SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Competencias Comunicativas
Reseña
Blanca Edith Muñoz Londoño
90003-1300
Tutor: Juan Guillermo Gutiérrez
San José del Guaviare, Marzo 2014
Reseña Programa No 2. Salud Global
Peña, M. Programa No 2 Salud Global. (2009, 25 de Agosto), la Lectura.
El audio presentado por la doctora María Beatriz Moreno, es un programa radial que nos
permite acercarnos a otro tipo de comunicación, en el cual no estamos viendo a la persona que
nos habla sino que estamos percibiendo un mensaje que nos lleva a conocer la importancia que
tiene la lectura.
Nos habla sobre las barreras que existen en cuanto a la comprensión de lectura como es el
internet por dos razones, en el encontramos resúmenes exactos del contenido general de los
libros, lo que impide que la persona se interese en leer el contenido general del texto, y se queda
únicamente con lo que la red le ofrece, otro factor importante es que la lectura en la pantalla del
computador se hace tormentosa por el brillo y cansancio en la vista, aparte de eso si en la familia
y el entorno social no existe una motivación al hábito de la lectura va a ser un imposible dar ese
primer paso.
También nos cita ejemplos muy claros sobre la importancia de tener un hábito de lectura
y lo más importante como aprender a entender los textos, ya que en muchas ocasiones las
personas no leen por que no entienden, también nos transporta a nuestra niñez y nos habla de
aquellos cuentos que nos leían nuestros padres o abuelos que no solo nos llevaba a un mundo
imaginario sino que nos unía en ese entorno familiar donde todos éramos participes de esa
aventura donde estos cuentos no eran solo para niños sino también para adultos.
En este programa la presentadora, Beatriz Moreno, nos plantea ejemplos de lecturas,
dinamiza el programa con personas que nos hablan de sus experiencias personales en cuanto al
tema creando así un dialogo fluido e informal donde las propias vivencias van construyendo el
programa sin caer en la monotonía.
Como reflexión quiero invitar a mis compañeros a que motivemos a nuestros hijos y
demás miembros del núcleo familiar, a iniciarse en el ámbito de la lectura, pero que
independientemente de que estemos o no a la par con la tecnología, que volvamos a las
bibliotecas de barrio, donde encontramos desde libros de historietas hasta grandes obras de la
literatura universal, sin importar cuál sea el tema, con cualquier lectura que hagamos, vamos a
enriquecer nuestro vocabulario, la pronunciación y la escritura, además de adquirir
conocimientos nuevos, no olvidemos que hasta para los ciegos hay libros y para ellos eso no es
impedimento para aprender sobre cualquier tema.
Programa No 2. Salud Global – RUV–Radio UNAD Virtual
Peña, M. (2009, 25 de Agosto), la Lectura. Audio 23, marzo 2014, de
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academia/salud-global/106-program-no-2-salud-global

Más contenido relacionado

Similar a La reseña 9003_1300

La resena 9003_1225
La resena 9003_1225La resena 9003_1225
La resena 9003_1225
papuchis1
 
La resena 9003-1225 uriel
La resena 9003-1225 urielLa resena 9003-1225 uriel
La resena 9003-1225 uriel
papuchis2
 
Resena del video._jhon_freddy_aguirre_gomez
Resena del video._jhon_freddy_aguirre_gomezResena del video._jhon_freddy_aguirre_gomez
Resena del video._jhon_freddy_aguirre_gomez
jhon1981
 
(282914830) resena sobre salud_global
(282914830) resena sobre salud_global(282914830) resena sobre salud_global
(282914830) resena sobre salud_global
Jose Manuel Cruz
 
Comentario crítico jesus martin barbero
Comentario crítico jesus martin barberoComentario crítico jesus martin barbero
Comentario crítico jesus martin barbero
maalesuarez
 
Reflexiones a partir de la entrevista a mathias horx
Reflexiones a partir de la entrevista a mathias horxReflexiones a partir de la entrevista a mathias horx
Reflexiones a partir de la entrevista a mathias horx
yuosettpardo
 
Resena loraime oviedo
Resena loraime oviedoResena loraime oviedo
Resena loraime oviedo
luiscarlos09
 
Resena loraime oviedo
Resena loraime oviedoResena loraime oviedo
Resena loraime oviedo
luiscarlos09
 
Resena loraime oviedo
Resena loraime oviedoResena loraime oviedo
Resena loraime oviedo
luiscarlos09
 

Similar a La reseña 9003_1300 (20)

La resena 9003-1225
La resena 9003-1225La resena 9003-1225
La resena 9003-1225
 
La resena 9003_1225
La resena 9003_1225La resena 9003_1225
La resena 9003_1225
 
La resena 9003-1225 uriel
La resena 9003-1225 urielLa resena 9003-1225 uriel
La resena 9003-1225 uriel
 
Resena del video._jhon_freddy_aguirre_gomez
Resena del video._jhon_freddy_aguirre_gomezResena del video._jhon_freddy_aguirre_gomez
Resena del video._jhon_freddy_aguirre_gomez
 
bloque III
bloque IIIbloque III
bloque III
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
 
Tarea 2 info
Tarea 2 infoTarea 2 info
Tarea 2 info
 
(282914830) resena sobre salud_global
(282914830) resena sobre salud_global(282914830) resena sobre salud_global
(282914830) resena sobre salud_global
 
Comentario crítico jesus martin barbero
Comentario crítico jesus martin barberoComentario crítico jesus martin barbero
Comentario crítico jesus martin barbero
 
Reflexiones a partir de la entrevista a mathias horx
Reflexiones a partir de la entrevista a mathias horxReflexiones a partir de la entrevista a mathias horx
Reflexiones a partir de la entrevista a mathias horx
 
Rosy 3
Rosy 3Rosy 3
Rosy 3
 
Relacion de practicas sociales
Relacion de practicas socialesRelacion de practicas sociales
Relacion de practicas sociales
 
Resena sobre salud_global
Resena sobre salud_globalResena sobre salud_global
Resena sobre salud_global
 
Resena loraime oviedo
Resena loraime oviedoResena loraime oviedo
Resena loraime oviedo
 
Resena loraime oviedo
Resena loraime oviedoResena loraime oviedo
Resena loraime oviedo
 
Resena loraime oviedo
Resena loraime oviedoResena loraime oviedo
Resena loraime oviedo
 
Casal bloque 2
Casal bloque 2Casal bloque 2
Casal bloque 2
 
Slideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lecturaSlideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lectura
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Más de papuchis1 (9)

Caracteristicas de la_oralidad_9003_1225
Caracteristicas de la_oralidad_9003_1225Caracteristicas de la_oralidad_9003_1225
Caracteristicas de la_oralidad_9003_1225
 
Codigos en la red
Codigos en la redCodigos en la red
Codigos en la red
 
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
 
Rae 9003 1225 uriel
Rae 9003 1225 urielRae 9003 1225 uriel
Rae 9003 1225 uriel
 
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
 
Formato rae
Formato raeFormato rae
Formato rae
 
Formato rae
Formato raeFormato rae
Formato rae
 
Trabajo colaborativo la_escritura_en_las_redes_ 9003_1300
Trabajo colaborativo la_escritura_en_las_redes_ 9003_1300Trabajo colaborativo la_escritura_en_las_redes_ 9003_1300
Trabajo colaborativo la_escritura_en_las_redes_ 9003_1300
 
Caracteristiacas de la oralidad edith
Caracteristiacas de la oralidad edithCaracteristiacas de la oralidad edith
Caracteristiacas de la oralidad edith
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

La reseña 9003_1300

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Competencias Comunicativas Reseña Blanca Edith Muñoz Londoño 90003-1300 Tutor: Juan Guillermo Gutiérrez San José del Guaviare, Marzo 2014
  • 2. Reseña Programa No 2. Salud Global Peña, M. Programa No 2 Salud Global. (2009, 25 de Agosto), la Lectura. El audio presentado por la doctora María Beatriz Moreno, es un programa radial que nos permite acercarnos a otro tipo de comunicación, en el cual no estamos viendo a la persona que nos habla sino que estamos percibiendo un mensaje que nos lleva a conocer la importancia que tiene la lectura. Nos habla sobre las barreras que existen en cuanto a la comprensión de lectura como es el internet por dos razones, en el encontramos resúmenes exactos del contenido general de los libros, lo que impide que la persona se interese en leer el contenido general del texto, y se queda únicamente con lo que la red le ofrece, otro factor importante es que la lectura en la pantalla del computador se hace tormentosa por el brillo y cansancio en la vista, aparte de eso si en la familia y el entorno social no existe una motivación al hábito de la lectura va a ser un imposible dar ese primer paso. También nos cita ejemplos muy claros sobre la importancia de tener un hábito de lectura y lo más importante como aprender a entender los textos, ya que en muchas ocasiones las personas no leen por que no entienden, también nos transporta a nuestra niñez y nos habla de aquellos cuentos que nos leían nuestros padres o abuelos que no solo nos llevaba a un mundo imaginario sino que nos unía en ese entorno familiar donde todos éramos participes de esa aventura donde estos cuentos no eran solo para niños sino también para adultos.
  • 3. En este programa la presentadora, Beatriz Moreno, nos plantea ejemplos de lecturas, dinamiza el programa con personas que nos hablan de sus experiencias personales en cuanto al tema creando así un dialogo fluido e informal donde las propias vivencias van construyendo el programa sin caer en la monotonía. Como reflexión quiero invitar a mis compañeros a que motivemos a nuestros hijos y demás miembros del núcleo familiar, a iniciarse en el ámbito de la lectura, pero que independientemente de que estemos o no a la par con la tecnología, que volvamos a las bibliotecas de barrio, donde encontramos desde libros de historietas hasta grandes obras de la literatura universal, sin importar cuál sea el tema, con cualquier lectura que hagamos, vamos a enriquecer nuestro vocabulario, la pronunciación y la escritura, además de adquirir conocimientos nuevos, no olvidemos que hasta para los ciegos hay libros y para ellos eso no es impedimento para aprender sobre cualquier tema. Programa No 2. Salud Global – RUV–Radio UNAD Virtual Peña, M. (2009, 25 de Agosto), la Lectura. Audio 23, marzo 2014, de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academia/salud-global/106-program-no-2-salud-global