SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
NOVIEMBRE 2019
Estudiante:
Samar Bouchacra
Facilitadora:
Carmen Benita
Introducción
La psicología organizacional busca el análisis del comportamiento de las personas en un grupo, ya
se trate de una empresa, de un club o de cualquier otro tipo de entidad. Gracias a la realización de
este tipo de estudios se pueden encontrar problemas que estén afectando tanto a los trabajadores a
nivel personal como al grupo en general, trabajando así para mejorar el rendimiento del mismo.
La psicología es una ciencia que se encarga de estudiar los diferentes procesos conductuales,
afectivos y cognitivos que tienen su origen en la mente de los seres humanos y los animales y que
inciden de una manera directa en su comportamiento, y en el caso concreto de la psicología
organizacional se trata de una rama de la psicología que se encuentra orientada al estudio del
comportamiento de los individuos dentro de una organización.
La psicología organizacional se ha convertido en un elemento de gran importancia dentro del
ámbito laboral, ya que ayuda a entender mejor el funcionamiento de la empresa y como se
desempeñan cada uno de sus empleados en su puesto de trabajo, buscando así nuevas mejoras que
ayuden a beneficiar al conjunto en su totalidad, con los beneficios que ello conlleva para la
empresa o negocio.
LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL - DEFINICIÓN
La psicología organizacional o psicología de las organizaciones es la rama de la psicología que se
encarga de estudiar el comportamiento de las personas en el mundo del trabajo y de las organizaciones.
Se trata de una ciencia aplicada que examina la conducta humana tanto a nivel individual como a nivel
grupal y organizacional.
La psicología organizacional constituye hoy en día un área especializada de la psicología. Es
considerada como una disciplina científica y sus antecedentes más próximos son la psicología
industrial y la psicología social.
La psicología
organizacional permite
describir, explicar y
predecir los
comportamientos humanos
desarrollados en ambientes
colectivos. Así mismo,
permite desarrollar
intervenciones y estrategias
para solucionar problemas
concretos o globales de una
organización.
LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL - REPRESENTANTES
Frederick Taylor
Frederick Taylor, nacido el 20 de marzo 1856 en Philadelphia- Pennsylvania, Estados Unidos y murió el 21
de marzo 1915. Inventor e ingeniero estadounidense que es conocido como el padre de la gestión científica.
Henry Fayol
Henry Fayol (1841-1925) francés, graduado en Ingeniería de Minas. En la práctica pasó su vida de trabajo
con la corporación francesa de Minería y Metalurgia “Commentry – Fourchamboult – Decazeville”.
Max-Weber-sociólogo
Max Weber nace en 1864, en un típico hogar de la burguesía ilustrada berlinesa. Weber obtiene su doctorado
en Derecho en el año 1889 y dos años después fue habilitado como docente en la Universidad de Berlín.
Elton Mayo
Elton Mayo nació en Australia (1880); enseñó lógica, filosofía y ética hasta que llegó a los Estados Unidos y
comenzó a realizar investigaciones industriales en 1922.
Ludwing Von Bertalanffy
Bertalanffy Fue uno de los primeros en tener una concepción sistemática y totalizadora de la biología
denominada “organicista”, considerando al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con
otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones.
Joseph Juran
Juran nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, Rumania, y se radicó en Estados Unidos en
1912.
LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL - EVOLUCIÓN
Inicialmente conocida como "Psicología Industrial", "Psicología del Trabajo", "Psicología del
Personal", los primeros antecedentes en Europa de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
se encuentran en el libro "el examen de los ingenios para las ciencias" publicado en 1575 por Juan
Huarte de San Juan. Esta publicación es la primera conocida que aborda el estudio de las relaciones
entre cerebro y entendimiento y la influencia de los "temperamentos" en el albedrío humano.
Actualmente, se entiende a la Psicología en este contexto como el resultado de la evolución de las
Ciencias de la Administración, a partir de los estudios de W. Taylor y H. Fayol (principios siglo XX) y
del estudio científico del trabajo de distintas disciplinas.
Muchos autores coinciden en atribuir el origen de la psicología industrial a Walter Dill Scott quien, en
1901, se pronuncia a favor de las aplicaciones de la psicología a la publicidad. En 1903 escribió el
libro La teoría del arte de anunciar, libro que suele considerarse como el primero que trató al mismo
tiempo sobre psicología y un aspecto del mundo laboral.
Surge como disciplina a principios del siglo XX y se plantea como objeto de estudio la relación
Hombre-Trabajo, siendo su finalidad la de optimizar esta relación.
LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL - CAMPOS DE APLICACIÓN
Con el fin de que la organización alce productividad óptima, a la vez que las personas le encuentren
más sentido al trabajo, se sientan más confortables y mejoren su calidad de vida, además investiga el
impacto que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento dentro de las
organizaciones, para aplicar los resultados para el mejoramiento de la eficacia de una organización.
Satisfacción laboral: actitudes de las personas hacia diversos aspectos de su trabajo, en el sentido del
grado de sentimiento positivo o negativo que una persona tiene hacia un objeto actitudinal concreto.
Intervenciones de la psicología organizacional:
Las variables psicosociales que influyen en el funcionamiento de una organización son muchos y
muy variados. Por este motivo, la psicología organizacional es una ciencia aplicada que desempeña
un gran número de actividades. Las tareas más importantes que se realizan desde esta rama de la
psicología son:
• Examinar, definir y modificar el clima laboral.
• Examinar la cultura organizacional y desarrollar procesos comunicativos, normativos e
interpretativos que se adapten a todos los integrantes.
• Desarrollar tanto la motivación grupal de la empresa como la motivación individual de cada
trabajador
• Definir los perfiles profesionales de cada uno de los trabajadores.
• Examinar los puestos y roles que más se adecuan a cada perfil profesional.
• Desarrollar procesos de selección de personal en función de las demandas específicas.
• Desarrollar programas formativos para los trabajadores.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
La comunicación es uno de los elementos que más relevancia presenta dentro de los campos de
estudio de la psicología organizacional.
En este sentido, las psicología organizacional postula diferentes relaciones entre la comunicación y la
organización. Las principales son:
• La organización define un contexto de comunicación.
• La comunicación es una variable organizativa.
• Las simbiosis de comunicación define la organización.
• Las características de la organización definen las características comunicativas.
La motivación laboral, la implicación de los trabajadores o el clima de la organización son elementos
que se encuentran altamente influenciados por la comunicación que se desarrolla en la organización.
La comunicación formal se caracteriza por utilizar canales formales. Resulta un proceso
comunicativo que se puede ejecutar de forma vertical y de forma horizontal.
La comunicación informal por su parte constituye esos procesos comunicativos que se desempeñan
fuera de los canales formales. Permite establecer relaciones personales e interacciones cotidianas.
PROBLEMAS ORGANIZACIONALES - PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR.
Comportamiento del consumidor
Son actos, procesos y relaciones sociales sostenidas por individuos, grupos y organizaciones para la
obtención, uso y experiencia consecuente con productos, servicios, y otros recursos. Para Engell,
Kollat y Blackwell son los actos de los individuos directamente relacionados con la obtención y uso de
bienes económicos y servicios, incluyendo los procesos de decisión que preceden y determinan a esos
actos.
Existen dos tipos de consumidores, el que compra productos o servicios para si mismos, familia o a
sus amigos, y están las organizaciones formales que compran productos o servicios para emplearlos en
funciones organizacionales tales como producción o reventa. Los problemas del consumidor empiezan
cuando intentan desarrollar, mantener o cambiar su estilo de vida; también cuando presentan
situaciones en la existencia de un individuo que provocan cambios en su estilo de vida, como son el
cambio de residencia, las enfermedades, cambio de trabajo, etcétera.
Factores que influyen en el estilo de vida de los consumidores
Los factores básicos que influyen en el estilo de vida de los consumidores son de dos tipos: externos e
internos; entre los primeros están la cultura, los valores, los aspectos demográficos, el estatus social,
los grupos de referencia y la familia. Entre los segundos figuran la personalidad, las emociones, los
motivos, las percepciones y el aprendizaje.
Es muy importante entender el estilo de vida del consumidor. El estilo de vida significa como vive la
persona, que productos compra, como los utiliza, la forma como el individuo se ve a si mismo, sus
emociones, percepciones y deseos como resultado de factores que afectan directamente sus decisiones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anderson, N., Ones, D.S. y Viswesvaran, C. (Eds.), (2001). Handbook of Industrial, Work and
Organizational Psychology (Vols. 1 y 2). London: Sage.
Brown, S. D y Lent, R. W. (Eds.). (2005). Career development and counseling: putting theory and
research to work. Hoboken N.J.: John Wiley and Sons.
Cooper, G. L. (Ed.). (2000). Classics in management thought. Cheltenham: Edward Elgar
Publishing.
Grey, C. (2005). A very short, fairly interesting and reasonably cheap book about studying
organizations. London: Sage.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología laboral
Psicología laboralPsicología laboral
Psicología laboral
seramolap
 
Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional
Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional
Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
15 PPT ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG
15 PPT  ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG15 PPT  ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG
15 PPT ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
Majo-QR-96
 
Winicot
WinicotWinicot
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacionalcomunicacion21
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
dulce cristal morales mendez
 
Psicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacionalPsicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacional
gaby23
 
Estrategias de comunicación y clima organizacional
Estrategias de comunicación y clima organizacionalEstrategias de comunicación y clima organizacional
Estrategias de comunicación y clima organizacional
Lima Innova
 
2formacion.ppt
2formacion.ppt2formacion.ppt
2formacion.ppt
VictorMorales258
 
Psicologia laboral (cuadro comparativo)
Psicologia laboral (cuadro comparativo)Psicologia laboral (cuadro comparativo)
Psicologia laboral (cuadro comparativo)
Amparo Andreina Galindez
 
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
PSICOLOGIA INDUSTRIALPSICOLOGIA INDUSTRIAL
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
Elianny Betancourt
 
Mapa mental introducion a la psicologia organizacional. padre frank
Mapa mental introducion a la psicologia organizacional.  padre frankMapa mental introducion a la psicologia organizacional.  padre frank
Mapa mental introducion a la psicologia organizacional. padre frank
FrankGomez01
 
Historia de la psicología industrial
Historia de la psicología industrialHistoria de la psicología industrial
Historia de la psicología industrialcarlosmejiaquiroga
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
Octavio_almazan
 
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industriaAplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
NELSON GOMEZ
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
Carlos Gavancho
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 

La actualidad más candente (20)

Psicología laboral
Psicología laboralPsicología laboral
Psicología laboral
 
Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional
Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional
Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional
 
15 PPT ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG
15 PPT  ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG15 PPT  ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG
15 PPT ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PERSONALIDAD POR FANNY JEM WONG
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
 
Winicot
WinicotWinicot
Winicot
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacionalPsicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacional
 
PSICOMETRIA..ppt
PSICOMETRIA..pptPSICOMETRIA..ppt
PSICOMETRIA..ppt
 
Estrategias de comunicación y clima organizacional
Estrategias de comunicación y clima organizacionalEstrategias de comunicación y clima organizacional
Estrategias de comunicación y clima organizacional
 
2formacion.ppt
2formacion.ppt2formacion.ppt
2formacion.ppt
 
Psicologia laboral (cuadro comparativo)
Psicologia laboral (cuadro comparativo)Psicologia laboral (cuadro comparativo)
Psicologia laboral (cuadro comparativo)
 
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
PSICOLOGIA INDUSTRIALPSICOLOGIA INDUSTRIAL
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
 
Verificacion Pre Empleo 2012
Verificacion Pre Empleo 2012Verificacion Pre Empleo 2012
Verificacion Pre Empleo 2012
 
Mapa mental introducion a la psicologia organizacional. padre frank
Mapa mental introducion a la psicologia organizacional.  padre frankMapa mental introducion a la psicologia organizacional.  padre frank
Mapa mental introducion a la psicologia organizacional. padre frank
 
Historia de la psicología industrial
Historia de la psicología industrialHistoria de la psicología industrial
Historia de la psicología industrial
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industriaAplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 

Similar a La Psicología Organizacional

Karen f bejaranot_presentacion
Karen f bejaranot_presentacionKaren f bejaranot_presentacion
Karen f bejaranot_presentacionkrenfb
 
Psicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacionPsicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacion
Carolina
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
JorgeMagno8
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
JorgeMagno8
 
Articulo comportamiento organizacional
Articulo comportamiento organizacionalArticulo comportamiento organizacional
Articulo comportamiento organizacionalNestor Qc
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
PumaCuproso
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Psicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdfPsicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdf
Silvia Estigarribia Caballero
 
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
FrankGomez01
 
La psicología y sus ramas. diapositivas (1)
La psicología y sus ramas. diapositivas (1)La psicología y sus ramas. diapositivas (1)
La psicología y sus ramas. diapositivas (1)
Carolina Osorno Marin
 
PsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacionalPsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacional
loanpapsiq
 
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1loanpapsiq
 
Naturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicologíaNaturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicología
canizalez1992
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
vanessa_cas
 
Diferencias entre la antropología psicológica
Diferencias entre la antropología psicológica Diferencias entre la antropología psicológica
Diferencias entre la antropología psicológica fabiola Gutierrez
 
Raul colmenter presentacion
Raul  colmenter presentacionRaul  colmenter presentacion
Raul colmenter presentacion
luz rodriguez
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
paolajimenezbustos
 

Similar a La Psicología Organizacional (20)

Karen f bejaranot_presentacion
Karen f bejaranot_presentacionKaren f bejaranot_presentacion
Karen f bejaranot_presentacion
 
Psicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacionPsicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacion
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
 
Articulo comportamiento organizacional
Articulo comportamiento organizacionalArticulo comportamiento organizacional
Articulo comportamiento organizacional
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
 
Psicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdfPsicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdf
 
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
 
La psicología y sus ramas. diapositivas (1)
La psicología y sus ramas. diapositivas (1)La psicología y sus ramas. diapositivas (1)
La psicología y sus ramas. diapositivas (1)
 
PsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacionalPsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacional
 
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
 
Ciencias del Comportamiento
Ciencias del ComportamientoCiencias del Comportamiento
Ciencias del Comportamiento
 
Milagros castro psicologia social y la percepcion
Milagros  castro  psicologia social y la percepcionMilagros  castro  psicologia social y la percepcion
Milagros castro psicologia social y la percepcion
 
Naturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicologíaNaturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicología
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Diferencias entre la antropología psicológica
Diferencias entre la antropología psicológica Diferencias entre la antropología psicológica
Diferencias entre la antropología psicológica
 
Raul colmenter presentacion
Raul  colmenter presentacionRaul  colmenter presentacion
Raul colmenter presentacion
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
 

Más de Rima Bouchacra

Informe final sobre la depresión
Informe final sobre la depresiónInforme final sobre la depresión
Informe final sobre la depresión
Rima Bouchacra
 
Diseño de programas
 Diseño de programas Diseño de programas
Diseño de programas
Rima Bouchacra
 
La Historia Clínica y el Examen Mental
La Historia Clínica y el Examen MentalLa Historia Clínica y el Examen Mental
La Historia Clínica y el Examen Mental
Rima Bouchacra
 
Infografia de modelos de inteligencia emocional
Infografia de modelos de inteligencia emocionalInfografia de modelos de inteligencia emocional
Infografia de modelos de inteligencia emocional
Rima Bouchacra
 
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimentalCuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Rima Bouchacra
 
Mapa conceptual sobre La Geopolítica
Mapa  conceptual sobre La GeopolíticaMapa  conceptual sobre La Geopolítica
Mapa conceptual sobre La Geopolítica
Rima Bouchacra
 
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Rima Bouchacra
 
Ciencia
CienciaCiencia
Infografia sobre La Geodinamica, la Globalizacion y la Geopolitica.
Infografia sobre La Geodinamica, la Globalizacion y la Geopolitica.Infografia sobre La Geodinamica, la Globalizacion y la Geopolitica.
Infografia sobre La Geodinamica, la Globalizacion y la Geopolitica.
Rima Bouchacra
 
La Geopolítica
La GeopolíticaLa Geopolítica
La Geopolítica
Rima Bouchacra
 
Revista digital sobre Trastornos de la Personalidad
Revista digital sobre Trastornos de la PersonalidadRevista digital sobre Trastornos de la Personalidad
Revista digital sobre Trastornos de la Personalidad
Rima Bouchacra
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Rima Bouchacra
 
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia ClinicaRevista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Rima Bouchacra
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
Rima Bouchacra
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Rima Bouchacra
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Rima Bouchacra
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Rima Bouchacra
 
La Psicología del Desarrollo
La Psicología del DesarrolloLa Psicología del Desarrollo
La Psicología del Desarrollo
Rima Bouchacra
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
Rima Bouchacra
 
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la EmociónInfografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Rima Bouchacra
 

Más de Rima Bouchacra (20)

Informe final sobre la depresión
Informe final sobre la depresiónInforme final sobre la depresión
Informe final sobre la depresión
 
Diseño de programas
 Diseño de programas Diseño de programas
Diseño de programas
 
La Historia Clínica y el Examen Mental
La Historia Clínica y el Examen MentalLa Historia Clínica y el Examen Mental
La Historia Clínica y el Examen Mental
 
Infografia de modelos de inteligencia emocional
Infografia de modelos de inteligencia emocionalInfografia de modelos de inteligencia emocional
Infografia de modelos de inteligencia emocional
 
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimentalCuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
 
Mapa conceptual sobre La Geopolítica
Mapa  conceptual sobre La GeopolíticaMapa  conceptual sobre La Geopolítica
Mapa conceptual sobre La Geopolítica
 
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Infografia sobre La Geodinamica, la Globalizacion y la Geopolitica.
Infografia sobre La Geodinamica, la Globalizacion y la Geopolitica.Infografia sobre La Geodinamica, la Globalizacion y la Geopolitica.
Infografia sobre La Geodinamica, la Globalizacion y la Geopolitica.
 
La Geopolítica
La GeopolíticaLa Geopolítica
La Geopolítica
 
Revista digital sobre Trastornos de la Personalidad
Revista digital sobre Trastornos de la PersonalidadRevista digital sobre Trastornos de la Personalidad
Revista digital sobre Trastornos de la Personalidad
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
 
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia ClinicaRevista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
La Psicología del Desarrollo
La Psicología del DesarrolloLa Psicología del Desarrollo
La Psicología del Desarrollo
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
 
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la EmociónInfografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La Psicología Organizacional

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL NOVIEMBRE 2019 Estudiante: Samar Bouchacra Facilitadora: Carmen Benita
  • 2. Introducción La psicología organizacional busca el análisis del comportamiento de las personas en un grupo, ya se trate de una empresa, de un club o de cualquier otro tipo de entidad. Gracias a la realización de este tipo de estudios se pueden encontrar problemas que estén afectando tanto a los trabajadores a nivel personal como al grupo en general, trabajando así para mejorar el rendimiento del mismo. La psicología es una ciencia que se encarga de estudiar los diferentes procesos conductuales, afectivos y cognitivos que tienen su origen en la mente de los seres humanos y los animales y que inciden de una manera directa en su comportamiento, y en el caso concreto de la psicología organizacional se trata de una rama de la psicología que se encuentra orientada al estudio del comportamiento de los individuos dentro de una organización. La psicología organizacional se ha convertido en un elemento de gran importancia dentro del ámbito laboral, ya que ayuda a entender mejor el funcionamiento de la empresa y como se desempeñan cada uno de sus empleados en su puesto de trabajo, buscando así nuevas mejoras que ayuden a beneficiar al conjunto en su totalidad, con los beneficios que ello conlleva para la empresa o negocio.
  • 3. LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL - DEFINICIÓN La psicología organizacional o psicología de las organizaciones es la rama de la psicología que se encarga de estudiar el comportamiento de las personas en el mundo del trabajo y de las organizaciones. Se trata de una ciencia aplicada que examina la conducta humana tanto a nivel individual como a nivel grupal y organizacional. La psicología organizacional constituye hoy en día un área especializada de la psicología. Es considerada como una disciplina científica y sus antecedentes más próximos son la psicología industrial y la psicología social. La psicología organizacional permite describir, explicar y predecir los comportamientos humanos desarrollados en ambientes colectivos. Así mismo, permite desarrollar intervenciones y estrategias para solucionar problemas concretos o globales de una organización.
  • 4. LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL - REPRESENTANTES Frederick Taylor Frederick Taylor, nacido el 20 de marzo 1856 en Philadelphia- Pennsylvania, Estados Unidos y murió el 21 de marzo 1915. Inventor e ingeniero estadounidense que es conocido como el padre de la gestión científica. Henry Fayol Henry Fayol (1841-1925) francés, graduado en Ingeniería de Minas. En la práctica pasó su vida de trabajo con la corporación francesa de Minería y Metalurgia “Commentry – Fourchamboult – Decazeville”. Max-Weber-sociólogo Max Weber nace en 1864, en un típico hogar de la burguesía ilustrada berlinesa. Weber obtiene su doctorado en Derecho en el año 1889 y dos años después fue habilitado como docente en la Universidad de Berlín. Elton Mayo Elton Mayo nació en Australia (1880); enseñó lógica, filosofía y ética hasta que llegó a los Estados Unidos y comenzó a realizar investigaciones industriales en 1922. Ludwing Von Bertalanffy Bertalanffy Fue uno de los primeros en tener una concepción sistemática y totalizadora de la biología denominada “organicista”, considerando al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. Joseph Juran Juran nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, Rumania, y se radicó en Estados Unidos en 1912.
  • 5. LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL - EVOLUCIÓN Inicialmente conocida como "Psicología Industrial", "Psicología del Trabajo", "Psicología del Personal", los primeros antecedentes en Europa de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones se encuentran en el libro "el examen de los ingenios para las ciencias" publicado en 1575 por Juan Huarte de San Juan. Esta publicación es la primera conocida que aborda el estudio de las relaciones entre cerebro y entendimiento y la influencia de los "temperamentos" en el albedrío humano. Actualmente, se entiende a la Psicología en este contexto como el resultado de la evolución de las Ciencias de la Administración, a partir de los estudios de W. Taylor y H. Fayol (principios siglo XX) y del estudio científico del trabajo de distintas disciplinas. Muchos autores coinciden en atribuir el origen de la psicología industrial a Walter Dill Scott quien, en 1901, se pronuncia a favor de las aplicaciones de la psicología a la publicidad. En 1903 escribió el libro La teoría del arte de anunciar, libro que suele considerarse como el primero que trató al mismo tiempo sobre psicología y un aspecto del mundo laboral. Surge como disciplina a principios del siglo XX y se plantea como objeto de estudio la relación Hombre-Trabajo, siendo su finalidad la de optimizar esta relación.
  • 6. LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL - CAMPOS DE APLICACIÓN Con el fin de que la organización alce productividad óptima, a la vez que las personas le encuentren más sentido al trabajo, se sientan más confortables y mejoren su calidad de vida, además investiga el impacto que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, para aplicar los resultados para el mejoramiento de la eficacia de una organización. Satisfacción laboral: actitudes de las personas hacia diversos aspectos de su trabajo, en el sentido del grado de sentimiento positivo o negativo que una persona tiene hacia un objeto actitudinal concreto. Intervenciones de la psicología organizacional: Las variables psicosociales que influyen en el funcionamiento de una organización son muchos y muy variados. Por este motivo, la psicología organizacional es una ciencia aplicada que desempeña un gran número de actividades. Las tareas más importantes que se realizan desde esta rama de la psicología son: • Examinar, definir y modificar el clima laboral. • Examinar la cultura organizacional y desarrollar procesos comunicativos, normativos e interpretativos que se adapten a todos los integrantes. • Desarrollar tanto la motivación grupal de la empresa como la motivación individual de cada trabajador • Definir los perfiles profesionales de cada uno de los trabajadores. • Examinar los puestos y roles que más se adecuan a cada perfil profesional. • Desarrollar procesos de selección de personal en función de las demandas específicas. • Desarrollar programas formativos para los trabajadores.
  • 7. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL La comunicación es uno de los elementos que más relevancia presenta dentro de los campos de estudio de la psicología organizacional. En este sentido, las psicología organizacional postula diferentes relaciones entre la comunicación y la organización. Las principales son: • La organización define un contexto de comunicación. • La comunicación es una variable organizativa. • Las simbiosis de comunicación define la organización. • Las características de la organización definen las características comunicativas. La motivación laboral, la implicación de los trabajadores o el clima de la organización son elementos que se encuentran altamente influenciados por la comunicación que se desarrolla en la organización. La comunicación formal se caracteriza por utilizar canales formales. Resulta un proceso comunicativo que se puede ejecutar de forma vertical y de forma horizontal. La comunicación informal por su parte constituye esos procesos comunicativos que se desempeñan fuera de los canales formales. Permite establecer relaciones personales e interacciones cotidianas.
  • 8. PROBLEMAS ORGANIZACIONALES - PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR. Comportamiento del consumidor Son actos, procesos y relaciones sociales sostenidas por individuos, grupos y organizaciones para la obtención, uso y experiencia consecuente con productos, servicios, y otros recursos. Para Engell, Kollat y Blackwell son los actos de los individuos directamente relacionados con la obtención y uso de bienes económicos y servicios, incluyendo los procesos de decisión que preceden y determinan a esos actos. Existen dos tipos de consumidores, el que compra productos o servicios para si mismos, familia o a sus amigos, y están las organizaciones formales que compran productos o servicios para emplearlos en funciones organizacionales tales como producción o reventa. Los problemas del consumidor empiezan cuando intentan desarrollar, mantener o cambiar su estilo de vida; también cuando presentan situaciones en la existencia de un individuo que provocan cambios en su estilo de vida, como son el cambio de residencia, las enfermedades, cambio de trabajo, etcétera. Factores que influyen en el estilo de vida de los consumidores Los factores básicos que influyen en el estilo de vida de los consumidores son de dos tipos: externos e internos; entre los primeros están la cultura, los valores, los aspectos demográficos, el estatus social, los grupos de referencia y la familia. Entre los segundos figuran la personalidad, las emociones, los motivos, las percepciones y el aprendizaje. Es muy importante entender el estilo de vida del consumidor. El estilo de vida significa como vive la persona, que productos compra, como los utiliza, la forma como el individuo se ve a si mismo, sus emociones, percepciones y deseos como resultado de factores que afectan directamente sus decisiones.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Anderson, N., Ones, D.S. y Viswesvaran, C. (Eds.), (2001). Handbook of Industrial, Work and Organizational Psychology (Vols. 1 y 2). London: Sage. Brown, S. D y Lent, R. W. (Eds.). (2005). Career development and counseling: putting theory and research to work. Hoboken N.J.: John Wiley and Sons. Cooper, G. L. (Ed.). (2000). Classics in management thought. Cheltenham: Edward Elgar Publishing. Grey, C. (2005). A very short, fairly interesting and reasonably cheap book about studying organizations. London: Sage.