SlideShare una empresa de Scribd logo
La revolución industrial.La revolución industrial.
PARTE DE DOS TRANSFORMACIONES
REVOLUCIÓN
DEMOGRÁFICA
REVOLUCIÓN
AGRÍCOLA
AFECTÓ A:
CAMBIOS EN LAS TEORÍA
ECONÓMICAS:
LIBRECAMBISMOLIBRECAMBISMO.
LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL.
ESTÁ RELACIONADA CON LA APARICIÓN
DE LAS MÁQUINAS Y LA APLICACIÓN DE
NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA.
LA REVOLUCIÓN SE INICIÓ EN GRAN
BRETAÑA HACIA MEDIADOS DEL SIGLO
XVIII Y SE FUE EXPANDIENDO A LO LARGO
DEL XIX A OTROS PAÍSES.
ESTA REVOLUCIÓN SUPUSO EL
NACIMIENTO DE LA SOCIEDAD
CONTEMPORÁNEA.
La Revolución demográfica.La Revolución demográfica.
● FUE LA TRANSICIÓN DE LA POBLACIÓN DESDE EL
DENOMINADO RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO AL RÉGIMEN
MODERNO.
● EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO SE CARACTERIZABA
POR: 1) ELEVADA TASA DE MORTALIDAD. 2) ELEVADA TASA DE
NATALIDAD Y UNA POBLACIÓN MUY JOVEN. 3) CRECIMIENTO
DEMOGRÁFICO REDUCIDO ( guerras, epidemias, malas cosechas).
● LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA SE SINTIÓ EN: A) REDUCCIÓN
DE LA MORTALIDAD. 2) ELEVADA NATALIDAD 3)
ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO.
● GRACIAS A ESTE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO HUBO UN
IMPORTANTE AUMENTO DEL CONSUMO Y DE LA MANO DE
OBRA, ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO
INDUSTRIAL.
La Revolución Agraria.La Revolución Agraria.
LA
EXPANSIÓN
AGRARIA.
● LA PROGRESIVA SUSTITUCIÓN DEL BARBECHO
POR LA ROTACIÓN DE CULTIVOS.
● EL PROCESO DE CERCAMIENTOS (enclosures) DE
PROPIEDADES, QUE HIZO A LOS PROPIETARIOS
MODERNIZARSE CON FUERTES INVERSIONES
.
● EL AUMENTO DE RENDIMIENTOS, DEBIDO AL
EMPLEO DE ABONOS, LA SELECCIÓN DE
SEMILLAS...
● ESTE AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE
ALIMENTOS FUE FAVORABLE PARA SOSTENER EL
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.
● ADEMÁS LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA SUPUSO UN
ESTÍMULO PARA LOS SECTORES INDUSTRIALES,
PUES MUCHOS INVENTOS SE UTILIZARON EN ESTE
SECTOR.
● POR ÚLTIMO, DESTACAR QUE LOS BENEFICIOS DE
LA AGRICULTURA FUERON DESTINADOS A LA
INVERSIÓN EN CAPITALES DEL SECTOR
INDUSTRIAL.
El librecambismo.El librecambismo.
● Planteado por Adam Smith, economísta inglés del siglo XVIII
● Implantación del libre cambio y la no intervención del Estado.
● Defensa de la propiedad privada para la prosperidad individual.
● Autorregulación del mercado por la búsqueda del máximo beneficio.
● Se basa en el “dejar hacer”, el mercado se regula por la oferta y la demanda.
● Exalta la acumulación de capital y el beneficio ilimitado.
El pensamiento económico había evolucionado durante el siglo XVII desde el
proteccionismo mercantilista hacia el liberalismo o librecambio. Sus
características son:
Características de la producciónCaracterísticas de la producción
industrial.industrial.
a) LA MECANIZACIÓN DEL TRABAJO, PUES LAS MÁQUINAS
FUERON SUSTITUYENDO AL TRABAJO MANUAL.
LA PRODUCCIÓN EN SERIE, MEDIANTE LA DIVISIÓN DEL
TRABAJO, LO QUE PERMITÍA FABRICAR MÁS Y MÁS
RÁPIDO.
b)LA APARICIÓN DE LA FÁBRICAS COMO NUEVO LUGAR DE
TRABAJO, EL CUAL ESTABA SOMETIDO AL NUEVO RITMO
DE TRABAJO Y LA DISCIPLINA LABORA.
c)LA APLICACIÓN DE CONTINUAS INNOVACIONES
TÉCNICAS ( máquina de vapor, telar mecánico, ferrocarril...)
LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA COMO EL CARBÓN.
Los sectores industrialesLos sectores industriales
pioneros en la Revoluciónpioneros en la Revolución
Industrial.Industrial.
EL SECTOR TEXTIL. LA INDUSTRIA
SIDERÚRGICA.
● EL PRIMER SECTOR QUE
ADOPTÓ LOS NUEVOS
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN.
● FAVORECIDO POR LA
CRECIENTE DEMANDA DE
PRODUCTOS TEXTILES.
● CREABA PRODUCTOS MÁS
BARATOS QUE SE VENDÍAN EL
EL COMERCIO ENTRE PAÍSES Y
CONTINENTES.
● LA INDUSTRIA TEXTIL
BRITÁNICA ESTUVO EN
PRIMERA POSICIÓN EN ESTE
SECTOR ECONÓMICO E
INDUSTRIAL.
● EL FERROCARRIL Y SU
EXPANSIÓN ESTUVO LIGADO AL
CRECIMIENTO DE ESTE TIPO DE
INDUSTRIA.
● LA DEMANDA DEL HIERRO PARA
EL FERROCARRIL FUE PILAR
PARA SU EXPANSIÓN.
● GRACIAS A NUEVAS
INVENCIONES EL HIERRO SE
UTILIZÓ PARA CONSTRUIR
BARCOS Y PUENTES.
MOTORES
DE LA
REVOLUCIÓN
La revolución de los transportes.La revolución de los transportes.
EL FERROCARRIL.
1830: LÍNEA MANCHESTER-LIVERPOOL.
SUPUSO UN GRAN IMPACTO PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN.
OFRECIÓ EMPLEO POR SU CONSTRUCCIÓN.
PERMITIÓ DISTRIBUIR RÁPIDO LOS PRODUCTOS.
ATRAJO GRANDES INVERSIONES Y AYUDÓ A
INCREMENTAR LAS INDUSTRIAS DE LA MINERÍA Y
SIDERÚRGICA.
LA NAVEGACIÓN A
VAPOR.
LA NAVEGACIÓN A VAPOR DIO SUS PRIMEROS PASOS
A COMIENZOS DEL SIGLO XIX.
ERAN BARCOS CON VELAS PERO CON RUEDAS DE
PALAS Y LUEGO SE INTRODUJO LAS HÉLICES.
LOS BARCOS A VAPOR FUERON CREADOS
ENTONCES CON HIERRO Y POR TODO ELLO
INCREMENTARON SU CAPACIDAD, LA VELOCIDAD DE
NAVEGACIÓN.
TODO ELLO BENEFICIÓ EL COMERCIO MUNDIAL.
Los problemas sociales de laLos problemas sociales de la
industrialización.industrialización.
LAS DURAS
CONDICIONES DE VIDA.
● EL CAMBIO ECONÓMICO SUPUSO UN
CAMBIO SOCIAL QUE PERJUDICÓ A LA
CLASE TRABAJADORA.
● ALREDEDOR DE LAS FÁBRICAS SE
EDIFICARON BARRIOS INSALUBRES,
DONDE LOS OBREROS VIVÍA HACINADOS
● GRAVES PROBLEMAS LABORALES: horarios
excesivos, salarios ínfimos, el trabajo infantil.
● INSUFICIENTE ALIMENTACIÓN, APARCIÓN
DE ENFERMEDADES, LACRAS SOCIALES.
● NO EXISTÍA LEGISLACIÓN LABORAL.
● SE INCENTIVÓ A PESAR DE TODO LA TOMA
DE CONCIENCIA DE LA CLASE OBRERA Y
LOS PRIMEROS PASOS DE
REIVINDICACIONES DEL MUNDO OBRERO
(EL PROLETARIADO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa revolucion industrial Daniel Trujillo
Mapa revolucion industrial Daniel TrujilloMapa revolucion industrial Daniel Trujillo
Mapa revolucion industrial Daniel Trujillo
D_Yedai
 
Charles Fourier
Charles FourierCharles Fourier
Charles FourierPrepa Ciz
 
Plan marshall
Plan marshallPlan marshall
Plan marshall
isaacmora17
 
Revolucion industrial 01
Revolucion industrial 01Revolucion industrial 01
Revolucion industrial 01
guissela20
 
Concurso de preguntas descolonización
Concurso de preguntas descolonizaciónConcurso de preguntas descolonización
Concurso de preguntas descolonización
Elisa Perez Derasse
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrialgsanfer
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Francisco Ayén
 
Crack de 1929
Crack de 1929 Crack de 1929
Crack de 1929
Michell Carrillo
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
etorija82
 
Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero
JAIMECASTS
 
Tema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerrasTema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerras
Junta de Castilla y León
 
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasEscuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasPablo Martínez
 
Ciudad informacional
Ciudad informacionalCiudad informacional
Ciudad informacional
Mariana Henao Montoya
 
Cambios sociales con la Revolucion Industrial
Cambios sociales con la Revolucion IndustrialCambios sociales con la Revolucion Industrial
Cambios sociales con la Revolucion Industrialcasuco
 
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Crisis del Antiguo RégimenTema 1. Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimencopybird
 
El espacio urbano de Córdoba
El espacio urbano de CórdobaEl espacio urbano de Córdoba
El espacio urbano de Córdoba
Benju8
 
El ii Reich alemán
El ii Reich alemánEl ii Reich alemán
El ii Reich alemán
JGL79
 

La actualidad más candente (20)

Mapa revolucion industrial Daniel Trujillo
Mapa revolucion industrial Daniel TrujilloMapa revolucion industrial Daniel Trujillo
Mapa revolucion industrial Daniel Trujillo
 
Charles Fourier
Charles FourierCharles Fourier
Charles Fourier
 
El siglo XIX
El siglo XIXEl siglo XIX
El siglo XIX
 
Plan marshall
Plan marshallPlan marshall
Plan marshall
 
Revolucion industrial 01
Revolucion industrial 01Revolucion industrial 01
Revolucion industrial 01
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
 
Concurso de preguntas descolonización
Concurso de preguntas descolonizaciónConcurso de preguntas descolonización
Concurso de preguntas descolonización
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Crack de 1929
Crack de 1929 Crack de 1929
Crack de 1929
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
 
Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero
 
Tema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerrasTema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerras
 
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasEscuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
 
Ciudad informacional
Ciudad informacionalCiudad informacional
Ciudad informacional
 
Cambios sociales con la Revolucion Industrial
Cambios sociales con la Revolucion IndustrialCambios sociales con la Revolucion Industrial
Cambios sociales con la Revolucion Industrial
 
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Crisis del Antiguo RégimenTema 1. Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen
 
El espacio urbano de Córdoba
El espacio urbano de CórdobaEl espacio urbano de Córdoba
El espacio urbano de Córdoba
 
El ii Reich alemán
El ii Reich alemánEl ii Reich alemán
El ii Reich alemán
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 

Destacado

Alta costura
Alta costuraAlta costura
Alta costuraWGC20
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
lucyortegaestrada
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigaciontamorocho
 
El amor
El amorEl amor
El amorWGC20
 
Valuación y Análisis de puestos
Valuación y Análisis de puestosValuación y Análisis de puestos
Valuación y Análisis de puestos
talentoydesempeno
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
carloshernandezdiaz
 
articulo_FABIO
articulo_FABIOarticulo_FABIO
articulo_FABIOjosbaema
 
Software para gestión del modelo de excelencia EFQM
Software para gestión del modelo de excelencia EFQMSoftware para gestión del modelo de excelencia EFQM
Software para gestión del modelo de excelencia EFQM
eGAMbpm
 
Ecuacion ¿pptx
Ecuacion ¿pptxEcuacion ¿pptx
Ecuacion ¿pptx
gracielaestefanie
 
Despedid ade gabriel[1].g.marquez
Despedid ade gabriel[1].g.marquezDespedid ade gabriel[1].g.marquez
Despedid ade gabriel[1].g.marquez
Cesar Mas
 
Presentacion energia renovable2.
Presentacion energia renovable2.Presentacion energia renovable2.
Presentacion energia renovable2.cpink1417
 
Presentacion expo pyme 2013 on line
Presentacion expo pyme 2013 on linePresentacion expo pyme 2013 on line
Presentacion expo pyme 2013 on line
sicaap
 
Reggae
ReggaeReggae
Reggae
Rafa Gomez
 
Programa geogebra
Programa geogebraPrograma geogebra
Programa geogebraSwieykowski
 
Pw p indústria coneixement_def
Pw p indústria coneixement_defPw p indústria coneixement_def
Pw p indústria coneixement_def
Coneixement. Generalitat de Catalunya.
 
Software para sistemas de gestión de calidad en productos sanitarios ISO 1348...
Software para sistemas de gestión de calidad en productos sanitarios ISO 1348...Software para sistemas de gestión de calidad en productos sanitarios ISO 1348...
Software para sistemas de gestión de calidad en productos sanitarios ISO 1348...
eGAMbpm
 
Seguridad en internet para padres.
Seguridad en internet para padres.Seguridad en internet para padres.
Seguridad en internet para padres.cristobalvalera2010
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1billy34
 

Destacado (20)

Alta costura
Alta costuraAlta costura
Alta costura
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Valuación y Análisis de puestos
Valuación y Análisis de puestosValuación y Análisis de puestos
Valuación y Análisis de puestos
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
articulo_FABIO
articulo_FABIOarticulo_FABIO
articulo_FABIO
 
Software para gestión del modelo de excelencia EFQM
Software para gestión del modelo de excelencia EFQMSoftware para gestión del modelo de excelencia EFQM
Software para gestión del modelo de excelencia EFQM
 
Ecuacion ¿pptx
Ecuacion ¿pptxEcuacion ¿pptx
Ecuacion ¿pptx
 
Despedid ade gabriel[1].g.marquez
Despedid ade gabriel[1].g.marquezDespedid ade gabriel[1].g.marquez
Despedid ade gabriel[1].g.marquez
 
Presentacion energia renovable2.
Presentacion energia renovable2.Presentacion energia renovable2.
Presentacion energia renovable2.
 
Presentacion expo pyme 2013 on line
Presentacion expo pyme 2013 on linePresentacion expo pyme 2013 on line
Presentacion expo pyme 2013 on line
 
Presentacion stephanie
Presentacion   stephaniePresentacion   stephanie
Presentacion stephanie
 
Reggae
ReggaeReggae
Reggae
 
Programa geogebra
Programa geogebraPrograma geogebra
Programa geogebra
 
Pw p indústria coneixement_def
Pw p indústria coneixement_defPw p indústria coneixement_def
Pw p indústria coneixement_def
 
Software para sistemas de gestión de calidad en productos sanitarios ISO 1348...
Software para sistemas de gestión de calidad en productos sanitarios ISO 1348...Software para sistemas de gestión de calidad en productos sanitarios ISO 1348...
Software para sistemas de gestión de calidad en productos sanitarios ISO 1348...
 
Seguridad en internet para padres.
Seguridad en internet para padres.Seguridad en internet para padres.
Seguridad en internet para padres.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Juan gonzález
Juan gonzálezJuan gonzález
Juan gonzález
 

Similar a La revolucion industrial

Trabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrialTrabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrial
Karol Taborda
 
Trabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrialTrabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrial
diana marcela taborda
 
El capitalismo e imperialismo inmc
El capitalismo e imperialismo inmcEl capitalismo e imperialismo inmc
El capitalismo e imperialismo inmcguestd5f3d1
 
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIALA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
CedricCedricKevin
 
Revolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesRevolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesLg Slk
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Oscar González García - Profesor
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialMario Montal
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Pepe Giraldez
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Martha Cabrera
 
2012. primer bloque la revolución industrial
2012. primer bloque la revolución industrial2012. primer bloque la revolución industrial
2012. primer bloque la revolución industrialJulio Cruz Garcia
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialDamaso Esteban
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
duvan84
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
kevinvargaspanozo
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Teresa Pérez
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialAA AA
 

Similar a La revolucion industrial (20)

Trabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrialTrabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrial
 
Trabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrialTrabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrial
 
El capitalismo e imperialismo inmc
El capitalismo e imperialismo inmcEl capitalismo e imperialismo inmc
El capitalismo e imperialismo inmc
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIALA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
 
Manu garcía
Manu garcíaManu garcía
Manu garcía
 
Manu garcía
Manu garcíaManu garcía
Manu garcía
 
Revolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesRevolucionesindustriales
Revolucionesindustriales
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
2012. primer bloque la revolución industrial
2012. primer bloque la revolución industrial2012. primer bloque la revolución industrial
2012. primer bloque la revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 

Más de Francisco García

Correr bien es fácil
Correr bien es fácilCorrer bien es fácil
Correr bien es fácil
Francisco García
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
Francisco García
 
La escultura griega, etapa helenistica. 1
La escultura griega, etapa helenistica. 1La escultura griega, etapa helenistica. 1
La escultura griega, etapa helenistica. 1
Francisco García
 
La escultura griega, etapa clasica.
La escultura griega, etapa clasica.La escultura griega, etapa clasica.
La escultura griega, etapa clasica.
Francisco García
 
ARTE CRETA Y MICENAS
ARTE CRETA Y MICENASARTE CRETA Y MICENAS
ARTE CRETA Y MICENAS
Francisco García
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
Francisco García
 
Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48
Francisco García
 
Arte griego contexto, características y arquitectura
Arte griego  contexto, características y arquitecturaArte griego  contexto, características y arquitectura
Arte griego contexto, características y arquitectura
Francisco García
 
1º bachillerato: la revolución francesa.
1º bachillerato:  la revolución francesa.1º bachillerato:  la revolución francesa.
1º bachillerato: la revolución francesa.
Francisco García
 
EL NACIONALISMO, PARA SEPTIEMBRE
EL NACIONALISMO, PARA SEPTIEMBREEL NACIONALISMO, PARA SEPTIEMBRE
EL NACIONALISMO, PARA SEPTIEMBRE
Francisco García
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Francisco García
 
La unificación de Italia
La unificación de ItaliaLa unificación de Italia
La unificación de Italia
Francisco García
 
Crear una empresa 3º eso
Crear una empresa 3º esoCrear una empresa 3º eso
Crear una empresa 3º eso
Francisco García
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
Francisco García
 
Ejercicio introduccion roma y grecia
Ejercicio introduccion roma y greciaEjercicio introduccion roma y grecia
Ejercicio introduccion roma y greciaFrancisco García
 

Más de Francisco García (18)

Correr bien es fácil
Correr bien es fácilCorrer bien es fácil
Correr bien es fácil
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
La escultura griega, etapa helenistica. 1
La escultura griega, etapa helenistica. 1La escultura griega, etapa helenistica. 1
La escultura griega, etapa helenistica. 1
 
La escultura griega, etapa clasica.
La escultura griega, etapa clasica.La escultura griega, etapa clasica.
La escultura griega, etapa clasica.
 
ARTE CRETA Y MICENAS
ARTE CRETA Y MICENASARTE CRETA Y MICENAS
ARTE CRETA Y MICENAS
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
 
Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48
 
Arte griego contexto, características y arquitectura
Arte griego  contexto, características y arquitecturaArte griego  contexto, características y arquitectura
Arte griego contexto, características y arquitectura
 
1º bachillerato: la revolución francesa.
1º bachillerato:  la revolución francesa.1º bachillerato:  la revolución francesa.
1º bachillerato: la revolución francesa.
 
EL NACIONALISMO, PARA SEPTIEMBRE
EL NACIONALISMO, PARA SEPTIEMBREEL NACIONALISMO, PARA SEPTIEMBRE
EL NACIONALISMO, PARA SEPTIEMBRE
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
La unificación de Italia
La unificación de ItaliaLa unificación de Italia
La unificación de Italia
 
Desenterrando el pasado
Desenterrando el pasadoDesenterrando el pasado
Desenterrando el pasado
 
Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
 
Crear una empresa 3º eso
Crear una empresa 3º esoCrear una empresa 3º eso
Crear una empresa 3º eso
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
Ejercicio introduccion roma y grecia
Ejercicio introduccion roma y greciaEjercicio introduccion roma y grecia
Ejercicio introduccion roma y grecia
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La revolucion industrial

  • 1. La revolución industrial.La revolución industrial. PARTE DE DOS TRANSFORMACIONES REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA AFECTÓ A: CAMBIOS EN LAS TEORÍA ECONÓMICAS: LIBRECAMBISMOLIBRECAMBISMO.
  • 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ESTÁ RELACIONADA CON LA APARICIÓN DE LAS MÁQUINAS Y LA APLICACIÓN DE NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA. LA REVOLUCIÓN SE INICIÓ EN GRAN BRETAÑA HACIA MEDIADOS DEL SIGLO XVIII Y SE FUE EXPANDIENDO A LO LARGO DEL XIX A OTROS PAÍSES. ESTA REVOLUCIÓN SUPUSO EL NACIMIENTO DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.
  • 3. La Revolución demográfica.La Revolución demográfica. ● FUE LA TRANSICIÓN DE LA POBLACIÓN DESDE EL DENOMINADO RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO AL RÉGIMEN MODERNO. ● EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO SE CARACTERIZABA POR: 1) ELEVADA TASA DE MORTALIDAD. 2) ELEVADA TASA DE NATALIDAD Y UNA POBLACIÓN MUY JOVEN. 3) CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO REDUCIDO ( guerras, epidemias, malas cosechas). ● LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA SE SINTIÓ EN: A) REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD. 2) ELEVADA NATALIDAD 3) ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO. ● GRACIAS A ESTE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO HUBO UN IMPORTANTE AUMENTO DEL CONSUMO Y DE LA MANO DE OBRA, ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL.
  • 4. La Revolución Agraria.La Revolución Agraria. LA EXPANSIÓN AGRARIA. ● LA PROGRESIVA SUSTITUCIÓN DEL BARBECHO POR LA ROTACIÓN DE CULTIVOS. ● EL PROCESO DE CERCAMIENTOS (enclosures) DE PROPIEDADES, QUE HIZO A LOS PROPIETARIOS MODERNIZARSE CON FUERTES INVERSIONES . ● EL AUMENTO DE RENDIMIENTOS, DEBIDO AL EMPLEO DE ABONOS, LA SELECCIÓN DE SEMILLAS... ● ESTE AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FUE FAVORABLE PARA SOSTENER EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO. ● ADEMÁS LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA SUPUSO UN ESTÍMULO PARA LOS SECTORES INDUSTRIALES, PUES MUCHOS INVENTOS SE UTILIZARON EN ESTE SECTOR. ● POR ÚLTIMO, DESTACAR QUE LOS BENEFICIOS DE LA AGRICULTURA FUERON DESTINADOS A LA INVERSIÓN EN CAPITALES DEL SECTOR INDUSTRIAL.
  • 5. El librecambismo.El librecambismo. ● Planteado por Adam Smith, economísta inglés del siglo XVIII ● Implantación del libre cambio y la no intervención del Estado. ● Defensa de la propiedad privada para la prosperidad individual. ● Autorregulación del mercado por la búsqueda del máximo beneficio. ● Se basa en el “dejar hacer”, el mercado se regula por la oferta y la demanda. ● Exalta la acumulación de capital y el beneficio ilimitado. El pensamiento económico había evolucionado durante el siglo XVII desde el proteccionismo mercantilista hacia el liberalismo o librecambio. Sus características son:
  • 6. Características de la producciónCaracterísticas de la producción industrial.industrial. a) LA MECANIZACIÓN DEL TRABAJO, PUES LAS MÁQUINAS FUERON SUSTITUYENDO AL TRABAJO MANUAL. LA PRODUCCIÓN EN SERIE, MEDIANTE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO, LO QUE PERMITÍA FABRICAR MÁS Y MÁS RÁPIDO. b)LA APARICIÓN DE LA FÁBRICAS COMO NUEVO LUGAR DE TRABAJO, EL CUAL ESTABA SOMETIDO AL NUEVO RITMO DE TRABAJO Y LA DISCIPLINA LABORA. c)LA APLICACIÓN DE CONTINUAS INNOVACIONES TÉCNICAS ( máquina de vapor, telar mecánico, ferrocarril...) LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA COMO EL CARBÓN.
  • 7. Los sectores industrialesLos sectores industriales pioneros en la Revoluciónpioneros en la Revolución Industrial.Industrial. EL SECTOR TEXTIL. LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA. ● EL PRIMER SECTOR QUE ADOPTÓ LOS NUEVOS MÉTODOS DE PRODUCCIÓN. ● FAVORECIDO POR LA CRECIENTE DEMANDA DE PRODUCTOS TEXTILES. ● CREABA PRODUCTOS MÁS BARATOS QUE SE VENDÍAN EL EL COMERCIO ENTRE PAÍSES Y CONTINENTES. ● LA INDUSTRIA TEXTIL BRITÁNICA ESTUVO EN PRIMERA POSICIÓN EN ESTE SECTOR ECONÓMICO E INDUSTRIAL. ● EL FERROCARRIL Y SU EXPANSIÓN ESTUVO LIGADO AL CRECIMIENTO DE ESTE TIPO DE INDUSTRIA. ● LA DEMANDA DEL HIERRO PARA EL FERROCARRIL FUE PILAR PARA SU EXPANSIÓN. ● GRACIAS A NUEVAS INVENCIONES EL HIERRO SE UTILIZÓ PARA CONSTRUIR BARCOS Y PUENTES. MOTORES DE LA REVOLUCIÓN
  • 8. La revolución de los transportes.La revolución de los transportes. EL FERROCARRIL. 1830: LÍNEA MANCHESTER-LIVERPOOL. SUPUSO UN GRAN IMPACTO PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN. OFRECIÓ EMPLEO POR SU CONSTRUCCIÓN. PERMITIÓ DISTRIBUIR RÁPIDO LOS PRODUCTOS. ATRAJO GRANDES INVERSIONES Y AYUDÓ A INCREMENTAR LAS INDUSTRIAS DE LA MINERÍA Y SIDERÚRGICA. LA NAVEGACIÓN A VAPOR. LA NAVEGACIÓN A VAPOR DIO SUS PRIMEROS PASOS A COMIENZOS DEL SIGLO XIX. ERAN BARCOS CON VELAS PERO CON RUEDAS DE PALAS Y LUEGO SE INTRODUJO LAS HÉLICES. LOS BARCOS A VAPOR FUERON CREADOS ENTONCES CON HIERRO Y POR TODO ELLO INCREMENTARON SU CAPACIDAD, LA VELOCIDAD DE NAVEGACIÓN. TODO ELLO BENEFICIÓ EL COMERCIO MUNDIAL.
  • 9. Los problemas sociales de laLos problemas sociales de la industrialización.industrialización. LAS DURAS CONDICIONES DE VIDA. ● EL CAMBIO ECONÓMICO SUPUSO UN CAMBIO SOCIAL QUE PERJUDICÓ A LA CLASE TRABAJADORA. ● ALREDEDOR DE LAS FÁBRICAS SE EDIFICARON BARRIOS INSALUBRES, DONDE LOS OBREROS VIVÍA HACINADOS ● GRAVES PROBLEMAS LABORALES: horarios excesivos, salarios ínfimos, el trabajo infantil. ● INSUFICIENTE ALIMENTACIÓN, APARCIÓN DE ENFERMEDADES, LACRAS SOCIALES. ● NO EXISTÍA LEGISLACIÓN LABORAL. ● SE INCENTIVÓ A PESAR DE TODO LA TOMA DE CONCIENCIA DE LA CLASE OBRERA Y LOS PRIMEROS PASOS DE REIVINDICACIONES DEL MUNDO OBRERO (EL PROLETARIADO)