SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIOLOGIA DE:
ÉMILE DURKHEIM
MAESTRO: EDUARDO ESCOBAR
ALUMNA: ALEJANDRA DEL ROCIO PEREZ SANTELIZ.
Emilio Durkheim (1858 – 1917)
Desarrolló enfoques de estudio e investigación que le dieron la categoría de ciencia
• Durkheim se preocupaba por la solidaridad grupal, orden social,
armonía.
• Hay un hilo conductor entre individuo y sociedad
• “La sociedad es una realidad por sí misma con leyes propias y previa a
los individuos que la constituyen”.
• El carácter superior de la sociedad es una realidad de orden moral e
implica un proyecto moral, principios, normas y deberes.
• El grupo es diferente al individuo aislado.
• El hombre es hombre a medida que está civilizado.
• Define los hechos sociales como:
– Maneras de obrar, pensar o sentir exteriores al individuo,
– Pensamientos o maneras de obrar tomadas por individuos en su conjunto.
• Considera a las instituciones como las creencias y todas las formas de
conducta instituidas por la colectividad. La Sociología es ciencia de las
instituciones sociales.
Sociología Durkheimiana
El enfoque de Emile Durkheim en sociología es el Funcionalista, el cual
deriva del Positivismo de Comte y Herbert Spencer.
Durkheim tiene una fuerte influencia de la Antropología y de la Biología.
Su perspectiva centra su visión en el equilibrio social, las normas que lo
constituyen y las instituciones, que son quienes entregan “salud al cuerpo
social”
Dentro de las principales obras de Durkheim destacan :
La División del Trabajo Social (1893)
Las Reglas del Método Sociológico (1895)
El Suicidio (1897)
Las Formas Elementales de la Vida Religiosa (1912)




En todas ellas observa y analiza un tema en particular
funcionalista
desde el método
Emilio Durkheim (1858 – 1917)
Desarrolló enfoques de estudio e investigación que le dieron la categoría de ciencia
• Según su método sociológico, los hechos sociales deben ser
observados como cosas.
• Reglas principales del método:
– Evitar todas las pre-nociones.
– Tomar como objeto de investigación los fenómenos definidos por sus
caracteres exteriores comunes.
– Evitar todo subjetivismo.
• El estudio sobre lo social debe abordarse por las partes más accesibles
a la investigación científica.
• Nuevas formas de solidaridad (En La división del trabajo social):
– Mecánica: propia de sociedades arcaicas.
– Orgánica: propia de sociedades industriales donde cada individuo posee una
educación diferente y donde se disminuye la importancia de la conciencia
colectiva y el contrato adquiere un papel prevalente.
• Creía que la sociología podía aportar las bases del conocimiento científico para la
solución de los problemas sociales.
Método Durkheiniano
En la metodología Durkheimiana hay un tema central que consiste en la
incorporación de una mirada, desde afuera, del fenómeno social a
estudiar. En el libro Las Reglas del Método Sociológico (1895).
Durkheim, desde su óptica (funcionalista), propone al observador
centrar su atención en el hecho social, el cual debe ser observado como
una cosa u objeto
Este hecho social tiene 2 características principales:
Exterioridad: los hechos sociales son exteriores a nosotros
Coercitivos: pese a ser externos a nosotros, nos constriñen.
Durkheim se interesó por el estudio
Encontrándolas en la moralidad y
compartidos por cada sociedad. Para
dan a la sociedad Cohesión y Orden.
de las bases de la estabilidad social.
la religión, esto es en los valores
el autor son estos factores los que le

Así mismo cuando una sociedad sufre la pérdida de los valores

compartidos cae en un estado de anomia y los individuos que la componen
experimentan un creciente grado de ansiedad e insatisfacción.
En El suicidio (1897) estudia, el crecimiento de la tasa de suicidios en los
países protestantes y lo compara con la tasa de suicidios de los países con

mayor proporción de población católica. Concluyendo que, en los
primeros, existe mayor libertad, la que resulta en un mayor grado de
anomia y este estado provoca mayor agudización de la ansiedad y la más
elevada tasa de suicidios que se registra en los países de mayoría
protestante.
En su tesis (1893), estudia la cohesión social desde La División del Trabajo

Social, en ella hace una interpretación del paso de una Sociedad Mecánica a
la Sociedad Orgánica. Llegando a concluir que en el paso de la Sociedad
Mecánica a la Sociedad Orgánica se produce un vacío anomico, que la
División Social del Trabajo logra sólidamente sedimentar.
En “Las Formas Elementales de la Vida Religiosa” (1912) continua con su
estudio de la cohesión social y centra su atención en la tribu Arunta de
Australia, donde define (desde la Sociología Funcionalista) a la Religión y
considera que esta tiene una función social clave, esta es la de programar a
l@s individu@s en torno a valores y creencias, por medio de lo sagrado,
además del apego a practicas socio–grupales mediante el culto y genera
categorías de pensamiento común de grupo, por lo que se genera una
identidad y una comunidad.

La Sociología de la Educación de Emile
Durkheim
Rompe con la visión imperante de la época, de considerar a la educación
como un ente individual, ya que desde el punto de vista de Durkheim está
es social y se vincula directamente con la sociedad, pues es producto de

ella. Siguiendo con esta idea, Durkheim, postula que:
La Educación tiene un rol eminentemente social, ya que forma un ser
social que vivirá en sociedad. Su objetivo final es conseguir que el
individuo se asemeje a al ideal de hombre creado por la sociedad
A lo largo de la Historia, las transformaciones en los sistemas educativos
(Reformas Educacionales), han provocado cambios económicos y sociales
en las Sociedades donde se han llevado a cabo.


Las características de los Programas Educacionales guardan estrecha

relación con las necesidades educacionales de las sociedades, donde están
inmersos. El desarrollo educativo se vera beneficiado si se desarrolla en un
contexto social, a diferencia de un proceso individual, desde un profesor a
un alumno
Durkheim defiende a la pedagogía como una Ciencia. Para ello,
diferencia entre educación (la que entiende como una acción continua
sobre los educandos) y la pedagogía (la entiende como Teoría, la que
es una forma de pensar respecto a los elementos de la educación).

Durkheim está conciente del poder de la Pedagogía y la
un ente generador de cambios
plantea como

Además hace especial hincapié sobre el papel que
de su
cumple el(a)
función.

educador(a) y que debe estar plenamente conciente
Por último, considera que es necesario conocer la evolución histórica

del sistema escolar puesto que este evoluciona continuamente, para lo
cual debe adaptarse al contexto en el que se desarrolla.
Matriz Conceptual: Emile Durkheim
Funcionalismo: Corriente de pensamiento derivada del Positivismo,
esta centra su atención en el funcionamiento, regularidades y normas
de la sociedad.

Hecho Social: Es el objeto de estudio de l@s Sociolog@s

funcionalistas y se entiende como una cosa u objeto que es observable,
medible y cuantificable.
Anomia: ausencia de reglas morales y jurídicas que debilitan los
cimentos del cuerpo social
Religión: Sistema unificado de creencias y practicas relativo a cosas
sagradas, es decir cosas apartadas y prohibidas, creencias y practicas
que unen en una única comunidad moral llamada iglesia a todos
quienes adhieren a ella.



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Carmen Rodríguez
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
Maria Jose Leiva
 
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedadGeorg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
AlvaroUgalde4
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
mayracordera
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
David Osiris Vargas Murillo
 
éMile durkheim
éMile durkheiméMile durkheim
éMile durkheim
Alexandra Cortés
 
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max WeberCarlosLopezCruz
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
Jorge Luis Castro
 
Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)adrian de jesus
 
La sociedad de los individuos.
La sociedad de los individuos.La sociedad de los individuos.
La sociedad de los individuos.
Kitty Sánchez
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoAziel Go Go
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Javier Armendariz
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
Keni Barrera
 
Pensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel FoucaultPensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel Foucaultwarptherbots
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
Nelson ruiz
 
Emile durkheim power point
Emile durkheim power pointEmile durkheim power point
Emile durkheim power pointgimenarox
 
éMil durkheim
éMil durkheiméMil durkheim
éMil durkheim
Maly Pulido
 

La actualidad más candente (20)

Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedadGeorg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
 
éMile durkheim
éMile durkheiméMile durkheim
éMile durkheim
 
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)
 
La sociedad de los individuos.
La sociedad de los individuos.La sociedad de los individuos.
La sociedad de los individuos.
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Pensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel FoucaultPensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel Foucault
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
 
Emile durkheim power point
Emile durkheim power pointEmile durkheim power point
Emile durkheim power point
 
éMil durkheim
éMil durkheiméMil durkheim
éMil durkheim
 

Similar a LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx

Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333luther Master
 
Sociologa de-la-educacin-1215009735853130-8
Sociologa de-la-educacin-1215009735853130-8Sociologa de-la-educacin-1215009735853130-8
Sociologa de-la-educacin-1215009735853130-8Gerardo Jiménez
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Joaquín Antunes
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
Susana Vinet Arzuaga
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheimandianlop
 
Emilie Durkheim presentacion.pptx
Emilie Durkheim presentacion.pptxEmilie Durkheim presentacion.pptx
Emilie Durkheim presentacion.pptx
TamaraVelo
 
Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1
VICTORIA VANESA
 
Antecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologiaAntecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologia
Rodri Jasso
 
Durkheim y Weber
Durkheim y WeberDurkheim y Weber
Durkheim y Weber
Alejandro Blnn
 
Presentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-sPresentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-s
CPyS
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Aleguesteca3c4
 
Pe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zita
Lizeth Medina
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teoriasguesteca3c4
 

Similar a LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx (20)

Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333
 
Sociologa de-la-educacin-1215009735853130-8
Sociologa de-la-educacin-1215009735853130-8Sociologa de-la-educacin-1215009735853130-8
Sociologa de-la-educacin-1215009735853130-8
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
 
Emile
EmileEmile
Emile
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Emilie Durkheim presentacion.pptx
Emilie Durkheim presentacion.pptxEmilie Durkheim presentacion.pptx
Emilie Durkheim presentacion.pptx
 
Expo sociologia(1)
Expo sociologia(1)Expo sociologia(1)
Expo sociologia(1)
 
Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1
 
Antecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologiaAntecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologia
 
Durkheim y Weber
Durkheim y WeberDurkheim y Weber
Durkheim y Weber
 
Presentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-sPresentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-s
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
 
Pe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zita
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx

  • 1. LA SOCIOLOGIA DE: ÉMILE DURKHEIM MAESTRO: EDUARDO ESCOBAR ALUMNA: ALEJANDRA DEL ROCIO PEREZ SANTELIZ.
  • 2. Emilio Durkheim (1858 – 1917) Desarrolló enfoques de estudio e investigación que le dieron la categoría de ciencia • Durkheim se preocupaba por la solidaridad grupal, orden social, armonía. • Hay un hilo conductor entre individuo y sociedad • “La sociedad es una realidad por sí misma con leyes propias y previa a los individuos que la constituyen”. • El carácter superior de la sociedad es una realidad de orden moral e implica un proyecto moral, principios, normas y deberes. • El grupo es diferente al individuo aislado. • El hombre es hombre a medida que está civilizado. • Define los hechos sociales como: – Maneras de obrar, pensar o sentir exteriores al individuo, – Pensamientos o maneras de obrar tomadas por individuos en su conjunto. • Considera a las instituciones como las creencias y todas las formas de conducta instituidas por la colectividad. La Sociología es ciencia de las instituciones sociales.
  • 3. Sociología Durkheimiana El enfoque de Emile Durkheim en sociología es el Funcionalista, el cual deriva del Positivismo de Comte y Herbert Spencer. Durkheim tiene una fuerte influencia de la Antropología y de la Biología. Su perspectiva centra su visión en el equilibrio social, las normas que lo constituyen y las instituciones, que son quienes entregan “salud al cuerpo social” Dentro de las principales obras de Durkheim destacan : La División del Trabajo Social (1893) Las Reglas del Método Sociológico (1895) El Suicidio (1897) Las Formas Elementales de la Vida Religiosa (1912)     En todas ellas observa y analiza un tema en particular funcionalista desde el método
  • 4. Emilio Durkheim (1858 – 1917) Desarrolló enfoques de estudio e investigación que le dieron la categoría de ciencia • Según su método sociológico, los hechos sociales deben ser observados como cosas. • Reglas principales del método: – Evitar todas las pre-nociones. – Tomar como objeto de investigación los fenómenos definidos por sus caracteres exteriores comunes. – Evitar todo subjetivismo. • El estudio sobre lo social debe abordarse por las partes más accesibles a la investigación científica. • Nuevas formas de solidaridad (En La división del trabajo social): – Mecánica: propia de sociedades arcaicas. – Orgánica: propia de sociedades industriales donde cada individuo posee una educación diferente y donde se disminuye la importancia de la conciencia colectiva y el contrato adquiere un papel prevalente. • Creía que la sociología podía aportar las bases del conocimiento científico para la solución de los problemas sociales.
  • 5. Método Durkheiniano En la metodología Durkheimiana hay un tema central que consiste en la incorporación de una mirada, desde afuera, del fenómeno social a estudiar. En el libro Las Reglas del Método Sociológico (1895). Durkheim, desde su óptica (funcionalista), propone al observador centrar su atención en el hecho social, el cual debe ser observado como una cosa u objeto Este hecho social tiene 2 características principales: Exterioridad: los hechos sociales son exteriores a nosotros Coercitivos: pese a ser externos a nosotros, nos constriñen.
  • 6. Durkheim se interesó por el estudio Encontrándolas en la moralidad y compartidos por cada sociedad. Para dan a la sociedad Cohesión y Orden. de las bases de la estabilidad social. la religión, esto es en los valores el autor son estos factores los que le  Así mismo cuando una sociedad sufre la pérdida de los valores  compartidos cae en un estado de anomia y los individuos que la componen experimentan un creciente grado de ansiedad e insatisfacción. En El suicidio (1897) estudia, el crecimiento de la tasa de suicidios en los países protestantes y lo compara con la tasa de suicidios de los países con  mayor proporción de población católica. Concluyendo que, en los primeros, existe mayor libertad, la que resulta en un mayor grado de anomia y este estado provoca mayor agudización de la ansiedad y la más elevada tasa de suicidios que se registra en los países de mayoría protestante.
  • 7. En su tesis (1893), estudia la cohesión social desde La División del Trabajo  Social, en ella hace una interpretación del paso de una Sociedad Mecánica a la Sociedad Orgánica. Llegando a concluir que en el paso de la Sociedad Mecánica a la Sociedad Orgánica se produce un vacío anomico, que la División Social del Trabajo logra sólidamente sedimentar. En “Las Formas Elementales de la Vida Religiosa” (1912) continua con su estudio de la cohesión social y centra su atención en la tribu Arunta de Australia, donde define (desde la Sociología Funcionalista) a la Religión y considera que esta tiene una función social clave, esta es la de programar a l@s individu@s en torno a valores y creencias, por medio de lo sagrado, además del apego a practicas socio–grupales mediante el culto y genera categorías de pensamiento común de grupo, por lo que se genera una identidad y una comunidad. 
  • 8. La Sociología de la Educación de Emile Durkheim Rompe con la visión imperante de la época, de considerar a la educación como un ente individual, ya que desde el punto de vista de Durkheim está es social y se vincula directamente con la sociedad, pues es producto de  ella. Siguiendo con esta idea, Durkheim, postula que: La Educación tiene un rol eminentemente social, ya que forma un ser social que vivirá en sociedad. Su objetivo final es conseguir que el individuo se asemeje a al ideal de hombre creado por la sociedad A lo largo de la Historia, las transformaciones en los sistemas educativos (Reformas Educacionales), han provocado cambios económicos y sociales en las Sociedades donde se han llevado a cabo.   Las características de los Programas Educacionales guardan estrecha  relación con las necesidades educacionales de las sociedades, donde están inmersos. El desarrollo educativo se vera beneficiado si se desarrolla en un contexto social, a diferencia de un proceso individual, desde un profesor a un alumno
  • 9. Durkheim defiende a la pedagogía como una Ciencia. Para ello, diferencia entre educación (la que entiende como una acción continua sobre los educandos) y la pedagogía (la entiende como Teoría, la que es una forma de pensar respecto a los elementos de la educación).  Durkheim está conciente del poder de la Pedagogía y la un ente generador de cambios plantea como  Además hace especial hincapié sobre el papel que de su cumple el(a) función.  educador(a) y que debe estar plenamente conciente Por último, considera que es necesario conocer la evolución histórica  del sistema escolar puesto que este evoluciona continuamente, para lo cual debe adaptarse al contexto en el que se desarrolla.
  • 10. Matriz Conceptual: Emile Durkheim Funcionalismo: Corriente de pensamiento derivada del Positivismo, esta centra su atención en el funcionamiento, regularidades y normas de la sociedad.  Hecho Social: Es el objeto de estudio de l@s Sociolog@s  funcionalistas y se entiende como una cosa u objeto que es observable, medible y cuantificable. Anomia: ausencia de reglas morales y jurídicas que debilitan los cimentos del cuerpo social Religión: Sistema unificado de creencias y practicas relativo a cosas sagradas, es decir cosas apartadas y prohibidas, creencias y practicas que unen en una única comunidad moral llamada iglesia a todos quienes adhieren a ella.  