SlideShare una empresa de Scribd logo
La SÍLABA
CONSTITUCIÓN,
CARACTERÍSTICAS Y MAS :d
BY: Ruiz Abida Huacca Infuente
g
¿QUÉ ES LA SÍLABA?
Es el conjunto de sonidos que se
pronuncian en una sola emisión.
1
3
2
ESTRCUTURA(PARTES):
CABEZA: SIMPLES/COMPUESTAS.
CIMA (NUCLEO): SIMPLES/COMPUESTAS.
COLA: SIMPLES/COMPUESTAS.
DATO CURIOSO:
EJEMPLO: LIM - PIÉIS
I - VOCAL MARGINAL
É - CIMA-NUCLEO
I - VOCAL MARGINAL
CIMA
QUENAS
LAS SÍLABAS TAMBIEN SE CLASIFICANSEGÚN SU
NÚMERO DE LETRAS
MONOLÍTERA BILÍTERA TRILÍTERA TETRALÍTERA
HEXALÍTERA
CRIAIS
EJEMPLO:
LAS SÍLABAS TAMBIEN SE CLASIFICANSEGÚN SU
NÚMERO DE SÍLABAS
MONOSÍLABA BISÍLABA TRISÍLABA TETRASÍLABA
"PERO LAS PODEMOS LLAMAR POLISÍLABAS A
PARTIR DE 2 SÍLABAS EN ADELANTE"
TAMBIÉN SE CLASIFÍCAN POR LA PRECENSIA DE
VOCALES O CONSONANTES.
COMPLEJAS:
INCONPLEJAS:
Son aquellas que tiene consonante y vocal.
(SUB CLASIFICACIÓN DE LAS VOCALES Y
CONSONANTES TOMANDO SU ORDEN: DIRECTA,
MIXTA E INVERSA)
Son aquellas que solo tienen
vocales.
ABIERTAS O LIBRE:
la sílaba
tambien se
clasifica según
en la letra EN
LA que
terminen.
CERRADAS O TRABADAS:
Cuando la letra de una sílaba termina
en vocal.
EJEMPLO:
CA-SA
Cuando la letra de una sílaba termina
en consonante.
EJEMPLO:
CAS-CA-DAS
LA SÍLABA TAMBIEN SE CLASIFÍCAN SEGÚN EL ACENTO
SÍLABA TÓNICA: SÍLABA ÁTONA:
Tiene que ver con la ubicación
de la mayor fuerza de voz.
Tiene que ver con la ubicación
de la menor fuerza de voz.
EJEMPLO:
CAR-PE-TA
EJEMPLO:
CAR-PE-TA
REGLAS DE LA SÍLABA
CADA CONSONANTE DEBE ESTAR CON UNA VOCAL.
EJEMPLO:


PA-PA-CI-TO
REGLAS DE LA SÍLABA
EL DIPTONGO: Es la unión de dos vocales en una sílaba.
EJEMPLO:
PUEN-TE
MIÉR-CO-LES
"La tilde no se toma en cuenta cuando la letra tildada es vocal abierta"
"Los diptongos pueden ser de tres tipos: Creciente, decreciente y
homogéneo"
REGLAS DE LA SÍLABA
EL TRIPTONGO: Es la unión de tres vocales en una sílaba.
EJEMPLO:


BUEY
La vocal cerrada anterior al núcleo se denomina semiconsonante.
La vocal cerrada posterior se denomina semivocal.
En el triptongo:
LIM - PIÉIS
vocal semiconsonante.
Cima(Núcleo).
vocal semivocal.
REGLAS DE LA SÍLABA
EL HIATO: Es una secuencia de dos vocales, pero, en este caso,
se pronuncian en sílabas distintas.
Aqui jamás pueden haber dos vocales abiertas junta.
EJEMPLO:
TE-A-TRO
"No olvidemos que la (i y u). Nunca se separan"
EJEMPLO:
RUIN
CUÍ-DA-TE (Serían diptongo).
REGLAS DE LA SÍLABA
EL HIATO: Es una secuencia de dos vocales, pero, en este caso,
se pronuncian en sílabas distintas.
"Recordemos que a las vocales (i y u) solo las podemos separar
cuando estas se repitan"
EJEMPLO:
DI-I-TA
DU-ÚN-VI-RO
UNA REGLA EN CASO DE LA "X" ENTRE VOCALES (VXV).
REGLAS DE LA SÍLABA
EJEMPLO:
SE-XA-GO-NAL
E-XHI-BIR
E-XHA-LAR
PREFIJOS: Son partículas que se añaden al
principio de algunas palabras para formar otras
nuevas.
REGLAS DE LA SÍLABA
EJEMPLO:
I-NHU-MA-NO
SU-PE-RHOM-BRE
PREHIS-TÓ-RI-CO
SU-BO-FI-CIAL
REGLAS DE LA SÍLABA
HIATO ACENTUAL:
Se da cuando separas una
vocal cerrada de una
abierta (viceversa), donde
la vocal cerra tiene mas
fuerza de acentuación (se
tildan).
EJEMPLO:
BÚ-HO
MA-RÍ-A
PREFIJOS, EXECEPCIONES:
Según la RAE estas sonexcepciones de separación.
DESHACER --------- DE-SHA-CER
DESHIELAR--------- DES-HIE-LAR
DESHUESAR-------- DES-HUE-SAR
Deshie
Deshue
LA SÍLABA Y SUS CARACTERÍSITCAS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definiciones
Pablo Martinez
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
Omaira Diaz Diaz
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
vdpsicopedagoga
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
profesor_cala
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
carlos_apuertas
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Beatriz Martín
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología
Itzel Valencia
 
Los suprasegmentos resumen
Los suprasegmentos resumenLos suprasegmentos resumen
Los suprasegmentos resumen
Paola Caro
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
Pablo Martinez
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
lucilogo
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Jesús
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje
Asuntos
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
LYasmi
 
Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4
Encarna Bermúdez
 
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
Camila Carreño Saavedra
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
Gina Camacho
 
Fonetica
FoneticaFonetica

La actualidad más candente (20)

22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definiciones
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología
 
Los suprasegmentos resumen
Los suprasegmentos resumenLos suprasegmentos resumen
Los suprasegmentos resumen
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4
 
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 

Similar a LA SÍLABA Y SUS CARACTERÍSITCAS.pdf

Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabas
foximan
 
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
EmilyIrazabal1
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Ortografía unidad didáctica 1
Ortografía unidad didáctica 1Ortografía unidad didáctica 1
Ortografía unidad didáctica 1
lidiaduquesanchez
 
División Silábica
División SilábicaDivisión Silábica
División Silábica
Angélica Carrillo Toste
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
eddi_9304
 
Division Silábica
Division SilábicaDivision Silábica
Division Silábica
Learning Zone
 
Mariana castillo
Mariana castilloMariana castillo
Mariana castillo
marianacastillof
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes
 
Bajo armonia. icla revisado_1__x_
Bajo armonia. icla revisado_1__x_Bajo armonia. icla revisado_1__x_
Bajo armonia. icla revisado_1__x_
Francisco Javier Fernández Medina
 
Bass tips & guide (nivel basico)
Bass   tips & guide (nivel basico)Bass   tips & guide (nivel basico)
Bass tips & guide (nivel basico)
La Furia Elefante
 
Clasificacion de las silabas 7
Clasificacion de las silabas 7Clasificacion de las silabas 7
Clasificacion de las silabas 7
gabriela mejia mejia
 
Divisionsilabica
DivisionsilabicaDivisionsilabica
Divisionsilabica
José Luis Reyes Muniz
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Repaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primariaRepaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primaria
Pepe Acosta
 
DIPTONGO, HIATO
DIPTONGO, HIATODIPTONGO, HIATO
DIPTONGO, HIATO
EvelinToapanta
 
La silaba
La silabaLa silaba
A nexo
A nexoA nexo
A nexo
Ana Perez
 
El ritmo en el verso
El ritmo en el versoEl ritmo en el verso
El ritmo en el verso
Marina Luengo
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
Sergio Aranda Espinoza
 

Similar a LA SÍLABA Y SUS CARACTERÍSITCAS.pdf (20)

Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabas
 
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
Ortografía unidad didáctica 1
Ortografía unidad didáctica 1Ortografía unidad didáctica 1
Ortografía unidad didáctica 1
 
División Silábica
División SilábicaDivisión Silábica
División Silábica
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Division Silábica
Division SilábicaDivision Silábica
Division Silábica
 
Mariana castillo
Mariana castilloMariana castillo
Mariana castillo
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 
Bajo armonia. icla revisado_1__x_
Bajo armonia. icla revisado_1__x_Bajo armonia. icla revisado_1__x_
Bajo armonia. icla revisado_1__x_
 
Bass tips & guide (nivel basico)
Bass   tips & guide (nivel basico)Bass   tips & guide (nivel basico)
Bass tips & guide (nivel basico)
 
Clasificacion de las silabas 7
Clasificacion de las silabas 7Clasificacion de las silabas 7
Clasificacion de las silabas 7
 
Divisionsilabica
DivisionsilabicaDivisionsilabica
Divisionsilabica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Repaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primariaRepaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primaria
 
DIPTONGO, HIATO
DIPTONGO, HIATODIPTONGO, HIATO
DIPTONGO, HIATO
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 
A nexo
A nexoA nexo
A nexo
 
El ritmo en el verso
El ritmo en el versoEl ritmo en el verso
El ritmo en el verso
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

LA SÍLABA Y SUS CARACTERÍSITCAS.pdf

  • 1. La SÍLABA CONSTITUCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y MAS :d BY: Ruiz Abida Huacca Infuente g
  • 2. ¿QUÉ ES LA SÍLABA? Es el conjunto de sonidos que se pronuncian en una sola emisión.
  • 3. 1 3 2 ESTRCUTURA(PARTES): CABEZA: SIMPLES/COMPUESTAS. CIMA (NUCLEO): SIMPLES/COMPUESTAS. COLA: SIMPLES/COMPUESTAS.
  • 4. DATO CURIOSO: EJEMPLO: LIM - PIÉIS I - VOCAL MARGINAL É - CIMA-NUCLEO I - VOCAL MARGINAL CIMA QUENAS
  • 5. LAS SÍLABAS TAMBIEN SE CLASIFICANSEGÚN SU NÚMERO DE LETRAS MONOLÍTERA BILÍTERA TRILÍTERA TETRALÍTERA HEXALÍTERA CRIAIS EJEMPLO:
  • 6. LAS SÍLABAS TAMBIEN SE CLASIFICANSEGÚN SU NÚMERO DE SÍLABAS MONOSÍLABA BISÍLABA TRISÍLABA TETRASÍLABA "PERO LAS PODEMOS LLAMAR POLISÍLABAS A PARTIR DE 2 SÍLABAS EN ADELANTE"
  • 7. TAMBIÉN SE CLASIFÍCAN POR LA PRECENSIA DE VOCALES O CONSONANTES. COMPLEJAS: INCONPLEJAS: Son aquellas que tiene consonante y vocal. (SUB CLASIFICACIÓN DE LAS VOCALES Y CONSONANTES TOMANDO SU ORDEN: DIRECTA, MIXTA E INVERSA) Son aquellas que solo tienen vocales.
  • 8. ABIERTAS O LIBRE: la sílaba tambien se clasifica según en la letra EN LA que terminen. CERRADAS O TRABADAS: Cuando la letra de una sílaba termina en vocal. EJEMPLO: CA-SA Cuando la letra de una sílaba termina en consonante. EJEMPLO: CAS-CA-DAS
  • 9. LA SÍLABA TAMBIEN SE CLASIFÍCAN SEGÚN EL ACENTO SÍLABA TÓNICA: SÍLABA ÁTONA: Tiene que ver con la ubicación de la mayor fuerza de voz. Tiene que ver con la ubicación de la menor fuerza de voz. EJEMPLO: CAR-PE-TA EJEMPLO: CAR-PE-TA
  • 10. REGLAS DE LA SÍLABA CADA CONSONANTE DEBE ESTAR CON UNA VOCAL. EJEMPLO: PA-PA-CI-TO
  • 11. REGLAS DE LA SÍLABA EL DIPTONGO: Es la unión de dos vocales en una sílaba. EJEMPLO: PUEN-TE MIÉR-CO-LES "La tilde no se toma en cuenta cuando la letra tildada es vocal abierta" "Los diptongos pueden ser de tres tipos: Creciente, decreciente y homogéneo"
  • 12. REGLAS DE LA SÍLABA EL TRIPTONGO: Es la unión de tres vocales en una sílaba. EJEMPLO: BUEY La vocal cerrada anterior al núcleo se denomina semiconsonante. La vocal cerrada posterior se denomina semivocal. En el triptongo: LIM - PIÉIS vocal semiconsonante. Cima(Núcleo). vocal semivocal.
  • 13. REGLAS DE LA SÍLABA EL HIATO: Es una secuencia de dos vocales, pero, en este caso, se pronuncian en sílabas distintas. Aqui jamás pueden haber dos vocales abiertas junta. EJEMPLO: TE-A-TRO "No olvidemos que la (i y u). Nunca se separan" EJEMPLO: RUIN CUÍ-DA-TE (Serían diptongo).
  • 14. REGLAS DE LA SÍLABA EL HIATO: Es una secuencia de dos vocales, pero, en este caso, se pronuncian en sílabas distintas. "Recordemos que a las vocales (i y u) solo las podemos separar cuando estas se repitan" EJEMPLO: DI-I-TA DU-ÚN-VI-RO
  • 15. UNA REGLA EN CASO DE LA "X" ENTRE VOCALES (VXV). REGLAS DE LA SÍLABA EJEMPLO: SE-XA-GO-NAL E-XHI-BIR E-XHA-LAR
  • 16. PREFIJOS: Son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar otras nuevas. REGLAS DE LA SÍLABA EJEMPLO: I-NHU-MA-NO SU-PE-RHOM-BRE PREHIS-TÓ-RI-CO SU-BO-FI-CIAL
  • 17. REGLAS DE LA SÍLABA HIATO ACENTUAL: Se da cuando separas una vocal cerrada de una abierta (viceversa), donde la vocal cerra tiene mas fuerza de acentuación (se tildan). EJEMPLO: BÚ-HO MA-RÍ-A
  • 18. PREFIJOS, EXECEPCIONES: Según la RAE estas sonexcepciones de separación. DESHACER --------- DE-SHA-CER DESHIELAR--------- DES-HIE-LAR DESHUESAR-------- DES-HUE-SAR Deshie Deshue