SlideShare una empresa de Scribd logo
La robótica
La robótica es la rama de la tecnología diferenciada de la telecomunicación (cuya función es cubrir
todas las formas de comunicación a distancia)que se dedica al diseño, construcción, operación,
                                                                1 2
disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversas
disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y
                         3
la ingeniería de control. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas
programables y las máquinas de estados.

El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita
por KarelCapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que
                                                                4
significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.


                                                Nombre del
Fecha               Importancia                                      Inventor
                                                  robot



        Descripciones de más de 100
        máquinas y autómatas, incluyendo                         Ctesibio de
        un artefacto con fuego, un órgano                        Alexandria, Filón
Siglo
        de viento, una máquina operada                           de Bizancio,
I a. C.                                   Autónoma
        mediante una moneda, una                                 Herón de
y antes
        máquina de vapor,                                        Alexandria, y
        en Pneumatica y Autómata de Heró                         otros
        n de Alejandría



                                              Caballero          Leonardo da
c. 1495 Diseño de un robot humanoide
                                              mecánico           Vinci



        Pato mecánico capaz de comer,                            Jacques de
1738                                          DigestingDuck
        agitar sus alas y excretar.                              Vaucanson



        Juguetes mecánicos japoneses que Juguetes Karakur HisashigeTanak
1800s
        sirven té, disparan flechas y pintan. i           a



        Aparece el primer autómata de
                                              Rossum's
1921    ficción llamado "robot", aparece                       KarelČapek
                                              Universal Robots
        en R.U.R.



1930s   Se exhibe un robot humanoide en       Elektro            Westinghouse
        la Exposición Universal entre los                        Electric
años 1939 y 1940                                        Corporation



        Exhibición de un robot con                              William Grey
1948                                    5       Elsie y Elmer
        comportamiento biológico simple                         Walter



        Primer robot comercial, de la
        compañía Unimation fundada
1956    por George Devol y Joseph               Unimate         George Devol
        Engelberger, basada en una
                         6
        patente de Devol



1961    Se instala el primer robot industrial   Unimate         George Devol



                                                                Primer robot con        KUKA
                                     7                          seis ejes        Famulu Robot
1963    Primer robot "palletizing"              1973
                                                                electromecánico s       Grou
                                                                s                       p



        Brazo manipulador programable
1975                                        PUMA                VictorScheinman
        universal, un producto de Unimation



        Robot Humanoide capaz de
2000    desplazarse de forma bípeda e
        interactuar con las personas


En la actualidad el uso de los robots industriales está concentrado en operaciones muy simples,
como tareas repetitivas que no requieren tanta precisión. La Fig. 3.1 refleja el hecho de que en
los 80´s las tareas relativamente simples como las máquinas de inspección, transferencia de
materiales, pintado automotriz, y soldadura son económicamente viables para ser robotizadas.
Los análisis de mercado en cuanto a fabricación predicen que en ésta década y en las
posteriores los robots industriales incrementaran su campo de aplicación, esto debido a los
avances tecnológicos en sensorica, los cuales permitirán tareas mas sofisticadas como el
ensamble de materiales.
Como se ha observado la automatización y la robótica son dos tecnologías estrechamente
relacionadas. En un contexto industrial se puede definir la automatización como una tecnología
que está relacionada con el empleo de sistemas mecánicos-eléctricos basados en computadoras
para la operación y control de la producción. En consecuencia la robótica es una forma de
automatización industrial.
Hay tres clases muy amplias de automatización industrial : automatización fija, automatización
programable, y automatización flexible.
La automatización fija se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, y por tanto se
puede justificar económicamente el alto costo del diseño de equipo especializado para procesar
el producto, con un rendimiento alto y tasas de producción elevadas. Además de esto, otro
inconveniente de la automatización fija es su ciclo de vida que va de acuerdo a la vigencia del
producto en el mercado.
La automatización programable se emplea cuando el volumen de producción es relativamente
bajo y hay una diversidad de producción a obtener. En este caso el equipo de producción es
diseñado para adaptarse a la variaciones de configuración del producto; ésta adaptación se
realiza por medio de un programa (Software).
La automatización flexible, por su parte, es más adecuada para un rango de producción medio.
Estos sistemas flexibles poseen características de la automatización fija y de la automatización
programada.
Los sistemas flexibles suelen estar constituidos por una serie de estaciones de trabajo
interconectadas entre si por sistemas de almacenamiento y manipulación de materiales,
controlados en su conjunto por una computadora.
De los tres tipos de automatización, la robótica coincide mas estrechamente con la
automatización programable.
En tiempos más recientes, el control numérico y la telequerica son dos tecnologías importantes
en el desarrollo de la robótica. El control numérico (NC) se desarrolló para máquinas
herramienta a finales de los años 40 y principios de los 50´s. Como su nombre lo indica, el
control numérico implica el control de acciones de un máquina-herramienta por medio de
números. Está basado en el trabajo original de Jhon Parsons, que concibió el empleo
detarjetas perforadas, que contienen datos de posiciones, para controlar los ejes de una
máquina-herramienta.
El campo de la telequerica abarca la utilización de un manipulador remoto controlado por un
ser humano.
A veces denominado teleoperador, el operador remoto es un dispositivo mecánico que traduce
los movimientos del operador humano en movimientos correspondientes en una posición
remota. A Goertz se le acredita el desarrollo de la telequerica. En 1948 construyó un
mecanismo manipulador bilateral maestro-esclavo en el ArgonneNationalLaboratory. El
empleo más frecuente de los teleoperadores se encuentra en la manipulación de sustancias
radiactivas, o peligrosas para el ser humano.
La combinación del control numérico y la telequerica es la base que constituye al robot modelo.
Hay dos individuos que merecen el reconocimiento de la confluencia de éstas dos tecnologías y
el personal que podía ofrecer en las aplicaciones industriales. El primero fue un inventor
británico llamado Cyril Walter Kenward, que solicitó una patente británica para un dispositivo
robótico en marzo de 1954. (El esquema se muestra abajo).
La segunda persona citada es George C. Devol, inventor americano, al que debe atribuirse dos
invenciones que llevaron al desarrollo de los robots hasta nuestros días. La primera invención
consistía en un dispositivo para grabar magnéticamente señales eléctricas y reproducirlas para
controlar un máquina. La segunda invención se denominaba Transferencia de Artículos
Programada.




Un robot industrial es un máquina programable de uso general que tiene algunas
características antropomórficas o ¨humanoides¨. Las características humanoides más
típicas de los robots actuales es la de sus brazos móviles, los que se desplazarán por medio de
secuencias de movimientos que son programados para la ejecución de tareas de utilidad.
La definición oficial de un robot industrial se proporciona por la Robotics Industries
Association (RIA), anteriormente el RoboticsInstituteofAmérica.
"Un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable diseñado para
desplazar materiales , piezas, herramientas o dispositivos especiales, mediante
movimientos variables programados para la ejecución de una diversidad de tareas".
Se espera en un futuro no muy lejano que la tecnología en robótica se desplace en
una dirección que sea capaz de proporcionar a éstas máquinas capacidades más similares a las
humanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & RoboticaLeyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & Robotica
xXDuendecillaXx
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
alumnodesecjazziel
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
jovencitoale
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Leyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & RoboticaLeyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & Robotica
 
La Historia De Los Robots
La Historia De Los RobotsLa Historia De Los Robots
La Historia De Los Robots
 
Robotica 1
Robotica 1Robotica 1
Robotica 1
 
ROBOTICA
 ROBOTICA ROBOTICA
ROBOTICA
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
 
La evolucion de la robotica
La evolucion de la roboticaLa evolucion de la robotica
La evolucion de la robotica
 
Robot (HISTORIA)
Robot (HISTORIA)Robot (HISTORIA)
Robot (HISTORIA)
 
Historia de los robots
Historia de los robots Historia de los robots
Historia de los robots
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Introduccion a la Robótica
Introduccion a la RobóticaIntroduccion a la Robótica
Introduccion a la Robótica
 
RobóTica
RobóTicaRobóTica
RobóTica
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
 
Robotica - Unidad 01
Robotica - Unidad 01Robotica - Unidad 01
Robotica - Unidad 01
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Tomas santiago
Tomas santiagoTomas santiago
Tomas santiago
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 

Destacado

indice de UN AMOR SILENCIOSO
indice de UN AMOR SILENCIOSOindice de UN AMOR SILENCIOSO
indice de UN AMOR SILENCIOSO
valitis
 
Private Military Companies
Private Military CompaniesPrivate Military Companies
Private Military Companies
Raynor Strombeck
 
Premio nacional narrativa (2000-2012)
Premio nacional narrativa (2000-2012)Premio nacional narrativa (2000-2012)
Premio nacional narrativa (2000-2012)
umeirakasle
 
Ensayo De Computacion
Ensayo De Computacion Ensayo De Computacion
Ensayo De Computacion
Redzone626
 
Emblema personal coronas
Emblema personal coronasEmblema personal coronas
Emblema personal coronas
krismery
 

Destacado (20)

Fotos proyecto Conoce Extremadura
Fotos proyecto Conoce ExtremaduraFotos proyecto Conoce Extremadura
Fotos proyecto Conoce Extremadura
 
indice de UN AMOR SILENCIOSO
indice de UN AMOR SILENCIOSOindice de UN AMOR SILENCIOSO
indice de UN AMOR SILENCIOSO
 
Matthias ernesto sabato
Matthias ernesto sabatoMatthias ernesto sabato
Matthias ernesto sabato
 
Enc072611 a06
Enc072611 a06Enc072611 a06
Enc072611 a06
 
Desayuno empresarial i
Desayuno empresarial iDesayuno empresarial i
Desayuno empresarial i
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
 
reseña
reseñareseña
reseña
 
Private Military Companies
Private Military CompaniesPrivate Military Companies
Private Military Companies
 
Jaime no sabe decir no
Jaime no sabe decir noJaime no sabe decir no
Jaime no sabe decir no
 
Búsqueda y selección_de_información3
Búsqueda y selección_de_información3Búsqueda y selección_de_información3
Búsqueda y selección_de_información3
 
Premio nacional narrativa (2000-2012)
Premio nacional narrativa (2000-2012)Premio nacional narrativa (2000-2012)
Premio nacional narrativa (2000-2012)
 
Ensayo De Computacion
Ensayo De Computacion Ensayo De Computacion
Ensayo De Computacion
 
O meu libro erros e tánatos
O meu libro erros e tánatosO meu libro erros e tánatos
O meu libro erros e tánatos
 
Emblema personal coronas
Emblema personal coronasEmblema personal coronas
Emblema personal coronas
 
Ea ensayomet sofiajp
Ea ensayomet sofiajpEa ensayomet sofiajp
Ea ensayomet sofiajp
 
La ciudad de abancay
La ciudad de abancayLa ciudad de abancay
La ciudad de abancay
 
Reporte de lectura.
Reporte de lectura.Reporte de lectura.
Reporte de lectura.
 
Optimismo y sorpresas en tierras frías
Optimismo y sorpresas en tierras fríasOptimismo y sorpresas en tierras frías
Optimismo y sorpresas en tierras frías
 
遇見一杯好咖啡
遇見一杯好咖啡遇見一杯好咖啡
遇見一杯好咖啡
 
HOLAAAAAAAA
HOLAAAAAAAAHOLAAAAAAAA
HOLAAAAAAAA
 

Similar a La robotica

La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
alumnodesecjazziel
 
Paula vs
Paula vsPaula vs
Paula vs
Pau Vsp
 
Historia de la robotica
Historia de la roboticaHistoria de la robotica
Historia de la robotica
prom2013jefer
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
alumnodesecjazziel
 
Robotica Y Biotecnologia
Robotica Y BiotecnologiaRobotica Y Biotecnologia
Robotica Y Biotecnologia
leoplan2
 
Conferencia la robtica
Conferencia la robticaConferencia la robtica
Conferencia la robtica
yeison102
 

Similar a La robotica (20)

La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 
Robótica+..
Robótica+..Robótica+..
Robótica+..
 
Robótica+..
Robótica+..Robótica+..
Robótica+..
 
Aqua marketing plan purple variant by slidesgo
Aqua marketing plan purple variant   by slidesgoAqua marketing plan purple variant   by slidesgo
Aqua marketing plan purple variant by slidesgo
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
 
Paula vs
Paula vsPaula vs
Paula vs
 
Historia de la robotica
Historia de la roboticaHistoria de la robotica
Historia de la robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
 
losarcHistoria de la robótica
losarcHistoria de la robóticalosarcHistoria de la robótica
losarcHistoria de la robótica
 
instructivonjhonnjaironanaconanLIBRE___52635bfd2baf5fa___.pdf
instructivonjhonnjaironanaconanLIBRE___52635bfd2baf5fa___.pdfinstructivonjhonnjaironanaconanLIBRE___52635bfd2baf5fa___.pdf
instructivonjhonnjaironanaconanLIBRE___52635bfd2baf5fa___.pdf
 
La historia de los Robots
La historia de los Robots La historia de los Robots
La historia de los Robots
 
Los robots-a-través-de-la-historia
Los robots-a-través-de-la-historiaLos robots-a-través-de-la-historia
Los robots-a-través-de-la-historia
 
Robotica Y Biotecnologia
Robotica Y BiotecnologiaRobotica Y Biotecnologia
Robotica Y Biotecnologia
 
Conferencia la robtica
Conferencia la robticaConferencia la robtica
Conferencia la robtica
 
Vicky inteligencia artificial la robotica
 Vicky inteligencia artificial la robotica Vicky inteligencia artificial la robotica
Vicky inteligencia artificial la robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
LOS ROBOTS
LOS ROBOTSLOS ROBOTS
LOS ROBOTS
 
LOS ROBOTS
LOS ROBOTSLOS ROBOTS
LOS ROBOTS
 
Conversion de documentos de pages a word
Conversion de documentos de pages a wordConversion de documentos de pages a word
Conversion de documentos de pages a word
 

Más de anarko96

Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
anarko96
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
anarko96
 
Inscripcion ondas
Inscripcion ondasInscripcion ondas
Inscripcion ondas
anarko96
 
Libro el tunel
Libro el tunelLibro el tunel
Libro el tunel
anarko96
 
Inscripcion ondas
Inscripcion ondasInscripcion ondas
Inscripcion ondas
anarko96
 
Evaluacion teorico practica
Evaluacion teorico practicaEvaluacion teorico practica
Evaluacion teorico practica
anarko96
 
Evaluacion teorico practica
Evaluacion teorico practicaEvaluacion teorico practica
Evaluacion teorico practica
anarko96
 
Evaluacion teorico practica
Evaluacion teorico practicaEvaluacion teorico practica
Evaluacion teorico practica
anarko96
 
Poderosas decisiones
Poderosas decisionesPoderosas decisiones
Poderosas decisiones
anarko96
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
anarko96
 
Formato proyecto
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyecto
anarko96
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
anarko96
 

Más de anarko96 (15)

Mateloca
MatelocaMateloca
Mateloca
 
Mateloca
MatelocaMateloca
Mateloca
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
Inscripcion ondas
Inscripcion ondasInscripcion ondas
Inscripcion ondas
 
Libro el tunel
Libro el tunelLibro el tunel
Libro el tunel
 
Inscripcion ondas
Inscripcion ondasInscripcion ondas
Inscripcion ondas
 
Evaluacion teorico practica
Evaluacion teorico practicaEvaluacion teorico practica
Evaluacion teorico practica
 
Evaluacion teorico practica
Evaluacion teorico practicaEvaluacion teorico practica
Evaluacion teorico practica
 
Evaluacion teorico practica
Evaluacion teorico practicaEvaluacion teorico practica
Evaluacion teorico practica
 
Poderosas decisiones
Poderosas decisionesPoderosas decisiones
Poderosas decisiones
 
El robot
El robotEl robot
El robot
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Formato proyecto
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyecto
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 

La robotica

  • 1. La robótica La robótica es la rama de la tecnología diferenciada de la telecomunicación (cuya función es cubrir todas las formas de comunicación a distancia)que se dedica al diseño, construcción, operación, 1 2 disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y 3 la ingeniería de control. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados. El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por KarelCapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que 4 significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot. Nombre del Fecha Importancia Inventor robot Descripciones de más de 100 máquinas y autómatas, incluyendo Ctesibio de un artefacto con fuego, un órgano Alexandria, Filón Siglo de viento, una máquina operada de Bizancio, I a. C. Autónoma mediante una moneda, una Herón de y antes máquina de vapor, Alexandria, y en Pneumatica y Autómata de Heró otros n de Alejandría Caballero Leonardo da c. 1495 Diseño de un robot humanoide mecánico Vinci Pato mecánico capaz de comer, Jacques de 1738 DigestingDuck agitar sus alas y excretar. Vaucanson Juguetes mecánicos japoneses que Juguetes Karakur HisashigeTanak 1800s sirven té, disparan flechas y pintan. i a Aparece el primer autómata de Rossum's 1921 ficción llamado "robot", aparece KarelČapek Universal Robots en R.U.R. 1930s Se exhibe un robot humanoide en Elektro Westinghouse la Exposición Universal entre los Electric
  • 2. años 1939 y 1940 Corporation Exhibición de un robot con William Grey 1948 5 Elsie y Elmer comportamiento biológico simple Walter Primer robot comercial, de la compañía Unimation fundada 1956 por George Devol y Joseph Unimate George Devol Engelberger, basada en una 6 patente de Devol 1961 Se instala el primer robot industrial Unimate George Devol Primer robot con KUKA 7 seis ejes Famulu Robot 1963 Primer robot "palletizing" 1973 electromecánico s Grou s p Brazo manipulador programable 1975 PUMA VictorScheinman universal, un producto de Unimation Robot Humanoide capaz de 2000 desplazarse de forma bípeda e interactuar con las personas En la actualidad el uso de los robots industriales está concentrado en operaciones muy simples, como tareas repetitivas que no requieren tanta precisión. La Fig. 3.1 refleja el hecho de que en los 80´s las tareas relativamente simples como las máquinas de inspección, transferencia de materiales, pintado automotriz, y soldadura son económicamente viables para ser robotizadas. Los análisis de mercado en cuanto a fabricación predicen que en ésta década y en las posteriores los robots industriales incrementaran su campo de aplicación, esto debido a los avances tecnológicos en sensorica, los cuales permitirán tareas mas sofisticadas como el ensamble de materiales. Como se ha observado la automatización y la robótica son dos tecnologías estrechamente relacionadas. En un contexto industrial se puede definir la automatización como una tecnología que está relacionada con el empleo de sistemas mecánicos-eléctricos basados en computadoras para la operación y control de la producción. En consecuencia la robótica es una forma de automatización industrial.
  • 3. Hay tres clases muy amplias de automatización industrial : automatización fija, automatización programable, y automatización flexible. La automatización fija se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, y por tanto se puede justificar económicamente el alto costo del diseño de equipo especializado para procesar el producto, con un rendimiento alto y tasas de producción elevadas. Además de esto, otro inconveniente de la automatización fija es su ciclo de vida que va de acuerdo a la vigencia del producto en el mercado. La automatización programable se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo y hay una diversidad de producción a obtener. En este caso el equipo de producción es diseñado para adaptarse a la variaciones de configuración del producto; ésta adaptación se realiza por medio de un programa (Software). La automatización flexible, por su parte, es más adecuada para un rango de producción medio. Estos sistemas flexibles poseen características de la automatización fija y de la automatización programada. Los sistemas flexibles suelen estar constituidos por una serie de estaciones de trabajo interconectadas entre si por sistemas de almacenamiento y manipulación de materiales, controlados en su conjunto por una computadora. De los tres tipos de automatización, la robótica coincide mas estrechamente con la automatización programable. En tiempos más recientes, el control numérico y la telequerica son dos tecnologías importantes en el desarrollo de la robótica. El control numérico (NC) se desarrolló para máquinas herramienta a finales de los años 40 y principios de los 50´s. Como su nombre lo indica, el control numérico implica el control de acciones de un máquina-herramienta por medio de números. Está basado en el trabajo original de Jhon Parsons, que concibió el empleo detarjetas perforadas, que contienen datos de posiciones, para controlar los ejes de una máquina-herramienta. El campo de la telequerica abarca la utilización de un manipulador remoto controlado por un ser humano. A veces denominado teleoperador, el operador remoto es un dispositivo mecánico que traduce los movimientos del operador humano en movimientos correspondientes en una posición remota. A Goertz se le acredita el desarrollo de la telequerica. En 1948 construyó un mecanismo manipulador bilateral maestro-esclavo en el ArgonneNationalLaboratory. El empleo más frecuente de los teleoperadores se encuentra en la manipulación de sustancias radiactivas, o peligrosas para el ser humano. La combinación del control numérico y la telequerica es la base que constituye al robot modelo. Hay dos individuos que merecen el reconocimiento de la confluencia de éstas dos tecnologías y el personal que podía ofrecer en las aplicaciones industriales. El primero fue un inventor británico llamado Cyril Walter Kenward, que solicitó una patente británica para un dispositivo robótico en marzo de 1954. (El esquema se muestra abajo). La segunda persona citada es George C. Devol, inventor americano, al que debe atribuirse dos invenciones que llevaron al desarrollo de los robots hasta nuestros días. La primera invención consistía en un dispositivo para grabar magnéticamente señales eléctricas y reproducirlas para
  • 4. controlar un máquina. La segunda invención se denominaba Transferencia de Artículos Programada. Un robot industrial es un máquina programable de uso general que tiene algunas características antropomórficas o ¨humanoides¨. Las características humanoides más típicas de los robots actuales es la de sus brazos móviles, los que se desplazarán por medio de secuencias de movimientos que son programados para la ejecución de tareas de utilidad. La definición oficial de un robot industrial se proporciona por la Robotics Industries Association (RIA), anteriormente el RoboticsInstituteofAmérica. "Un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable diseñado para desplazar materiales , piezas, herramientas o dispositivos especiales, mediante movimientos variables programados para la ejecución de una diversidad de tareas". Se espera en un futuro no muy lejano que la tecnología en robótica se desplace en una dirección que sea capaz de proporcionar a éstas máquinas capacidades más similares a las humanas.