SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Brasilia Bosa I.E.D.
Filosofía Grado 10° - 2017
Docente: Juan José Valenzuela V.
La Religión Órfica
El dualismo antropológico
Qué es la religión órfica:
 Es un es un movimiento de reforma religiosa que se inicia en el seno
de la religión de Dionisios.
 Existen diversas versiones sobre quien era Dionisios, pero para la
comprensión de la religión la versión sobre Dionisio hijo de Zeus con
una mortal, de niño, es destrozado y devorado por los Titanes,
quienes lo odiaban por que Zeus le prodigaba amor y cariño, es la
más aceptada.
 Atenea sólo salvó su corazón, Zeus se lo traga y después engendra
de nuevo a Dionisios. Zeus destruye a los Titanes con el rayo y de sus
cenizas surge el género humano.
 El Ser humano es la combinación del corazón del primer Dionisio y
las cenizas de los Titanes.
 Se cree que Orfeo, un poeta, tal vez un hijo de los dioses hizo
popular el mito y de ahí la existencia del culto a Dionisio hijo divino
de los dioses.
Qué relación tiene la religión órfica y la
filosofía:
 A partir del mito sobre la destrucción del primer Dionisio, amado y perfecto y la
creación del segundo, se concibe el concepto de DUALISMO ANTROPOLOGÍCO,
que se explica así:
Cómo se explica el Dualismo
Antropológico:
 El cuerpo es el elemento Titánico, donde se alojan las cualidades
mortales, lo desmesurado, la fuerza, el control, las pasiones, los
deseos, la muerte, la venganza (de acuerdo con la interpretación del
origen mitológico de los titanes).
 El alma es el elemento Dionisiaco, relacionado con perfección,
pureza, la rectitud, la razón, el conocimiento, la divinidad, la
eternidad.
 Entre cuerpo y alma existe una tensión eterna que lleva al ser
humano a mantener una lucha interior eterna entre los dos
elementos antagónicos.
Qué explicación moral tiene la religión
órfica:
 Se evidencia una relación y distancia entre el deber
ser (el alma) y el ser (el cuerpo), cada extremo del
compuesto humano intenta imponer sus condiciones
en el ser humano.
 El antagonismo o la cercanía se zanja con ejercicio
espirituales, físicos, sacrificios que para los órficos
eran necesarios, porque propiciaban la purificación
del ser humano.
 El elemento más importante es el alma, que deben
controlar al cuerpo.
 El cuerpo es una cárcel que debe ser despreciado
porque el alma es lo perfecto.
Qué influencia tiene la religión órfica en la
filosofía Griega Antigua:
 En el occidente antiguo se introducen elementos
novedosos ya vistos primitivamente en el pitagorismo,
como los sacrificios físicos, pruebas sobre vegetarianismo,
abstinencia, ascetismo. Todo esto contrario al racionalismo
griego.
 Llega a Grecia antigua el concepto de transmigración
(entre los cristianos reencarnación), viajes eternos del alma
hasta llegar a la purificación.
 Se introduce un concepto escatológico novedoso (llegada
de un ser salvador del todos, un nuevo Dionisios, que
restaura el mundo)
 Los elementos de dualismo, sacrificio, penitencia, llegada
de un salvador son tomados por los Patrísticos (padres de
la Iglesia Cristiana – siglo III d.C.).
 El dualismo antropológico, la cárcel del alma, la pureza del
alma influye a Platón y los filósofos cristianos de la edad
media.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La religión y su origen.exp
La religión y su origen.expLa religión y su origen.exp
La religión y su origen.expUNIMINUTO
 
Religiones Primitivas O Tradicionales
Religiones Primitivas O TradicionalesReligiones Primitivas O Tradicionales
Religiones Primitivas O TradicionalesValeria Gautier
 
Religiones Y Culturas
Religiones Y CulturasReligiones Y Culturas
Religiones Y Culturasgenaro31
 
Las creencias primitivas
Las creencias primitivasLas creencias primitivas
Las creencias primitivasColegioa Abecé
 
El hecho religioso ppt
El hecho religioso pptEl hecho religioso ppt
El hecho religioso pptevamanzanor
 
Hecho Religioso
Hecho ReligiosoHecho Religioso
Hecho Religiosoguituga
 
El áRbol De Las Religiones
El áRbol De Las ReligionesEl áRbol De Las Religiones
El áRbol De Las Religionesprofe07
 
10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar Pérez
10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar Pérez10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar Pérez
10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
La religion carlos peña 1002
La religion carlos peña 1002La religion carlos peña 1002
La religion carlos peña 1002carlosfpn
 
Religiones primitivas
Religiones primitivasReligiones primitivas
Religiones primitivasIsabellla
 
LA RELIGION
LA RELIGIONLA RELIGION
LA RELIGIONkatty_g
 
Religiones catolicas andres velez
Religiones catolicas andres velezReligiones catolicas andres velez
Religiones catolicas andres velezAndresVelez84
 

La actualidad más candente (19)

La religión y su origen.exp
La religión y su origen.expLa religión y su origen.exp
La religión y su origen.exp
 
Religiones Primitivas O Tradicionales
Religiones Primitivas O TradicionalesReligiones Primitivas O Tradicionales
Religiones Primitivas O Tradicionales
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Religiones Y Culturas
Religiones Y CulturasReligiones Y Culturas
Religiones Y Culturas
 
Las creencias primitivas
Las creencias primitivasLas creencias primitivas
Las creencias primitivas
 
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
 
El hecho religioso ppt
El hecho religioso pptEl hecho religioso ppt
El hecho religioso ppt
 
Hecho Religioso
Hecho ReligiosoHecho Religioso
Hecho Religioso
 
El áRbol De Las Religiones
El áRbol De Las ReligionesEl áRbol De Las Religiones
El áRbol De Las Religiones
 
10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar Pérez
10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar Pérez10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar Pérez
10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar Pérez
 
La religion carlos peña 1002
La religion carlos peña 1002La religion carlos peña 1002
La religion carlos peña 1002
 
El hecho religioso
El hecho religiosoEl hecho religioso
El hecho religioso
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
1. el hecho religioso
1. el hecho religioso1. el hecho religioso
1. el hecho religioso
 
Religiones primitivas
Religiones primitivasReligiones primitivas
Religiones primitivas
 
LA RELIGION
LA RELIGIONLA RELIGION
LA RELIGION
 
Religiones catolicas andres velez
Religiones catolicas andres velezReligiones catolicas andres velez
Religiones catolicas andres velez
 
La religión
La religiónLa religión
La religión
 
Proy1 b sernadelangel_alejandra - copia
Proy1 b sernadelangel_alejandra - copiaProy1 b sernadelangel_alejandra - copia
Proy1 b sernadelangel_alejandra - copia
 

Similar a La religión orfica filosofía grado 10° - 2017

Similar a La religión orfica filosofía grado 10° - 2017 (20)

LOS SISTEMAS FILOSOFICOS EN LA ANTIGUEDAD
LOS SISTEMAS FILOSOFICOS EN LA ANTIGUEDADLOS SISTEMAS FILOSOFICOS EN LA ANTIGUEDAD
LOS SISTEMAS FILOSOFICOS EN LA ANTIGUEDAD
 
Las primeras religiones
Las primeras religionesLas primeras religiones
Las primeras religiones
 
religion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxireligion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxi
 
DOCTRINA DE DIOS - TEOLOGIA PROPIA 1.pptx
DOCTRINA DE DIOS - TEOLOGIA PROPIA 1.pptxDOCTRINA DE DIOS - TEOLOGIA PROPIA 1.pptx
DOCTRINA DE DIOS - TEOLOGIA PROPIA 1.pptx
 
Filosofia de la religion
Filosofia de la religionFilosofia de la religion
Filosofia de la religion
 
Filosofía de la religión - Religiones extrañas
Filosofía de la religión   - Religiones extrañasFilosofía de la religión   - Religiones extrañas
Filosofía de la religión - Religiones extrañas
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
 
¿Qué es religión?
¿Qué es religión?¿Qué es religión?
¿Qué es religión?
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
La religion.
La religion.La religion.
La religion.
 
Aproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religión
 
Religiones del mundo
Religiones del mundoReligiones del mundo
Religiones del mundo
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
 
Juanma
JuanmaJuanma
Juanma
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
El nacimiento de la Tragedia.pptx
El nacimiento de la Tragedia.pptxEl nacimiento de la Tragedia.pptx
El nacimiento de la Tragedia.pptx
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Edward Martinez. Doc 1
Edward Martinez. Doc 1Edward Martinez. Doc 1
Edward Martinez. Doc 1
 
Modulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosaModulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosa
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La religión orfica filosofía grado 10° - 2017

  • 1. Colegio Brasilia Bosa I.E.D. Filosofía Grado 10° - 2017 Docente: Juan José Valenzuela V.
  • 2. La Religión Órfica El dualismo antropológico
  • 3. Qué es la religión órfica:  Es un es un movimiento de reforma religiosa que se inicia en el seno de la religión de Dionisios.  Existen diversas versiones sobre quien era Dionisios, pero para la comprensión de la religión la versión sobre Dionisio hijo de Zeus con una mortal, de niño, es destrozado y devorado por los Titanes, quienes lo odiaban por que Zeus le prodigaba amor y cariño, es la más aceptada.  Atenea sólo salvó su corazón, Zeus se lo traga y después engendra de nuevo a Dionisios. Zeus destruye a los Titanes con el rayo y de sus cenizas surge el género humano.  El Ser humano es la combinación del corazón del primer Dionisio y las cenizas de los Titanes.  Se cree que Orfeo, un poeta, tal vez un hijo de los dioses hizo popular el mito y de ahí la existencia del culto a Dionisio hijo divino de los dioses.
  • 4. Qué relación tiene la religión órfica y la filosofía:  A partir del mito sobre la destrucción del primer Dionisio, amado y perfecto y la creación del segundo, se concibe el concepto de DUALISMO ANTROPOLOGÍCO, que se explica así:
  • 5. Cómo se explica el Dualismo Antropológico:  El cuerpo es el elemento Titánico, donde se alojan las cualidades mortales, lo desmesurado, la fuerza, el control, las pasiones, los deseos, la muerte, la venganza (de acuerdo con la interpretación del origen mitológico de los titanes).  El alma es el elemento Dionisiaco, relacionado con perfección, pureza, la rectitud, la razón, el conocimiento, la divinidad, la eternidad.  Entre cuerpo y alma existe una tensión eterna que lleva al ser humano a mantener una lucha interior eterna entre los dos elementos antagónicos.
  • 6. Qué explicación moral tiene la religión órfica:  Se evidencia una relación y distancia entre el deber ser (el alma) y el ser (el cuerpo), cada extremo del compuesto humano intenta imponer sus condiciones en el ser humano.  El antagonismo o la cercanía se zanja con ejercicio espirituales, físicos, sacrificios que para los órficos eran necesarios, porque propiciaban la purificación del ser humano.  El elemento más importante es el alma, que deben controlar al cuerpo.  El cuerpo es una cárcel que debe ser despreciado porque el alma es lo perfecto.
  • 7. Qué influencia tiene la religión órfica en la filosofía Griega Antigua:  En el occidente antiguo se introducen elementos novedosos ya vistos primitivamente en el pitagorismo, como los sacrificios físicos, pruebas sobre vegetarianismo, abstinencia, ascetismo. Todo esto contrario al racionalismo griego.  Llega a Grecia antigua el concepto de transmigración (entre los cristianos reencarnación), viajes eternos del alma hasta llegar a la purificación.  Se introduce un concepto escatológico novedoso (llegada de un ser salvador del todos, un nuevo Dionisios, que restaura el mundo)  Los elementos de dualismo, sacrificio, penitencia, llegada de un salvador son tomados por los Patrísticos (padres de la Iglesia Cristiana – siglo III d.C.).  El dualismo antropológico, la cárcel del alma, la pureza del alma influye a Platón y los filósofos cristianos de la edad media.