SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA                 PONTIFICIA UNIVERSIDAD
          PARTICULAR DE LOJA                 CATÓLICA DEL ECUADOR




                    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
                     Escuela de Ciencias de la Educación



                   MAESTRÍA EN GERENCIA
                Y LIDERAZGO EDUCACIONAL




               TECNOLOGÍA EDUCATIVA
                  PARA LA GESTIÓN

                           Evaluación a distancia

                             Primer Ciclo



Autor: Vladimir Escobar Zurita
Docente: Msc. Franklin Miranda Realpe




                CENTRO UNIVERSITARIO RIOBAMBA
                                   2011
1. Redacte un Artículo Relacionado con la Sociedad de la Información.

Desde que el ser humano aprendió a comunicarse y a vivir de forma gregaria estableció
los primeros pasos de la sociedad de la información. Nuestra naturaleza es la de ser
seres sociales, compartiendo nuestros saberes a través de los medios que tenemos a al
alcance. En la prehistoria, la comunicación se dio a través de los gestos y la palabra,
mas tarde serian la iconografía y las artes que sirvieron de vínculos para contar lo que
nos sucedía, en la edad media se transcribían los textos y la información era de
exclusiva propiedad de grupos de elite, al iniciar el renacimiento, la imprenta acaba con
este oscurantismo universalizando la escritura, los libros serian durante mucho tiempo
el vehículo de la información y el conocimiento.

No es hasta inicios del siglo XX cuando aparece la radio y se encuentra un poderoso
medio de comunicación para informar a las masas, y sería aprovechado por los
alemanes para promover el nazismo, en la misma época aparece el cine y
posteriormente en los años 50 la televisión, asiendo que tengamos la posibilidad de
conocer más y mejor, sin embargo la información es manipulada y manejada en
provecho de los grupos de poder. A mediados de la década del 90 aparece y se
generaliza el Internet y aparece la telefonía celular, desde ese instante la información es
patrimonio de la humanidad.

Junto con el internet y el celular surge la sociedad de la información, y es que tenemos
el privilegio de acceder al conocimiento sin las barreras de la distancia y el tiempo, una
red de millones de memorias y pensamientos conectados en la web, dispuestas a
compartir e informar, claro está desde un igual número de puntos de vista, entonces el
reto ahora es aprender a discriminar a diferenciar que es lo que nos sirve y lo que no
para desecharlo.

La sociedad de la información nos ha dado la posibilidad de acercarnos virtualmente a
miles de personas, y cada una de ellas a otros miles, formándose núcleos de interés de la
más diversa índole, ¿Cabe preguntarse aquí? Si el conocimiento está todavía en cada
individuo o es ahora una memoria colectiva de la que todos tenemos derecho a
usufructuar.

La tecnología abrió espacio a la sociedad de la información, en menos de 10 años el
mundo es totalmente diferente al que fue a finales del siglo XX, lo importante ahora es
aprender a seleccionar la información que nos es útil y decodificarla para poder valernos
de ella y generar desarrollo.

Como afirma Siemens, 1 “es necesario que las redes surjan dentro de algo, de un
dominio, y ese algo es lo que podemos definir como ecología. Una ecología tiene
algunas similitudes con una red de aprendizaje. Posee, de todas formas, algunos
elementos que la distinguen. Una red es en gran medida un proceso estructurado,
compuesto por nodos y conectores, que conforma una estructura. En contraste, podemos
decir que una ecología es un organismo vivo (aunque esos conectores o conductos no
son algo dinámico en su representatividad). Si esa ecología es sana, permitirá el
florecimiento y crecimiento de la red susodicha. Si no lo es, las redes no se
desarrollarán óptimamente. La tarea de cualquier formador es crear y fomentar una
ecología de aprendizaje que permita que los aprendices mejoren con rapidez y eficacia
con respecto al aprendizaje que tienen.”


Es ineludible la necesidad de involucrarse dentro de la sociedad de la información, en
pocos años quien no pertenezca a este nuevo conglomerado de expresión gregaria,
estará aislado del mundo y destinado a la invisibilidad, pues cualquier forma de pensar o
aporte a la sociedad requerirá de la vinculación directa, rápida y eficiente con los demás.


2. Que entiende por: multimedia, repositorios, objetos de aprendizaje?,
señale dos ejemplos para cada caso


Multimedia.- Son recursos que emplean simultáneamente un conjunto de diferentes
medios para la transmisión de la información, tales como imágenes, sonidos, texto,
videos y animaciones en la transmisión de una información.


Películas
Animaciones Flash.


Repositorios.- Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena
y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos.
1
 George Siemens (2010) Conociendo el conocimiento, Traducción de Emilio Quintana y Otros, Una
versión con licencia Creative Commons de esta obra está disponible en
http://www.nodosele.com/editorial
Slide Shared
Scribd
Google Books.


Objetos de Aprendizaje.- Son estructuras digitales de aprendizaje diseñadas para
facilitar el proceso de enseñanza, tienen como característica fundamental el de ser
esencialmente digitales y tener la posibilidad de ser reutilizadas en el tiempo y de
acuerdo a las necesidades y requerimientos de quien aprende. Son capaces por si
mismas de desarrollar habilidades y competencias.


E.learning
Enciclopedias virtuales
Simuladores.
Bibliografía.


Martínez Francisco, (2007). Nuevas Tecnologías y Educación, Edit. Pearson Prentis
 Hall, Madrid, España.
Martínez Francisco, (2011). Tecnología Educativa para la Gestión, Edit. Universidad
 Particular de Loja. Loja, Ecuador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN 2da. Parte
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN 2da. Parte   TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN 2da. Parte
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN 2da. Parte SilviaMuller
 
Presentación, Memes
Presentación, MemesPresentación, Memes
Presentación, Memes
bejijuca bejijuca
 
Educación a distancia y sociedad de la información
Educación a distancia y sociedad de la informaciónEducación a distancia y sociedad de la información
Educación a distancia y sociedad de la información
Alejandro Pisanty
 
Menes, Redes Y Cultura Digital
Menes, Redes Y Cultura DigitalMenes, Redes Y Cultura Digital
Menes, Redes Y Cultura DigitalStartcoaching
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
Mariano Goni
 
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimientoSociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
RoxiFlowers
 
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimientoSociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
RoxiFlowers
 
3 internet en la educacion (1)
3 internet en la educacion (1)3 internet en la educacion (1)
3 internet en la educacion (1)
Marina Zelaya
 
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_tecnologica
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_tecnologicaDavid ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_tecnologica
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_tecnologica
David Poveda
 
Internet en la educacion
Internet en la educacionInternet en la educacion
Internet en la educacionIrma Turcios
 
Internet en la educacion
Internet en la educacionInternet en la educacion
Internet en la educacionPrz Jaze
 
Internet en la educacion
Internet en la educacionInternet en la educacion
Internet en la educacionNancy Morales
 
Internet en la Educación
Internet en la EducaciónInternet en la Educación
Internet en la Educaciónxiomaada
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativaMoishef HerCo
 
Activitat Daprenentatge Tema 4
Activitat Daprenentatge Tema 4Activitat Daprenentatge Tema 4
Activitat Daprenentatge Tema 4Myriam Sirah
 
Materia: Comunicación Digital
Materia: Comunicación DigitalMateria: Comunicación Digital
Materia: Comunicación Digital
VeroJess
 

La actualidad más candente (18)

Los New Media
Los New MediaLos New Media
Los New Media
 
socializacion
socializacionsocializacion
socializacion
 
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN 2da. Parte
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN 2da. Parte   TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN 2da. Parte
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN 2da. Parte
 
Presentación, Memes
Presentación, MemesPresentación, Memes
Presentación, Memes
 
Educación a distancia y sociedad de la información
Educación a distancia y sociedad de la informaciónEducación a distancia y sociedad de la información
Educación a distancia y sociedad de la información
 
Menes, Redes Y Cultura Digital
Menes, Redes Y Cultura DigitalMenes, Redes Y Cultura Digital
Menes, Redes Y Cultura Digital
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimientoSociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
 
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimientoSociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
 
3 internet en la educacion (1)
3 internet en la educacion (1)3 internet en la educacion (1)
3 internet en la educacion (1)
 
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_tecnologica
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_tecnologicaDavid ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_tecnologica
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_tecnologica
 
Internet en la educacion
Internet en la educacionInternet en la educacion
Internet en la educacion
 
Internet en la educacion
Internet en la educacionInternet en la educacion
Internet en la educacion
 
Internet en la educacion
Internet en la educacionInternet en la educacion
Internet en la educacion
 
Internet en la Educación
Internet en la EducaciónInternet en la Educación
Internet en la Educación
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
Activitat Daprenentatge Tema 4
Activitat Daprenentatge Tema 4Activitat Daprenentatge Tema 4
Activitat Daprenentatge Tema 4
 
Materia: Comunicación Digital
Materia: Comunicación DigitalMateria: Comunicación Digital
Materia: Comunicación Digital
 

Similar a La sociedad de la información

Lectura sobre la Web 2.0
Lectura sobre la Web 2.0Lectura sobre la Web 2.0
Lectura sobre la Web 2.0
SistemadeEstudiosMed
 
TIC TAC en el Newlands
TIC TAC en el NewlandsTIC TAC en el Newlands
TIC TAC en el Newlands
Ana María Andrada
 
Los Medios y Materiales de Enseñanza
Los Medios y Materiales de EnseñanzaLos Medios y Materiales de Enseñanza
Los Medios y Materiales de Enseñanza
LeeanChoque
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónJuli3330
 
Tics2013
Tics2013Tics2013
Tics2013jujo386
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarpilar
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Capacitacion
 
Educar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. SintesisEducar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. SintesisPATRICIA MONTIEL
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
LEILAELI
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]yanethtrujilo
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
yanethtrujilo
 
Los retos educativos
Los retos educativos Los retos educativos
Los retos educativos
Maritza Jaramillo Leiton
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
@prender entre rios
 
Evolución de las tecnología
Evolución de las tecnologíaEvolución de las tecnología
Evolución de las tecnología
estefa14
 
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- AeledoParcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
ArdeFaeton
 
Parcial comunicacion digital 2016
Parcial comunicacion digital 2016Parcial comunicacion digital 2016
Parcial comunicacion digital 2016
ArdeFaeton
 
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De ReflexiónCalameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Christ Alon
 

Similar a La sociedad de la información (20)

Lectura sobre la Web 2.0
Lectura sobre la Web 2.0Lectura sobre la Web 2.0
Lectura sobre la Web 2.0
 
TIC TAC en el Newlands
TIC TAC en el NewlandsTIC TAC en el Newlands
TIC TAC en el Newlands
 
Los Medios y Materiales de Enseñanza
Los Medios y Materiales de EnseñanzaLos Medios y Materiales de Enseñanza
Los Medios y Materiales de Enseñanza
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Tics2013
Tics2013Tics2013
Tics2013
 
Clase 1 para compartir
Clase 1  para compartirClase 1  para compartir
Clase 1 para compartir
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilar
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Educar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. SintesisEducar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. Sintesis
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
 
Los retos educativos
Los retos educativos Los retos educativos
Los retos educativos
 
Cosmovision alf digital
Cosmovision alf digitalCosmovision alf digital
Cosmovision alf digital
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
 
Evolución de las tecnología
Evolución de las tecnologíaEvolución de las tecnología
Evolución de las tecnología
 
Nuevos escenarios
Nuevos escenariosNuevos escenarios
Nuevos escenarios
 
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- AeledoParcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
 
Parcial comunicacion digital 2016
Parcial comunicacion digital 2016Parcial comunicacion digital 2016
Parcial comunicacion digital 2016
 
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De ReflexiónCalameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

La sociedad de la información

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD PARTICULAR DE LOJA CATÓLICA DEL ECUADOR MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias de la Educación MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN Evaluación a distancia Primer Ciclo Autor: Vladimir Escobar Zurita Docente: Msc. Franklin Miranda Realpe CENTRO UNIVERSITARIO RIOBAMBA 2011
  • 2. 1. Redacte un Artículo Relacionado con la Sociedad de la Información. Desde que el ser humano aprendió a comunicarse y a vivir de forma gregaria estableció los primeros pasos de la sociedad de la información. Nuestra naturaleza es la de ser seres sociales, compartiendo nuestros saberes a través de los medios que tenemos a al alcance. En la prehistoria, la comunicación se dio a través de los gestos y la palabra, mas tarde serian la iconografía y las artes que sirvieron de vínculos para contar lo que nos sucedía, en la edad media se transcribían los textos y la información era de exclusiva propiedad de grupos de elite, al iniciar el renacimiento, la imprenta acaba con este oscurantismo universalizando la escritura, los libros serian durante mucho tiempo el vehículo de la información y el conocimiento. No es hasta inicios del siglo XX cuando aparece la radio y se encuentra un poderoso medio de comunicación para informar a las masas, y sería aprovechado por los alemanes para promover el nazismo, en la misma época aparece el cine y posteriormente en los años 50 la televisión, asiendo que tengamos la posibilidad de conocer más y mejor, sin embargo la información es manipulada y manejada en provecho de los grupos de poder. A mediados de la década del 90 aparece y se generaliza el Internet y aparece la telefonía celular, desde ese instante la información es patrimonio de la humanidad. Junto con el internet y el celular surge la sociedad de la información, y es que tenemos el privilegio de acceder al conocimiento sin las barreras de la distancia y el tiempo, una red de millones de memorias y pensamientos conectados en la web, dispuestas a compartir e informar, claro está desde un igual número de puntos de vista, entonces el reto ahora es aprender a discriminar a diferenciar que es lo que nos sirve y lo que no para desecharlo. La sociedad de la información nos ha dado la posibilidad de acercarnos virtualmente a miles de personas, y cada una de ellas a otros miles, formándose núcleos de interés de la más diversa índole, ¿Cabe preguntarse aquí? Si el conocimiento está todavía en cada individuo o es ahora una memoria colectiva de la que todos tenemos derecho a usufructuar. La tecnología abrió espacio a la sociedad de la información, en menos de 10 años el mundo es totalmente diferente al que fue a finales del siglo XX, lo importante ahora es
  • 3. aprender a seleccionar la información que nos es útil y decodificarla para poder valernos de ella y generar desarrollo. Como afirma Siemens, 1 “es necesario que las redes surjan dentro de algo, de un dominio, y ese algo es lo que podemos definir como ecología. Una ecología tiene algunas similitudes con una red de aprendizaje. Posee, de todas formas, algunos elementos que la distinguen. Una red es en gran medida un proceso estructurado, compuesto por nodos y conectores, que conforma una estructura. En contraste, podemos decir que una ecología es un organismo vivo (aunque esos conectores o conductos no son algo dinámico en su representatividad). Si esa ecología es sana, permitirá el florecimiento y crecimiento de la red susodicha. Si no lo es, las redes no se desarrollarán óptimamente. La tarea de cualquier formador es crear y fomentar una ecología de aprendizaje que permita que los aprendices mejoren con rapidez y eficacia con respecto al aprendizaje que tienen.” Es ineludible la necesidad de involucrarse dentro de la sociedad de la información, en pocos años quien no pertenezca a este nuevo conglomerado de expresión gregaria, estará aislado del mundo y destinado a la invisibilidad, pues cualquier forma de pensar o aporte a la sociedad requerirá de la vinculación directa, rápida y eficiente con los demás. 2. Que entiende por: multimedia, repositorios, objetos de aprendizaje?, señale dos ejemplos para cada caso Multimedia.- Son recursos que emplean simultáneamente un conjunto de diferentes medios para la transmisión de la información, tales como imágenes, sonidos, texto, videos y animaciones en la transmisión de una información. Películas Animaciones Flash. Repositorios.- Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. 1 George Siemens (2010) Conociendo el conocimiento, Traducción de Emilio Quintana y Otros, Una versión con licencia Creative Commons de esta obra está disponible en http://www.nodosele.com/editorial
  • 4. Slide Shared Scribd Google Books. Objetos de Aprendizaje.- Son estructuras digitales de aprendizaje diseñadas para facilitar el proceso de enseñanza, tienen como característica fundamental el de ser esencialmente digitales y tener la posibilidad de ser reutilizadas en el tiempo y de acuerdo a las necesidades y requerimientos de quien aprende. Son capaces por si mismas de desarrollar habilidades y competencias. E.learning Enciclopedias virtuales Simuladores.
  • 5. Bibliografía. Martínez Francisco, (2007). Nuevas Tecnologías y Educación, Edit. Pearson Prentis Hall, Madrid, España. Martínez Francisco, (2011). Tecnología Educativa para la Gestión, Edit. Universidad Particular de Loja. Loja, Ecuador.