SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación, Desarrollo y
Final de los grupos
Tema 2
2
Objetivos
• Comprender que la existencia de grupos se
encuentra marcada por el tiempo
• Comprender los aspectos implicados tanto en
la formación como en el desarrollo grupal
• Entender el carácter dinámico y continuo que
presenta el ciclo vital de los grupos
3
Aspectos a Tratar
• Formación de los grupos
– Modelo de Moreland
• Desarrollo de los grupos
– Modelos lineales
– Modelos no-lineales
– Modelos integradores
• Final de los grupos
4
Aproximaciones Tradicionales
Formación de los Grupos
• Permite satisfacer
necesidades
(psicológicas, colectivas,
interpersonales, etc.)
• Resultado de
características percibidas
entre 2 o más personas
(atractivo físico,
proximidad, etc.)
Criterio Instrumental o
Funcional
Criterio Motivacional o
Atracción Interpersonal
5
Formación de los grupos
Modelo de Moreland (1987)
Integració
n Social
Ambiental
Comportamental
Cognitiva Afectiva
6
Integración Ambiental
Modelo de Moreland (1987)
El entorno facilita los recursos necesarios
para que varios individuos se conviertan
en grupo
Entorno físico
Entorno social
Entorno cultural
Factores responsables:
7
Integración Comportamental
Modelo de Moreland (1987)
• Interdependencia para satisfacer necesidades
• Perspectivas de Estudio:
– Teoría Evolucionista: Es más adaptativo unirse formando
grupos que actuar de forma individual
– Teoría del Intercambio Social: Maximizar recompensas y
minimizar los costos de los miembros
– Evaluación Social: Tener marcos de referencia de
comparación social
– Psicodinámica: Enfrentarse a conflictos de personalidad o
de identidad
8
Integración Afectiva
Modelo de Moreland (1987)
Se produce cuando los miembros comparten
sentimientos
 Atracción Interpersonal (raza,
sexo, competencia, etc.)
 Atracción del grupo en sí
mismo (metas, creencias, etc.)
Líneas
de
investigación:
9
Integración Cognitiva
Modelo de Moreland (1987)
Se produce al percibir que se comparten
características personales fundamentales
Factores que influyen:
 Personales
 Situacionales
10
Desarrollo del Grupo
• El carácter dinámico de los
grupos implica considerar su
historia, su evolución, etc.
• El aspecto clave en el
desarrollo de los grupos es
el tiempo
• Los grupos se centran en
cuestiones diferentes en los
distintos momentos
temporales
11
Modelos de desarrollo de Grupos
• Lineales
– Plantean fases
• No-Lineales
– Ausencia de fases
• Integradores
12
Modelos Lineales
de Desarrollo Grupal
• Modelo de Bennis y Shepard
DEPENDENCIA
Sumisión
Rebelión
Resolución de
conflicto
INTEDEPENDENCIA
Identificación
Identidad individual
Resolución identidad
frente al grupo
13
Modelos Lineales
de Desarrollo Grupal
Modelo de TUCKMAN
FORMACIÓN Actividades dirigidas a identificar aspectos de
la estructura, de las relaciones interpersonales.
TORMENTA Conflicto relacionados con aspectos
interpersonales y de ejecución de la tarea
NORMATIVA Superación de conflictos mediante el
desarrollo de la cohesión y sentimientos +
EJECUCIÓN Alto éxito en la ejecución de la tarea y
comportamiento más flexibles y funcionales
CLAUSURA Alcanzar los objetivos, tanto de rendimiento
como de relaciones interpersonales.
14
Modelos Lineales
de Desarrollo Grupal
Modelo de Bales
Orientación Evaluación Control
Necesidades instrumentales y expresivas
15
Modelos No-lineales
de Desarrollo Grupal
FASE 1
Marco inicial
de relaciones
interpersonal y
de actividades
implicadas en
la tarea
Transición
Reevaluación y
reorientación
que cambian el
modo de
afrontar el
trabajo
FASE 2
Segundo
periodo de
movimiento
inercial que
adopta la línea
sugerida de la
transición
Terminación
El grupo realiza
un esfuerzo final
para completar
su tarea y lograr
su objetivo
Punto medio del ciclo vital del grupo
Modelo de Gersick
16
Modelos No-lineales
de Desarrollo Grupal
Modelo de McGrath
Sistema
Miembros
Grupo
Funciones:
Producción
Bienestar
Apoyo
Actividades:
Elección de objetivos
Solución de problemas
Resolución de conflictos
Ejecución
17
Modelos Integradores
de Desarrollo Grupal
• Modelo de Identidad
Social (Worchel y cols,
1992-1996)
• Modelo General
(Morgan y cols, 1994)
• Modelo Integrador
(Wheelan, 1994)
18
Modelo de Worchel
de Desarrollo Grupal
Identidad de Grupo
Productividad de Grupo
Individuación
Declive
Los Individuos luchan por alcanzar su equilibrio
entre su deseo de pertenecer al grupo y su deseo por
defender su identidad personal
19
Modelo de Morgan
de Desarrollo Grupal
Pre
formación
Primera
reunión
comienzo
Fase I Transición Fase II
Terminación
final
Cierre
Formación Tormenta Normativo
Ejecución
I
Re
formulación
Ejecución
II
Conformación
Habilidades
de ejecución
de la tarea
Habilidades
de trabajo
en equipo
Demandas y constricciones ambientales (Contexto organizacional y social)
20
Modelo de Wheelan
de Desarrollo Grupal
Terminación
Trabajo
Confianza y
estructura
Contra
dependencia
y lucha
Dependencia
e inclusión
Etapa 5
Etapa 4
Etapa 3
Etapa 2
Etapa 1
21
Modelo de Bouwen y Fry
de Desarrollo Grupal
Dimensiones
Desarrollo Efectividad Contexto
Inclusión
Control
Afecto
Objetivos
Roles
Procedimientos
Relaciones
22
Final de los Grupo
• Campos de estudio
– Terminación del Grupo
• Desaparición definitiva del
grupo
– Escisión del Grupo
• Formación de un nuevo
grupo
23
Terminación
• Motivos
• Fases
– Tarea o sustantivos
– Relacionales o simbólicos
24
Escisión
• Formación de Grupos
nuevos procedentes de
otros
• Pueden ser iguales o no
a los predecesores
• Motivos escisión:
– Conflictos intragrupales
– Expulsión de un miembro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
Kristoffer Rincón
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 
La evolución de las terapias de conducta
La evolución de las terapias de conductaLa evolución de las terapias de conducta
La evolución de las terapias de conductaMarcelo Araya Gonzàlez
 
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Mauricio Alejandro Gonzalez Sepulveda
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 
Interpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-pInterpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-pJimenez AiMa
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
BOGUMA
 
Metodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidadMetodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidad
Alberto2402
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
Karen-Michelle
 
Grupos de encuentro gestálticos
Grupos de encuentro gestálticosGrupos de encuentro gestálticos
Grupos de encuentro gestálticos
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
PRESENTACIONMODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
PRESENTACIONMODELO COGNITIVO CONDUCTUAL PRESENTACIONMODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
PRESENTACIONMODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
PAZGutierrez7
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
nata-tana
 

La actualidad más candente (20)

Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
 
Test mmpi 2
Test mmpi 2Test mmpi 2
Test mmpi 2
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
La evolución de las terapias de conducta
La evolución de las terapias de conductaLa evolución de las terapias de conducta
La evolución de las terapias de conducta
 
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Interpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-pInterpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-p
 
Informes Desiderativo
Informes  DesiderativoInformes  Desiderativo
Informes Desiderativo
 
Teoria de la personalidad Ana freud
 Teoria de la personalidad Ana freud Teoria de la personalidad Ana freud
Teoria de la personalidad Ana freud
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
Metodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidadMetodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidad
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
Grupos de encuentro gestálticos
Grupos de encuentro gestálticosGrupos de encuentro gestálticos
Grupos de encuentro gestálticos
 
PRESENTACIONMODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
PRESENTACIONMODELO COGNITIVO CONDUCTUAL PRESENTACIONMODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
PRESENTACIONMODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
 

Similar a 2formacion.ppt

formacion-GRUPOS.pptx
formacion-GRUPOS.pptxformacion-GRUPOS.pptx
formacion-GRUPOS.pptx
Angelica Ferras
 
r99081.PPT
r99081.PPTr99081.PPT
r99081.PPT
CarlosElSabueso
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesZxir Pacheco
 
Buenomotivacionyliderazgo
BuenomotivacionyliderazgoBuenomotivacionyliderazgo
BuenomotivacionyliderazgoIES
 
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
Demetrio Ccesa Rayme
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
Lyvictoria
 
Desarrollo_Organizacional ppt 1 UNFV [Autoguardado].pptx
Desarrollo_Organizacional  ppt 1 UNFV [Autoguardado].pptxDesarrollo_Organizacional  ppt 1 UNFV [Autoguardado].pptx
Desarrollo_Organizacional ppt 1 UNFV [Autoguardado].pptx
Psicoterapia Holística
 
Desarrollo_Organizacional ppt 1 UNFV.pptx
Desarrollo_Organizacional  ppt 1 UNFV.pptxDesarrollo_Organizacional  ppt 1 UNFV.pptx
Desarrollo_Organizacional ppt 1 UNFV.pptx
Psicoterapia Holística
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
Susana Cruz Calderón
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Edgar Ruiz
 
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
Enfoque  del comportamiento humano  en  las  organizacionesEnfoque  del comportamiento humano  en  las  organizaciones
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
Vanina Montenegro
 
Portafolio.pdf
Portafolio.pdfPortafolio.pdf
Portafolio.pdf
Nancy Navas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalEve Ruiz
 
Ideas Evolución y Retos de la EducVirtual Cap.4
Ideas Evolución y Retos de la EducVirtual Cap.4Ideas Evolución y Retos de la EducVirtual Cap.4
Ideas Evolución y Retos de la EducVirtual Cap.4
Nora Olivares Ens-Valle
 
Liderazgo, gerente educacional y toma de decisiones
Liderazgo, gerente educacional y toma de decisionesLiderazgo, gerente educacional y toma de decisiones
Liderazgo, gerente educacional y toma de decisiones
Julio Alexander Parra Maldonado
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
samuelito79
 
MotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y AprendizajeMotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y AprendizajeJesús G.T.
 
UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...
UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...
UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...
katllem
 

Similar a 2formacion.ppt (20)

formacion-GRUPOS.pptx
formacion-GRUPOS.pptxformacion-GRUPOS.pptx
formacion-GRUPOS.pptx
 
r99081.PPT
r99081.PPTr99081.PPT
r99081.PPT
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupales
 
Liderazgo 2
Liderazgo 2Liderazgo 2
Liderazgo 2
 
Repaso pre pcmas 6 nov
Repaso pre  pcmas  6 novRepaso pre  pcmas  6 nov
Repaso pre pcmas 6 nov
 
Buenomotivacionyliderazgo
BuenomotivacionyliderazgoBuenomotivacionyliderazgo
Buenomotivacionyliderazgo
 
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
 
Desarrollo_Organizacional ppt 1 UNFV [Autoguardado].pptx
Desarrollo_Organizacional  ppt 1 UNFV [Autoguardado].pptxDesarrollo_Organizacional  ppt 1 UNFV [Autoguardado].pptx
Desarrollo_Organizacional ppt 1 UNFV [Autoguardado].pptx
 
Desarrollo_Organizacional ppt 1 UNFV.pptx
Desarrollo_Organizacional  ppt 1 UNFV.pptxDesarrollo_Organizacional  ppt 1 UNFV.pptx
Desarrollo_Organizacional ppt 1 UNFV.pptx
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
Enfoque  del comportamiento humano  en  las  organizacionesEnfoque  del comportamiento humano  en  las  organizaciones
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
 
Portafolio.pdf
Portafolio.pdfPortafolio.pdf
Portafolio.pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Ideas Evolución y Retos de la EducVirtual Cap.4
Ideas Evolución y Retos de la EducVirtual Cap.4Ideas Evolución y Retos de la EducVirtual Cap.4
Ideas Evolución y Retos de la EducVirtual Cap.4
 
Liderazgo, gerente educacional y toma de decisiones
Liderazgo, gerente educacional y toma de decisionesLiderazgo, gerente educacional y toma de decisiones
Liderazgo, gerente educacional y toma de decisiones
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
 
MotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y AprendizajeMotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y Aprendizaje
 
UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...
UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...
UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

2formacion.ppt

  • 1. Formación, Desarrollo y Final de los grupos Tema 2
  • 2. 2 Objetivos • Comprender que la existencia de grupos se encuentra marcada por el tiempo • Comprender los aspectos implicados tanto en la formación como en el desarrollo grupal • Entender el carácter dinámico y continuo que presenta el ciclo vital de los grupos
  • 3. 3 Aspectos a Tratar • Formación de los grupos – Modelo de Moreland • Desarrollo de los grupos – Modelos lineales – Modelos no-lineales – Modelos integradores • Final de los grupos
  • 4. 4 Aproximaciones Tradicionales Formación de los Grupos • Permite satisfacer necesidades (psicológicas, colectivas, interpersonales, etc.) • Resultado de características percibidas entre 2 o más personas (atractivo físico, proximidad, etc.) Criterio Instrumental o Funcional Criterio Motivacional o Atracción Interpersonal
  • 5. 5 Formación de los grupos Modelo de Moreland (1987) Integració n Social Ambiental Comportamental Cognitiva Afectiva
  • 6. 6 Integración Ambiental Modelo de Moreland (1987) El entorno facilita los recursos necesarios para que varios individuos se conviertan en grupo Entorno físico Entorno social Entorno cultural Factores responsables:
  • 7. 7 Integración Comportamental Modelo de Moreland (1987) • Interdependencia para satisfacer necesidades • Perspectivas de Estudio: – Teoría Evolucionista: Es más adaptativo unirse formando grupos que actuar de forma individual – Teoría del Intercambio Social: Maximizar recompensas y minimizar los costos de los miembros – Evaluación Social: Tener marcos de referencia de comparación social – Psicodinámica: Enfrentarse a conflictos de personalidad o de identidad
  • 8. 8 Integración Afectiva Modelo de Moreland (1987) Se produce cuando los miembros comparten sentimientos  Atracción Interpersonal (raza, sexo, competencia, etc.)  Atracción del grupo en sí mismo (metas, creencias, etc.) Líneas de investigación:
  • 9. 9 Integración Cognitiva Modelo de Moreland (1987) Se produce al percibir que se comparten características personales fundamentales Factores que influyen:  Personales  Situacionales
  • 10. 10 Desarrollo del Grupo • El carácter dinámico de los grupos implica considerar su historia, su evolución, etc. • El aspecto clave en el desarrollo de los grupos es el tiempo • Los grupos se centran en cuestiones diferentes en los distintos momentos temporales
  • 11. 11 Modelos de desarrollo de Grupos • Lineales – Plantean fases • No-Lineales – Ausencia de fases • Integradores
  • 12. 12 Modelos Lineales de Desarrollo Grupal • Modelo de Bennis y Shepard DEPENDENCIA Sumisión Rebelión Resolución de conflicto INTEDEPENDENCIA Identificación Identidad individual Resolución identidad frente al grupo
  • 13. 13 Modelos Lineales de Desarrollo Grupal Modelo de TUCKMAN FORMACIÓN Actividades dirigidas a identificar aspectos de la estructura, de las relaciones interpersonales. TORMENTA Conflicto relacionados con aspectos interpersonales y de ejecución de la tarea NORMATIVA Superación de conflictos mediante el desarrollo de la cohesión y sentimientos + EJECUCIÓN Alto éxito en la ejecución de la tarea y comportamiento más flexibles y funcionales CLAUSURA Alcanzar los objetivos, tanto de rendimiento como de relaciones interpersonales.
  • 14. 14 Modelos Lineales de Desarrollo Grupal Modelo de Bales Orientación Evaluación Control Necesidades instrumentales y expresivas
  • 15. 15 Modelos No-lineales de Desarrollo Grupal FASE 1 Marco inicial de relaciones interpersonal y de actividades implicadas en la tarea Transición Reevaluación y reorientación que cambian el modo de afrontar el trabajo FASE 2 Segundo periodo de movimiento inercial que adopta la línea sugerida de la transición Terminación El grupo realiza un esfuerzo final para completar su tarea y lograr su objetivo Punto medio del ciclo vital del grupo Modelo de Gersick
  • 16. 16 Modelos No-lineales de Desarrollo Grupal Modelo de McGrath Sistema Miembros Grupo Funciones: Producción Bienestar Apoyo Actividades: Elección de objetivos Solución de problemas Resolución de conflictos Ejecución
  • 17. 17 Modelos Integradores de Desarrollo Grupal • Modelo de Identidad Social (Worchel y cols, 1992-1996) • Modelo General (Morgan y cols, 1994) • Modelo Integrador (Wheelan, 1994)
  • 18. 18 Modelo de Worchel de Desarrollo Grupal Identidad de Grupo Productividad de Grupo Individuación Declive Los Individuos luchan por alcanzar su equilibrio entre su deseo de pertenecer al grupo y su deseo por defender su identidad personal
  • 19. 19 Modelo de Morgan de Desarrollo Grupal Pre formación Primera reunión comienzo Fase I Transición Fase II Terminación final Cierre Formación Tormenta Normativo Ejecución I Re formulación Ejecución II Conformación Habilidades de ejecución de la tarea Habilidades de trabajo en equipo Demandas y constricciones ambientales (Contexto organizacional y social)
  • 20. 20 Modelo de Wheelan de Desarrollo Grupal Terminación Trabajo Confianza y estructura Contra dependencia y lucha Dependencia e inclusión Etapa 5 Etapa 4 Etapa 3 Etapa 2 Etapa 1
  • 21. 21 Modelo de Bouwen y Fry de Desarrollo Grupal Dimensiones Desarrollo Efectividad Contexto Inclusión Control Afecto Objetivos Roles Procedimientos Relaciones
  • 22. 22 Final de los Grupo • Campos de estudio – Terminación del Grupo • Desaparición definitiva del grupo – Escisión del Grupo • Formación de un nuevo grupo
  • 23. 23 Terminación • Motivos • Fases – Tarea o sustantivos – Relacionales o simbólicos
  • 24. 24 Escisión • Formación de Grupos nuevos procedentes de otros • Pueden ser iguales o no a los predecesores • Motivos escisión: – Conflictos intragrupales – Expulsión de un miembro