SlideShare una empresa de Scribd logo
En la granja se desarrollóel cultivode maízcomoproyectoproductivodel SENA,el cual se utilizó
para realizarensilajes.
LA SIEMBRA
Para cultivarmaíz es necesariotenerencuentalatemperaturadel entorno:el maízesuncultivo
de estacióncaliente porloque al momentode lasiembrahayque tenerencuenta latemperatura.
Esa es sumayor exigenciapuesluegosólopidesuficiente luzyalgode espacio.
La siembraesmuysencillapuesbastaconformarhilerasde 60 a 80 cm. enla tierrapara entonces
plantarlas semillasconunadistanciaaproximadade 30 a 50 cm. Comodecíamos,lomejores
aprovecharel tiempocálidoparahacer unasiembraescalonada.El mejormomentopararealizar
la segundasiembraescuandolasplantasde la primerasiembratengantresocuatro hojasenlos
tallos.
EL RIEGO
El maíz es un vegetal de clima cálido no soporta la sequía y el calor extremo pues entonces
se producen mazorcas sin granos o bien pequeñas mazorcas. Otra consecuencia muy
común es el desarrollo pobre de las puntas de las mazorcas.
El maíz requiere de un riego abundante, con una medida de unos 5 mm.
PLAGAS
Estas son algunas de las plagas más frecuentes a tener en cuenta al cultivar maíz:
 Barrenador del maíz: una plaga provocada por orugas que afectanlos tallos y las hojas.
 Piral del maíz: una larva que se alimentan de las hojas y se introducen en el interior del tallo.
 Gusano dealambre: las hembras colocan huevos que se transforman en larvas que luego se
alimentan de las partes vegetales y subterráneas de las plantas jóvenes.
 Pulgones: Que se alimenta de la savia y afecta el crecimiento del maíz.
ENFERMEDADES
Las principales enfermedades son:
 Antracnosis: una enfermedad causada por un hongo que provoca manchas de colores diversos
en las hojas destruyéndolas.
 Bacteriosis: afecta a las hojas que se vuelven de color amarillo pálido.
 Roya: es un hongo que afecta a las hojas produciendo manchas de color amarillo.
 Carbón del maíz: son agallas en las hojas, mazorcas y tallos.
DURACIÓN DEL DESARROLLO DEL MAÍZ
El ciclo del maíz depende del clima pero en promedio se demora entre 130 y 150 días después de
sembrado para que el grano este seco para ser cosechado.
La siembra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de cebolla
Cultivo de cebollaCultivo de cebolla
Cultivo de cebolla
Misa Mejia
 
Hortalizas de hojas
Hortalizas de hojasHortalizas de hojas
Hortalizas de hojas
agroforestal2006
 
Pf
PfPf
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
Victor Paye
 
Manual cultivo cebolla
Manual cultivo cebollaManual cultivo cebolla
Manual cultivo cebolla
Victor Chambilla
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)
Byron Rosero
 
Guia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábanoGuia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábano
pgc92
 
Trabajo colaborativo 1 horticltura
Trabajo colaborativo 1 horticlturaTrabajo colaborativo 1 horticltura
Trabajo colaborativo 1 horticltura
alveiro diaz
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
Power de papa
Power de papaPower de papa
Power de papa
Fabio Perez
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Fabiola Ortega Nájera
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
El Girasol -ENCA-Anibal Laria
El Girasol -ENCA-Anibal LariaEl Girasol -ENCA-Anibal Laria
El Girasol -ENCA-Anibal Laria
Hanibal Laria
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
josecito91
 
Historia y origen del pepino
Historia y origen del pepinoHistoria y origen del pepino
Historia y origen del pepino
AngelOchoa17
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
LauraDanielaToom
 
Rabano
RabanoRabano

La actualidad más candente (20)

Cultivo de cebolla
Cultivo de cebollaCultivo de cebolla
Cultivo de cebolla
 
Hortalizas de hojas
Hortalizas de hojasHortalizas de hojas
Hortalizas de hojas
 
Pf
PfPf
Pf
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
 
Manual cultivo cebolla
Manual cultivo cebollaManual cultivo cebolla
Manual cultivo cebolla
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)
 
Guia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábanoGuia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábano
 
Trabajo colaborativo 1 horticltura
Trabajo colaborativo 1 horticlturaTrabajo colaborativo 1 horticltura
Trabajo colaborativo 1 horticltura
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Power de papa
Power de papaPower de papa
Power de papa
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
El Girasol -ENCA-Anibal Laria
El Girasol -ENCA-Anibal LariaEl Girasol -ENCA-Anibal Laria
El Girasol -ENCA-Anibal Laria
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Historia y origen del pepino
Historia y origen del pepinoHistoria y origen del pepino
Historia y origen del pepino
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Rabano
RabanoRabano
Rabano
 

Similar a La siembra

El trigo
El trigoEl trigo
El trigo
Javier Feijoo
 
Siembra de maiz
Siembra de maizSiembra de maiz
la col
la col la col
Manejo agronómico-del-cacao
Manejo agronómico-del-cacaoManejo agronómico-del-cacao
Manejo agronómico-del-cacao
Gosvinda Saavedra Lopez
 
Cultivo de colza
Cultivo de colzaCultivo de colza
Cultivo de colza
Denis Martinez De La Cruz
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
Pallar
PallarPallar
Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Proyecto compu
Juan Ramirez
 
Isla Verde- Producción de Soja
Isla Verde- Producción de SojaIsla Verde- Producción de Soja
Isla Verde- Producción de Soja
julimena
 
417rabano
417rabano417rabano
417rabano
La Tesis
 
Jojoba
JojobaJojoba
Manejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del ColiflorManejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del Coliflor
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Tec name
Tec nameTec name
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2
guest578bd6
 
venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
 venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
Moringa Oleifera Moringa
 
Cultivo de maiz
Cultivo de maizCultivo de maiz
Cultivo de maiz
Steven Moreno
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
u.una
 
Proyecto de profundización
Proyecto de profundizaciónProyecto de profundización
Proyecto de profundización
Valeria Pinto
 
cultivo de trigo
cultivo de trigocultivo de trigo
cultivo de trigo
PattyAguilar13
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)
anita
 

Similar a La siembra (20)

El trigo
El trigoEl trigo
El trigo
 
Siembra de maiz
Siembra de maizSiembra de maiz
Siembra de maiz
 
la col
la col la col
la col
 
Manejo agronómico-del-cacao
Manejo agronómico-del-cacaoManejo agronómico-del-cacao
Manejo agronómico-del-cacao
 
Cultivo de colza
Cultivo de colzaCultivo de colza
Cultivo de colza
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Pallar
PallarPallar
Pallar
 
Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Proyecto compu
 
Isla Verde- Producción de Soja
Isla Verde- Producción de SojaIsla Verde- Producción de Soja
Isla Verde- Producción de Soja
 
417rabano
417rabano417rabano
417rabano
 
Jojoba
JojobaJojoba
Jojoba
 
Manejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del ColiflorManejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del Coliflor
 
Tec name
Tec nameTec name
Tec name
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2
 
venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
 venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
 
Cultivo de maiz
Cultivo de maizCultivo de maiz
Cultivo de maiz
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
 
Proyecto de profundización
Proyecto de profundizaciónProyecto de profundización
Proyecto de profundización
 
cultivo de trigo
cultivo de trigocultivo de trigo
cultivo de trigo
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

La siembra

  • 1. En la granja se desarrollóel cultivode maízcomoproyectoproductivodel SENA,el cual se utilizó para realizarensilajes. LA SIEMBRA Para cultivarmaíz es necesariotenerencuentalatemperaturadel entorno:el maízesuncultivo de estacióncaliente porloque al momentode lasiembrahayque tenerencuenta latemperatura. Esa es sumayor exigenciapuesluegosólopidesuficiente luzyalgode espacio. La siembraesmuysencillapuesbastaconformarhilerasde 60 a 80 cm. enla tierrapara entonces plantarlas semillasconunadistanciaaproximadade 30 a 50 cm. Comodecíamos,lomejores aprovecharel tiempocálidoparahacer unasiembraescalonada.El mejormomentopararealizar la segundasiembraescuandolasplantasde la primerasiembratengantresocuatro hojasenlos tallos. EL RIEGO El maíz es un vegetal de clima cálido no soporta la sequía y el calor extremo pues entonces se producen mazorcas sin granos o bien pequeñas mazorcas. Otra consecuencia muy común es el desarrollo pobre de las puntas de las mazorcas. El maíz requiere de un riego abundante, con una medida de unos 5 mm. PLAGAS Estas son algunas de las plagas más frecuentes a tener en cuenta al cultivar maíz:  Barrenador del maíz: una plaga provocada por orugas que afectanlos tallos y las hojas.  Piral del maíz: una larva que se alimentan de las hojas y se introducen en el interior del tallo.  Gusano dealambre: las hembras colocan huevos que se transforman en larvas que luego se alimentan de las partes vegetales y subterráneas de las plantas jóvenes.  Pulgones: Que se alimenta de la savia y afecta el crecimiento del maíz.
  • 2. ENFERMEDADES Las principales enfermedades son:  Antracnosis: una enfermedad causada por un hongo que provoca manchas de colores diversos en las hojas destruyéndolas.  Bacteriosis: afecta a las hojas que se vuelven de color amarillo pálido.  Roya: es un hongo que afecta a las hojas produciendo manchas de color amarillo.  Carbón del maíz: son agallas en las hojas, mazorcas y tallos. DURACIÓN DEL DESARROLLO DEL MAÍZ El ciclo del maíz depende del clima pero en promedio se demora entre 130 y 150 días después de sembrado para que el grano este seco para ser cosechado.