SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Valle de la Pascua – Edo. Guárico.
Estudiante:
María Quintana
C.I: 25014733
Sección P1
Noviembre de 2018
Justificación
Las personas y su trabajo son el área de investigación de los
psicólogos industriales. Se preocupan por hacer el lugar de
trabajo más confortable y productivo tanto para los trabajadores
como para los empresarios. Desarrollan técnicas para adaptar el
trabajo al trabajador, formar trabajadores, evaluar la
organización interna y examinar los elementos relacionados con
una supervisión efectiva, con la comunicación y el estado de
ánimo de los empleados.
La psicología organizacional
Es la rama de la psicología que se encarga del estudio del comportamiento del ser humano en el mundo
del trabajo y las organizaciones, a demás de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las
organizaciones.
Es una disciplina científica que estudia la conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto del
trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y organizacional. Tiene por objetivo
describir, explicar y predecir estas conductas, pero también resolver problemas concretos que aparecen
en estos contextos. Su finalidad principal se resume en dos:
1.- Mejorar el rendimiento y la productividad
2.- Potenciar el desarrollo personal y la calidad de vida laboral de los empleados en el trabajo.
Los antecedentes más inmediatos de esta psicología son la psicología industrial y la psicología social.
Representantes
Spector
En el año 2002, Spector definió el concepto de
psicología organizacional y/o industrial como un
pequeño campo de la psicología aplicada que se
refiere al desarrollo y aplicaciones de principios
científicos en el lugar de trabajo.
Andy y Conte
Tres años más tarde, Andy y Conte revisaron la
conceptualización realizada por Spector y
reformularon el término psicología organizacional
como la aplicación de lo psicológico, de la teoría y
de la investigación en el escenario laboral.
Blum y Neylor
Estos autores fueron unos de los pioneros en
establecer el concepto de psicología organizacional
y la definieron como la aplicación o extensión de
hechos y principios psicológicos a los problemas que
conciernen a seres humanos que trabajan dentro del
contexto de los negocios y la industria.
Saal y Knight
Según estos autores, la psicología organizacional
hace referencia a dos conceptos principales.
Resulta el estudio del comportamiento, los
pensamientos y los sentimientos de los seres
humanos conforme se adaptan a los compañeros,
los objetivos y el ambiente en el que se
desenvuelven profesionalmente.
Furnham
Según Furnham, la psicología organizacional es el estudio de la forma en que las personas se reclutan,
seleccionan y socializan en las organizaciones.
Así mismo, incluye otros aspectos como el tipo de recompensa que reciben los trabajadores, el grado de
motivación que estos presentan y la forma en que las organizaciones se estructuran tanto formal como
informalmente en grupos, secciones y equipos.
Muchos autores coinciden en
atribuir el origen de la psicología
industrial a Walter Dill Scott quien, en
1901, se pronuncia a favor de las
aplicaciones de la psicología a
la publicidad. En 1903 escribió el libro
La teoría del arte de anunciar, libro que
suele considerarse como el primero
que trató al mismo tiempo sobre
psicología y un aspecto del mundo
laboral.
El segundo libro de este tipo fue La
psicología de la eficiencia industrial
escrito por Hugo Münterberg (1863-
1920), esta obra versa sobre el campo
de la psicología industrial en términos
más amplios.
La administración de la empresa se
orienta hacia la productividad y la
eficiencia de la producción. En este
caso se hace referencia al concepto
de producción
Surge como disciplina principios del
siglo XX y se plantea como objeto de
estudio la relación Hombre-Trabajo,
siendo su finalidad la de optimizar esta
relación.
Inicialmente conocida como "Psicología
Industrial", "Psicología del Trabajo",
"Psicología del Personal los primeros
antecedentes en Europa de la Psicología del
Trabajo y de las Organizaciones se
encuentran en el libro "el examen de los
ingenios para las ciencias" publicado en
1575 por Juan Huarte de San Juan. Esta
publicación es la primera conocida que
aborda el estudio de las relaciones
entre cerebro y entendimiento y la influencia
de los "temperamentos" en el albedrío
humano. Actualmente, se entiende a la
Psicología en este contexto como el
resultado de la evolución de las Ciencias de
la Administración a partir de los estudios de
W. Taylor y H. Fayol (principios siglo XX) y
del estudio científico del trabajo de distintas
disciplinas. Esto demuestra el carácter
interdisciplinario de la Psicología del trabajo
y, en consecuencia, la riqueza de funciones y
tareas.
Evolución
Campos de aplicación: Selección
e Inducción de Personal
Tiene aplicación en la industria, en
el comercio, en los negocios, en el
gobierno, es decir en todo tipo de
organizaciones. La psicología
organizacional con su desarrollo
ha fortalecido espiritualmente a las
organizaciones al valorar y
enfatizar la importancia del factor
humano dentro de ella.
Existen cinco grandes áreas temáticas en los
cuales la psicología organizacional
contribuye enormemente a las
organizaciones
La psicología ergonómica
También llamada ingeniería humana,
permite la prevención de riesgos
laborales, con objetivo muy importante
desde el punto de vista de la salud de la
persona. Intenta buscar la correcta
acomodación entre el puesto de trabajo,
el entorno y las características de la
persona y evitar la insatisfacción del
trabajador. Así poder elevar la
productividad, mejorando el diseño de los
instrumentos, reduciendo la rutina y
disminuyendo los accidentes y la
siniestralidad laboral, creando
condiciones adecuadas y fomentando las
conductas seguras en el trabajo, facilitar
la seguridad, higiene y salud ocupacional.
La psicología del talento
humano
También conocida como potencial
humano. Comprende el proceso de
incorporación de personal a las
organizaciones, desde el reclutamiento,
evaluación, selección, admisión e
inducción. Emplea herramientas como la
observación, la entrevista, aplicación de
test y cuestionarios de inteligencia, de
personalidad, intereses, ocupaciones y
aptitudes específicas. Se ocupa de la
evaluación del desempeño de los
trabajadores en sus puestos de trabajo,
para mejorar el ambiente de trabajo,
enriquecer la tarea, efectuar capacitación,
rotación, promoción del personal y
determinar salarios.
La psicología de la organización
Al comprender cómo funciona una empresa y tener en cuenta el desempeño de cada uno de los
empleados, se pueden promover mejoras que beneficien al conjunto. Estudia la parte dinámica de
la actividad organizacional, como las actitudes, la motivación y satisfacción en el trabajo, el
comportamiento y la cultura organizacional. Adicionalmente se aboca a la mejora y al desarrollo
organizacional, implantando programas de círculos de calidad, mejora de procesos, diseño de
tareas, especificación y evaluación de puestos, evaluación de esfuerzo, la fatiga en las tareas, el
sistema de retribución y compensación del desempeño, entre otros.
La psicología del
consumidor
Es el estudio científico de los hábitos,
actitudes, motivos, personalidad, medio
ambiente y percepciones en general,
que determinan la conducta de compra
de un producto. Su objetivo conocer no
solo los motivos conscientes, sino
también los inconscientes, que ponen
en marcha el comportamiento del
consumidor. Aborda la aplicación de los
procesos cognitivos y la creatividad en
aspectos de la comunicación y
publicidad empresarial, para alcanzar
mejor posicionamiento y recordación
de marcas y productos en la mente de
los consumidores, asimismo estudia la
efectividad publicitaria y de ventas.
La psicología general
Es una herramienta ágil y flexible,
permite realizar mediciones masivas
con mínima inversión de tiempo. Contar
con un proceso de alta calidad que se
apoya en métodos científicos y
sistemáticos en la evaluación de
competencias gerenciales,
interpersonales y de trabajo en equipo.
Definir perfiles esperados por cargos y
obtener resultados de comparación de
competencias, con el establecimiento
de brechas, para tomar decisiones
ágiles y seguras en los procesos de
vinculación y promoción. Contar con un
proceso de alta calidad que se apoya en
métodos científicos y sistemáticos en la
evaluación de competencias
gerenciales, interpersonales y de
trabajo en equipo. Obtener una relación
positiva entre valor y precio. Realizar en
corto plazo mediciones con alto grado
de confiabilidad, cubriendo un alto
número de candidatos.
Entrenamiento de Persona
Constituyen actividades de educación laboral que
preparan al trabajador para desarrollar un cargo o una
función dentro de una organización con mayor eficiencia.
La capacitación es la transferencia de
conocimientos a un empleado con el
fin de mejorar su eficiencia y
efectividad en la posición o el cargo
que desempeña dentro de la
organización.
El entrenamiento es el desarrollo de
habilidades y destrezas para la
ejecución de tareas y operaciones
que se ejecutan en el cargo o puesto.
También para orientar el desarrollo de
actitudes positivas en el trabajo,
mejoramiento de interacción entre
empleados y mejora en la motivación
de las personas.
Evaluación del Desempeño
Es una actividad que corresponde a la gestión del potencial humano,
por tanto es de conocimiento obligatorio del psicólogo
organizacional, porque el desempeño constituye una conducta
laboral esperada por la organización. La evaluación del desempeño
es un proceso integral, sistemático y continuo, en donde se valora
dos aspectos: el conocimiento laboral y también la productividad del
trabajador.
El comportamiento laboral considera
a los conocimientos, destrezas,
actitudes y conductas del trabajador
en el cumplimiento de sus funciones
o actividades laborales.
La productividad toma en cuenta los
resultados obtenidos en tareas y
actividades tales como: oportunidad,
cantidad y calidad de trabajo.
Salud Ocupacional
Salud ocupacional Es el conjunto de medidas y
acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar
la salud de las personas en el trabajo.
Esta actividad garantiza optimas condiciones de bienestar físico,
mental y social. Protegiéndolas de factores de riesgo ocupacionales,
ubicándolas en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones
físicas y psicológicas, manteniéndolas en aptitud de producción
laboral, previniéndolas de accidentes, enfermedades por la
realización de tareas y la exposición a agentes nocivos para la salud
en el trabajo.
La salud ocupacional se preocupa de dos grandes temas, la
prevención de los accidentes y de las enfermedades profesionales
Problemas Organizacionales
Psicología del Consumidor
Lleva un proceso que involucra no
solo decisiones, sino personas para
ejecutarlas y recursos que se
necesitan y debe atenderse ya es un
factor de suma importancia en las
empresas que conlleva riesgos, ya que
no siempre será fácil hacerlo.
Razón por la cual es necesario
dotarse de buenos elementos de
capital humano y conocer las
técnicas, herramientas y modelos
que ayudan para poder primero
identificar los problemas y
posteriormente conocer con certeza
los problemas para así poder poner
en práctica lo que sabemos y llegar
tal vez no a la solución óptima, pero
si a la decisión que nos llevara a la
mejor alternativa de solución al
problema.
Referencias bibliográficas
• https://www.e-quipu.pe/publication/psicologia-organizacional-definicion-definicion-de-psiologia-
organizacional-rol-y-funciones-del-psicologo-extraido-de-https-psicologosenlinea-net-379-
psicologia-organizacional-definicion-definicion-de-psiologia-organizacional-rol-y-funciones-del-
psicologo-html-ird2ddq2d-1490936697
• https://www.lifeder.com/psicologia-organizacional/
• https://www.monografias.com/trabajos103/evolucion-historica-psicologia-laboral-y-
organizaciones-principales-apuntes/evolucion-historica-psicologia-laboral-y-organizaciones-
principales-apuntes.shtml
• Nicolás Ortiz. ( 2011). Historia de la Psicología Organizacional. Recuperado de:
http://historiapsicologiaorganizacional.blogspot.com/
• Andrea Beltrán. (2009). Historia de la psicología organizacional. Recuperado de:
http://historiadelapsicologiaorganizacional.Blogspot.Com/
• Oscar Iván Negrete Rodríguez. (2015). Línea del Tiempo Psicología Organizacional. Recuperado
de: https://prezi.com/wjocfu9zjrem/linea-del-tiempo-psicologia-organizacional/
• Paul M Muchinchy. (Sf). Fundamentos de la psicología industrial/ organizacional (i/o).
Recuperado de:
https://psicologogialaboraluabc.Wikispaces.Com/file/view/PRIMEROS_A%C3%91OS.Pdf
• Revista de la universidad del Azuay. (2009). Psicología y organización. Recuperado de:
https://www.Fundacioncarolina.Es/wp-content/uploads/2016/03/articulo-cristian- castillo.Pdf
• SHULTZ, D. (1997) Psicología Industrial. México. McGraw Hill.
• SPECTOR, P. (2002) Psicología Industrial y Organizacional. México: Manual Moderno.
• ZEPEDA, F. (1999) Psicología Organizacional. México: Addison Wesley Longman.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
La psicología organizacional
La psicología organizacionalLa psicología organizacional
La psicología organizacional
Raulymar Hernandez
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
Katherine Parra Ruggero
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
Candy Lis
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
angeluz241
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
Julio Zerpa
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIALMAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
yecenia stefanith puerto naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
 
La psicología organizacional
La psicología organizacionalLa psicología organizacional
La psicología organizacional
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Resumen La Medición en Psicología
Resumen La Medición en PsicologíaResumen La Medición en Psicología
Resumen La Medición en Psicología
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
 
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIALMAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 

Similar a psicologia organizacional

Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional
Imma Martinez
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
maria gabriela ortega seijas
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
cARLOSFlores793
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrial
NUVIA GUERRERO
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Mrsilvam26
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
Daniel Giunta
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
loanpapsiq
 
PsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacionalPsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacional
loanpapsiq
 
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1loanpapsiq
 
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizacionesPsicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Frank Jean Camacuari Chirinos
 
Cuadro comparativo 5 trimestre
Cuadro comparativo  5 trimestreCuadro comparativo  5 trimestre
Cuadro comparativo 5 trimestre
dioocibel
 
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONALPSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Luis Ojeda
 
Psicología Industrial
Psicología IndustrialPsicología Industrial
Psicología IndustrialPablo Urrutia
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Carito Mendoza
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
maricela1510
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria E. Panzarelli R.
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
wjohana
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Yessica Ospino
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Yuelis Patricia Medina Arrieta
 

Similar a psicologia organizacional (20)

Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrial
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 
Psicologia laboral
Psicologia laboralPsicologia laboral
Psicologia laboral
 
PsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacionalPsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacional
 
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
 
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizacionesPsicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizaciones
 
Cuadro comparativo 5 trimestre
Cuadro comparativo  5 trimestreCuadro comparativo  5 trimestre
Cuadro comparativo 5 trimestre
 
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONALPSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
 
Psicología Industrial
Psicología IndustrialPsicología Industrial
Psicología Industrial
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
 

Más de Majo-QR-96

Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Majo-QR-96
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
Majo-QR-96
 
Integracion comunitaria
Integracion comunitariaIntegracion comunitaria
Integracion comunitaria
Majo-QR-96
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
Majo-QR-96
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Majo-QR-96
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Majo-QR-96
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Majo-QR-96
 
Psicometria
Psicometria Psicometria
Psicometria
Majo-QR-96
 
Infografia funciones mentales
Infografia funciones mentalesInfografia funciones mentales
Infografia funciones mentales
Majo-QR-96
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Majo-QR-96
 
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos socialesOrganización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Majo-QR-96
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Majo-QR-96
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Majo-QR-96
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
Majo-QR-96
 
Neurociencias 2
Neurociencias 2Neurociencias 2
Neurociencias 2
Majo-QR-96
 
Neurociencias 1
Neurociencias 1Neurociencias 1
Neurociencias 1
Majo-QR-96
 
Neurociencias 3
Neurociencias 3Neurociencias 3
Neurociencias 3
Majo-QR-96
 
Cuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurocienciasCuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurociencias
Majo-QR-96
 
Perspectivas de la ciencia y la tecnología
Perspectivas de la ciencia y la tecnologíaPerspectivas de la ciencia y la tecnología
Perspectivas de la ciencia y la tecnología
Majo-QR-96
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
Majo-QR-96
 

Más de Majo-QR-96 (20)

Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
 
Integracion comunitaria
Integracion comunitariaIntegracion comunitaria
Integracion comunitaria
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Psicometria
Psicometria Psicometria
Psicometria
 
Infografia funciones mentales
Infografia funciones mentalesInfografia funciones mentales
Infografia funciones mentales
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos socialesOrganización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
 
Neurociencias 2
Neurociencias 2Neurociencias 2
Neurociencias 2
 
Neurociencias 1
Neurociencias 1Neurociencias 1
Neurociencias 1
 
Neurociencias 3
Neurociencias 3Neurociencias 3
Neurociencias 3
 
Cuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurocienciasCuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurociencias
 
Perspectivas de la ciencia y la tecnología
Perspectivas de la ciencia y la tecnologíaPerspectivas de la ciencia y la tecnología
Perspectivas de la ciencia y la tecnología
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

psicologia organizacional

  • 1. República bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Valle de la Pascua – Edo. Guárico. Estudiante: María Quintana C.I: 25014733 Sección P1 Noviembre de 2018
  • 2. Justificación Las personas y su trabajo son el área de investigación de los psicólogos industriales. Se preocupan por hacer el lugar de trabajo más confortable y productivo tanto para los trabajadores como para los empresarios. Desarrollan técnicas para adaptar el trabajo al trabajador, formar trabajadores, evaluar la organización interna y examinar los elementos relacionados con una supervisión efectiva, con la comunicación y el estado de ánimo de los empleados.
  • 3. La psicología organizacional Es la rama de la psicología que se encarga del estudio del comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y las organizaciones, a demás de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones. Es una disciplina científica que estudia la conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto del trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y organizacional. Tiene por objetivo describir, explicar y predecir estas conductas, pero también resolver problemas concretos que aparecen en estos contextos. Su finalidad principal se resume en dos: 1.- Mejorar el rendimiento y la productividad 2.- Potenciar el desarrollo personal y la calidad de vida laboral de los empleados en el trabajo. Los antecedentes más inmediatos de esta psicología son la psicología industrial y la psicología social.
  • 4. Representantes Spector En el año 2002, Spector definió el concepto de psicología organizacional y/o industrial como un pequeño campo de la psicología aplicada que se refiere al desarrollo y aplicaciones de principios científicos en el lugar de trabajo. Andy y Conte Tres años más tarde, Andy y Conte revisaron la conceptualización realizada por Spector y reformularon el término psicología organizacional como la aplicación de lo psicológico, de la teoría y de la investigación en el escenario laboral. Blum y Neylor Estos autores fueron unos de los pioneros en establecer el concepto de psicología organizacional y la definieron como la aplicación o extensión de hechos y principios psicológicos a los problemas que conciernen a seres humanos que trabajan dentro del contexto de los negocios y la industria. Saal y Knight Según estos autores, la psicología organizacional hace referencia a dos conceptos principales. Resulta el estudio del comportamiento, los pensamientos y los sentimientos de los seres humanos conforme se adaptan a los compañeros, los objetivos y el ambiente en el que se desenvuelven profesionalmente. Furnham Según Furnham, la psicología organizacional es el estudio de la forma en que las personas se reclutan, seleccionan y socializan en las organizaciones. Así mismo, incluye otros aspectos como el tipo de recompensa que reciben los trabajadores, el grado de motivación que estos presentan y la forma en que las organizaciones se estructuran tanto formal como informalmente en grupos, secciones y equipos.
  • 5. Muchos autores coinciden en atribuir el origen de la psicología industrial a Walter Dill Scott quien, en 1901, se pronuncia a favor de las aplicaciones de la psicología a la publicidad. En 1903 escribió el libro La teoría del arte de anunciar, libro que suele considerarse como el primero que trató al mismo tiempo sobre psicología y un aspecto del mundo laboral. El segundo libro de este tipo fue La psicología de la eficiencia industrial escrito por Hugo Münterberg (1863- 1920), esta obra versa sobre el campo de la psicología industrial en términos más amplios. La administración de la empresa se orienta hacia la productividad y la eficiencia de la producción. En este caso se hace referencia al concepto de producción Surge como disciplina principios del siglo XX y se plantea como objeto de estudio la relación Hombre-Trabajo, siendo su finalidad la de optimizar esta relación. Inicialmente conocida como "Psicología Industrial", "Psicología del Trabajo", "Psicología del Personal los primeros antecedentes en Europa de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones se encuentran en el libro "el examen de los ingenios para las ciencias" publicado en 1575 por Juan Huarte de San Juan. Esta publicación es la primera conocida que aborda el estudio de las relaciones entre cerebro y entendimiento y la influencia de los "temperamentos" en el albedrío humano. Actualmente, se entiende a la Psicología en este contexto como el resultado de la evolución de las Ciencias de la Administración a partir de los estudios de W. Taylor y H. Fayol (principios siglo XX) y del estudio científico del trabajo de distintas disciplinas. Esto demuestra el carácter interdisciplinario de la Psicología del trabajo y, en consecuencia, la riqueza de funciones y tareas. Evolución
  • 6. Campos de aplicación: Selección e Inducción de Personal Tiene aplicación en la industria, en el comercio, en los negocios, en el gobierno, es decir en todo tipo de organizaciones. La psicología organizacional con su desarrollo ha fortalecido espiritualmente a las organizaciones al valorar y enfatizar la importancia del factor humano dentro de ella. Existen cinco grandes áreas temáticas en los cuales la psicología organizacional contribuye enormemente a las organizaciones
  • 7. La psicología ergonómica También llamada ingeniería humana, permite la prevención de riesgos laborales, con objetivo muy importante desde el punto de vista de la salud de la persona. Intenta buscar la correcta acomodación entre el puesto de trabajo, el entorno y las características de la persona y evitar la insatisfacción del trabajador. Así poder elevar la productividad, mejorando el diseño de los instrumentos, reduciendo la rutina y disminuyendo los accidentes y la siniestralidad laboral, creando condiciones adecuadas y fomentando las conductas seguras en el trabajo, facilitar la seguridad, higiene y salud ocupacional. La psicología del talento humano También conocida como potencial humano. Comprende el proceso de incorporación de personal a las organizaciones, desde el reclutamiento, evaluación, selección, admisión e inducción. Emplea herramientas como la observación, la entrevista, aplicación de test y cuestionarios de inteligencia, de personalidad, intereses, ocupaciones y aptitudes específicas. Se ocupa de la evaluación del desempeño de los trabajadores en sus puestos de trabajo, para mejorar el ambiente de trabajo, enriquecer la tarea, efectuar capacitación, rotación, promoción del personal y determinar salarios. La psicología de la organización Al comprender cómo funciona una empresa y tener en cuenta el desempeño de cada uno de los empleados, se pueden promover mejoras que beneficien al conjunto. Estudia la parte dinámica de la actividad organizacional, como las actitudes, la motivación y satisfacción en el trabajo, el comportamiento y la cultura organizacional. Adicionalmente se aboca a la mejora y al desarrollo organizacional, implantando programas de círculos de calidad, mejora de procesos, diseño de tareas, especificación y evaluación de puestos, evaluación de esfuerzo, la fatiga en las tareas, el sistema de retribución y compensación del desempeño, entre otros.
  • 8. La psicología del consumidor Es el estudio científico de los hábitos, actitudes, motivos, personalidad, medio ambiente y percepciones en general, que determinan la conducta de compra de un producto. Su objetivo conocer no solo los motivos conscientes, sino también los inconscientes, que ponen en marcha el comportamiento del consumidor. Aborda la aplicación de los procesos cognitivos y la creatividad en aspectos de la comunicación y publicidad empresarial, para alcanzar mejor posicionamiento y recordación de marcas y productos en la mente de los consumidores, asimismo estudia la efectividad publicitaria y de ventas. La psicología general Es una herramienta ágil y flexible, permite realizar mediciones masivas con mínima inversión de tiempo. Contar con un proceso de alta calidad que se apoya en métodos científicos y sistemáticos en la evaluación de competencias gerenciales, interpersonales y de trabajo en equipo. Definir perfiles esperados por cargos y obtener resultados de comparación de competencias, con el establecimiento de brechas, para tomar decisiones ágiles y seguras en los procesos de vinculación y promoción. Contar con un proceso de alta calidad que se apoya en métodos científicos y sistemáticos en la evaluación de competencias gerenciales, interpersonales y de trabajo en equipo. Obtener una relación positiva entre valor y precio. Realizar en corto plazo mediciones con alto grado de confiabilidad, cubriendo un alto número de candidatos.
  • 9. Entrenamiento de Persona Constituyen actividades de educación laboral que preparan al trabajador para desarrollar un cargo o una función dentro de una organización con mayor eficiencia. La capacitación es la transferencia de conocimientos a un empleado con el fin de mejorar su eficiencia y efectividad en la posición o el cargo que desempeña dentro de la organización. El entrenamiento es el desarrollo de habilidades y destrezas para la ejecución de tareas y operaciones que se ejecutan en el cargo o puesto. También para orientar el desarrollo de actitudes positivas en el trabajo, mejoramiento de interacción entre empleados y mejora en la motivación de las personas.
  • 10. Evaluación del Desempeño Es una actividad que corresponde a la gestión del potencial humano, por tanto es de conocimiento obligatorio del psicólogo organizacional, porque el desempeño constituye una conducta laboral esperada por la organización. La evaluación del desempeño es un proceso integral, sistemático y continuo, en donde se valora dos aspectos: el conocimiento laboral y también la productividad del trabajador. El comportamiento laboral considera a los conocimientos, destrezas, actitudes y conductas del trabajador en el cumplimiento de sus funciones o actividades laborales. La productividad toma en cuenta los resultados obtenidos en tareas y actividades tales como: oportunidad, cantidad y calidad de trabajo.
  • 11. Salud Ocupacional Salud ocupacional Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en el trabajo. Esta actividad garantiza optimas condiciones de bienestar físico, mental y social. Protegiéndolas de factores de riesgo ocupacionales, ubicándolas en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones físicas y psicológicas, manteniéndolas en aptitud de producción laboral, previniéndolas de accidentes, enfermedades por la realización de tareas y la exposición a agentes nocivos para la salud en el trabajo. La salud ocupacional se preocupa de dos grandes temas, la prevención de los accidentes y de las enfermedades profesionales
  • 12. Problemas Organizacionales Psicología del Consumidor Lleva un proceso que involucra no solo decisiones, sino personas para ejecutarlas y recursos que se necesitan y debe atenderse ya es un factor de suma importancia en las empresas que conlleva riesgos, ya que no siempre será fácil hacerlo. Razón por la cual es necesario dotarse de buenos elementos de capital humano y conocer las técnicas, herramientas y modelos que ayudan para poder primero identificar los problemas y posteriormente conocer con certeza los problemas para así poder poner en práctica lo que sabemos y llegar tal vez no a la solución óptima, pero si a la decisión que nos llevara a la mejor alternativa de solución al problema.
  • 13. Referencias bibliográficas • https://www.e-quipu.pe/publication/psicologia-organizacional-definicion-definicion-de-psiologia- organizacional-rol-y-funciones-del-psicologo-extraido-de-https-psicologosenlinea-net-379- psicologia-organizacional-definicion-definicion-de-psiologia-organizacional-rol-y-funciones-del- psicologo-html-ird2ddq2d-1490936697 • https://www.lifeder.com/psicologia-organizacional/ • https://www.monografias.com/trabajos103/evolucion-historica-psicologia-laboral-y- organizaciones-principales-apuntes/evolucion-historica-psicologia-laboral-y-organizaciones- principales-apuntes.shtml • Nicolás Ortiz. ( 2011). Historia de la Psicología Organizacional. Recuperado de: http://historiapsicologiaorganizacional.blogspot.com/ • Andrea Beltrán. (2009). Historia de la psicología organizacional. Recuperado de: http://historiadelapsicologiaorganizacional.Blogspot.Com/ • Oscar Iván Negrete Rodríguez. (2015). Línea del Tiempo Psicología Organizacional. Recuperado de: https://prezi.com/wjocfu9zjrem/linea-del-tiempo-psicologia-organizacional/ • Paul M Muchinchy. (Sf). Fundamentos de la psicología industrial/ organizacional (i/o). Recuperado de: https://psicologogialaboraluabc.Wikispaces.Com/file/view/PRIMEROS_A%C3%91OS.Pdf • Revista de la universidad del Azuay. (2009). Psicología y organización. Recuperado de: https://www.Fundacioncarolina.Es/wp-content/uploads/2016/03/articulo-cristian- castillo.Pdf • SHULTZ, D. (1997) Psicología Industrial. México. McGraw Hill. • SPECTOR, P. (2002) Psicología Industrial y Organizacional. México: Manual Moderno. • ZEPEDA, F. (1999) Psicología Organizacional. México: Addison Wesley Longman.