SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTA MARIA
SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES

MODULACIÓN DE SISTEMAS DE
MANEJO DE MATERIALES
                                               Juan Ladera
                                      juanladera@gmail.com
SIMULACIÓN - Objetivos


   Objetivos:

   1. Descubrir el comportamiento de
      un sistema.
   2. Postular teorías o hipótesis que
      expliquen    el   comportamiento
      observado.
   3. Usar esas teorías para predecir el
      comportamiento       futuro     del
      sistema, es decir mirar los efectos
      que se producirían en el sistema
      mediante los cambios dentro de él
      o en su método de operación
      (tiempo en minutos).


                                             Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  2
                                            SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULACIÓN - Áreas de estudio de la Simulación


                            Sistema de colas
                            Sistema de inventarios
                            Proyecto de inversión
                            Sistemas económicos
                            Estados financieros
                            Problemas industriales
                            Problemas económicos
                            Sistemas de Logística
                            Sistemas de Manufactura
                            Sistemas de Transporte
                            Sistemas de Construcción
                            Problemas de Manejo de Materiales

                                             Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  3
                                           SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULACIÓN - Ventajas


   El uso de la simulación de procesos
   trae como ventajas las siguientes:
    Generalmente es más barato mejorar
     el sistema vía simulación que hacerlo
     en el sistema real.
    Es mucho más sencillo visualizar y
     comprender     los      métodos   de
     simulación    que      los   métodos
     puramente     analíticos.    Da   un
     entendimiento profundo del sistema
    Una vez construido el modelo se
     puede modificar de una manera
     rápida con el fin de analizar diferentes
     políticas o escenario.


                                                 Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  4
                                                SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULACIÓN - Otras ventajas


                              El uso de la simulación de procesos
                              trae como ventajas las siguientes:
                               No es necesario interrumpir                  las
                                operaciones de la compañía.
                               Proporciona     muchos      tipos            de
                                alternativas posibles de explorar.
                               La simulación proporciona un método
                                más simple de solución cuando los
                                procedimientos matemáticos son
                                complejos y difíciles.
                               La simulación proporciona un control
                                total sobre el tiempo, debido a que un
                                fenómeno se puede acelerar.
                               Auxilia el proceso de innovación ya
                                que permite al experimentador
                                observar y jugar con el sistema.

                                                   Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  5
                                                 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULACIÓN - Desventajas, limitaciones


   Aunque la simulación es un planteamiento
   muy valioso y útil puede llegar a presentar
   problemas, desventajas o dificultades,
   tales como:

    La simulación es imprecisa, y no se
     puede medir el grado de su imprecisión.
    Los resultados de simulación son
     numéricos; por tanto, surge el peligro de
     atribuir a los números un grado mayor
     de validez y precisión.
    Los modelos de simulación en una
     computadora son costosos y requieren
     mucho tiempo para desarrollarse y
     validarse.
    Se requiere gran cantidad de corridas
     computacionales    para    encontrara
     soluciones, lo cual representa altos
     costos.
                                                  Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  6
                                                 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULACIÓN - Metodología para el desarrollo de la simulación

            Definición del sistema
            Formulación del modelo
            Preparación de datos
            Selección del Lenguaje
            Translación del modelo
            Validación del modelo
            Planeación Estratégica
            Planeación Táctica
            Experimentación
            Interpretación
            Implantación
            Monitoreo y Control
                                            Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  7
                                           SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULACIÓN - Metodología para el desarrollo de la simulación




                                            Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  8
                                           SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULACIÓN - Metodología para el desarrollo de la simulación,
Jerarquización de pasos.




                                            Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  9
                                           SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULACIÓN - Costos



   Los costos en proyectos de
   simulación incluyen lo siguiente:

    Adquisición del Software.

    Tiempo del Ingeniero que hace
     la Simulación.

    Adquisición de la
     Computadora.

    Tiempo del Entrenamiento




                                        Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  10
                                       SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULACIÓN - Tipos de simulación


                       Sistema   discreto: Las variables de estado
                        cambian solo en puntos discretos o contables
                        en el tiempo. Un ejemplo típico de simulación
                        discreta ocurre en las colas donde estamos
                        interesados en la estimación de medidas
                        como la longitud de la línea de espera. Tales
                        medidas solo cambian cuando un cliente entra
                        o sale del sistema; en todos los demás
                        momentos, no ocurre nada en el sistema
                        desde el punto de vista de la inferencia
                        estadística.

                       Sistema  continuo: Las variables de estado
                        cambian en forma continua a través del
                        tiempo. Un ejemplo típico de simulación
                        continua es el estudio de la dinámica de la
                        población mundial.


                                                Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  11
                                              SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULACIÓN - Software, programas, simuladores

  Existen muchos tipos de software para
  simulación entre los cuales podemos nombrar los
  siguientes
       – Arena
       – Aris
       – @risk
       – Extend
       – Flexsim
       – ProModel
       – Simul8
       – Service Model
       – Enterprise Dynamics
       – GPSS/H
       – ShowFlow
       – Quest
       – SimProcess
       – iGrafx Process 2006 (BPMN)
                                                     Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  12
                                                    SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULACIÓN - Software, programas, simuladores


                        Características del software que hace la
                        simulación:
                         Tener capacidad para un uso interactivo y
                          permitir corridas completas.
                         Ser fácil de usar y de entender.
                         Ofrecer la posibilidad de construir módulos y
                          después conectarlos. De esta manera
                          podremos trabajar con modelos por
                          separados, sin afectar el resto del sistema.
                         Permitir varias alternativas para el análisis
                          de datos, tanto de los que entran como de
                          los que salen.
                         Tener capacidad de mostrar gráficamente el
                          flujo de los productos por el sistema.



                                                  Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  13
                                                 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULACIÓN - Ingeniería de negocio


    Simulación e Ingeniería
    de Negocios




                                      Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  14
                                     SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
MANEJO DE MATERIALES - Definición



   El Manejo de Materiales se
   conceptualiza como una parte
   del conocimiento que describe
   e interpreta el traslado de
   cualquier clase de material
   entre dos sitios y     planos
   iguales o diferentes. Dicha
   operación      puede        ser
   manualmente o empleando
   toda clase de medios auxiliares
   mecánicos de elevación y
   transporte.



                                      Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  15
                                     SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
MANEJO DE MATERIALES,                         Dispositivos para el manejo de materiales


  El número de dispositivos para el manejo de materiales de
  que actualmente se dispone es demasiado grande, por lo
  que se describirán brevemente solo algunos de ellos:

  Grúas: Los objetos pesados y problemáticos son
  candidatos lógicos para el movimiento en el aire. La
  principal ventaja de usar grúas se encuentra en el hecho de
  que no requieren de espacio en el piso.

  Transportadores: Es un aparato relativamente fijo
  diseñado para mover materiales, pueden tener la forma de
  bandas móviles: rodillos operados externamente o por
  medio de gravedad. Adecuados para la producción en
  masa o en procesos de flujo continuo.

  Carros: La mecanización ha tenido un enorme impacto en
  el manejo de materiales en años recientes. Entre los que
  se incluyen vehículos operados manualmente o con motor.



                                                                 Modulación Sist. Manejo de Materiales
 Page  16                                                      SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
MANEJO DE MATERIALES,   Riesgos de un manejo ineficiente de materiales



                   A. Sobrestadía
                   B. Desperdicio de tiempo de máquina
                   C. Lento movimiento
                   D. Desorganización
                   E. Condiciones de almacenaje
                   F. Alimentación de líneas de producción
                   G. Colocación oportuna del material
                   H. Seguridad Laboral

                   El manejo de materiales, representa un costo
                   que no es recuperable. El cuidado y uso
                   adecuado de los materiales es fundamental
                   para no llegara tener grandes pérdidas
                   capitales.

                                            Modulación Sist. Manejo de Materiales
 Page  17
                                           SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
MANEJO DE MATERIALES                       Factores influyentes para el correcto manejo



    A. Eliminación de distancias largas.
    B. Mantener el movimiento.
    C. Emplear patrones simples.
    D. Transportar cargas en ambos sentidos.
    E. Transportar cargas completas.
    F. Emplear la gravedad.
    G. Evítese el manejo manual.

   Un último principio es que los materiales deberán estar marcados con claridad
   o etiquetados.

   El sistema de flujo debe de apoyar los objetivos de la recepción, la selección,
   la inspección, el inventario. La contabilidad, el empaque, el ensamble y otras
   funciones de la producción.

                                                                Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  18
                                                               SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
MANEJO DE MATERIALES   - Factores influyentes en las decisiones sobre
el MM




                   1. El tipo de sistema de producción

                   2. Los productos que se van a
                         manejar

                   3. El tipo de edificio dentro del cual
                         se van a manejar los materiales

                   4. El costo de los dispositivos para
                         el manejo de los mismos.



                                            Modulación Sist. Manejo de Materiales
 Page  19
                                           SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
ADAPTACIÓN DE LA SIMULACIÓN AL CASO DE MANEJO DE
MATERIALES



    La creciente capacidad de las computadoras y la inmensa
    investigación en el campo de la Ciencia de la Computación otorgan
    nuevas herramientas para apoyar el proceso de la toma de decisiones
    en diversas disciplinas y áreas de diseño y manejo de la industria. La
    Simulación es una de las herramientas más importantes y más
    Interdisciplinarias.



             Cabe mencionar la creciente importancia de la Simulación en la
             Investigación de operaciones y en sus aplicaciones industriales. En
             los países altamente desarrollados la simulación es una herramienta
             principal en los procesos de toma de decisiones, en el manejo de
             empresas y la planeación de la producción.




                                                             Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  20
                                                            SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
ADAPTACIÓN DE LA SIMULACIÓN AL CASO DE MANEJO DE
MATERIALES




            En el área de Manejo de Materiales es de suma importancia el uso
            de maquinaria movilizadora que permite el transporte de los
            diferentes tipos de materiales, es por esto que el uso de mecanismos
            y sistemas que controlan dichas herramientas se ha vuelto tan
            popular, es aquí cuando entra en acción el proceso de simulación, el
            cual no solo forma parte del diseño de estos, sino también para su
            estudio y análisis con el fin de corregir y evitar re-trabajos o Re-
            procesos en el mecanismo o proceso de trabajo, lo cual aportaría
            ahorros tanto de costos como de tiempos. El caso correspondiente a
            este trabajo se trata de mostramos y hacer referencia a como el
            proceso de simulación ayuda y soluciona un problema del área de
            manejo de materiales.


                                                                Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  21
                                                               SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULADOR ARENA



 Desarrollado     por    Rockwell
  Software
 Entorno amigable (entorno de
   ventanas).

 Herramienta       orientada      al
  proceso (descripción completa de un
  proceso).

 Lenguaje de simulación SIMAN
 De alto grado de flexibilidad




                                         Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  22
                                        SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
SIMULADOR ARENA




                                             Barra de herramienta
            Barra de módulos




                               Ventana del modelo
                                  (vista del diagrama)




                                            Ventana del modelo
                                            (vista de hoja de cálculo)



                                                         Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  23
                                                     SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
CASO PRÁCTICO - Planteamiento del problema


       Centro de Distribución de
              Productos
    Dos procesos de distribución
    El primer proceso de distribución es
     de producto terminado y es 100%
     manual, realizado por un operador.
    El segundo proceso de distribución
     es de partes y es semiautomático,
     existe intervención de un operador y
     la   utilización   de   una   banda
     transportadora.
    Se desea evaluar ambos procesos,
     manual      vs.     semiautomático  y
     determinar      los   indicadores  de
     eficiencia.                              Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  24
                                             SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
CASO PRÁCTICO - Diagrama de bloque


                                      BUQUEDA Y
             RETIRO DE ORDEN         SELECCIÓN DE
              DE DESPACHO            PARTES A SER                        PRODUCTO
                                     DESPACHADAS                         TERMINADO
                                                                            (P.T.)



                BUQUEDA Y           COLOCACIÓN DE                          PARTES
            SELECCIÓN P.T. A SER   PARTES EN BANDA
               DESPACHADO          TRANSPORTADORA




                CARGA EN            LAS PARTES VIAJAN
               PLATAFORMA               EN BANDA
             PORTATIL LOS P.T.      TRANSPORTADORA
                                    HASTA LA ZONA DE
                                   CARGA DE CAMIONES


              TRASLADO DE LOS
            P.T. A ZONA DE CARGA
                 DE CAMIONES         COLOCACIÓN DE
                                   PARTES EN MESA DE
                                   CARGA DE CAMIONES

                                                               CARGA DE CAMIONES
            COLOCACIÓN DE LOS
              P.T. EN MESA DE
            CARGA DE CAMIONES

                                                         Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  25
                                                        SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
CASO PRÁCTICO - Layout del centro de distribución




      Área de
      Producto                                                  Área
     Terminado                                                   de
                                                                Partes
                  Estación Central
                 (entrega de ordenes)

                                         Banda transportadora




                      Área de carga de camiones
                                                   Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  26
                                                  SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
CASO PRÁCTICO - Diagrama de recorrido




      Área de
      Producto                                                  Área
     Terminado                                                   de
                                                                Partes
                  Estación Central
                 (entrega de ordenes)

                                         Banda transportadora


                                                                         OPERADOR

                                                                         PROD TERM

                                                                         PARTES




                      Área de carga de camiones
                                                   Modulación Sist. Manejo de Materiales
Page  27
                                                  SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
Contacto…!




             juanladera@gmail.com


             @juladera


             www.linkedin.com/in/juanladera

Page  28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o BlandosSistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o Blandos
Jhon Querevalú
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Juan Carlos Fernández
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Ventajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacionVentajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacionlulu0709
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraCris Tenorio
 
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
José Antonio Sandoval Acosta
 
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús CoroboConceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
AngelaRivas120
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ismael Martinez
 
Presentación simulacion
Presentación simulacionPresentación simulacion
Presentación simulacionisakatime
 
Manual de herramienta de arena unidad 4
Manual de herramienta de arena unidad 4Manual de herramienta de arena unidad 4
Manual de herramienta de arena unidad 4
Sisney Gonzalez
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacionfrancisxm
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
Leonardo Rojas
 
Comparacion de programas Promodel y Arena
Comparacion de programas Promodel y Arena Comparacion de programas Promodel y Arena
Comparacion de programas Promodel y Arena
Gabriel Garcia Zepeda
 
Proyecto de simulacion
Proyecto de simulacionProyecto de simulacion

La actualidad más candente (20)

Promodel
PromodelPromodel
Promodel
 
Sistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o BlandosSistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o Blandos
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
 
Ventajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacionVentajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacion
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion Entera
 
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús CoroboConceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
 
Presentación simulacion
Presentación simulacionPresentación simulacion
Presentación simulacion
 
Manual de herramienta de arena unidad 4
Manual de herramienta de arena unidad 4Manual de herramienta de arena unidad 4
Manual de herramienta de arena unidad 4
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacion
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
 
Comparacion de programas Promodel y Arena
Comparacion de programas Promodel y Arena Comparacion de programas Promodel y Arena
Comparacion de programas Promodel y Arena
 
Proyecto de simulacion
Proyecto de simulacionProyecto de simulacion
Proyecto de simulacion
 

Destacado

Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y ProcesosSimul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y ProcesosSimuladores On Line
 
Mapa mental teoria restricciones
Mapa mental teoria restriccionesMapa mental teoria restricciones
Mapa mental teoria restriccionesnancamar
 
SIMUL8 Contenido
SIMUL8 ContenidoSIMUL8 Contenido
SIMUL8 Contenido
Alan Curiel
 
Áreas de aplicación de la simulación . Software Promodel. Por Angela Rivas
Áreas de aplicación de la simulación. Software Promodel. Por Angela RivasÁreas de aplicación de la simulación. Software Promodel. Por Angela Rivas
Áreas de aplicación de la simulación . Software Promodel. Por Angela Rivas
AngelaRivas120
 
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
AngelaRivas120
 
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy ParedesVentajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
AngelaRivas120
 

Destacado (8)

Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y ProcesosSimul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
 
Mapa mental teoria restricciones
Mapa mental teoria restriccionesMapa mental teoria restricciones
Mapa mental teoria restricciones
 
SIMUL8 Contenido
SIMUL8 ContenidoSIMUL8 Contenido
SIMUL8 Contenido
 
Áreas de aplicación de la simulación . Software Promodel. Por Angela Rivas
Áreas de aplicación de la simulación. Software Promodel. Por Angela RivasÁreas de aplicación de la simulación. Software Promodel. Por Angela Rivas
Áreas de aplicación de la simulación . Software Promodel. Por Angela Rivas
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
 
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
 
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy ParedesVentajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
 

Similar a Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales

Simulación: Conceptos generales
Simulación: Conceptos generalesSimulación: Conceptos generales
Simulación: Conceptos generales
Decisiones Logísticas
 
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. SimergiaExperiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
Instituto Logístico Tajamar
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
mosorio22
 
Simul8 - Laura Figueres
Simul8 - Laura FigueresSimul8 - Laura Figueres
Simul8 - Laura FigueresLau Figueres
 
Elementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de FlexsimElementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de Flexsim
Advanced Value Group, LLC
 
unidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completaunidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completa
wilbert alberto cambranis gomez
 
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
CristianMG7
 
Tarea 1 simulación
Tarea 1 simulaciónTarea 1 simulación
Tarea 1 simulación
Maybelin Rosa Hernández
 
Tesis posible trabajo
Tesis posible trabajoTesis posible trabajo
Tesis posible trabajo
Cristian Belmar Alvarez
 
Simulación de procesos
Simulación de procesos Simulación de procesos
Simulación de procesos
consultorescamacho_01
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Esau Krruz
 
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing   Santiago Calle EspinozaProyecto De Marketing   Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinozaguest40189fb
 
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing   Santiago Calle EspinozaProyecto De Marketing   Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinozaguest40189fb
 
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacioneaceved5
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
UGMA
 

Similar a Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales (20)

Simulación
SimulaciónSimulación
Simulación
 
Simulación: Conceptos generales
Simulación: Conceptos generalesSimulación: Conceptos generales
Simulación: Conceptos generales
 
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. SimergiaExperiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Simul8 - Laura Figueres
Simul8 - Laura FigueresSimul8 - Laura Figueres
Simul8 - Laura Figueres
 
Elementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de FlexsimElementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de Flexsim
 
unidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completaunidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completa
 
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
 
Tarea 1 simulación
Tarea 1 simulaciónTarea 1 simulación
Tarea 1 simulación
 
Diapositivas de simulaciones
Diapositivas de simulacionesDiapositivas de simulaciones
Diapositivas de simulaciones
 
Tesis posible trabajo
Tesis posible trabajoTesis posible trabajo
Tesis posible trabajo
 
Simulación de procesos
Simulación de procesos Simulación de procesos
Simulación de procesos
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Simulación unidad 1
Simulación unidad 1Simulación unidad 1
Simulación unidad 1
 
Simulacion - Generalidades
Simulacion - GeneralidadesSimulacion - Generalidades
Simulacion - Generalidades
 
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing   Santiago Calle EspinozaProyecto De Marketing   Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
 
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing   Santiago Calle EspinozaProyecto De Marketing   Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
 
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
 

Más de Juan Isaías Ladera Hernández

Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...
Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...
Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Intercambiador de Calor (planos didácticos)Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Procesos de Fabricación: Taladrado y Fresado
Procesos de Fabricación: Taladrado y FresadoProcesos de Fabricación: Taladrado y Fresado
Procesos de Fabricación: Taladrado y Fresado
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Variables Macroeconómicas
Variables MacroeconómicasVariables Macroeconómicas
Variables Macroeconómicas
Juan Isaías Ladera Hernández
 
TIC's Tecnologías de Información y Comunicación
TIC's Tecnologías de Información y ComunicaciónTIC's Tecnologías de Información y Comunicación
TIC's Tecnologías de Información y Comunicación
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Proyecto Bragas Ignifugas Nomex
Proyecto Bragas Ignifugas NomexProyecto Bragas Ignifugas Nomex
Proyecto Bragas Ignifugas Nomex
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Análisis Estadísticos: PARETO
Análisis Estadísticos: PARETOAnálisis Estadísticos: PARETO
Análisis Estadísticos: PARETO
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Metología de Solución de Problemas
Metología de Solución de ProblemasMetología de Solución de Problemas
Metología de Solución de Problemas
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Proyecto Optimización de Operaciones en Unidad de Coquificación Retardada (DCU)
Proyecto Optimización de Operaciones en Unidad de Coquificación Retardada (DCU)Proyecto Optimización de Operaciones en Unidad de Coquificación Retardada (DCU)
Proyecto Optimización de Operaciones en Unidad de Coquificación Retardada (DCU)
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en PlantaAnálisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Cursos y Seminarios Juan Ladera
Cursos y Seminarios Juan LaderaCursos y Seminarios Juan Ladera
Cursos y Seminarios Juan Ladera
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Estudio de Confiabilidad Operacional a Bombas de Carga de Unidad de Coquifica...
Estudio de Confiabilidad Operacional a Bombas de Carga de Unidad de Coquifica...Estudio de Confiabilidad Operacional a Bombas de Carga de Unidad de Coquifica...
Estudio de Confiabilidad Operacional a Bombas de Carga de Unidad de Coquifica...
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...
Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...
Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...
Juan Isaías Ladera Hernández
 

Más de Juan Isaías Ladera Hernández (16)

Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...
Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...
Estudio Técnico-Económico para la Instalación de Planta de Inyección y Soplad...
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
 
Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Intercambiador de Calor (planos didácticos)Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Intercambiador de Calor (planos didácticos)
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
 
Procesos de Fabricación: Taladrado y Fresado
Procesos de Fabricación: Taladrado y FresadoProcesos de Fabricación: Taladrado y Fresado
Procesos de Fabricación: Taladrado y Fresado
 
Variables Macroeconómicas
Variables MacroeconómicasVariables Macroeconómicas
Variables Macroeconómicas
 
TIC's Tecnologías de Información y Comunicación
TIC's Tecnologías de Información y ComunicaciónTIC's Tecnologías de Información y Comunicación
TIC's Tecnologías de Información y Comunicación
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Proyecto Bragas Ignifugas Nomex
Proyecto Bragas Ignifugas NomexProyecto Bragas Ignifugas Nomex
Proyecto Bragas Ignifugas Nomex
 
Análisis Estadísticos: PARETO
Análisis Estadísticos: PARETOAnálisis Estadísticos: PARETO
Análisis Estadísticos: PARETO
 
Metología de Solución de Problemas
Metología de Solución de ProblemasMetología de Solución de Problemas
Metología de Solución de Problemas
 
Proyecto Optimización de Operaciones en Unidad de Coquificación Retardada (DCU)
Proyecto Optimización de Operaciones en Unidad de Coquificación Retardada (DCU)Proyecto Optimización de Operaciones en Unidad de Coquificación Retardada (DCU)
Proyecto Optimización de Operaciones en Unidad de Coquificación Retardada (DCU)
 
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en PlantaAnálisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
 
Cursos y Seminarios Juan Ladera
Cursos y Seminarios Juan LaderaCursos y Seminarios Juan Ladera
Cursos y Seminarios Juan Ladera
 
Estudio de Confiabilidad Operacional a Bombas de Carga de Unidad de Coquifica...
Estudio de Confiabilidad Operacional a Bombas de Carga de Unidad de Coquifica...Estudio de Confiabilidad Operacional a Bombas de Carga de Unidad de Coquifica...
Estudio de Confiabilidad Operacional a Bombas de Carga de Unidad de Coquifica...
 
Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...
Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...
Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales

  • 1. UNIVERSIDAD SANTA MARIA SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES MODULACIÓN DE SISTEMAS DE MANEJO DE MATERIALES Juan Ladera juanladera@gmail.com
  • 2. SIMULACIÓN - Objetivos Objetivos: 1. Descubrir el comportamiento de un sistema. 2. Postular teorías o hipótesis que expliquen el comportamiento observado. 3. Usar esas teorías para predecir el comportamiento futuro del sistema, es decir mirar los efectos que se producirían en el sistema mediante los cambios dentro de él o en su método de operación (tiempo en minutos). Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  2 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 3. SIMULACIÓN - Áreas de estudio de la Simulación  Sistema de colas  Sistema de inventarios  Proyecto de inversión  Sistemas económicos  Estados financieros  Problemas industriales  Problemas económicos  Sistemas de Logística  Sistemas de Manufactura  Sistemas de Transporte  Sistemas de Construcción  Problemas de Manejo de Materiales Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  3 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 4. SIMULACIÓN - Ventajas El uso de la simulación de procesos trae como ventajas las siguientes:  Generalmente es más barato mejorar el sistema vía simulación que hacerlo en el sistema real.  Es mucho más sencillo visualizar y comprender los métodos de simulación que los métodos puramente analíticos. Da un entendimiento profundo del sistema  Una vez construido el modelo se puede modificar de una manera rápida con el fin de analizar diferentes políticas o escenario. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  4 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 5. SIMULACIÓN - Otras ventajas El uso de la simulación de procesos trae como ventajas las siguientes:  No es necesario interrumpir las operaciones de la compañía.  Proporciona muchos tipos de alternativas posibles de explorar.  La simulación proporciona un método más simple de solución cuando los procedimientos matemáticos son complejos y difíciles.  La simulación proporciona un control total sobre el tiempo, debido a que un fenómeno se puede acelerar.  Auxilia el proceso de innovación ya que permite al experimentador observar y jugar con el sistema. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  5 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 6. SIMULACIÓN - Desventajas, limitaciones Aunque la simulación es un planteamiento muy valioso y útil puede llegar a presentar problemas, desventajas o dificultades, tales como:  La simulación es imprecisa, y no se puede medir el grado de su imprecisión.  Los resultados de simulación son numéricos; por tanto, surge el peligro de atribuir a los números un grado mayor de validez y precisión.  Los modelos de simulación en una computadora son costosos y requieren mucho tiempo para desarrollarse y validarse.  Se requiere gran cantidad de corridas computacionales para encontrara soluciones, lo cual representa altos costos. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  6 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 7. SIMULACIÓN - Metodología para el desarrollo de la simulación  Definición del sistema  Formulación del modelo  Preparación de datos  Selección del Lenguaje  Translación del modelo  Validación del modelo  Planeación Estratégica  Planeación Táctica  Experimentación  Interpretación  Implantación  Monitoreo y Control Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  7 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 8. SIMULACIÓN - Metodología para el desarrollo de la simulación Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  8 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 9. SIMULACIÓN - Metodología para el desarrollo de la simulación, Jerarquización de pasos. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  9 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 10. SIMULACIÓN - Costos Los costos en proyectos de simulación incluyen lo siguiente:  Adquisición del Software.  Tiempo del Ingeniero que hace la Simulación.  Adquisición de la Computadora.  Tiempo del Entrenamiento Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  10 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 11. SIMULACIÓN - Tipos de simulación  Sistema discreto: Las variables de estado cambian solo en puntos discretos o contables en el tiempo. Un ejemplo típico de simulación discreta ocurre en las colas donde estamos interesados en la estimación de medidas como la longitud de la línea de espera. Tales medidas solo cambian cuando un cliente entra o sale del sistema; en todos los demás momentos, no ocurre nada en el sistema desde el punto de vista de la inferencia estadística.  Sistema continuo: Las variables de estado cambian en forma continua a través del tiempo. Un ejemplo típico de simulación continua es el estudio de la dinámica de la población mundial. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  11 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 12. SIMULACIÓN - Software, programas, simuladores Existen muchos tipos de software para simulación entre los cuales podemos nombrar los siguientes – Arena – Aris – @risk – Extend – Flexsim – ProModel – Simul8 – Service Model – Enterprise Dynamics – GPSS/H – ShowFlow – Quest – SimProcess – iGrafx Process 2006 (BPMN) Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  12 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 13. SIMULACIÓN - Software, programas, simuladores Características del software que hace la simulación:  Tener capacidad para un uso interactivo y permitir corridas completas.  Ser fácil de usar y de entender.  Ofrecer la posibilidad de construir módulos y después conectarlos. De esta manera podremos trabajar con modelos por separados, sin afectar el resto del sistema.  Permitir varias alternativas para el análisis de datos, tanto de los que entran como de los que salen.  Tener capacidad de mostrar gráficamente el flujo de los productos por el sistema. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  13 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 14. SIMULACIÓN - Ingeniería de negocio Simulación e Ingeniería de Negocios Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  14 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 15. MANEJO DE MATERIALES - Definición El Manejo de Materiales se conceptualiza como una parte del conocimiento que describe e interpreta el traslado de cualquier clase de material entre dos sitios y planos iguales o diferentes. Dicha operación puede ser manualmente o empleando toda clase de medios auxiliares mecánicos de elevación y transporte. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  15 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 16. MANEJO DE MATERIALES, Dispositivos para el manejo de materiales El número de dispositivos para el manejo de materiales de que actualmente se dispone es demasiado grande, por lo que se describirán brevemente solo algunos de ellos: Grúas: Los objetos pesados y problemáticos son candidatos lógicos para el movimiento en el aire. La principal ventaja de usar grúas se encuentra en el hecho de que no requieren de espacio en el piso. Transportadores: Es un aparato relativamente fijo diseñado para mover materiales, pueden tener la forma de bandas móviles: rodillos operados externamente o por medio de gravedad. Adecuados para la producción en masa o en procesos de flujo continuo. Carros: La mecanización ha tenido un enorme impacto en el manejo de materiales en años recientes. Entre los que se incluyen vehículos operados manualmente o con motor. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  16 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 17. MANEJO DE MATERIALES, Riesgos de un manejo ineficiente de materiales A. Sobrestadía B. Desperdicio de tiempo de máquina C. Lento movimiento D. Desorganización E. Condiciones de almacenaje F. Alimentación de líneas de producción G. Colocación oportuna del material H. Seguridad Laboral El manejo de materiales, representa un costo que no es recuperable. El cuidado y uso adecuado de los materiales es fundamental para no llegara tener grandes pérdidas capitales. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  17 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 18. MANEJO DE MATERIALES Factores influyentes para el correcto manejo A. Eliminación de distancias largas. B. Mantener el movimiento. C. Emplear patrones simples. D. Transportar cargas en ambos sentidos. E. Transportar cargas completas. F. Emplear la gravedad. G. Evítese el manejo manual. Un último principio es que los materiales deberán estar marcados con claridad o etiquetados. El sistema de flujo debe de apoyar los objetivos de la recepción, la selección, la inspección, el inventario. La contabilidad, el empaque, el ensamble y otras funciones de la producción. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  18 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 19. MANEJO DE MATERIALES - Factores influyentes en las decisiones sobre el MM 1. El tipo de sistema de producción 2. Los productos que se van a manejar 3. El tipo de edificio dentro del cual se van a manejar los materiales 4. El costo de los dispositivos para el manejo de los mismos. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  19 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 20. ADAPTACIÓN DE LA SIMULACIÓN AL CASO DE MANEJO DE MATERIALES La creciente capacidad de las computadoras y la inmensa investigación en el campo de la Ciencia de la Computación otorgan nuevas herramientas para apoyar el proceso de la toma de decisiones en diversas disciplinas y áreas de diseño y manejo de la industria. La Simulación es una de las herramientas más importantes y más Interdisciplinarias. Cabe mencionar la creciente importancia de la Simulación en la Investigación de operaciones y en sus aplicaciones industriales. En los países altamente desarrollados la simulación es una herramienta principal en los procesos de toma de decisiones, en el manejo de empresas y la planeación de la producción. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  20 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 21. ADAPTACIÓN DE LA SIMULACIÓN AL CASO DE MANEJO DE MATERIALES En el área de Manejo de Materiales es de suma importancia el uso de maquinaria movilizadora que permite el transporte de los diferentes tipos de materiales, es por esto que el uso de mecanismos y sistemas que controlan dichas herramientas se ha vuelto tan popular, es aquí cuando entra en acción el proceso de simulación, el cual no solo forma parte del diseño de estos, sino también para su estudio y análisis con el fin de corregir y evitar re-trabajos o Re- procesos en el mecanismo o proceso de trabajo, lo cual aportaría ahorros tanto de costos como de tiempos. El caso correspondiente a este trabajo se trata de mostramos y hacer referencia a como el proceso de simulación ayuda y soluciona un problema del área de manejo de materiales. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  21 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 22. SIMULADOR ARENA  Desarrollado por Rockwell Software  Entorno amigable (entorno de ventanas).  Herramienta orientada al proceso (descripción completa de un proceso).  Lenguaje de simulación SIMAN  De alto grado de flexibilidad Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  22 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 23. SIMULADOR ARENA Barra de herramienta Barra de módulos Ventana del modelo (vista del diagrama) Ventana del modelo (vista de hoja de cálculo) Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  23 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 24. CASO PRÁCTICO - Planteamiento del problema Centro de Distribución de Productos  Dos procesos de distribución  El primer proceso de distribución es de producto terminado y es 100% manual, realizado por un operador.  El segundo proceso de distribución es de partes y es semiautomático, existe intervención de un operador y la utilización de una banda transportadora.  Se desea evaluar ambos procesos, manual vs. semiautomático y determinar los indicadores de eficiencia. Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  24 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 25. CASO PRÁCTICO - Diagrama de bloque BUQUEDA Y RETIRO DE ORDEN SELECCIÓN DE DE DESPACHO PARTES A SER PRODUCTO DESPACHADAS TERMINADO (P.T.) BUQUEDA Y COLOCACIÓN DE PARTES SELECCIÓN P.T. A SER PARTES EN BANDA DESPACHADO TRANSPORTADORA CARGA EN LAS PARTES VIAJAN PLATAFORMA EN BANDA PORTATIL LOS P.T. TRANSPORTADORA HASTA LA ZONA DE CARGA DE CAMIONES TRASLADO DE LOS P.T. A ZONA DE CARGA DE CAMIONES COLOCACIÓN DE PARTES EN MESA DE CARGA DE CAMIONES CARGA DE CAMIONES COLOCACIÓN DE LOS P.T. EN MESA DE CARGA DE CAMIONES Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  25 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 26. CASO PRÁCTICO - Layout del centro de distribución Área de Producto Área Terminado de Partes Estación Central (entrega de ordenes) Banda transportadora Área de carga de camiones Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  26 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 27. CASO PRÁCTICO - Diagrama de recorrido Área de Producto Área Terminado de Partes Estación Central (entrega de ordenes) Banda transportadora OPERADOR PROD TERM PARTES Área de carga de camiones Modulación Sist. Manejo de Materiales Page  27 SIMULACIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 28. Contacto…! juanladera@gmail.com @juladera www.linkedin.com/in/juanladera Page  28