SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD INTEGRAL
La salud integral es un estado de bienestar ideal
que solo se logra cuando existe un balance
adecuado entre los factores físicos, emocionales,
espirituales, biológicos y sociales. De esta manera
el ser humano crece en todos los ámbitos de la vida
y, por consiguiente se siente sano y feliz.
No obstante, aunque cada persona, familia, comunidad o
país otorga a la salud un valor diferente, todos tenemos
claro que estar sano significa estar bien, verse bien,
sentirse bien actuar bien, ser productivos y
relacionarse adecuadamente con los demás.
La salud personal se construye día a día, este es un
aspecto muy importante que debes considerar. No se
alcanza únicamente con tomar elementos externos a
nosotros, sean medicamentos o fármacos, complementos o
suplementos nutricionales, tés o remedios herbolarios, o
con terapias físicas. Todos estos elementos pueden acelerar
el proceso de equilibrio, pero por sí mismos no llevarán a la
salud plena. Como la salud se construye constantemente,
no basta con alcanzar momentáneamente ese punto de
equilibrio sistémico, sino debemos continuar con el proceso
de mantenerlo.
A pesar de las diferencias que existen entre cada ser
humano, la salud integral permite impulsar nuestras
habilidades y capacidades como personas únicas. De
hecho, la individualidad es uno de los factores más
importantes dentro del concepto de salud integral. Se
trata de hacer conciencia de que ninguna persona puede
compararse a otra porque cada uno de nosotros hemos
crecido en circunstancias diferentes, con más o menos
oportunidades, condiciones físicas y emocionales distintas,
factores ambientales específicos e, incluso, acceso a
medicinas y tratamientos médicos desiguales.
El impulso de nuestras capacidades
¿Qué afecta nuestra salud integral
En la actualidad, varios problemas afectan nuestra
salud integral. A nivel físico-biológico, la obesidad,
los problemas cardiovasculares, la diabetes y el
cáncer son las principales barreras para conseguir el
estado de bienestar. Las adicciones también merman
nuestra salud física y mental. Tabaquismo,
alcoholismo, drogadicciones, dependencias
obsesivo compulsivas (trastornos de la alimentación)
son otro obstáculo. Y los males del siglo XXI:
ansiedad, depresión, falta de adaptación al medio
ambiente, así como otros trastornos mentales,
también afectan de forma directa nuestra calidad de
vida.
POLÉMICA, ALGUNOS CREEN QUE SE DEBE ACTUALIZAR EL
CONCEPTO
La OMS estableció la definición de
salud integral en 1948. Y a la letra
dice: "La Constitución de la OMS define
la salud como un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de LA SALUD.
Esta definición fue revolucionaria porque,
por primera vez, se dejó atrás la visión
negativa de la salud solo como ausencia
de enfermedad, subrayándose las esferas
física, mental y social. Empero, luego de
casi 66 años de establecido el concepto,
existen voces que aseguran que es
insuficiente.
La mayor parte de las críticas se centran en lo
absoluto de la palabra completo en relación con el
bienestar, lo que dejaría a la mayoría casi
siempre con mala salud. Otro problema que se
observa es que, la demografía de las poblaciones y
la naturaleza de las enfermedades han sufrido
cambios considerables. Los patrones de
enfermedad cambiaron y las personas que viven
con enfermedades crónicas van en aumento en
todo el mundo. La norma actual es envejecer con
enfermedades crónicas.
ZOILA RUIZ CARPIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
rafael aldazoro
 
Mindful Meditation Mantra
Mindful Meditation MantraMindful Meditation Mantra
Mindful Meditation Mantra
CHIRAGCHAUHAN72
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
elizabethchuruchumbi
 
Salud y bienestar
Salud y bienestarSalud y bienestar
Salud y bienestar
Interactuando CON
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
frank oropeza
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
lydugo
 
Nutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludableNutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludable
melba rudy eguiguren chavez
 
Plan de Vida
Plan de VidaPlan de Vida
Plan de Vida
Juan Carlos Fernandez
 
El deporte es salud
El deporte es saludEl deporte es salud
El deporte es salud
Sebastián Beltrán
 
Guia decimo 2 p
Guia decimo 2 pGuia decimo 2 p
Guia decimo 2 p
Luz Cruz
 
Proyecto de vida power
Proyecto de vida powerProyecto de vida power
Proyecto de vida power
unisabana
 
Estructura de mi plan de vida
Estructura de mi plan de vida   Estructura de mi plan de vida
Estructura de mi plan de vida
Jennifer Noemi
 
Mapa mental capaciada airobica y anairobica
Mapa mental capaciada airobica y anairobicaMapa mental capaciada airobica y anairobica
Mapa mental capaciada airobica y anairobica
uft fermin toro
 
El baile como ejercico slideshare
El baile como ejercico slideshareEl baile como ejercico slideshare
El baile como ejercico slideshare
Kevin Vargas
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
alexandragabyhernandez
 
las frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficioslas frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficios
GRACESITA
 
La importancia del deporte
La importancia del deporteLa importancia del deporte
La importancia del deporte
francisburbano
 
Progetto Benessere 4: attività fisica
Progetto Benessere 4: attività fisicaProgetto Benessere 4: attività fisica
Progetto Benessere 4: attività fisica
Valeria Pozzoni
 
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
Efectos fisiologicos en la actividad fisicaEfectos fisiologicos en la actividad fisica
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
ereu
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
Leslie Pascua
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Mindful Meditation Mantra
Mindful Meditation MantraMindful Meditation Mantra
Mindful Meditation Mantra
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Salud y bienestar
Salud y bienestarSalud y bienestar
Salud y bienestar
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
 
Nutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludableNutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludable
 
Plan de Vida
Plan de VidaPlan de Vida
Plan de Vida
 
El deporte es salud
El deporte es saludEl deporte es salud
El deporte es salud
 
Guia decimo 2 p
Guia decimo 2 pGuia decimo 2 p
Guia decimo 2 p
 
Proyecto de vida power
Proyecto de vida powerProyecto de vida power
Proyecto de vida power
 
Estructura de mi plan de vida
Estructura de mi plan de vida   Estructura de mi plan de vida
Estructura de mi plan de vida
 
Mapa mental capaciada airobica y anairobica
Mapa mental capaciada airobica y anairobicaMapa mental capaciada airobica y anairobica
Mapa mental capaciada airobica y anairobica
 
El baile como ejercico slideshare
El baile como ejercico slideshareEl baile como ejercico slideshare
El baile como ejercico slideshare
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
las frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficioslas frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficios
 
La importancia del deporte
La importancia del deporteLa importancia del deporte
La importancia del deporte
 
Progetto Benessere 4: attività fisica
Progetto Benessere 4: attività fisicaProgetto Benessere 4: attività fisica
Progetto Benessere 4: attività fisica
 
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
Efectos fisiologicos en la actividad fisicaEfectos fisiologicos en la actividad fisica
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 

Destacado

Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
mbmariyas
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Arnaldo Rodriguez
 
Salud integral, proyecto de vida y estilo
Salud integral, proyecto de vida y estiloSalud integral, proyecto de vida y estilo
Salud integral, proyecto de vida y estilo
Dra. Claudia Rodriguez
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
Rosmela
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
Gema Salvador Varillas
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
aibj
 
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadConvención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Andrea Rodriguez-29
 
Trabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidadTrabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidad
cursavirtual
 
Codigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adolesCodigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adoles
Karen Iveth Flores
 
Los derechos de las personas con discapacidad
Los derechos de las personas con discapacidadLos derechos de las personas con discapacidad
Los derechos de las personas con discapacidad
Lucia Vasquez Alvarez
 
Salud Integral
Salud Integral Salud Integral
Salud Integral
Dexi Teran
 
Mapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del NiñoMapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del Niño
Literatura y Tradición
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
Normal Superior de Cd. Madero
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOs
Ana
 
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
Universidad Fermin Toro
 

Destacado (15)

Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Salud integral, proyecto de vida y estilo
Salud integral, proyecto de vida y estiloSalud integral, proyecto de vida y estilo
Salud integral, proyecto de vida y estilo
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadConvención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
 
Trabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidadTrabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidad
 
Codigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adolesCodigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adoles
 
Los derechos de las personas con discapacidad
Los derechos de las personas con discapacidadLos derechos de las personas con discapacidad
Los derechos de las personas con discapacidad
 
Salud Integral
Salud Integral Salud Integral
Salud Integral
 
Mapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del NiñoMapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del Niño
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOs
 
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
 

Similar a Salud integral

Zoili
ZoiliZoili
Zoili
zoilaruizc
 
Zoili
ZoiliZoili
Zoili
zoilaruizc
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
Natacha01
 
Salud y su impacto social en siglo xxi
Salud y su impacto social en siglo xxiSalud y su impacto social en siglo xxi
Salud y su impacto social en siglo xxi
Jesus Ramos
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
Cesar Erreyes
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
Cesar Erreyes
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
Cesar Erreyes
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
virgimadriz
 
mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2
Mishelita Valero
 
Salud
Salud Salud
Salud
eslab1331
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
arlet19999
 
Salud
SaludSalud
La Salud
La SaludLa Salud
Salud humanaa
Salud humanaaSalud humanaa
Salud humanaa
Frida-2015
 
Salud Reyna Y Pechiusa
Salud Reyna Y PechiusaSalud Reyna Y Pechiusa
Salud Reyna Y Pechiusa
MY CLASS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
robinsoncuji
 
Modulo contenido semi
Modulo contenido semiModulo contenido semi
Modulo contenido semi
Elvis Quispe Cordova
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
orlando55
 
Salud
SaludSalud
Salud
adrijavi
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
JoseNieto99
 

Similar a Salud integral (20)

Zoili
ZoiliZoili
Zoili
 
Zoili
ZoiliZoili
Zoili
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud y su impacto social en siglo xxi
Salud y su impacto social en siglo xxiSalud y su impacto social en siglo xxi
Salud y su impacto social en siglo xxi
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2
 
Salud
Salud Salud
Salud
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 
Salud humanaa
Salud humanaaSalud humanaa
Salud humanaa
 
Salud Reyna Y Pechiusa
Salud Reyna Y PechiusaSalud Reyna Y Pechiusa
Salud Reyna Y Pechiusa
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Modulo contenido semi
Modulo contenido semiModulo contenido semi
Modulo contenido semi
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Salud integral

  • 2. La salud integral es un estado de bienestar ideal que solo se logra cuando existe un balance adecuado entre los factores físicos, emocionales, espirituales, biológicos y sociales. De esta manera el ser humano crece en todos los ámbitos de la vida y, por consiguiente se siente sano y feliz.
  • 3. No obstante, aunque cada persona, familia, comunidad o país otorga a la salud un valor diferente, todos tenemos claro que estar sano significa estar bien, verse bien, sentirse bien actuar bien, ser productivos y relacionarse adecuadamente con los demás.
  • 4. La salud personal se construye día a día, este es un aspecto muy importante que debes considerar. No se alcanza únicamente con tomar elementos externos a nosotros, sean medicamentos o fármacos, complementos o suplementos nutricionales, tés o remedios herbolarios, o con terapias físicas. Todos estos elementos pueden acelerar el proceso de equilibrio, pero por sí mismos no llevarán a la salud plena. Como la salud se construye constantemente, no basta con alcanzar momentáneamente ese punto de equilibrio sistémico, sino debemos continuar con el proceso de mantenerlo.
  • 5. A pesar de las diferencias que existen entre cada ser humano, la salud integral permite impulsar nuestras habilidades y capacidades como personas únicas. De hecho, la individualidad es uno de los factores más importantes dentro del concepto de salud integral. Se trata de hacer conciencia de que ninguna persona puede compararse a otra porque cada uno de nosotros hemos crecido en circunstancias diferentes, con más o menos oportunidades, condiciones físicas y emocionales distintas, factores ambientales específicos e, incluso, acceso a medicinas y tratamientos médicos desiguales. El impulso de nuestras capacidades
  • 6. ¿Qué afecta nuestra salud integral En la actualidad, varios problemas afectan nuestra salud integral. A nivel físico-biológico, la obesidad, los problemas cardiovasculares, la diabetes y el cáncer son las principales barreras para conseguir el estado de bienestar. Las adicciones también merman nuestra salud física y mental. Tabaquismo, alcoholismo, drogadicciones, dependencias obsesivo compulsivas (trastornos de la alimentación) son otro obstáculo. Y los males del siglo XXI: ansiedad, depresión, falta de adaptación al medio ambiente, así como otros trastornos mentales, también afectan de forma directa nuestra calidad de vida.
  • 7. POLÉMICA, ALGUNOS CREEN QUE SE DEBE ACTUALIZAR EL CONCEPTO La OMS estableció la definición de salud integral en 1948. Y a la letra dice: "La Constitución de la OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de LA SALUD.
  • 8. Esta definición fue revolucionaria porque, por primera vez, se dejó atrás la visión negativa de la salud solo como ausencia de enfermedad, subrayándose las esferas física, mental y social. Empero, luego de casi 66 años de establecido el concepto, existen voces que aseguran que es insuficiente.
  • 9. La mayor parte de las críticas se centran en lo absoluto de la palabra completo en relación con el bienestar, lo que dejaría a la mayoría casi siempre con mala salud. Otro problema que se observa es que, la demografía de las poblaciones y la naturaleza de las enfermedades han sufrido cambios considerables. Los patrones de enfermedad cambiaron y las personas que viven con enfermedades crónicas van en aumento en todo el mundo. La norma actual es envejecer con enfermedades crónicas.