SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo saber si disfrutamos de
salud Integral?
Por: Roselyn Carpio
La Salud Integral es la condición del desarrollo humano y lo
cierto es que poco nos preocupamos para cuidarla, conservarla y
potenciarla.
La salud integral es el estado de bienestar ideal, que solo se logra
cuando existe un equilibrio entre los factores biológicos,
físicos, mentales, emocionales, espirituales y sociales, que
admiten un conveniente desarrollo y crecimiento en todos los
ámbitos de nuestra vida
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1946,
define salud como el estado de completo bienestar físico, mental,
espiritual, emocional y social , y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales
de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales,
sociales y culturales. Esta definición es utópica, pues se estima que sólo
entre el 10 y el 25 % de la población mundial se encuentra completamente
sana.
Una definición más dinámica de salud es el logro del más alto nivel de
bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que
permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la
colectividad.
La Salud Integral esta conformada por cuatro áreas
Salud
Física
Se refiere a nuestro cuerpo, a nuestra
envoltura la cual no acompaña desde
que nacismos, para lograr una buena
salud; debemos cuidarlo por medio del
ejercicio, la sana alimentación, el aseo,
acudiendo al médico para prevenir
enfermedades
Salud
Mental
Se refiere a la forma de manejar
nuestra vida diaria y la forma como nos
relacionamos con los demás en
distintos ambientes. Tienen que ver con
la forma de equilibrar nuestros deseos,
habilidades, anhelos, sentimientos y
valores para ser frente a las situaciones
que se presente en nuestras vidas
Salud
Emocional
Se refiere al manejo responsable de los
sentimientos, pensamientos y comportamiento
, donde una manera consciente podamos
reconocerlos dándole nombres, aceptándolos
integrándolos y aprovechando la energía vital
que generan para que estén al servicios de los
valores
Salud
espiritual
Se refiere a lo que cree cada persona, lo cual
no podemos definir por que la espiritualidad
tendrá significado diferentes según las
creencias de las personas. Por tanto la salud
espiritual implica la reflexión de nuestras
creencias y convicciones
ÁREAS DE LA SALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO
Salud Mental: Ante la expresión Salud Mental generalmente se piensa en
la enfermedad mental. No obstante debemos saber que Salud Mental no
solamente es ausencia de enfermedad mental, sino que implica mucho
más que eso...
Se refiere al completo bienestar físico, psíquico y social. Estado en que el
ser ejerce sus funciones normalmente.
Organización Mundial de la Salud(OMS) establecen que no existe una
definición “oficial” sobre lo que es salud mental y que cualquier definición
estará siempre influenciada por diferencias culturales, suposiciones,
disputas entre teorías profesionales, la forma en que las personas
relacionan su entorno con la realidad, etc.
SALUD FÍSICA: Cuando el cuerpo funciona de la forma para la cual fue
diseñado, está en buena salud física. Siendo la capacidad del cuerpo
para satisfacer la exigencias impuestas por el entorno y la vida diaria. La
salud física se define como la condición en la que se encuentra el
cuerpo.
SALUD EMOCIONAL: La salud emocional es algo innato, forma parte de nuestro
bienestar general. Esta ligada a nuestros sentimientos y a nuestra salud física. Se
refiere al manejo responsable de los sentimientos, pensamientos y
comportamiento , donde una manera consciente podamos reconocerlos
dándole nombres, aceptándolos integrándolos y aprovechando la energía vital
que generan para que estén al servicios de los valores
SALUD ESPIRITUAL: Se refiere a lo que cree cada persona, lo cual no podemos
definir por que la espiritualidad tendrá significado diferentes según las creencias
de las personas. Por tanto la salud espiritual implica la reflexión de nuestras
creencias y convicciones
Para lograr una Optima Salud Integral debemos tomar
conciencia de nuestro cuerpo, menta y espíritu.
Esto se logra identificando las áreas antes
mencionadas, para determinar la raíz de lo que nos
esta sucediendo y poder tomar o realizar decisiones
que contribuyan a una mejor calidad de vida,
manejando estas áreas y prestándole atención
obtendremos una integración positiva y por ende
alcanzaremos una excelente calidad de vida.
RECOMENDACIONES PARA TENER BUENA SALUD INTEGRAL
Para el Bienestar Físico
1. Comer las 3 comidas principales a buena hora + 2
meriendas en la mañana y en la tarde.
2. Tener una dieta balanceada rica en líquidos y
frutas.
3. Tomar suplementos vitamínicos y/ alimenticios.
También dependiendo la edad algunas
consideraciones importantes como por ejemplo
las mujeres mayores de 30 años aumentar la
ingesta de calcio y/o tomar suplementos a base
de calcio.
4. Hacer ejercicio.
5. Visitar al médico cada 6 meses. Si hay alguna
enfermedad de por medio cada mes.
RECOMENDACIONES PARA TENER BUENA SALUD INTEGRAL
1. Reírse lo más posible, no importa las
situaciones.
2. No dejarse llevar por los malos
momentos, pensar en lo bueno y
tratar de mejorar o alejar los que nos
daña emocionalmente.
3. Ante problemas emocionales acudir al
psicólogo.
4. No tomar drogas, fumar o beber.
5. Quererte a ti mismo.
6. Hacer las cosas que te gusten sin
importar lo que opinen los demás
Para el Bienestar Mental
RECOMENDACIONES PARA TENER BUENA SALUD INTEGRAL
Bienestar Emocional
1. Rodéate de tus seres queridos. Se ha comprobado que las
personas sociables, que comparten tiempo con sus familias,
amigos y personas queridas, tienen mejor salud y viven más
años que los solitarios. Otra forma de socializar es inscribirte
en un club y practicar nuevos hobbies.
2. Conoce tus límites. Una manera de evitar la carga de estrés
es reconocer nuestros límites. ¿Para que asumir más tareas
si realmente no tenemos tiempo de realizarlas? Aprende a
decir que no cuando ciertas situaciones te superan y no seas
perfeccionista contigo mismo: haz lo que puedes hacer y da
lo que puedes dar.
3. Combate el estrés. El estrés es un gran enemigo de nuestra
salud emocional. ¡Mantente lo más relajado posible! Hazte
un tiempo para las actividades que más te gusten, hacer un
poco de ejercicio, yoga, técnicas de relajación o simplemente
siéntate un momento a respirar profundo.
4. Recuerda las cosas buenas que tienes. Anota todo lo
que consideres bueno de ti en una hoja de papel. Incluye
todo: desde tu aspecto físico hasta que tienes un buen
trabajo, una pareja consolidada o dinero. Cuando te
sientas desanimado, lee esa lista y recuerda todo lo
bueno que tienes.
5. Haz algo bueno por alguien. Ayudar a una persona que
lo necesita es muy gratificante: no sólo estás haciendo
una buena acción con el otro sino que también te
sentirás satisfecho por haberlo hecho. Eso mejora
nuestra autoestima.
6. Mira el lado positivo de las cosas. Quizás te has
quedado sin trabajo porque ese no era el indicado para
ti. Quizás tu pareja se terminó porque encontrarás a
alguien mejor. Todo sucede por alguna razón en nuestras
vidas. Trata de quedarte con el lado bueno de lo que te
ocurre: ser optimista nos hace más felices.
1. Orar, leer y meditar con Dios y la biblia.
2. Buscar a Cristo y las cosas de Dios
3. Amar a Dios sobre todas la cosas y tenerlo
presente en cada acto.
4. En los momentos difíciles acudir a Dios, no
importa tu situación ni el proceso. Dios
restaura sin juzgarte
5. Perdonar y pedir perdón.
6. Recuerda que tu eres espíritu, alma y
cuerpo. Y para estar bien debemos cuidar
estas 3 cosas sobre todo el espíritu y el
alma.
RECOMENDACIONES PARA TENER BUENA SALUD INTEGRAL
Para el Bienestar espiritual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
masterariza
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
ferchogomo
 
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
IES Alhamilla de Almeria
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Gaby Hernández
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
vanediazs
 
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la SaludGuia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Jamil Ramón
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Felipe Flores
 
Presentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritualPresentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritual
Rossi210502
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
Javi Perez Cotrina
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
Judith Avalos Mena
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
Rolando Mireles
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integralmbmariyas
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
Onelly Pariño
 
Salutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y AutocuidadoSalutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y Autocuidado
MAntroposófica ADMAC
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
Salud y Medicinas
 

La actualidad más candente (20)

Aps
ApsAps
Aps
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la SaludGuia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Presentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritualPresentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritual
 
FAMILIAS SALUDABLES
FAMILIAS SALUDABLES FAMILIAS SALUDABLES
FAMILIAS SALUDABLES
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
 
7 estilo-de-vida-saluda
7 estilo-de-vida-saluda7 estilo-de-vida-saluda
7 estilo-de-vida-saluda
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
 
Salutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y AutocuidadoSalutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y Autocuidado
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
 
Carta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la saludCarta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la salud
 

Destacado

Salud integral y mental
Salud integral y mentalSalud integral y mental
Salud integral y mental
Universidad Fermín Toro
 
U N I D A D6 4 AÑ O S
U N I D A D6 4  AÑ O SU N I D A D6 4  AÑ O S
U N I D A D6 4 AÑ O S
colegio
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Arnaldo Rodriguez
 
Salud integral, proyecto de vida y estilo
Salud integral, proyecto de vida y estiloSalud integral, proyecto de vida y estilo
Salud integral, proyecto de vida y estilo
Dra. Claudia Rodriguez
 
25 ImáGenes Del Renacimiento
25 ImáGenes Del Renacimiento25 ImáGenes Del Renacimiento
25 ImáGenes Del Renacimientochinoduro
 
Diapositivas salud integral
Diapositivas salud integralDiapositivas salud integral
Diapositivas salud integral
anaher97
 

Destacado (6)

Salud integral y mental
Salud integral y mentalSalud integral y mental
Salud integral y mental
 
U N I D A D6 4 AÑ O S
U N I D A D6 4  AÑ O SU N I D A D6 4  AÑ O S
U N I D A D6 4 AÑ O S
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Salud integral, proyecto de vida y estilo
Salud integral, proyecto de vida y estiloSalud integral, proyecto de vida y estilo
Salud integral, proyecto de vida y estilo
 
25 ImáGenes Del Renacimiento
25 ImáGenes Del Renacimiento25 ImáGenes Del Renacimiento
25 ImáGenes Del Renacimiento
 
Diapositivas salud integral
Diapositivas salud integralDiapositivas salud integral
Diapositivas salud integral
 

Similar a Salud Integral por Roselyn Carpio

Salud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn CarpioSalud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn Carpio
Roselyn Carpio
 
Salud integral actividades de orientacion
Salud integral actividades de orientacionSalud integral actividades de orientacion
Salud integral actividades de orientacion
mbmariyas
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
scarrero298
 
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalTeoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
EdwinValera
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Francisco Campos
 
Salud Mental, Física y Emocional
Salud Mental, Física y EmocionalSalud Mental, Física y Emocional
Salud Mental, Física y Emocional
Katerin_amaya
 
Salud mental, fisica y emocional
Salud mental, fisica y emocionalSalud mental, fisica y emocional
Salud mental, fisica y emocional
Anibal Castillo Yepez
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
 Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante  Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
RomerBurgos2
 
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdfFicha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
elizabethgalan3
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
gabriela medina
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
Laura Sequera
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
Laura Sequera
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
Laura Sequera
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
Laura Sequera
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
Laura Sequera
 
SALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO_Parte 1_Corporal.pdf
SALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO_Parte 1_Corporal.pdfSALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO_Parte 1_Corporal.pdf
SALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO_Parte 1_Corporal.pdf
Ministerio de Educación del Perú - Minedu
 
Salud fisica mental y emocional jose yajure
Salud fisica mental y emocional jose yajureSalud fisica mental y emocional jose yajure
Salud fisica mental y emocional jose yajure
joseyajure3
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
mayerlin acosta
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
grisdangela
 

Similar a Salud Integral por Roselyn Carpio (20)

Salud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn CarpioSalud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn Carpio
 
Salud integral actividades de orientacion
Salud integral actividades de orientacionSalud integral actividades de orientacion
Salud integral actividades de orientacion
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalTeoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Salud Mental, Física y Emocional
Salud Mental, Física y EmocionalSalud Mental, Física y Emocional
Salud Mental, Física y Emocional
 
Salud mental, fisica y emocional
Salud mental, fisica y emocionalSalud mental, fisica y emocional
Salud mental, fisica y emocional
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
 Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante  Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
 
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdfFicha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
 
SALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO_Parte 1_Corporal.pdf
SALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO_Parte 1_Corporal.pdfSALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO_Parte 1_Corporal.pdf
SALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO_Parte 1_Corporal.pdf
 
Salud fisica mental y emocional jose yajure
Salud fisica mental y emocional jose yajureSalud fisica mental y emocional jose yajure
Salud fisica mental y emocional jose yajure
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Salud Integral por Roselyn Carpio

  • 1. ¿Cómo saber si disfrutamos de salud Integral? Por: Roselyn Carpio
  • 2. La Salud Integral es la condición del desarrollo humano y lo cierto es que poco nos preocupamos para cuidarla, conservarla y potenciarla. La salud integral es el estado de bienestar ideal, que solo se logra cuando existe un equilibrio entre los factores biológicos, físicos, mentales, emocionales, espirituales y sociales, que admiten un conveniente desarrollo y crecimiento en todos los ámbitos de nuestra vida
  • 3. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1946, define salud como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social , y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Esta definición es utópica, pues se estima que sólo entre el 10 y el 25 % de la población mundial se encuentra completamente sana. Una definición más dinámica de salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.
  • 4. La Salud Integral esta conformada por cuatro áreas Salud Física Se refiere a nuestro cuerpo, a nuestra envoltura la cual no acompaña desde que nacismos, para lograr una buena salud; debemos cuidarlo por medio del ejercicio, la sana alimentación, el aseo, acudiendo al médico para prevenir enfermedades Salud Mental Se refiere a la forma de manejar nuestra vida diaria y la forma como nos relacionamos con los demás en distintos ambientes. Tienen que ver con la forma de equilibrar nuestros deseos, habilidades, anhelos, sentimientos y valores para ser frente a las situaciones que se presente en nuestras vidas Salud Emocional Se refiere al manejo responsable de los sentimientos, pensamientos y comportamiento , donde una manera consciente podamos reconocerlos dándole nombres, aceptándolos integrándolos y aprovechando la energía vital que generan para que estén al servicios de los valores Salud espiritual Se refiere a lo que cree cada persona, lo cual no podemos definir por que la espiritualidad tendrá significado diferentes según las creencias de las personas. Por tanto la salud espiritual implica la reflexión de nuestras creencias y convicciones
  • 5. ÁREAS DE LA SALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO Salud Mental: Ante la expresión Salud Mental generalmente se piensa en la enfermedad mental. No obstante debemos saber que Salud Mental no solamente es ausencia de enfermedad mental, sino que implica mucho más que eso... Se refiere al completo bienestar físico, psíquico y social. Estado en que el ser ejerce sus funciones normalmente. Organización Mundial de la Salud(OMS) establecen que no existe una definición “oficial” sobre lo que es salud mental y que cualquier definición estará siempre influenciada por diferencias culturales, suposiciones, disputas entre teorías profesionales, la forma en que las personas relacionan su entorno con la realidad, etc.
  • 6. SALUD FÍSICA: Cuando el cuerpo funciona de la forma para la cual fue diseñado, está en buena salud física. Siendo la capacidad del cuerpo para satisfacer la exigencias impuestas por el entorno y la vida diaria. La salud física se define como la condición en la que se encuentra el cuerpo. SALUD EMOCIONAL: La salud emocional es algo innato, forma parte de nuestro bienestar general. Esta ligada a nuestros sentimientos y a nuestra salud física. Se refiere al manejo responsable de los sentimientos, pensamientos y comportamiento , donde una manera consciente podamos reconocerlos dándole nombres, aceptándolos integrándolos y aprovechando la energía vital que generan para que estén al servicios de los valores SALUD ESPIRITUAL: Se refiere a lo que cree cada persona, lo cual no podemos definir por que la espiritualidad tendrá significado diferentes según las creencias de las personas. Por tanto la salud espiritual implica la reflexión de nuestras creencias y convicciones
  • 7. Para lograr una Optima Salud Integral debemos tomar conciencia de nuestro cuerpo, menta y espíritu. Esto se logra identificando las áreas antes mencionadas, para determinar la raíz de lo que nos esta sucediendo y poder tomar o realizar decisiones que contribuyan a una mejor calidad de vida, manejando estas áreas y prestándole atención obtendremos una integración positiva y por ende alcanzaremos una excelente calidad de vida.
  • 8.
  • 9. RECOMENDACIONES PARA TENER BUENA SALUD INTEGRAL Para el Bienestar Físico 1. Comer las 3 comidas principales a buena hora + 2 meriendas en la mañana y en la tarde. 2. Tener una dieta balanceada rica en líquidos y frutas. 3. Tomar suplementos vitamínicos y/ alimenticios. También dependiendo la edad algunas consideraciones importantes como por ejemplo las mujeres mayores de 30 años aumentar la ingesta de calcio y/o tomar suplementos a base de calcio. 4. Hacer ejercicio. 5. Visitar al médico cada 6 meses. Si hay alguna enfermedad de por medio cada mes.
  • 10. RECOMENDACIONES PARA TENER BUENA SALUD INTEGRAL 1. Reírse lo más posible, no importa las situaciones. 2. No dejarse llevar por los malos momentos, pensar en lo bueno y tratar de mejorar o alejar los que nos daña emocionalmente. 3. Ante problemas emocionales acudir al psicólogo. 4. No tomar drogas, fumar o beber. 5. Quererte a ti mismo. 6. Hacer las cosas que te gusten sin importar lo que opinen los demás Para el Bienestar Mental
  • 11. RECOMENDACIONES PARA TENER BUENA SALUD INTEGRAL Bienestar Emocional 1. Rodéate de tus seres queridos. Se ha comprobado que las personas sociables, que comparten tiempo con sus familias, amigos y personas queridas, tienen mejor salud y viven más años que los solitarios. Otra forma de socializar es inscribirte en un club y practicar nuevos hobbies. 2. Conoce tus límites. Una manera de evitar la carga de estrés es reconocer nuestros límites. ¿Para que asumir más tareas si realmente no tenemos tiempo de realizarlas? Aprende a decir que no cuando ciertas situaciones te superan y no seas perfeccionista contigo mismo: haz lo que puedes hacer y da lo que puedes dar. 3. Combate el estrés. El estrés es un gran enemigo de nuestra salud emocional. ¡Mantente lo más relajado posible! Hazte un tiempo para las actividades que más te gusten, hacer un poco de ejercicio, yoga, técnicas de relajación o simplemente siéntate un momento a respirar profundo.
  • 12. 4. Recuerda las cosas buenas que tienes. Anota todo lo que consideres bueno de ti en una hoja de papel. Incluye todo: desde tu aspecto físico hasta que tienes un buen trabajo, una pareja consolidada o dinero. Cuando te sientas desanimado, lee esa lista y recuerda todo lo bueno que tienes. 5. Haz algo bueno por alguien. Ayudar a una persona que lo necesita es muy gratificante: no sólo estás haciendo una buena acción con el otro sino que también te sentirás satisfecho por haberlo hecho. Eso mejora nuestra autoestima. 6. Mira el lado positivo de las cosas. Quizás te has quedado sin trabajo porque ese no era el indicado para ti. Quizás tu pareja se terminó porque encontrarás a alguien mejor. Todo sucede por alguna razón en nuestras vidas. Trata de quedarte con el lado bueno de lo que te ocurre: ser optimista nos hace más felices.
  • 13. 1. Orar, leer y meditar con Dios y la biblia. 2. Buscar a Cristo y las cosas de Dios 3. Amar a Dios sobre todas la cosas y tenerlo presente en cada acto. 4. En los momentos difíciles acudir a Dios, no importa tu situación ni el proceso. Dios restaura sin juzgarte 5. Perdonar y pedir perdón. 6. Recuerda que tu eres espíritu, alma y cuerpo. Y para estar bien debemos cuidar estas 3 cosas sobre todo el espíritu y el alma. RECOMENDACIONES PARA TENER BUENA SALUD INTEGRAL Para el Bienestar espiritual