SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE
SIMULADORES
¿Que es un Simulador?
 Simuladores: Son objetos de aprendizaje que
mediante un programa de software, intentan modelar
parte de una réplica de los fenómenos de la
realidad y su propósito es que el usuario construya
conocimiento a partir del trabajo exploratorio, la
inferencia y el aprendizaje por descubrimiento. Los
simuladores se desarrollan en un entorno interactivo,
que permite al usuario modificar parámetros y ver
cómo reacciona el sistema ante el cambio producido.
Un simulador es un aparato que permite la simulación
de un sistema, reproduciendo su comportamiento.
Los simuladores reproducen sensaciones que en
realidad no están sucediendo.
Modelos
La simulación de sistemas implica la construcción de
modelos. El objetivo es averiguar que pasaría en el
sistema si acontecieran determinadas hipótesis.
Desde muy antiguo la humanidad ha intentado adivinar el
futuro. Ha querido conocer qué va a pasar cuando suceda
un determinado hecho histórico. La simulación ofrece,
sobre bases ciertas, esa predicción del futuro,
condicionada a supuestos previos.
Para ello se construyen los modelos, normalmente una
simplificación de la realidad. Surgen de un análisis de
todas las variables intervinientes en el sistema y de las
relaciones que se descubren existen entre ellas.
Un modelo es un sistema desarrollado para entender la realidad y en
consecuencia para modificarla.
No es posible modificar la realidad, en cierta dirección, si es que no se dispone
de un modelo que la interprete.
 Es una abstracción de la realidad.
 Es una representación de la realidad que ayuda a entender
cómo funciona.
 Es una construcción intelectual y descriptiva de una
entidad en la cual un observador tiene interés.
 Se construyen para ser transmitidos.
 Supuestos simples son son usados para capturar el
comportamiento importante
Tipos de Modelos
 • Dinámicos: Utilizados para representar sistemas cuyo estado varía con el
tiempo.
 • Estáticos: Utilizados para representar sistemas cuyo estado es invariable a
través del
 tiempo. Ej: Arquitectónicos Autocad
 • Matemáticos: Representan la realidad en forma abstracta de muy diversas
maneras.
 Ej. Graficas de Ecuaciones
 • Físicos: Son aquellos en que la realidad es representada por algo tangible,
construido en
 escala o que por lo menos se comporta en forma análoga a esa realidad (maquetas,
 prototipos, modelos analógicos, etc.). Ej. Túnel de Viento
 • Analíticos: La realidad se representa por fórmulas matemáticas. Estudiar
el sistema
 consiste en operar con esas fórmulas matemáticas (resolución de ecuaciones).
 • Numéricos: Se tiene el comportamiento numérico de las variables
intervinientes. No se
 obtiene ninguna solución analítica. Ej. La simulación numérica de yacimientos
petroleros
Tipos de Modelos
 Continuos: Representan sistemas cuyos cambios de estado son graduales.
Las variables
 intervinientes son continuas. Ej: Simular el Flujo de Agua por una cañeria.
 • Discretos: Representan sistemas cuyos cambios de estado son de a saltos.
Las variables
 varían en forma discontinua. Ej: Si el fluido de agua se divide ebn Gotas
 • Determinísticos: Son modelos cuya solución para determinadas
condiciones es única y siempre la misma, para una dada entrada y estado, el
sistema siempre responde igual. Ej: Una Empacadora de Alimentos
 • Estocásticos: Representan sistemas donde los hechos suceden al azar, lo
cual no es
 repetitivo. No se puede asegurar cuáles acciones ocurren en un determinado
instante. Se
 conoce la probabilidad de ocurrencia y su distribución probabilística. (Por ejemplo,
llega
 una persona cada 20 ± 10 segundos, con una distribución equiprobable dentro
delintervalo)
-continuación-
Ejemplos de simuladores
 Simulador Muy Preciso de Eclipses de Luna.
 ChemCad (Simulador de Procesos Quimicos).
 Simulador de Vuelos.
 Interactive Physics 2005_Español.
 Simulador Créditos Bancarios.
 Simulador Campo Magnético del Sol.
Fases Para Construir la Simulación
 1. Definición del Sistema a Simular con el
máximo detalle:
Se desea simular las utilidades de la producción anual de una
granja avícola que produce una camada de pollos cada 45
días de 300 pollos teniendo en cuenta lo siguiente:
A) El valor de los polluelos de 2 días de nacidos es de $1200
B) La Tasa de Mortalidad de una camada oscila entre un 2% y un 10%
C) Los pollos consumen 1 bulto de alimento durante su crianza que cuesta
$60.000
D) El peso de sacrificio de cada pollo es de $4.5 Libras y se vende en el
mercado aproximadamente a $2.5000
Variables del Modelo
 Costo de los Polluelos
 Tasa de Mortalidad (Azar)
 Costo de Alimento
 Ingresos Por Venta del Producto
 Costos Totales
 Utilidades Mensuales
 Utilidades Anuales
Programación del Modelo
(Estudiantes)
Validación del Modelo
(Profesor)
Análisis Crítico del Resultado
(Profesor)
AUTORES
Pierre Peña, Msc
Docentes Universidad de Córdoba, Colombia
Arnovis Alemán Romero
Lic. Informática y Medios
Universidad de Córdoba, Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Jose
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaLeonardo Rojas
 
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhhNumeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhhVictor Hugo
 
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen QuinteroAngelaRivas120
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Sistemas Dinamicos
Sistemas DinamicosSistemas Dinamicos
Sistemas DinamicosDinasi∫
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasColbert Calampa
 
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y ProcesosSimul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y ProcesosSimuladores On Line
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Juan Carlos Martinez Garcia
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de SimulacionJammil Ramos
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriosAnel Sosa
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definicionesBrizz Galicia
 
Simulación y Tipos de Modelos
Simulación y Tipos de ModelosSimulación y Tipos de Modelos
Simulación y Tipos de Modelosvokii
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemasjmpov441
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
 
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhhNumeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
 
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
 
Determinístico y Probabilístico
Determinístico y ProbabilísticoDeterminístico y Probabilístico
Determinístico y Probabilístico
 
Lenguajes de simulación
Lenguajes de simulaciónLenguajes de simulación
Lenguajes de simulación
 
Sistemas Dinamicos
Sistemas DinamicosSistemas Dinamicos
Sistemas Dinamicos
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
 
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y ProcesosSimul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de Simulacion
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatorios
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
 
Simulación y Tipos de Modelos
Simulación y Tipos de ModelosSimulación y Tipos de Modelos
Simulación y Tipos de Modelos
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemas
 

Destacado

Tipos de simuladores
Tipos de simuladoresTipos de simuladores
Tipos de simuladoresFreu Luna
 
Simuladores de negocios.
Simuladores de negocios.Simuladores de negocios.
Simuladores de negocios.Dario Pilco
 
Ejercitación y práctica
Ejercitación y prácticaEjercitación y práctica
Ejercitación y prácticaeac11
 
Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosluis carlos saavedra
 
Caracteristicas Y Constructores
Caracteristicas Y ConstructoresCaracteristicas Y Constructores
Caracteristicas Y ConstructoresTec_Lerdo
 
Caracteristicas de las bases de datos
Caracteristicas de las bases de datosCaracteristicas de las bases de datos
Caracteristicas de las bases de datosNelson Rubio
 
QUE ES UN SIMULADOR MEDICO
QUE ES UN SIMULADOR MEDICO QUE ES UN SIMULADOR MEDICO
QUE ES UN SIMULADOR MEDICO David Suquillo
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negociosmarco
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasVincent Silver
 
Simulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en EnfermeríaSimulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en EnfermeríaNatalia Mansilla
 
Simuladores en medicina
Simuladores en medicinaSimuladores en medicina
Simuladores en medicinaMelissa Romero
 
comportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas naturalcomportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas naturalCarla Quispe
 
Sistemas tutoriales
Sistemas tutorialesSistemas tutoriales
Sistemas tutorialesSinergia Net
 

Destacado (20)

SIMULADORES
SIMULADORESSIMULADORES
SIMULADORES
 
Tipos de simuladores
Tipos de simuladoresTipos de simuladores
Tipos de simuladores
 
Simuladores de negocios.
Simuladores de negocios.Simuladores de negocios.
Simuladores de negocios.
 
Tipos de simuladores para simulación clínica
Tipos de simuladores para simulación clínicaTipos de simuladores para simulación clínica
Tipos de simuladores para simulación clínica
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
Ejercitación y práctica
Ejercitación y prácticaEjercitación y práctica
Ejercitación y práctica
 
Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservorios
 
Caracteristicas Y Constructores
Caracteristicas Y ConstructoresCaracteristicas Y Constructores
Caracteristicas Y Constructores
 
Caracteristicas de las bases de datos
Caracteristicas de las bases de datosCaracteristicas de las bases de datos
Caracteristicas de las bases de datos
 
DEFINICIÓN, DESCRIPCIÓN Y ESTUDIO DE LOS SIMULADORES DESARROLLADOS EN SOFTWAR...
DEFINICIÓN, DESCRIPCIÓN Y ESTUDIO DE LOS SIMULADORES DESARROLLADOS EN SOFTWAR...DEFINICIÓN, DESCRIPCIÓN Y ESTUDIO DE LOS SIMULADORES DESARROLLADOS EN SOFTWAR...
DEFINICIÓN, DESCRIPCIÓN Y ESTUDIO DE LOS SIMULADORES DESARROLLADOS EN SOFTWAR...
 
QUE ES UN SIMULADOR MEDICO
QUE ES UN SIMULADOR MEDICO QUE ES UN SIMULADOR MEDICO
QUE ES UN SIMULADOR MEDICO
 
Historia de la simulación clinica
Historia de la simulación clinicaHistoria de la simulación clinica
Historia de la simulación clinica
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negocios
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
 
Simulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en EnfermeríaSimulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en Enfermería
 
Simuladores en medicina
Simuladores en medicinaSimuladores en medicina
Simuladores en medicina
 
software tutorial
software tutorialsoftware tutorial
software tutorial
 
comportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas naturalcomportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas natural
 
Sistemas tutoriales
Sistemas tutorialesSistemas tutoriales
Sistemas tutoriales
 
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZALA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
 

Similar a Caracteristicas de los simuladores

Simulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasSimulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasEpocompu Cal
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemasCeciGarcia9
 
Manual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nubeManual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nubephyeni
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gJosé Pedro Avila
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_geliianiitta12
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_geliianiitta12
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionJose Sosa
 
Libro de sim capitulo 1
Libro de sim capitulo 1Libro de sim capitulo 1
Libro de sim capitulo 1jalfdiaz
 
Modelamiento y Simulación de sistemas
Modelamiento y Simulación de sistemas Modelamiento y Simulación de sistemas
Modelamiento y Simulación de sistemas Jesus Cardenas
 
Introducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptxIntroducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptxJearvaviVzquez
 

Similar a Caracteristicas de los simuladores (20)

Simulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasSimulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemas
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
 
Manual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nubeManual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nube
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
 
Manual 2 Software Arena
Manual 2 Software ArenaManual 2 Software Arena
Manual 2 Software Arena
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
 
Manual unidad4
Manual  unidad4Manual  unidad4
Manual unidad4
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Simulación de Sistemas
Simulación de SistemasSimulación de Sistemas
Simulación de Sistemas
 
131
131131
131
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
 
Libro de sim capitulo 1
Libro de sim capitulo 1Libro de sim capitulo 1
Libro de sim capitulo 1
 
Simulaunoitrm
SimulaunoitrmSimulaunoitrm
Simulaunoitrm
 
SIMULACION de sistemas.pptx
SIMULACION de sistemas.pptxSIMULACION de sistemas.pptx
SIMULACION de sistemas.pptx
 
Modelamiento y Simulación de sistemas
Modelamiento y Simulación de sistemas Modelamiento y Simulación de sistemas
Modelamiento y Simulación de sistemas
 
Introducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptxIntroducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptx
 

Más de Zelmar Antonio Sosa Santos (7)

Curso EME Trabajo colaborativo
Curso EME Trabajo colaborativoCurso EME Trabajo colaborativo
Curso EME Trabajo colaborativo
 
Rol del tutor en entornos virtuales
Rol del tutor en entornos virtualesRol del tutor en entornos virtuales
Rol del tutor en entornos virtuales
 
Equilibrio en el vacío
Equilibrio en el vacíoEquilibrio en el vacío
Equilibrio en el vacío
 
Más dura será la caída
Más dura será la caídaMás dura será la caída
Más dura será la caída
 
Tiro vertical
Tiro verticalTiro vertical
Tiro vertical
 
Bibliografía
 Bibliografía Bibliografía
Bibliografía
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Caracteristicas de los simuladores

  • 2. ¿Que es un Simulador?  Simuladores: Son objetos de aprendizaje que mediante un programa de software, intentan modelar parte de una réplica de los fenómenos de la realidad y su propósito es que el usuario construya conocimiento a partir del trabajo exploratorio, la inferencia y el aprendizaje por descubrimiento. Los simuladores se desarrollan en un entorno interactivo, que permite al usuario modificar parámetros y ver cómo reacciona el sistema ante el cambio producido. Un simulador es un aparato que permite la simulación de un sistema, reproduciendo su comportamiento. Los simuladores reproducen sensaciones que en realidad no están sucediendo.
  • 3. Modelos La simulación de sistemas implica la construcción de modelos. El objetivo es averiguar que pasaría en el sistema si acontecieran determinadas hipótesis. Desde muy antiguo la humanidad ha intentado adivinar el futuro. Ha querido conocer qué va a pasar cuando suceda un determinado hecho histórico. La simulación ofrece, sobre bases ciertas, esa predicción del futuro, condicionada a supuestos previos. Para ello se construyen los modelos, normalmente una simplificación de la realidad. Surgen de un análisis de todas las variables intervinientes en el sistema y de las relaciones que se descubren existen entre ellas.
  • 4. Un modelo es un sistema desarrollado para entender la realidad y en consecuencia para modificarla. No es posible modificar la realidad, en cierta dirección, si es que no se dispone de un modelo que la interprete.  Es una abstracción de la realidad.  Es una representación de la realidad que ayuda a entender cómo funciona.  Es una construcción intelectual y descriptiva de una entidad en la cual un observador tiene interés.  Se construyen para ser transmitidos.  Supuestos simples son son usados para capturar el comportamiento importante
  • 5. Tipos de Modelos  • Dinámicos: Utilizados para representar sistemas cuyo estado varía con el tiempo.  • Estáticos: Utilizados para representar sistemas cuyo estado es invariable a través del  tiempo. Ej: Arquitectónicos Autocad  • Matemáticos: Representan la realidad en forma abstracta de muy diversas maneras.  Ej. Graficas de Ecuaciones  • Físicos: Son aquellos en que la realidad es representada por algo tangible, construido en  escala o que por lo menos se comporta en forma análoga a esa realidad (maquetas,  prototipos, modelos analógicos, etc.). Ej. Túnel de Viento  • Analíticos: La realidad se representa por fórmulas matemáticas. Estudiar el sistema  consiste en operar con esas fórmulas matemáticas (resolución de ecuaciones).  • Numéricos: Se tiene el comportamiento numérico de las variables intervinientes. No se  obtiene ninguna solución analítica. Ej. La simulación numérica de yacimientos petroleros
  • 6. Tipos de Modelos  Continuos: Representan sistemas cuyos cambios de estado son graduales. Las variables  intervinientes son continuas. Ej: Simular el Flujo de Agua por una cañeria.  • Discretos: Representan sistemas cuyos cambios de estado son de a saltos. Las variables  varían en forma discontinua. Ej: Si el fluido de agua se divide ebn Gotas  • Determinísticos: Son modelos cuya solución para determinadas condiciones es única y siempre la misma, para una dada entrada y estado, el sistema siempre responde igual. Ej: Una Empacadora de Alimentos  • Estocásticos: Representan sistemas donde los hechos suceden al azar, lo cual no es  repetitivo. No se puede asegurar cuáles acciones ocurren en un determinado instante. Se  conoce la probabilidad de ocurrencia y su distribución probabilística. (Por ejemplo, llega  una persona cada 20 ± 10 segundos, con una distribución equiprobable dentro delintervalo) -continuación-
  • 7. Ejemplos de simuladores  Simulador Muy Preciso de Eclipses de Luna.  ChemCad (Simulador de Procesos Quimicos).  Simulador de Vuelos.  Interactive Physics 2005_Español.  Simulador Créditos Bancarios.  Simulador Campo Magnético del Sol.
  • 8. Fases Para Construir la Simulación  1. Definición del Sistema a Simular con el máximo detalle: Se desea simular las utilidades de la producción anual de una granja avícola que produce una camada de pollos cada 45 días de 300 pollos teniendo en cuenta lo siguiente: A) El valor de los polluelos de 2 días de nacidos es de $1200 B) La Tasa de Mortalidad de una camada oscila entre un 2% y un 10% C) Los pollos consumen 1 bulto de alimento durante su crianza que cuesta $60.000 D) El peso de sacrificio de cada pollo es de $4.5 Libras y se vende en el mercado aproximadamente a $2.5000
  • 9. Variables del Modelo  Costo de los Polluelos  Tasa de Mortalidad (Azar)  Costo de Alimento  Ingresos Por Venta del Producto  Costos Totales  Utilidades Mensuales  Utilidades Anuales
  • 10. Programación del Modelo (Estudiantes) Validación del Modelo (Profesor) Análisis Crítico del Resultado (Profesor)
  • 11. AUTORES Pierre Peña, Msc Docentes Universidad de Córdoba, Colombia Arnovis Alemán Romero Lic. Informática y Medios Universidad de Córdoba, Colombia