SlideShare una empresa de Scribd logo
"LA RESILIENCIA: GESTIÓN DEL CAMBIO EN
EL AREA LABORAL”
Tomar conciencia de los estados emocionales que pasamos, cuando nos enfrentamos al cambio, nos ayuda a tener
control de la situación y a trabajar debidamente con nosotros mismos para lograr lo que nos propongamos
EXISTEN 4 FASES QUE REPRESENTAN NUESTROS ESTADOS EMOCIONALES
CUANDO ENFRENTAMOS EL CAMBIO
La curva del cambio…
A TENER EN
CUENTA…
Es importante la actitud en el momento de afrontar los cambios, de ésta depende el éxito o el fracaso
del mismo
El ajuste en las personas ante una situación nueva puede adoptar reacciones neutrales, negativas o
positivas
Valoramos las situaciones novedosas según nuestros intereses. El resultado determinará nuestras
acciones.
Los entornos nuevos nos generan inseguridad e incertidumbre. Así que 1º valoración interna va a ser
negativa, pues requieren un mayor coste energético.
Actuamos con mayor prevención y con un cierto estado de alerta permanente.
Y DEPENDIENDO DEL MOMENTO , NUESTROS ESTADOS EMOCIONALES PASAN EN TODO MOMENTO POR ESTAS FASES
COMPROMISO
6
Actitudes típicas
• Calma, espera. No tomas iniciativa
• Indiferencia: actúo como si nada
• Culpar a fuerzas externas o a los otros por las
dificultades
• Cuestionamiento de la info que sustenta el
cambio…
Mecanismo de defensa primitivo de autoprotección para
preservar el éxito y mantenerse en la zona de confort del
pasado…
Defensa contra el cambio y el potencial esfuerzo que requiere
para enfrentarlo…
Suele enmascarar la confusión interna, pospone el problema,
hasta que va a peor…
Fase 1
Negación
La información reduce la incertidumbre
Fase 2
Resistencia
7
Actitudes típicas
• ¿por qué a mi?
• Enojo, menosprecio y desacreditación hacia
los demás
• Quejas, rechazo a enfrentar el cambio
• Volverse callado y reflexivo
• Enojo, desconfianza, depresión, ansiedad,
frustración…
Comienza cuando reconozco la perturbación que
provoca el cambio… Comienzan los temores a lo
desconocido… Confusión: entiendo que algo está
pasando y que el cambio es inminente…
Una manera de defenderse de lo desconocido es aferrarse a lo
conocido…
“No sé cómo” = deficiencia de conocimiento
“Yo no quiero” = deficiencia de voluntad
“Simplemente no puedo” = deficiencia de capacidad
Fase 3
Exploración
8
Actitudes típicas
• Energía, excitación, conmoción, confusión, agotamietno,
optimismo
• Alto nivel de energía
• Búsqueda de información
• Encuentro respuestas a las preguntas de fondo
• Estoy dispuesto a tomar riesgos a cosas nuevas
• Existen problemas para mantener el foco y/o objetivo
• Comienzo a visualizar el horizonte y el camino
Acepto que el cambio es necesario, importante e inevitable. Etapa de mucha
incertidumbre. FRUSTRACIÓN · DUDAS · DESORIENTACIÓN · MORAL
BAJA = LO VEO TODO NEGRO
Pensamientos y preocupación por buscar soluciones para resolver la situación
Comienza el enfoque a objetivos concretos y a darse cuenta que existen
oportunidades para manejar el cambio…
De alternativas y valoración… Del locus de control externo al locus de
control interno
Fase 4
Compromiso
9
Actitudes típicas
• Confianza en uno mismo, y bajo nivel de control
• Responsabilidad por los resultados
• Capacidad de adaptación con facilidad y rapidez
• Claridad en los ue se está haciendo y aceptación
de ello
• Calma, menos estrés
• Aceptación, alivio, sensación de realización, de
éxito, regocijo y orgullo
SOY YO QUIEN ELIGE aceptar el cambio.
Empieza la eficacia en el logro de los resultados esperados, dentro
del ambiente modificado.
Se recobra la productividad, la sensación de logro y crecimiento.
Se acepta el cambio como norma. Comienza la en que sí se puede se
exitoso en el nuevo entorno
Qué hacer en cada etapa?
10
Sandra B. Císcar
preguntas…
Fase 1
Negación
11
TRABAJAR CONTIGO
MISMO EN “EL
DESPERTAR”
• ¿Por qué es inconveniente el cambio?
• ¿Por qué no deseo que suceda?
• ¿qué aspectos de mi comportamiento revelan
mis deseos de que el cambio no suceda?
• ¿Cuales serán las consecuencias del No
cambio?
Fase 2
Resistencia
12
TRABAJAR CONTIGO
MISMO EL ACEPTAR
• ¿Por qué me siento cómodo con la situación
actual?
• ¿Cuales son mis grandes preocupaciones sobre
el futuro?
• ¿Qué es lo peor que puede suceder? ¿cuál es la
probabilidad de que esto suceda? ¿qué aspectos de
mi comportamiento revelan mis deseos de que el
cambio no suceda?
• ¿Qué pasa si no me atrevo a cambiar? ¿qué
oportunidades me estoy perdiendo? ¿cuánto
tiempo estoy perdiendo por no aceptar el cambio
de una vez?
• ¿Qué es lo más difícil de lograr en este proceso?
Fase 2
Resistencia
13
Técnicas de autoayuda…
• ¿Qué tipo de resistencia es?
• ¿Cómo puedo ayudarme para superarlo?
• ¿Qué haría falta para que pueda reducir mi
resistencia?
• ¿Por qué no quiero?
• ¿Cómo puedo convencerme para tratar de
superarlo?
• ¿Qué puedo cambiar en las circunstancias para
que este cambio sea mejor?
• ¿Mi mi capacidad de cambiar? ¿Qué puedo
hacer para aumentarla?
Fase 3
Exploración
14
BÚSQUEDA DEL CAMINO
• ¿Qué necesito aprender? Habilidades,
comportamientos a adquirir…
• ¿Qué tipo de ayudas necesito?
• ¿Cuál es la visión más optimista que
puedo tener del cambio?
• ¿Qué práctica debo dejar de realizar para
introducirme en la nueva situación?
Fase 4
Compromiso
15
ACTITUD DE MEJORA PERMANENTE
• ¿Qué he aprendido?
• ¿Qué debo celebrar y agradecer?
• ¿Qué áreas debo atender para seguir
mejorando y crear un círculo virtuoso?
• ¿Qué debo atender para no bajar la guardia
y evitar el “dormirme en los laureles” …
conformidad por los éxitos alcanzados?
• ¿Qué hago para no quedarme estancado
otra vez? ¿Cómo aprovecho la inercia del
aprendizaje obtemnido?
Mini reto
16
Sandra B. Císcar
Preocupaciones…
TE PROPONGO, LO SIGUIENTE:
1- Haz una lista con tus preocupaciones más recurrentes
2 - Ordénalas de acuerdo a la prioridad que tengan para ti
3- Pasa por el filtro de los 4 pasos cada una de tus preocupaciones y las que no pasen por el filtro, olvídalas.
4- Marca o señala con un rotulador, aquellas que puedas empezar a resolver ya, porque depende de lo que tú hagas su
resolución.
5- De todas las que has marcado elige una para empezar a ocuparte.
6 - Define de qué recursos dispones ahora y cuáles utilizarás, y ¡Hazlo!
Si haces lo que te propongo cada cierto tiempo, verás disminuir notablemente tus preocupaciones, con el consiguiente
beneficio para ti y los que te rodean
4 filtros
Filtro 1: Las que no tienen importancia
Filtro 2: Las que son improbables
Filtro 3: Las que son inciertas
Filtro 4: Las que son incontrolables
¿?
19
En el contexto de mi vida…
¿es importante?
¿Qué probabilidad real hay de que pase?
¿Me estoy preocupando por algo que
todavía no ha sucedido?
¿Depende de mí el resultado final?
¿Sirve de algo preocuparse?
RESISTENCIA AL CAMBIO Y SUS PROCESOS
24
Sandra B. Císcar
@sandrabciscar
Sandra B. Císcar
www.sandraciscar.com
hola_soc_sandra
hola@sandraciscar.com
630281685

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
Cehb92
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividadAccountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
CedemInacap
 
Conferencia Manejo Del Estres Y Las Emociones [Modo De Compatibilidad]
Conferencia Manejo Del Estres Y Las Emociones [Modo De Compatibilidad]Conferencia Manejo Del Estres Y Las Emociones [Modo De Compatibilidad]
Conferencia Manejo Del Estres Y Las Emociones [Modo De Compatibilidad]
Anderson Garcia
 
Resiliencia presentacion
Resiliencia presentacionResiliencia presentacion
Resiliencia presentacion
Malena19
 
Como manejar el estres
Como manejar el estresComo manejar el estres
Como manejar el estres
lucyfabymartinez
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
Mirian Susana Oviedo de Candia
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
MaharaniLima
 
Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)
Ignacio Fernández
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
Robert Sasuke
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralTVPerú
 
Diapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikitaDiapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikitabenjaminbenlevi
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralAngel Madocx
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
azzarath
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de corajelurden30
 

La actualidad más candente (20)

Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
 
El estres laboral
 El estres laboral El estres laboral
El estres laboral
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
 
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividadAccountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
 
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
 
Conferencia Manejo Del Estres Y Las Emociones [Modo De Compatibilidad]
Conferencia Manejo Del Estres Y Las Emociones [Modo De Compatibilidad]Conferencia Manejo Del Estres Y Las Emociones [Modo De Compatibilidad]
Conferencia Manejo Del Estres Y Las Emociones [Modo De Compatibilidad]
 
Resiliencia presentacion
Resiliencia presentacionResiliencia presentacion
Resiliencia presentacion
 
Manejo stress laboral
Manejo stress laboralManejo stress laboral
Manejo stress laboral
 
Como manejar el estres
Como manejar el estresComo manejar el estres
Como manejar el estres
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboral
 
Diapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikitaDiapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikita
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
 
Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo De Conflicto 14.04.10Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo De Conflicto 14.04.10
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
 

Similar a La resiliencia y la gestión del cambio en el area laboral, cómo ocUpuarse de las preocupaciones

Actitud de vencedor
Actitud de vencedorActitud de vencedor
Actitud de vencedor
Manu Mendez
 
Las 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleadoLas 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleado
Juan Jose De Paul
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Irene Alonso Candelario
 
MINDSET.pdf
MINDSET.pdfMINDSET.pdf
MINDSET.pdf
Julian178776
 
CAPACITACIÓN 2.pptx
CAPACITACIÓN 2.pptxCAPACITACIÓN 2.pptx
CAPACITACIÓN 2.pptx
SandraRamirez205510
 
The working dead: cómo reinventarse en tiempos de crisis
 The working dead: cómo reinventarse en tiempos de crisis The working dead: cómo reinventarse en tiempos de crisis
The working dead: cómo reinventarse en tiempos de crisis
EUROCEI Centro Europeo de Empresas e Innovación
 
Creccimiento personal
Creccimiento personalCreccimiento personal
Creccimiento personal
Elvira Luna
 
Resumen del curso Manejo de Emociones para la Productividad y Organización.pdf
Resumen del curso Manejo de Emociones para la Productividad y Organización.pdfResumen del curso Manejo de Emociones para la Productividad y Organización.pdf
Resumen del curso Manejo de Emociones para la Productividad y Organización.pdf
UEAJAE
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
Edgar Sanchez
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
DianitaB09
 
Ensayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescente
Ensayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescenteEnsayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescente
Ensayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescentepablovicentecalderon
 
El Cambio Personal
El Cambio PersonalEl Cambio Personal
El Cambio Personal
OscarYalpaBarahona
 
AUTOESTIMA-CATIE.pdf
AUTOESTIMA-CATIE.pdfAUTOESTIMA-CATIE.pdf
AUTOESTIMA-CATIE.pdf
KimberlyLpez12
 
Taller de resolución de conflictos Gdimd
Taller de resolución de conflictos GdimdTaller de resolución de conflictos Gdimd
Taller de resolución de conflictos Gdimd
Lourdes Renteria Rivera
 
Sesión 01 - Toma de Decisiones
Sesión 01 - Toma de DecisionesSesión 01 - Toma de Decisiones
Sesión 01 - Toma de Decisiones
Lima Innova
 
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivoslos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivosPatricia Liriol
 
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosProyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosPatricia Liriol
 

Similar a La resiliencia y la gestión del cambio en el area laboral, cómo ocUpuarse de las preocupaciones (20)

La curva del cambio
La curva del cambioLa curva del cambio
La curva del cambio
 
Actitud de vencedor
Actitud de vencedorActitud de vencedor
Actitud de vencedor
 
Las 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleadoLas 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleado
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
 
MINDSET.pdf
MINDSET.pdfMINDSET.pdf
MINDSET.pdf
 
CAPACITACIÓN 2.pptx
CAPACITACIÓN 2.pptxCAPACITACIÓN 2.pptx
CAPACITACIÓN 2.pptx
 
The working dead: cómo reinventarse en tiempos de crisis
 The working dead: cómo reinventarse en tiempos de crisis The working dead: cómo reinventarse en tiempos de crisis
The working dead: cómo reinventarse en tiempos de crisis
 
Creccimiento personal
Creccimiento personalCreccimiento personal
Creccimiento personal
 
Resumen del curso Manejo de Emociones para la Productividad y Organización.pdf
Resumen del curso Manejo de Emociones para la Productividad y Organización.pdfResumen del curso Manejo de Emociones para la Productividad y Organización.pdf
Resumen del curso Manejo de Emociones para la Productividad y Organización.pdf
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
Ensayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescente
Ensayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescenteEnsayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescente
Ensayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescente
 
El Cambio Personal
El Cambio PersonalEl Cambio Personal
El Cambio Personal
 
AUTOESTIMA-CATIE.pdf
AUTOESTIMA-CATIE.pdfAUTOESTIMA-CATIE.pdf
AUTOESTIMA-CATIE.pdf
 
éXito -----
éXito -----éXito -----
éXito -----
 
Taller de resolución de conflictos Gdimd
Taller de resolución de conflictos GdimdTaller de resolución de conflictos Gdimd
Taller de resolución de conflictos Gdimd
 
Sesión 01 - Toma de Decisiones
Sesión 01 - Toma de DecisionesSesión 01 - Toma de Decisiones
Sesión 01 - Toma de Decisiones
 
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivoslos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
 
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosProyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
 
7 habitos resumen
7 habitos resumen7 habitos resumen
7 habitos resumen
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 

Último (7)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 

La resiliencia y la gestión del cambio en el area laboral, cómo ocUpuarse de las preocupaciones

  • 1. "LA RESILIENCIA: GESTIÓN DEL CAMBIO EN EL AREA LABORAL”
  • 2. Tomar conciencia de los estados emocionales que pasamos, cuando nos enfrentamos al cambio, nos ayuda a tener control de la situación y a trabajar debidamente con nosotros mismos para lograr lo que nos propongamos EXISTEN 4 FASES QUE REPRESENTAN NUESTROS ESTADOS EMOCIONALES CUANDO ENFRENTAMOS EL CAMBIO La curva del cambio…
  • 4. Es importante la actitud en el momento de afrontar los cambios, de ésta depende el éxito o el fracaso del mismo El ajuste en las personas ante una situación nueva puede adoptar reacciones neutrales, negativas o positivas Valoramos las situaciones novedosas según nuestros intereses. El resultado determinará nuestras acciones. Los entornos nuevos nos generan inseguridad e incertidumbre. Así que 1º valoración interna va a ser negativa, pues requieren un mayor coste energético. Actuamos con mayor prevención y con un cierto estado de alerta permanente.
  • 5. Y DEPENDIENDO DEL MOMENTO , NUESTROS ESTADOS EMOCIONALES PASAN EN TODO MOMENTO POR ESTAS FASES COMPROMISO
  • 6. 6 Actitudes típicas • Calma, espera. No tomas iniciativa • Indiferencia: actúo como si nada • Culpar a fuerzas externas o a los otros por las dificultades • Cuestionamiento de la info que sustenta el cambio… Mecanismo de defensa primitivo de autoprotección para preservar el éxito y mantenerse en la zona de confort del pasado… Defensa contra el cambio y el potencial esfuerzo que requiere para enfrentarlo… Suele enmascarar la confusión interna, pospone el problema, hasta que va a peor… Fase 1 Negación La información reduce la incertidumbre
  • 7. Fase 2 Resistencia 7 Actitudes típicas • ¿por qué a mi? • Enojo, menosprecio y desacreditación hacia los demás • Quejas, rechazo a enfrentar el cambio • Volverse callado y reflexivo • Enojo, desconfianza, depresión, ansiedad, frustración… Comienza cuando reconozco la perturbación que provoca el cambio… Comienzan los temores a lo desconocido… Confusión: entiendo que algo está pasando y que el cambio es inminente… Una manera de defenderse de lo desconocido es aferrarse a lo conocido… “No sé cómo” = deficiencia de conocimiento “Yo no quiero” = deficiencia de voluntad “Simplemente no puedo” = deficiencia de capacidad
  • 8. Fase 3 Exploración 8 Actitudes típicas • Energía, excitación, conmoción, confusión, agotamietno, optimismo • Alto nivel de energía • Búsqueda de información • Encuentro respuestas a las preguntas de fondo • Estoy dispuesto a tomar riesgos a cosas nuevas • Existen problemas para mantener el foco y/o objetivo • Comienzo a visualizar el horizonte y el camino Acepto que el cambio es necesario, importante e inevitable. Etapa de mucha incertidumbre. FRUSTRACIÓN · DUDAS · DESORIENTACIÓN · MORAL BAJA = LO VEO TODO NEGRO Pensamientos y preocupación por buscar soluciones para resolver la situación Comienza el enfoque a objetivos concretos y a darse cuenta que existen oportunidades para manejar el cambio… De alternativas y valoración… Del locus de control externo al locus de control interno
  • 9. Fase 4 Compromiso 9 Actitudes típicas • Confianza en uno mismo, y bajo nivel de control • Responsabilidad por los resultados • Capacidad de adaptación con facilidad y rapidez • Claridad en los ue se está haciendo y aceptación de ello • Calma, menos estrés • Aceptación, alivio, sensación de realización, de éxito, regocijo y orgullo SOY YO QUIEN ELIGE aceptar el cambio. Empieza la eficacia en el logro de los resultados esperados, dentro del ambiente modificado. Se recobra la productividad, la sensación de logro y crecimiento. Se acepta el cambio como norma. Comienza la en que sí se puede se exitoso en el nuevo entorno
  • 10. Qué hacer en cada etapa? 10 Sandra B. Císcar preguntas…
  • 11. Fase 1 Negación 11 TRABAJAR CONTIGO MISMO EN “EL DESPERTAR” • ¿Por qué es inconveniente el cambio? • ¿Por qué no deseo que suceda? • ¿qué aspectos de mi comportamiento revelan mis deseos de que el cambio no suceda? • ¿Cuales serán las consecuencias del No cambio?
  • 12. Fase 2 Resistencia 12 TRABAJAR CONTIGO MISMO EL ACEPTAR • ¿Por qué me siento cómodo con la situación actual? • ¿Cuales son mis grandes preocupaciones sobre el futuro? • ¿Qué es lo peor que puede suceder? ¿cuál es la probabilidad de que esto suceda? ¿qué aspectos de mi comportamiento revelan mis deseos de que el cambio no suceda? • ¿Qué pasa si no me atrevo a cambiar? ¿qué oportunidades me estoy perdiendo? ¿cuánto tiempo estoy perdiendo por no aceptar el cambio de una vez? • ¿Qué es lo más difícil de lograr en este proceso?
  • 13. Fase 2 Resistencia 13 Técnicas de autoayuda… • ¿Qué tipo de resistencia es? • ¿Cómo puedo ayudarme para superarlo? • ¿Qué haría falta para que pueda reducir mi resistencia? • ¿Por qué no quiero? • ¿Cómo puedo convencerme para tratar de superarlo? • ¿Qué puedo cambiar en las circunstancias para que este cambio sea mejor? • ¿Mi mi capacidad de cambiar? ¿Qué puedo hacer para aumentarla?
  • 14. Fase 3 Exploración 14 BÚSQUEDA DEL CAMINO • ¿Qué necesito aprender? Habilidades, comportamientos a adquirir… • ¿Qué tipo de ayudas necesito? • ¿Cuál es la visión más optimista que puedo tener del cambio? • ¿Qué práctica debo dejar de realizar para introducirme en la nueva situación?
  • 15. Fase 4 Compromiso 15 ACTITUD DE MEJORA PERMANENTE • ¿Qué he aprendido? • ¿Qué debo celebrar y agradecer? • ¿Qué áreas debo atender para seguir mejorando y crear un círculo virtuoso? • ¿Qué debo atender para no bajar la guardia y evitar el “dormirme en los laureles” … conformidad por los éxitos alcanzados? • ¿Qué hago para no quedarme estancado otra vez? ¿Cómo aprovecho la inercia del aprendizaje obtemnido?
  • 16. Mini reto 16 Sandra B. Císcar Preocupaciones…
  • 17. TE PROPONGO, LO SIGUIENTE: 1- Haz una lista con tus preocupaciones más recurrentes 2 - Ordénalas de acuerdo a la prioridad que tengan para ti 3- Pasa por el filtro de los 4 pasos cada una de tus preocupaciones y las que no pasen por el filtro, olvídalas. 4- Marca o señala con un rotulador, aquellas que puedas empezar a resolver ya, porque depende de lo que tú hagas su resolución. 5- De todas las que has marcado elige una para empezar a ocuparte. 6 - Define de qué recursos dispones ahora y cuáles utilizarás, y ¡Hazlo! Si haces lo que te propongo cada cierto tiempo, verás disminuir notablemente tus preocupaciones, con el consiguiente beneficio para ti y los que te rodean
  • 18. 4 filtros Filtro 1: Las que no tienen importancia Filtro 2: Las que son improbables Filtro 3: Las que son inciertas Filtro 4: Las que son incontrolables
  • 19. ¿? 19 En el contexto de mi vida… ¿es importante? ¿Qué probabilidad real hay de que pase? ¿Me estoy preocupando por algo que todavía no ha sucedido? ¿Depende de mí el resultado final? ¿Sirve de algo preocuparse?
  • 20.
  • 21. RESISTENCIA AL CAMBIO Y SUS PROCESOS
  • 22.
  • 23.
  • 24. 24 Sandra B. Císcar @sandrabciscar Sandra B. Císcar www.sandraciscar.com hola_soc_sandra hola@sandraciscar.com 630281685