SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN FRANCESALA REVOLUCIÓN FRANCESA
(presentación hecha especialmente para alumnos de enseñanza(presentación hecha especialmente para alumnos de enseñanza
básica para que conozcan de manera simple los contenidos de esebásica para que conozcan de manera simple los contenidos de ese
acontecimiento)acontecimiento)
Profesor: Jorge Vargas JeriaProfesor: Jorge Vargas Jeria
¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?
 UNA REVOLUCIÓN ES UN CAMBIOUNA REVOLUCIÓN ES UN CAMBIO
PROFUNDO EN PERIODO DE TIEMPO DE LAPROFUNDO EN PERIODO DE TIEMPO DE LA
HISTORIA.HISTORIA.
 A VECES SE TRATA DE CAMBIOSA VECES SE TRATA DE CAMBIOS
PRODUCIDOS EN PERIODOS LARGOS DEPRODUCIDOS EN PERIODOS LARGOS DE
TIEMPO Y OTRAS VECES SE TRATA DETIEMPO Y OTRAS VECES SE TRATA DE
PERIODOS CORTOS.PERIODOS CORTOS.
 LOS CAMBIOS SE DAN EN VARIOS ÁMBITOS,LOS CAMBIOS SE DAN EN VARIOS ÁMBITOS,
COMO LO ECONÓMICO, LO SOCIAL, OCOMO LO ECONÓMICO, LO SOCIAL, O
POLÍTICO (ESTRUCTURA DE GOBIERNO), LOPOLÍTICO (ESTRUCTURA DE GOBIERNO), LO
ESPIRITUAL .ESPIRITUAL .
 EN LA HISTORIA DEL HOMBRE HAY DOSEN LA HISTORIA DEL HOMBRE HAY DOS
GRANDES REVOLUCIONES: LA NEOLITICA YGRANDES REVOLUCIONES: LA NEOLITICA Y
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
REVOLUCIÓN FRANCESA HOY?REVOLUCIÓN FRANCESA HOY?
 MUCHOS DE LOSMUCHOS DE LOS
ELEMENTOS DE LAELEMENTOS DE LA
SOCIEDAD, LASOCIEDAD, LA
POLITICA, LAPOLITICA, LA
ECONOMÍA Y LAECONOMÍA Y LA
ESPIRITUALIDADESPIRITUALIDAD
ACTUAL PROVIENENACTUAL PROVIENEN
DE LAS IDEAS QUEDE LAS IDEAS QUE
SE EXPANDIERONSE EXPANDIERON
CON LACON LA
REVOLUCIÓNREVOLUCIÓN
FRANCESA.FRANCESA.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓNCAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
¿qué son las causas de la¿qué son las causas de la
revolución?revolución?
 Hablar de causas de la revolución es responderHablar de causas de la revolución es responder
el por qué se produjo. O sea, qué llevó a que enel por qué se produjo. O sea, qué llevó a que en
un determinado periodo de tiempo del siglo XVIIIun determinado periodo de tiempo del siglo XVIII
cambiaran todas las característicascambiaran todas las características
estructurales de un país grande e importante enestructurales de un país grande e importante en
Europa como Francia.Europa como Francia.
 Las causas podemos catalogarlas enLas causas podemos catalogarlas en
ideológicas, políticas, sociales y económicas.ideológicas, políticas, sociales y económicas.
Causas políticasCausas políticas
 La existencia de unLa existencia de un
gobierno de tipogobierno de tipo
absolutista en Francia.absolutista en Francia.
 O sea, que controlaO sea, que controla
todo el poder. No haytodo el poder. No hay
separación de poderesseparación de poderes
y que mantiene la ideay que mantiene la idea
que su poder provieneque su poder proviene
directamente de Dios.directamente de Dios.
 Ello se contradecía conEllo se contradecía con
las ideas nuevas dellas ideas nuevas del
siglo XVIII.siglo XVIII.Luis XVI
Causas ideológicasCausas ideológicas
 montesquieumontesquieu
La influencia de las ideas de la Ilustración
 rousseaurousseau voltairevoltaire
Separación de
poderes
Soberanía popular
tolerancia
Las ideas de la Ilustración se desarrollaron en el siglo XVIII y los pensadores
(filósofos) que las representaban eran críticos del absolutismo francés.
Causas económicasCausas económicas
 Hubo en el paísHubo en el país
un periodo deun periodo de
malasmalas
cosechas.cosechas.
 Aumentó elAumentó el
precio del trigoprecio del trigo
y la harina.y la harina.
 Aumentó elAumentó el
precio del pan.precio del pan.
 El estadoEl estado
francés teníafrancés tenía
deudas ydeudas y
estabaestaba
quebrado.quebrado.
CAUSASCAUSAS
SOCIALESSOCIALES
Era laEra la
sociedad delsociedad del
antiguoantiguo
régimen:régimen:
nobleza ynobleza y
clero conclero con
privilegiosprivilegios
Y un tercerY un tercer
estado sinestado sin
ellos.ellos.
¿qué es la sociedad triestamental?¿qué es la sociedad triestamental?
 La sociedad triestamental significa queLa sociedad triestamental significa que
eran tres los grupos sociales:eran tres los grupos sociales:
nobleza clero Estado llano
Son
terratenientes
(dueños de
grandes
terrenos),
descendientes
de las familias
feudales.
Eran los
sacerdotes. Los
había con muchos
recursos y otros
que vivían como
los campesinos
pobres (alto clero
y bajo clero).
Se le conoce también
como “tercer estado”.
Lo conforman
burgueses,
comerciantes,
artesanos,
profesionales y
campesinos.
La sociedad del antiguo régimen tenía la característica de no tener “movilidad
social”, es decir se nace y vive en la misma condición social.
Causas socialesCausas sociales
 La sociedad era la delLa sociedad era la del
antiguo régimen.antiguo régimen.
 Triestamental: nobleza,Triestamental: nobleza,
clero y estado llano oclero y estado llano o
tercer estado.tercer estado.
 No se podía cambiar deNo se podía cambiar de
grupo social.grupo social.
 Había grupos privilegiadosHabía grupos privilegiados
(nobleza y clero)(nobleza y clero)
 Estado llano sin privilegios.Estado llano sin privilegios.
Los campesinos estabanLos campesinos estaban
en una miseria absolutaen una miseria absoluta
(con servidumbre a la(con servidumbre a la
Iglesia y la nobleza) y laIglesia y la nobleza) y la
burguesía quería llegar aburguesía quería llegar a
tener poder político).tener poder político).
Etapas de la revoluciónEtapas de la revolución
¿qué son las etapas de la¿qué son las etapas de la
revolución?revolución?
 Las etapas de la revolución son los grandesLas etapas de la revolución son los grandes
periodos por los que pasa la revoluciónperiodos por los que pasa la revolución
francesa.francesa.
 Es un ordenamiento que se basa principalmenteEs un ordenamiento que se basa principalmente
en quien o quienes gobernaban entre los añosen quien o quienes gobernaban entre los años
1789 y 1815.1789 y 1815.
 Esta presentación incluye al gobierno deEsta presentación incluye al gobierno de
Napoleón como parte del proceso de revoluciónNapoleón como parte del proceso de revolución
francesa.francesa.
 Las etapas que se verán son: los estadosLas etapas que se verán son: los estados
generales, la asamblea constituyente, lagenerales, la asamblea constituyente, la
asamblea legislativa, la convención, el directorioasamblea legislativa, la convención, el directorio
y finalmente el gobierno de Napoleón.y finalmente el gobierno de Napoleón.
El rey Luis XVI convoca a losEl rey Luis XVI convoca a los
Estados GeneralesEstados Generales
 Reunión que seReunión que se
realizó enrealizó en
Versalles conVersalles con
representantes derepresentantes de
toda Francia.toda Francia.
 para tratar elpara tratar el
problema deproblema de
mantener o no losmantener o no los
privilegiosprivilegios
 No se llega aNo se llega a
acuerdo.acuerdo.
Los estados generales eran la
instancia más importante que podía
citar el rey cuando había un problema
mayor.
Se trataba de una reunión de los tres
estamentos sociales de Francia.
Asamblea nacionalAsamblea nacional
constituyenteconstituyente
 El tercer estado,El tercer estado,
además de miembrosademás de miembros
de la nobleza y delde la nobleza y del
clero se van a la salaclero se van a la sala
de juego de pelota.de juego de pelota.
 Deciden no separarseDeciden no separarse
hasta darle a Franciahasta darle a Francia
una Consituciónuna Consitución
política.política.
 Realizan grandesRealizan grandes
cambios al sistemacambios al sistema
francés.francés.
Toma de la bastillaToma de la bastilla
 Durante la AsambleaDurante la Asamblea
constituyente, el 14constituyente, el 14
de julio de 1789, losde julio de 1789, los
parisinos queman laparisinos queman la
bastilla.bastilla.
 La bastilla era unaLa bastilla era una
antigua cárcel y eraantigua cárcel y era
considerada elconsiderada el
símbolo del podersímbolo del poder
absoluto del rey.absoluto del rey.
 El 14 de julio es díaEl 14 de julio es día
nacional de Francia.nacional de Francia.
El pueblo de parís reaccionó
violentamente cuando se supo que el
rey había puesto tropas en las
afueras de la ciudad.
Declaración de derechos delDeclaración de derechos del
hombre y del ciudadanohombre y del ciudadano
(obra de la Asamblea Nacional)(obra de la Asamblea Nacional)
 Se establecen bajoSe establecen bajo
los principios de lalos principios de la
Ilustración:Ilustración:
 IgualdadIgualdad
 LibertadLibertad
 Tolerancia.Tolerancia.
Asamblea Nacional ConstituyenteAsamblea Nacional Constituyente
 Terminan con losTerminan con los
privilegiosprivilegios
feudales.feudales.
 Se confiscanSe confiscan
(quitan) bienes al(quitan) bienes al
clero y a nobles.clero y a nobles.
 Se crea laSe crea la
ConstituciónConstitución
Política.Política.
 Se establecen losSe establecen los
derechos delderechos del
hombre y delhombre y del
ciudadano.ciudadano.
 Se elige AsambleaSe elige Asamblea
legislativa.legislativa.
Asamblea LegislativaAsamblea Legislativa
 Es la etapa en que seEs la etapa en que se
crea un organismo quecrea un organismo que
crea leyes en Francia.crea leyes en Francia.
 Surgen grupos políticos:Surgen grupos políticos:
los más exaltados olos más exaltados o
jacobinos. Los másjacobinos. Los más
moderados o girondinos.moderados o girondinos.
 El líder jacobino esEl líder jacobino es
Robespierre.Robespierre.
 La asamblea declara laLa asamblea declara la
guerra a los paísesguerra a los países
contrarios a lacontrarios a la
revolución.revolución.
ROBESPIERRE
La ConvenciónLa Convención
 Es el periodo en queEs el periodo en que
gobiernan los jacobinosgobiernan los jacobinos
con Robespierre.con Robespierre.
 Dan muerte a los reyes,Dan muerte a los reyes,
estableciendo laestableciendo la
República, con sufragioRepública, con sufragio
universal.universal.
 Se crea el culto a laSe crea el culto a la
“diosa razón”.“diosa razón”.
 Se establece un nuevoSe establece un nuevo
calendario.calendario.
 Mueren cerca de 40 milMueren cerca de 40 mil
franceses en lafranceses en la
guillotina.guillotina.
El DirectorioEl Directorio
 Los moderadosLos moderados
reaccionaron enreaccionaron en
contra de loscontra de los
jacobinos.jacobinos.
 Se pone fin a laSe pone fin a la
época del “terror”.época del “terror”.
 Se ajusticia ySe ajusticia y
guillotina aguillotina a
Robespierre.Robespierre.
El Gobierno de NapoleónEl Gobierno de Napoleón
 En el año 1799 napoleónEn el año 1799 napoleón
hace un golpe de estado yhace un golpe de estado y
se toma el poder.se toma el poder.
 Se nombra cónsul, luegoSe nombra cónsul, luego
1º cónsul, después cónsul1º cónsul, después cónsul
vitalicio y en 1804 sevitalicio y en 1804 se
nombra Emperador.nombra Emperador.
 Pierde su poder en el añoPierde su poder en el año
1815, muriendo en el año1815, muriendo en el año
1821 en la cárcel de la1821 en la cárcel de la
isla de Santa Elena en elisla de Santa Elena en el
medio del Océanomedio del Océano
Atlántico.Atlántico.
Obras de napoelónObras de napoelón
 Crea el código civil.Crea el código civil.
 Crea el banco deCrea el banco de
francia.francia.
 Crea el franco comoCrea el franco como
moneda nacional.moneda nacional.
 Mejora relaciones conMejora relaciones con
la iglesia.la iglesia.
 Expande las ideasExpande las ideas
revolucionarias conrevolucionarias con
sus conquistas.sus conquistas.
Batalla de Waterloo en 1815 marcaBatalla de Waterloo en 1815 marca
la derrota definitiva de Napoleón.la derrota definitiva de Napoleón.
Momentos de NapoleónMomentos de Napoleón
triunfante
coronándose
emperador
En la cárcel de Santa
Elena antes de morir en
1821
Fin de la presentaciónFin de la presentación
Galería de imágenesGalería de imágenes
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO
 CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO
CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO
anga
 
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
pedrohistoria2
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Claudia Solís Umpierrez
 
La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)
Alex Quintui
 
Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)
katijaranda
 
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Universidad Pedro de Valdivia
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
guestfaaa3e
 
Re. francesa 4º eso
Re. francesa 4º esoRe. francesa 4º eso
Re. francesa 4º eso
anga
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
Ginio
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Priscilla Rocha Caamaño
 
Presentation De La Revolución Francesa
Presentation De La  Revolución  FrancesaPresentation De La  Revolución  Francesa
Presentation De La Revolución Francesa
Eggie Colon
 
TEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓ
TEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓTEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓ
TEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓ
jcorbala
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
preulabandera
 
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALESANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
gsanfer
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
Javier Pérez
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
Sebastián Lora Sánchez
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
acoidan
 

La actualidad más candente (19)

CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO
 CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO
CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO
 
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
 
La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)
 
Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)
 
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
Re. francesa 4º eso
Re. francesa 4º esoRe. francesa 4º eso
Re. francesa 4º eso
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Presentation De La Revolución Francesa
Presentation De La  Revolución  FrancesaPresentation De La  Revolución  Francesa
Presentation De La Revolución Francesa
 
TEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓ
TEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓTEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓ
TEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓ
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALESANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 

Similar a 3º Civilización U2º VA: Revolución francesa

revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdfrevolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
RosiClaros
 
revolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).ppt
revolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).pptrevolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).ppt
revolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).ppt
IsabelPelaez6
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
jorge vargas
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Emilio Soriano
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Laulco ...
 
Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5
preulabandera
 
revolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptxrevolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptx
JuampiDiDio
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Elsa Castro
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Txema Gs
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Txema Gs
 
Rev. Francesa
Rev. Francesa Rev. Francesa
Rev. Francesa
Beatriz Vera
 
10.b.2. revolución
10.b.2. revolución10.b.2. revolución
10.b.2. revolución
David Galarza Fernández
 
Revolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristinaRevolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristina
JAMM10
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
Ana de la Torre Molina
 
Liberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revolución
Txema Gs
 
Rf jesús y cristina
Rf jesús y cristinaRf jesús y cristina
Rf jesús y cristina
JAMM10
 
Rf jesús y cristina
Rf jesús y cristinaRf jesús y cristina
Rf jesús y cristina
JAMM10
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
OksanaBoyko
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
karlitafreire
 
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
Grupos Politicos De La Revolucion FrancesaGrupos Politicos De La Revolucion Francesa
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
Eduard Costa
 

Similar a 3º Civilización U2º VA: Revolución francesa (20)

revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdfrevolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
 
revolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).ppt
revolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).pptrevolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).ppt
revolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).ppt
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5
 
revolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptxrevolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptx
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Rev. Francesa
Rev. Francesa Rev. Francesa
Rev. Francesa
 
10.b.2. revolución
10.b.2. revolución10.b.2. revolución
10.b.2. revolución
 
Revolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristinaRevolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristina
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Liberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revolución
 
Rf jesús y cristina
Rf jesús y cristinaRf jesús y cristina
Rf jesús y cristina
 
Rf jesús y cristina
Rf jesús y cristinaRf jesús y cristina
Rf jesús y cristina
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
Grupos Politicos De La Revolucion FrancesaGrupos Politicos De La Revolucion Francesa
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
 

Más de ebiolibros

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
ebiolibros
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
ebiolibros
 

Más de ebiolibros (20)

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

3º Civilización U2º VA: Revolución francesa

  • 1. LA REVOLUCIÓN FRANCESALA REVOLUCIÓN FRANCESA (presentación hecha especialmente para alumnos de enseñanza(presentación hecha especialmente para alumnos de enseñanza básica para que conozcan de manera simple los contenidos de esebásica para que conozcan de manera simple los contenidos de ese acontecimiento)acontecimiento) Profesor: Jorge Vargas JeriaProfesor: Jorge Vargas Jeria
  • 2. ¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?  UNA REVOLUCIÓN ES UN CAMBIOUNA REVOLUCIÓN ES UN CAMBIO PROFUNDO EN PERIODO DE TIEMPO DE LAPROFUNDO EN PERIODO DE TIEMPO DE LA HISTORIA.HISTORIA.  A VECES SE TRATA DE CAMBIOSA VECES SE TRATA DE CAMBIOS PRODUCIDOS EN PERIODOS LARGOS DEPRODUCIDOS EN PERIODOS LARGOS DE TIEMPO Y OTRAS VECES SE TRATA DETIEMPO Y OTRAS VECES SE TRATA DE PERIODOS CORTOS.PERIODOS CORTOS.  LOS CAMBIOS SE DAN EN VARIOS ÁMBITOS,LOS CAMBIOS SE DAN EN VARIOS ÁMBITOS, COMO LO ECONÓMICO, LO SOCIAL, OCOMO LO ECONÓMICO, LO SOCIAL, O POLÍTICO (ESTRUCTURA DE GOBIERNO), LOPOLÍTICO (ESTRUCTURA DE GOBIERNO), LO ESPIRITUAL .ESPIRITUAL .  EN LA HISTORIA DEL HOMBRE HAY DOSEN LA HISTORIA DEL HOMBRE HAY DOS GRANDES REVOLUCIONES: LA NEOLITICA YGRANDES REVOLUCIONES: LA NEOLITICA Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
  • 3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA HOY?REVOLUCIÓN FRANCESA HOY?  MUCHOS DE LOSMUCHOS DE LOS ELEMENTOS DE LAELEMENTOS DE LA SOCIEDAD, LASOCIEDAD, LA POLITICA, LAPOLITICA, LA ECONOMÍA Y LAECONOMÍA Y LA ESPIRITUALIDADESPIRITUALIDAD ACTUAL PROVIENENACTUAL PROVIENEN DE LAS IDEAS QUEDE LAS IDEAS QUE SE EXPANDIERONSE EXPANDIERON CON LACON LA REVOLUCIÓNREVOLUCIÓN FRANCESA.FRANCESA.
  • 4. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓNCAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
  • 5. ¿qué son las causas de la¿qué son las causas de la revolución?revolución?  Hablar de causas de la revolución es responderHablar de causas de la revolución es responder el por qué se produjo. O sea, qué llevó a que enel por qué se produjo. O sea, qué llevó a que en un determinado periodo de tiempo del siglo XVIIIun determinado periodo de tiempo del siglo XVIII cambiaran todas las característicascambiaran todas las características estructurales de un país grande e importante enestructurales de un país grande e importante en Europa como Francia.Europa como Francia.  Las causas podemos catalogarlas enLas causas podemos catalogarlas en ideológicas, políticas, sociales y económicas.ideológicas, políticas, sociales y económicas.
  • 6. Causas políticasCausas políticas  La existencia de unLa existencia de un gobierno de tipogobierno de tipo absolutista en Francia.absolutista en Francia.  O sea, que controlaO sea, que controla todo el poder. No haytodo el poder. No hay separación de poderesseparación de poderes y que mantiene la ideay que mantiene la idea que su poder provieneque su poder proviene directamente de Dios.directamente de Dios.  Ello se contradecía conEllo se contradecía con las ideas nuevas dellas ideas nuevas del siglo XVIII.siglo XVIII.Luis XVI
  • 7. Causas ideológicasCausas ideológicas  montesquieumontesquieu La influencia de las ideas de la Ilustración  rousseaurousseau voltairevoltaire Separación de poderes Soberanía popular tolerancia Las ideas de la Ilustración se desarrollaron en el siglo XVIII y los pensadores (filósofos) que las representaban eran críticos del absolutismo francés.
  • 8. Causas económicasCausas económicas  Hubo en el paísHubo en el país un periodo deun periodo de malasmalas cosechas.cosechas.  Aumentó elAumentó el precio del trigoprecio del trigo y la harina.y la harina.  Aumentó elAumentó el precio del pan.precio del pan.  El estadoEl estado francés teníafrancés tenía deudas ydeudas y estabaestaba quebrado.quebrado.
  • 9. CAUSASCAUSAS SOCIALESSOCIALES Era laEra la sociedad delsociedad del antiguoantiguo régimen:régimen: nobleza ynobleza y clero conclero con privilegiosprivilegios Y un tercerY un tercer estado sinestado sin ellos.ellos.
  • 10. ¿qué es la sociedad triestamental?¿qué es la sociedad triestamental?  La sociedad triestamental significa queLa sociedad triestamental significa que eran tres los grupos sociales:eran tres los grupos sociales: nobleza clero Estado llano Son terratenientes (dueños de grandes terrenos), descendientes de las familias feudales. Eran los sacerdotes. Los había con muchos recursos y otros que vivían como los campesinos pobres (alto clero y bajo clero). Se le conoce también como “tercer estado”. Lo conforman burgueses, comerciantes, artesanos, profesionales y campesinos. La sociedad del antiguo régimen tenía la característica de no tener “movilidad social”, es decir se nace y vive en la misma condición social.
  • 11. Causas socialesCausas sociales  La sociedad era la delLa sociedad era la del antiguo régimen.antiguo régimen.  Triestamental: nobleza,Triestamental: nobleza, clero y estado llano oclero y estado llano o tercer estado.tercer estado.  No se podía cambiar deNo se podía cambiar de grupo social.grupo social.  Había grupos privilegiadosHabía grupos privilegiados (nobleza y clero)(nobleza y clero)  Estado llano sin privilegios.Estado llano sin privilegios. Los campesinos estabanLos campesinos estaban en una miseria absolutaen una miseria absoluta (con servidumbre a la(con servidumbre a la Iglesia y la nobleza) y laIglesia y la nobleza) y la burguesía quería llegar aburguesía quería llegar a tener poder político).tener poder político).
  • 12. Etapas de la revoluciónEtapas de la revolución
  • 13. ¿qué son las etapas de la¿qué son las etapas de la revolución?revolución?  Las etapas de la revolución son los grandesLas etapas de la revolución son los grandes periodos por los que pasa la revoluciónperiodos por los que pasa la revolución francesa.francesa.  Es un ordenamiento que se basa principalmenteEs un ordenamiento que se basa principalmente en quien o quienes gobernaban entre los añosen quien o quienes gobernaban entre los años 1789 y 1815.1789 y 1815.  Esta presentación incluye al gobierno deEsta presentación incluye al gobierno de Napoleón como parte del proceso de revoluciónNapoleón como parte del proceso de revolución francesa.francesa.  Las etapas que se verán son: los estadosLas etapas que se verán son: los estados generales, la asamblea constituyente, lagenerales, la asamblea constituyente, la asamblea legislativa, la convención, el directorioasamblea legislativa, la convención, el directorio y finalmente el gobierno de Napoleón.y finalmente el gobierno de Napoleón.
  • 14. El rey Luis XVI convoca a losEl rey Luis XVI convoca a los Estados GeneralesEstados Generales  Reunión que seReunión que se realizó enrealizó en Versalles conVersalles con representantes derepresentantes de toda Francia.toda Francia.  para tratar elpara tratar el problema deproblema de mantener o no losmantener o no los privilegiosprivilegios  No se llega aNo se llega a acuerdo.acuerdo. Los estados generales eran la instancia más importante que podía citar el rey cuando había un problema mayor. Se trataba de una reunión de los tres estamentos sociales de Francia.
  • 15. Asamblea nacionalAsamblea nacional constituyenteconstituyente  El tercer estado,El tercer estado, además de miembrosademás de miembros de la nobleza y delde la nobleza y del clero se van a la salaclero se van a la sala de juego de pelota.de juego de pelota.  Deciden no separarseDeciden no separarse hasta darle a Franciahasta darle a Francia una Consituciónuna Consitución política.política.  Realizan grandesRealizan grandes cambios al sistemacambios al sistema francés.francés.
  • 16. Toma de la bastillaToma de la bastilla  Durante la AsambleaDurante la Asamblea constituyente, el 14constituyente, el 14 de julio de 1789, losde julio de 1789, los parisinos queman laparisinos queman la bastilla.bastilla.  La bastilla era unaLa bastilla era una antigua cárcel y eraantigua cárcel y era considerada elconsiderada el símbolo del podersímbolo del poder absoluto del rey.absoluto del rey.  El 14 de julio es díaEl 14 de julio es día nacional de Francia.nacional de Francia. El pueblo de parís reaccionó violentamente cuando se supo que el rey había puesto tropas en las afueras de la ciudad.
  • 17. Declaración de derechos delDeclaración de derechos del hombre y del ciudadanohombre y del ciudadano (obra de la Asamblea Nacional)(obra de la Asamblea Nacional)  Se establecen bajoSe establecen bajo los principios de lalos principios de la Ilustración:Ilustración:  IgualdadIgualdad  LibertadLibertad  Tolerancia.Tolerancia.
  • 18. Asamblea Nacional ConstituyenteAsamblea Nacional Constituyente  Terminan con losTerminan con los privilegiosprivilegios feudales.feudales.  Se confiscanSe confiscan (quitan) bienes al(quitan) bienes al clero y a nobles.clero y a nobles.  Se crea laSe crea la ConstituciónConstitución Política.Política.  Se establecen losSe establecen los derechos delderechos del hombre y delhombre y del ciudadano.ciudadano.  Se elige AsambleaSe elige Asamblea legislativa.legislativa.
  • 19. Asamblea LegislativaAsamblea Legislativa  Es la etapa en que seEs la etapa en que se crea un organismo quecrea un organismo que crea leyes en Francia.crea leyes en Francia.  Surgen grupos políticos:Surgen grupos políticos: los más exaltados olos más exaltados o jacobinos. Los másjacobinos. Los más moderados o girondinos.moderados o girondinos.  El líder jacobino esEl líder jacobino es Robespierre.Robespierre.  La asamblea declara laLa asamblea declara la guerra a los paísesguerra a los países contrarios a lacontrarios a la revolución.revolución. ROBESPIERRE
  • 20. La ConvenciónLa Convención  Es el periodo en queEs el periodo en que gobiernan los jacobinosgobiernan los jacobinos con Robespierre.con Robespierre.  Dan muerte a los reyes,Dan muerte a los reyes, estableciendo laestableciendo la República, con sufragioRepública, con sufragio universal.universal.  Se crea el culto a laSe crea el culto a la “diosa razón”.“diosa razón”.  Se establece un nuevoSe establece un nuevo calendario.calendario.  Mueren cerca de 40 milMueren cerca de 40 mil franceses en lafranceses en la guillotina.guillotina.
  • 21. El DirectorioEl Directorio  Los moderadosLos moderados reaccionaron enreaccionaron en contra de loscontra de los jacobinos.jacobinos.  Se pone fin a laSe pone fin a la época del “terror”.época del “terror”.  Se ajusticia ySe ajusticia y guillotina aguillotina a Robespierre.Robespierre.
  • 22. El Gobierno de NapoleónEl Gobierno de Napoleón  En el año 1799 napoleónEn el año 1799 napoleón hace un golpe de estado yhace un golpe de estado y se toma el poder.se toma el poder.  Se nombra cónsul, luegoSe nombra cónsul, luego 1º cónsul, después cónsul1º cónsul, después cónsul vitalicio y en 1804 sevitalicio y en 1804 se nombra Emperador.nombra Emperador.  Pierde su poder en el añoPierde su poder en el año 1815, muriendo en el año1815, muriendo en el año 1821 en la cárcel de la1821 en la cárcel de la isla de Santa Elena en elisla de Santa Elena en el medio del Océanomedio del Océano Atlántico.Atlántico.
  • 23. Obras de napoelónObras de napoelón  Crea el código civil.Crea el código civil.  Crea el banco deCrea el banco de francia.francia.  Crea el franco comoCrea el franco como moneda nacional.moneda nacional.  Mejora relaciones conMejora relaciones con la iglesia.la iglesia.  Expande las ideasExpande las ideas revolucionarias conrevolucionarias con sus conquistas.sus conquistas.
  • 24. Batalla de Waterloo en 1815 marcaBatalla de Waterloo en 1815 marca la derrota definitiva de Napoleón.la derrota definitiva de Napoleón.
  • 25. Momentos de NapoleónMomentos de Napoleón triunfante coronándose emperador En la cárcel de Santa Elena antes de morir en 1821
  • 26. Fin de la presentaciónFin de la presentación