la interacción entre un adulto entrenado y un niño que expresa sus sentimientos y dificultades a través de la comunicación simbólica del juego. ¿Qué es?¿Qué es? El contacto con terapeuta es la directa con el niño. La posibilidad de expresión. Favorece.Favorece. Es la comunicación más directa con el niño.
  • 18. • Si bien hay juegos más adecuados que otros para su inclusión en el contesto terapéutico, es Terapéutico la postura teórica del terapeuta/psicopedagogoEl jugar, el aprendizaje autónomo, la creatividad, que están entrelazadas entre si, es la meta que debemos buscar como psicopedagogos para lo cual debemos implementar diferentes tipos de juegos que permitan un máximo aprovechamiento. • Las diferentes observaciones que podemos realizar a raíz del mismo, nos permitirá elaborar hipótesis diagnosticas para la continuación de nuestro trabajo. • El jugar, el aprendizaje autónomo, la creatividad, que están entrelazadas entre si, es la meta que debemos buscar como psicopedagogos para lo cual debemos implementar diferentes tipos de juegos que permitan un máximo aprovechamiento. • Las diferentes observaciones que podemos realizar a raíz del mismo, nos permitirá elaborar hipótesis diagnosticas para la continuación de nuestro trabajo. Juego Terapéutico
  • 19. • El juego nos permitirá explorar diversos escenarios con el niño. • El juego nos permitirá explorar diversos escenarios con el niño • Dado, y la orientación que va guiando un juego en terapéutico la orientación del terapeuta debe, sin embargo mantener el juego del paciente, de manera que siga siendo del niño y no el del terapeuta. El objetivo psicopedagógica está en el niño ir los pasos a seguir, las posibilidades que puedan lograr a partir del juego. Juego Terapéutico
  • 20. • El jugar, el aprendizaje autónomo, la creatividad, que están entrelazadas entre si, es la meta que debemos buscar como psicopedagogos para lo cual debemos implementar diferentes tipos de juegos que permitan un máximo aprovechamiento. • Las diferentes observaciones que podemos realizar a raíz del mismo, nos permitirá elaborar hipótesis diagnosticas para la continuación de nuestro trabajo. • El juego nos permitirá explorar diversos escenarios con el niño. ¿Qué implica jugar en Psicopedagogía.
  • 21. CONCLUSIÓN.CONCLUSIÓN. En la actualidad aun se observa un acentuado manejo del método tradicional, que obstaculiza, en muchos casos, el logro y desarrollo de habilidades por lo que se plantea una solución a lo anterior a través de la clase lúdica como estrategia didáctica dinámica y creativa. Se busca que el docente guíe a sus estudiantes a la participación autónoma, creativa y al sentido crítico, conduciéndolos a ser parte de los cambios que demanda la educación y la sociedad actual. En la actualidad aun se observa un acentuado manejo del método tradicional, que obstaculiza, en muchos casos, el logro y desarrollo de habilidades por lo que se plantea una solución a lo anterior a través de la clase lúdica como estrategia didáctica dinámica y creativa. Se busca que el docente guíe a sus estudiantes a la participación autónoma, creativa y al sentido crítico, conduciéndolos a ser parte de los cambios que demanda la educación y la sociedad actual.