SlideShare una empresa de Scribd logo
21 de Octubre de 2010
 La Simulación puede ser definida como la
representación dinámica y controlada de un
fenómeno del mundo real.
 Es empleada en el aprendizaje como una forma
de demostración y de experimentación de
situaciones y en general de fenómenos reales.
 La representación artificial de un fenómeno
o proceso real se llama modelo.
 Se recurre a la simulación por computadora por
diversas razones:
 El modelo real no está disponible para
experimentar con él.
 Es demasiado caro o peligroso experimentar
 Simplemente es poco práctico, poco didáctico,
lento o imposible de trabajar con la realidad.
 Así por ejemplo, es imposible trabajar con el
sistema solar, o es demasiado lento los
fenómenos que ahí suceden para observarlos
en el salón de clase.
 Los modelos con los que se trabaja en la
Simulación son necesariamente dinámicos,
es decir cambiantes en el tiempo. Los
modelos de simulación con los que se
trabaja en la computadora son o de tipo
matemático (ecuaciones) o de tipo
algorítmico (reglas) o ambos a la vez.
 La Simulación permite el observar la
evolución de un tal fenómeno en el tiempo.
Si el usuario no puede controlar esta
evolución y es sólo un espectador se dice que
se trata de una Demostración (en el lenguaje
de computación se le conoce como Demo).
 Si al contrario, el usuario puede alterar los
parámetros y variables del modelo y hacer
diferentes corridas del programa para
diferentes supuestos, se dice que hace una
Experimentación simulada.
 Prácticamente todos los juegos son
simulaciones, pero no todas las
simulaciones son juego.
 El aprendizaje en la simulación, se propicia
al poder modificar los valores de una o más
variables del modelo y verificar sus efectos,
ya sea para inferir el comportamiento (o
descubrir) o bien para ensayar o
experimentar hipótesis tal y como se haría
en un laboratorio o en el método científico
tradicional.
(Rivera 85).
 El origen de la simulación proviene de los
juegos y salones de guerra. Posteriormente
se aplicó mucho la simulación a situaciones
industriales y de negocios, llamados a veces
juegos de negocios.
 Se han presentado la simulación y el juego,
una al lado del otra por tener algunas
características en común, aunque en
realidad no son lo mismo.
 Los puntos en común que tienen son los
siguientes:
 Dinámicos
 Interactivos o conversacionales
 Gráficos
 Recursos auxiliares
 Para poder simular algo (y también jugar
con él), se necesita disponer de una
representación de ese algo. A esa
representación se le llama modelo.
 Se entiende por modelo la representación de
un objeto o fenómeno real.
 Los modelos pueden ser divididos en:
modelos físicos y modelos simbólicos.
 Los modelos físicos utilizan algún material
para representar al objeto en estudio, son
como una maqueta de un objeto reducido en
tamaño.
 Los modelos simbólicos , están formados
por unidades de manejo, estas unidades de
manejo se llaman símbolos. Un símbolo
puede tener un significado en sí, como lo
puede ser una raya o un objeto geométrico o
puede necesitar formar un conjunto
ordenado para adquirir un sentido, como lo
es el caso de las palabras.
 La computadora utiliza fundamentalmente
la simulación de tipo simbólico, aunque se
pueda auxiliar del color, de formas
simplificadas y algunas convenciones para
acercarse a lo que sería un modelo físico.
Todo es transformado en la computadora
para ser manipulado por símbolos,
generalmente con un equivalente interno de
un octete ("byte") o bit.
 Todo modelo debido a su condición de ser
una representación es una simplificación y a
su vez una aproximación.
LOS COMPONENTES DE UNA SIMULACIÓN
 Las dos características más importantes de
una simulación, referidas al ambiente
computacional y pedagógico son:
 La fidelidad
 El manejo del tiempo
 Por fidelidad se entiende, el representar de
manera más real, al objeto fenómeno bajo
estudio, es decir lo más cercana a la
representación mental que cada uno tiene
sobre como funciona un sistema y del medio
ambiente de un objeto.
 La otra característica de la simulación es el
manejo del tiempo. Dicho manejo se puede
hacer de dos maneras, uno de manera suave,
continua y la otra paso a paso saltando de un
tiempo a otro por lo que se llama discreta.
 Los componentes de la simulación son :
 1.- la computadora con la representación del
sistema,
 2.- el estudiante o el actor que interactúa
con la computadora,
 3.- los controles que dicho actor desea hacer
sobre la representación y
 4.- finalmente un administrador del sistema
de simulación.
La manera conforme la computadora
trabaja un modelo matemático, es en
general, la siguiente: a partir de unas
condiciones iniciales numéricas, a veces
llamadas condiciones a la frontera,
encuentra mediante algún método de
resolución numérica o con algún
algoritmo de aproximación discreta una
solución numérica al problema.
 El objetivo primordial de la simulación
didáctica es el entendimiento de como
funciona el sistema que ha sido modelado.
Este entendimiento puede ser demostrativo
o visual y experimental o interactivo.
VENTAJAS DE LA SIMULACIÓN:
 Los Costos
 Tienen un menor riesgo
 Las simulaciones son más accesibles en
muchos casos que el sistema real
 El manejo del tiempo y su trabajo
 La simplificación de la realidad
 La repetibilidad de las experiencias
Entre algunos ejemplos exitosos de
simulaciones, los cuales son
generalmente interactivos, se pueden
citar las simulaciones de las dinámicas
de población, las hechas sobre modelos
de contaminación del agua, los
mecanismos de operación de un reactor
nuclear, el cruce genético de moscas, el
funcionamiento del sistema estelar, la
representación de batallas históricas, el
funcionamiento de un hospital.
EL USO DE LA SIMULACIÓN EN EL
SALÓN DE CLASES
 ¿cómo aprovechar los resultados de una
simulación en el salón de clases? Existen
varias maneras de aprovecharlo:
 Demostrativa, que sería como un tutorial.
 Reforzamiento, explica visual y
dinámicamente lo que el maestro ya explico
en el salón de clases, asume un papel de
audio- visual.
 Experimental, en el que se da al alumno el
procedimiento y tiene que sacar sus
conclusiones de una situación pre-fija,
asume la simulación el rol de laboratorio.
 Exploratoria, en la que el alumno, está a la
búsqueda de soluciones que se proponen
ante un problema dado. La computadora
asume el rol de "juego" de negocios.
 Descubrimiento, en la que el alumno es
inmerso en un sistema cuyo objetivo es que
descubra o intuya las leyes que lo rigen.
 Entrenamiento, en la que el alumno
adquiere una habilidad a través del uso del
sistema de simulación.
 Cooperativa- competitiva, en esta manera
se trata de ejercitar las cualidades de
cooperar o competir bajo presión para
resolver un problema.
ALGUNOS EJEMPLOS Y RECURSOS
DE SIMULACIONES EN LA WEB…
 Simuladores de Medicina por espacialidad.-
http://www.taq.com.mx/Productos/Simulado
res/Simuladores-por-
especialidad/Ensenanza-Interactiva/3B-
SIMone
 Eduteka.-
http://www.eduteka.org/instalables.php3
 Aprendizaje por simulaciones.-
http://www.vias.org/simulations/
 Simulador de interacción hotelera.-
http://project.shtm.polyu.edu.hk/new-index.html
 Vida Real.-
http://www.educationalsimulations.com/products.h
tml
IMVU.-
http://www.imvu.com/
 Estadísticas.-
http://onlinestatbook.com/stat_sim/index.ht
ml
Otros ejemplos de juegos y de simulación
podrían ser los proporcionados por la pagina
social Facebook y que la mayoría conocemos
como:
FarmVille
Yoville
Restaurant City
Crime City
Tiki Resort

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al modelado - Dinámica de sistemas
Introducción al modelado - Dinámica de sistemasIntroducción al modelado - Dinámica de sistemas
Introducción al modelado - Dinámica de sistemas
Lizandra Lucero Aranda Cabos
 
TEORÍA DE SIMULACIÓN
 TEORÍA DE SIMULACIÓN TEORÍA DE SIMULACIÓN
TEORÍA DE SIMULACIÓN
Marvey Monjaras
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacion
francisxm
 
Caracteristicas de los simuladores
Caracteristicas de los simuladoresCaracteristicas de los simuladores
Caracteristicas de los simuladores
Zelmar Antonio Sosa Santos
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
jgonza2326
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
Jose Sosa
 
Lenguaje de simulación
Lenguaje de simulaciónLenguaje de simulación
Lenguaje de simulación
Jeicod Tupapa
 
Sesion2 simulacion
Sesion2 simulacionSesion2 simulacion
Sesion2 simulacion
kbellezae
 
Modelo de señal de entrada
Modelo de señal de entradaModelo de señal de entrada
Modelo de señal de entrada
Juan Carlos Munévar
 
La simulacion
La simulacionLa simulacion
La simulacion
aliciaosorio
 
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevoUnidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
UGMA
 
SIMULACION
SIMULACIONSIMULACION
SIMULACION
andresglz7
 
Importancia de la simulacion
Importancia de la simulacionImportancia de la simulacion
Importancia de la simulacion
Luz Marina Marin Astudillo
 
Simulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasSimulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemas
Epocompu Cal
 
Clase 1 - Modelos y Simulación
Clase 1 - Modelos y Simulación   Clase 1 - Modelos y Simulación
Clase 1 - Modelos y Simulación
Gustavo Sánchez
 
Presentación simulacion
Presentación simulacionPresentación simulacion
Presentación simulacion
isakatime
 
Modelos de simulación de sistemas
Modelos de simulación de sistemasModelos de simulación de sistemas
Modelos de simulación de sistemas
Universidad Estatal de Sonora
 
Técnicas de simulación
Técnicas de simulaciónTécnicas de simulación
Técnicas de simulación
Alejandro Rivera Santander
 
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de MaterialesSimulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
Juan Isaías Ladera Hernández
 
1 simulacion unidad1
1 simulacion   unidad11 simulacion   unidad1
1 simulacion unidad1
Leonardo Daniel López Condoy
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al modelado - Dinámica de sistemas
Introducción al modelado - Dinámica de sistemasIntroducción al modelado - Dinámica de sistemas
Introducción al modelado - Dinámica de sistemas
 
TEORÍA DE SIMULACIÓN
 TEORÍA DE SIMULACIÓN TEORÍA DE SIMULACIÓN
TEORÍA DE SIMULACIÓN
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacion
 
Caracteristicas de los simuladores
Caracteristicas de los simuladoresCaracteristicas de los simuladores
Caracteristicas de los simuladores
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
 
Lenguaje de simulación
Lenguaje de simulaciónLenguaje de simulación
Lenguaje de simulación
 
Sesion2 simulacion
Sesion2 simulacionSesion2 simulacion
Sesion2 simulacion
 
Modelo de señal de entrada
Modelo de señal de entradaModelo de señal de entrada
Modelo de señal de entrada
 
La simulacion
La simulacionLa simulacion
La simulacion
 
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevoUnidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
 
SIMULACION
SIMULACIONSIMULACION
SIMULACION
 
Importancia de la simulacion
Importancia de la simulacionImportancia de la simulacion
Importancia de la simulacion
 
Simulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasSimulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemas
 
Clase 1 - Modelos y Simulación
Clase 1 - Modelos y Simulación   Clase 1 - Modelos y Simulación
Clase 1 - Modelos y Simulación
 
Presentación simulacion
Presentación simulacionPresentación simulacion
Presentación simulacion
 
Modelos de simulación de sistemas
Modelos de simulación de sistemasModelos de simulación de sistemas
Modelos de simulación de sistemas
 
Técnicas de simulación
Técnicas de simulaciónTécnicas de simulación
Técnicas de simulación
 
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de MaterialesSimulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
 
1 simulacion unidad1
1 simulacion   unidad11 simulacion   unidad1
1 simulacion unidad1
 

Destacado

Sesion practica i[1]
Sesion practica i[1]Sesion practica i[1]
Sesion practica i[1]
fabianchopinto
 
Capiii
CapiiiCapiii
Exposicion cap 7
Exposicion cap 7Exposicion cap 7
Exposicion cap 7
cyndy
 
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación.
avengers92
 
1.1 Fundamentos de simulacion
1.1 Fundamentos de simulacion1.1 Fundamentos de simulacion
1.1 Fundamentos de simulacion
avengers92
 
MAPA CONCEPTUAL.
MAPA CONCEPTUAL.MAPA CONCEPTUAL.
MAPA CONCEPTUAL.
Marvey Monjaras
 
Análisis numérico séptima edición- burden-faires
Análisis numérico  séptima edición- burden-fairesAnálisis numérico  séptima edición- burden-faires
Análisis numérico séptima edición- burden-faires
Jlas Saenz
 
Modelado y control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011
Modelado y control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011Modelado y control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011
Modelado y control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011
Ankit Garg
 
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
Luis Gala Nevew
 
Matlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicos
Matlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicosMatlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicos
Matlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicos
Samael Kreutz
 
Simulacion de procesos industriales
Simulacion de procesos industrialesSimulacion de procesos industriales
Simulacion de procesos industriales
marcosrgg
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (14)

Sesion practica i[1]
Sesion practica i[1]Sesion practica i[1]
Sesion practica i[1]
 
Capiii
CapiiiCapiii
Capiii
 
Exposicion cap 7
Exposicion cap 7Exposicion cap 7
Exposicion cap 7
 
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación.
 
1.1 Fundamentos de simulacion
1.1 Fundamentos de simulacion1.1 Fundamentos de simulacion
1.1 Fundamentos de simulacion
 
MAPA CONCEPTUAL.
MAPA CONCEPTUAL.MAPA CONCEPTUAL.
MAPA CONCEPTUAL.
 
Análisis numérico séptima edición- burden-faires
Análisis numérico  séptima edición- burden-fairesAnálisis numérico  séptima edición- burden-faires
Análisis numérico séptima edición- burden-faires
 
Modelado y control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011
Modelado y control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011Modelado y control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011
Modelado y control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011
 
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
 
Matlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicos
Matlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicosMatlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicos
Matlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicos
 
Simulacion de procesos industriales
Simulacion de procesos industrialesSimulacion de procesos industriales
Simulacion de procesos industriales
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a La Simulación

Simulación y Juego
Simulación y Juego    Simulación y Juego
Simulación y Juego
UAT-UNAED
 
simulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdfsimulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdf
coordinacion17
 
Simuladores educativos
Simuladores educativosSimuladores educativos
Simuladores educativos
julieta_01
 
Simulación de sistemas y Modelamiento de Sistemas
Simulación de sistemas y Modelamiento de SistemasSimulación de sistemas y Modelamiento de Sistemas
Simulación de sistemas y Modelamiento de Sistemas
WilmerPalominoTrujil1
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
ComunidadVirtual
 
Libro de sim capitulo 1
Libro de sim capitulo 1Libro de sim capitulo 1
Libro de sim capitulo 1
jalfdiaz
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
Karen Ascencio
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
CeciGarcia9
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
yazmin cortez
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
yazmin cortez
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
Jose Saavedra
 
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de SistemasModelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
Ronny Alá
 
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptxMODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
HoffmanNamirMoisesGu
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
Kevin Mendoza
 
Simulacion de mercado i
Simulacion de mercado iSimulacion de mercado i
Simulacion de mercado i
Enith Cedeño Garcìa
 
Simulacion de mercado i
Simulacion de mercado iSimulacion de mercado i
Simulacion de mercado i
Enith Cedeño Garcìa
 
Simulación de Sistemas
Simulación de SistemasSimulación de Sistemas
Simulación de Sistemas
Yorman Carmona Maldonado
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
junior0916
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
junior0916
 
1051 tecnicas ii_simulacion
1051 tecnicas ii_simulacion1051 tecnicas ii_simulacion
1051 tecnicas ii_simulacion
IMELDA JOSE
 

Similar a La Simulación (20)

Simulación y Juego
Simulación y Juego    Simulación y Juego
Simulación y Juego
 
simulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdfsimulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdf
 
Simuladores educativos
Simuladores educativosSimuladores educativos
Simuladores educativos
 
Simulación de sistemas y Modelamiento de Sistemas
Simulación de sistemas y Modelamiento de SistemasSimulación de sistemas y Modelamiento de Sistemas
Simulación de sistemas y Modelamiento de Sistemas
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
 
Libro de sim capitulo 1
Libro de sim capitulo 1Libro de sim capitulo 1
Libro de sim capitulo 1
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de SistemasModelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
 
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptxMODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
Simulacion de mercado i
Simulacion de mercado iSimulacion de mercado i
Simulacion de mercado i
 
Simulacion de mercado i
Simulacion de mercado iSimulacion de mercado i
Simulacion de mercado i
 
Simulación de Sistemas
Simulación de SistemasSimulación de Sistemas
Simulación de Sistemas
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
1051 tecnicas ii_simulacion
1051 tecnicas ii_simulacion1051 tecnicas ii_simulacion
1051 tecnicas ii_simulacion
 

Último

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 

Último (20)

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 

La Simulación

  • 1. 21 de Octubre de 2010
  • 2.  La Simulación puede ser definida como la representación dinámica y controlada de un fenómeno del mundo real.  Es empleada en el aprendizaje como una forma de demostración y de experimentación de situaciones y en general de fenómenos reales.
  • 3.  La representación artificial de un fenómeno o proceso real se llama modelo.
  • 4.  Se recurre a la simulación por computadora por diversas razones:  El modelo real no está disponible para experimentar con él.  Es demasiado caro o peligroso experimentar  Simplemente es poco práctico, poco didáctico, lento o imposible de trabajar con la realidad.
  • 5.  Así por ejemplo, es imposible trabajar con el sistema solar, o es demasiado lento los fenómenos que ahí suceden para observarlos en el salón de clase.
  • 6.  Los modelos con los que se trabaja en la Simulación son necesariamente dinámicos, es decir cambiantes en el tiempo. Los modelos de simulación con los que se trabaja en la computadora son o de tipo matemático (ecuaciones) o de tipo algorítmico (reglas) o ambos a la vez.
  • 7.  La Simulación permite el observar la evolución de un tal fenómeno en el tiempo. Si el usuario no puede controlar esta evolución y es sólo un espectador se dice que se trata de una Demostración (en el lenguaje de computación se le conoce como Demo).
  • 8.  Si al contrario, el usuario puede alterar los parámetros y variables del modelo y hacer diferentes corridas del programa para diferentes supuestos, se dice que hace una Experimentación simulada.
  • 9.  Prácticamente todos los juegos son simulaciones, pero no todas las simulaciones son juego.
  • 10.  El aprendizaje en la simulación, se propicia al poder modificar los valores de una o más variables del modelo y verificar sus efectos, ya sea para inferir el comportamiento (o descubrir) o bien para ensayar o experimentar hipótesis tal y como se haría en un laboratorio o en el método científico tradicional. (Rivera 85).
  • 11.  El origen de la simulación proviene de los juegos y salones de guerra. Posteriormente se aplicó mucho la simulación a situaciones industriales y de negocios, llamados a veces juegos de negocios.
  • 12.  Se han presentado la simulación y el juego, una al lado del otra por tener algunas características en común, aunque en realidad no son lo mismo.
  • 13.  Los puntos en común que tienen son los siguientes:  Dinámicos  Interactivos o conversacionales  Gráficos  Recursos auxiliares
  • 14.  Para poder simular algo (y también jugar con él), se necesita disponer de una representación de ese algo. A esa representación se le llama modelo.  Se entiende por modelo la representación de un objeto o fenómeno real.
  • 15.  Los modelos pueden ser divididos en: modelos físicos y modelos simbólicos.  Los modelos físicos utilizan algún material para representar al objeto en estudio, son como una maqueta de un objeto reducido en tamaño.
  • 16.  Los modelos simbólicos , están formados por unidades de manejo, estas unidades de manejo se llaman símbolos. Un símbolo puede tener un significado en sí, como lo puede ser una raya o un objeto geométrico o puede necesitar formar un conjunto ordenado para adquirir un sentido, como lo es el caso de las palabras.
  • 17.  La computadora utiliza fundamentalmente la simulación de tipo simbólico, aunque se pueda auxiliar del color, de formas simplificadas y algunas convenciones para acercarse a lo que sería un modelo físico. Todo es transformado en la computadora para ser manipulado por símbolos, generalmente con un equivalente interno de un octete ("byte") o bit.
  • 18.  Todo modelo debido a su condición de ser una representación es una simplificación y a su vez una aproximación.
  • 19. LOS COMPONENTES DE UNA SIMULACIÓN  Las dos características más importantes de una simulación, referidas al ambiente computacional y pedagógico son:  La fidelidad  El manejo del tiempo
  • 20.  Por fidelidad se entiende, el representar de manera más real, al objeto fenómeno bajo estudio, es decir lo más cercana a la representación mental que cada uno tiene sobre como funciona un sistema y del medio ambiente de un objeto.
  • 21.  La otra característica de la simulación es el manejo del tiempo. Dicho manejo se puede hacer de dos maneras, uno de manera suave, continua y la otra paso a paso saltando de un tiempo a otro por lo que se llama discreta.
  • 22.  Los componentes de la simulación son :  1.- la computadora con la representación del sistema,  2.- el estudiante o el actor que interactúa con la computadora,  3.- los controles que dicho actor desea hacer sobre la representación y  4.- finalmente un administrador del sistema de simulación.
  • 23. La manera conforme la computadora trabaja un modelo matemático, es en general, la siguiente: a partir de unas condiciones iniciales numéricas, a veces llamadas condiciones a la frontera, encuentra mediante algún método de resolución numérica o con algún algoritmo de aproximación discreta una solución numérica al problema.
  • 24.  El objetivo primordial de la simulación didáctica es el entendimiento de como funciona el sistema que ha sido modelado. Este entendimiento puede ser demostrativo o visual y experimental o interactivo.
  • 25. VENTAJAS DE LA SIMULACIÓN:  Los Costos  Tienen un menor riesgo  Las simulaciones son más accesibles en muchos casos que el sistema real  El manejo del tiempo y su trabajo  La simplificación de la realidad  La repetibilidad de las experiencias
  • 26. Entre algunos ejemplos exitosos de simulaciones, los cuales son generalmente interactivos, se pueden citar las simulaciones de las dinámicas de población, las hechas sobre modelos de contaminación del agua, los mecanismos de operación de un reactor nuclear, el cruce genético de moscas, el funcionamiento del sistema estelar, la representación de batallas históricas, el funcionamiento de un hospital.
  • 27. EL USO DE LA SIMULACIÓN EN EL SALÓN DE CLASES  ¿cómo aprovechar los resultados de una simulación en el salón de clases? Existen varias maneras de aprovecharlo:  Demostrativa, que sería como un tutorial.
  • 28.  Reforzamiento, explica visual y dinámicamente lo que el maestro ya explico en el salón de clases, asume un papel de audio- visual.  Experimental, en el que se da al alumno el procedimiento y tiene que sacar sus conclusiones de una situación pre-fija, asume la simulación el rol de laboratorio.
  • 29.  Exploratoria, en la que el alumno, está a la búsqueda de soluciones que se proponen ante un problema dado. La computadora asume el rol de "juego" de negocios.  Descubrimiento, en la que el alumno es inmerso en un sistema cuyo objetivo es que descubra o intuya las leyes que lo rigen.
  • 30.  Entrenamiento, en la que el alumno adquiere una habilidad a través del uso del sistema de simulación.  Cooperativa- competitiva, en esta manera se trata de ejercitar las cualidades de cooperar o competir bajo presión para resolver un problema.
  • 31. ALGUNOS EJEMPLOS Y RECURSOS DE SIMULACIONES EN LA WEB…  Simuladores de Medicina por espacialidad.- http://www.taq.com.mx/Productos/Simulado res/Simuladores-por- especialidad/Ensenanza-Interactiva/3B- SIMone  Eduteka.- http://www.eduteka.org/instalables.php3
  • 32.  Aprendizaje por simulaciones.- http://www.vias.org/simulations/  Simulador de interacción hotelera.- http://project.shtm.polyu.edu.hk/new-index.html  Vida Real.- http://www.educationalsimulations.com/products.h tml IMVU.- http://www.imvu.com/
  • 34. Otros ejemplos de juegos y de simulación podrían ser los proporcionados por la pagina social Facebook y que la mayoría conocemos como: FarmVille Yoville Restaurant City