SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA COMERCIAL Y DE
SERVICIOS
POLITICA COMERCIAL
 Una empresa tiene muy diversos fines aunque siempre prevalezcan unos sobre otros.
 Casi todos los estudiosos coinciden en que el fin primordial es la obtención de beneficios pues, a fin de
cuentas, para eso se crea una empresa, sea del tipo que sea. Pues bien, existen otros que también han
de ser conocidos por el personal que la compone, como pueden ser, por ejemplo, lograr la mayor
estabilidad económica de sus empleados, tener un futuro lleno de esperanzas, ser la mejor dentro de su
especialidad...
 Hay que tener en cuenta que no es nada sencillo lograr los fines propuestos, ya que todas las empresas
se ven sometidas a presiones de muy variadas clases: el mercado, la competencia, presiones humanas y
sociales, presiones ejercidas por los usuarios, etc. Para poder paliar de alguna forma estos "ataques", los
altos cargos tienen que poner en funcionamiento diversos planes de acción: uno táctico y otro político.
El plan táctico es el que señala los pasos a seguir desde el punto de vista comercial, su actuación en el
mercado y en la elección de éste. El plan político es la adopción de ciertas normas de conducta que
ayudarán a lograr los fines marcados. La elección de estas normas estratégicas depende,
principalmente, de la óptica o punto de vista que tengan los altos cargos de la empresa y de la vocación
que puedan marcarse.
 La política comercial se refiere a las medidas que aplican los gobiernos para regular los
flujos comerciales con el resto del mundo y determina el grado de contacto de productores
y consumidores nacionales con los precios mundiales.
 Al llevar lo que es la política comercial a las organizaciones y empresas, encontramos que
en estas se regulan los precios con respecto a las otras empresas competidoras del sector
donde la empresa ejerce su actividad.
 La política comercial también le permite a la organización a defenderse en situaciones de
crisis del sector económico.
 Las políticas comerciales son básicamente las reglas que la empresa tiene con respecto a su
funcionamiento, a la comercialización y a sus empleados entre otras muchas relaciones que
la empresa tiene en su funcionamiento.
 La política comercial de una empresa puede basarse en calidad, cumplimiento,
acompañamiento entre otros muchos temas que una empresa debe tener en cuenta al
momento de crear su política comercial.
 Una buena política comercial debe proteger a la empresa principalmente y a sus
accionistas.
 El plan político es la adopción de ciertas normas de conducta que ayudarán a
lograr los fines marcados. La elección de estas normas estratégicas depende,
principalmente, de la óptica o punto de vista que tengan los altos cargos de la
empresa y de la vocación que puedan marcarse.
 La política comercial marca las direcciones establecidas por la Dirección
Comercial. Sus fines han de ser muy amplios y dirigirse a muchos aspectos, como
por ejemplo: los productos, las zonas de ventas, los precios y condiciones
económicas, los usuarios, los objetivos anuales de venta, la organización de
ventas, la publicidad como ayuda importante para vender, las relaciones públicas
(principales artífices de la imagen comercial de la empresa), las promociones
comerciales... Pero no hay que olvidar que el espíritu de la política comercial es
muy importante. Si dos políticas comerciales de dos empresas son muy parecidas
en sus esquemas, pueden llegar a parecer totalmente opuestas según la forma de
llevarlas a cabo.
Política Comercial Según Rene Moulinier
existen dos formas de política comercial, la
ofensiva y la defensiva.
 Ofensiva:
 El ataque, que se puede realizar sobre el producto ya existente en el mercado o
sobre cierto número de clientes que sabemos pueden ser fácilmente vulnerables.
En ambos casos, exigiremos a nuestros vendedores que intensifiquen sus acciones,
bien incrementando los puntos de venta o bien creando cierto número de
depósitos que beneficien a los clientes vulnerables de la competencia. Hay que
obrar con cautela, porque siempre el ataque requiere un aumento de los medios
financieros y entonces puede salir "el tiro por la culata".
 La amenaza, acción que, casi siempre, va encaminada a estimular a los
distribuidores para que despierten aquellos que muestran un cierto letargo,
revisándoles los contratos que tengan.
 La sorpresa, apareciendo con una gran fuerza un producto que teníamos relegado
a segunda fila o poniendo en marcha un pacto que hemos logrado con cierta parte
de la competencia. Esta política comercial requiere una gran discreción y tener
todo muy bien dispuesto para cuando llegue el momento.
 Defensiva:
 La disuasión, que invita a que la competencia nos tema, para lo cual es
preciso realizar un alarde, tanto técnico como financiero o comercial. Para
llevar a cabo esta política comercial que reposa en impresionar
constantemente a la competencia, es preciso realizar un seguimiento o
marcaje muy de cerca de esta competencia, conociendo en todo instante sus
fuerzas.
 El alarde, que puede consistir en presumir de los sectores más fuertes y que
sepamos a ciencia cierta que pueden soportar cualquier ataque de extraños.
 La réplica suele ser una acción muy peligrosa, pues siempre tiene que
funcionar a una acción de la competencia. La disuasión o el alarde se pueden
realizar sin que la competencia se mueva o para que no se mueva, pero la
réplica implica que ésta ha actuado. Si la acción de réplica se sabe aplicar
con eficacia, sus efectos son inmediatos y las aguas suelen volver a sus
cauces.
POLITICAS DE SERVICIOS
 Las políticas de servicio son las herramientas que maneja la empresa para
poder brindarle un servicio para su total satisfacción, considerando su tiempo
y la logística que se requiere para brindar el mismo.
 Tener claro y respetar el horario de atención y siempre estar dispuestos a
adaptarse a las necesidades del cliente, por lo que si la situación lo requiere,
brindarle el servicio en otros horarios.
 Ofrecer productos y servicios a precios competitivos, con calidad y
oportunidad.
 Dar respuesta a los requerimientos en los tiempos estimados.
 Entregar los productos y servicios en las fechas pactadas
 Entablar un dialogo amable y cortés con el cliente para así ofrecer un mejor
servicio.
 Dar información completa y precisa a los clientes de todos los productos y
servicios.
Política comercial y de servicios del
Banco de Bogotá
 Las políticas de servicio son las herramientas que maneja la empresa para
poder brindarle un servicio para su total satisfacción, considerando su tiempo
y la logística que se requiere para brindar el mismo.
 Tener claro y respetar el horario de atención y siempre estar dispuestos a
adaptarse a las necesidades del cliente, por lo que si la situación lo requiere,
brindarle el servicio en otros horarios.
 Ofrecer productos y servicios a precios competitivos, con calidad y
oportunidad.
 Dar respuesta a los requerimientos en los tiempos estimados.
 Entregar los productos y servicios en las fechas pactadas
 Entablar un dialogo amable y cortés con el cliente para así ofrecer un mejor
servicio.
 Dar información completa y precisa a los clientes de todos los productos y
servicios.
 Proteger los intereses de sus clientes y sus accionistas
 Brindar estabilidad en crisis financieras
 Buen manejo de recursos al igual que buen manejo de la captación de los
mismos
 Ser el mayor banco de el país
 Enfocar cada paso a la valorización de nuestras acciones generando así mayor
rentabilidad.
 Mantener un componente social dentro de la empresa muy capaz
 Proteger los derechos de los empleados en nuestra institución
 Obtener mayores clientes y por ende mayor crecimiento cada año
 No caer en publicidad engañosa, pero si invertir en publicidad llamativa.
 No cometer actos de competencia desleal, pero si apresurando la
competencia con productos y servicios que sean mejores que los de la
competencia.
 Fomentar el desarrollo humano y ayudar a causas solidarias.
Política De Servicios Del Banco De
Bogotá
 En el Banco de Bogotá servir es un principio de vida. Día a día trabajamos
para que nuestros clientes vivan experiencias de servicio memorables, en las
se destaque la calidez humana, el compromiso y la diligencia con la que
nuestros funcionarios laboran, para identificar entre nuestro portafolio
financiero la mejor solución a cada necesidad.
 Es por esto que bajo la estrategia de segmentación, pretendemos ofrecer un
servicio más especializado, oportuno y personalizado de acuerdo a las
características que definen a cada cliente.
 La educación financiera, para nuestros clientes nuevos y antiguos para que
aprendan a manejar su banco.
 El cliente puede expresar sus inconformidades con algún servicio
 Brindar todas las plataformas para hacer la vida del cliente mas fácil y
sencilla.
 Acompañar al cliente en todo el proceso de adquisición del producto.
 Brindar información clara y precisa al cliente
 Ayudar y velar porque el cliente tenga una excelente experiencia con la
entidad
 Ofrecer cada día servicios para que el cliente se sienta que su dinero esta
seguro en el banco.
 Brindar acompañamiento al cliente, durante su estadía en el banco
 General el ambiente placentero para el cliente, que se sienta cómodo, a
gusto en nuestras instalaciones.
 Que nuestros empleados sean amables con el cliente, lo entiendan y le
expliquen y despejen sus dudas.
 Generar espacios de publicidad donde avisamos nuestras innovaciones para
nuestros clientes.
 Brindar apoyo a quienes lo necesitan y procurar el bienestar del cliente, ya
que un cliente feliz es un cliente fiel, que nos puede traer mas clientes por el
hecho de nuestra excelente atención.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)
luis antonio riveros capia
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
José Luis Flores L
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
Indira Castañeda
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
Diagramas Nestle
Diagramas NestleDiagramas Nestle
Diagramas Nestle
Eduardo Castillo
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaVenicio Davila Rocano
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventasCELOGIS
 
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercadosMaria Reyes Fernandez
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Matriz foda. Mokafe
Matriz foda. MokafeMatriz foda. Mokafe
Matriz foda. Mokafe
Harrinzon Reinoso
 
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
ermescito
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasGeraldine Dolinar
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
WendYy Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Diagramas Nestle
Diagramas NestleDiagramas Nestle
Diagramas Nestle
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
 
Plan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald'sPlan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald's
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
 
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Matriz foda. Mokafe
Matriz foda. MokafeMatriz foda. Mokafe
Matriz foda. Mokafe
 
Totto
TottoTotto
Totto
 
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
 

Destacado

Politica de servicio al cliente.
Politica de servicio al cliente.Politica de servicio al cliente.
Politica de servicio al cliente.
Safi
 
Empresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketingEmpresa y estrategia de marketing
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
silvia90cp
 
Trabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficarTrabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficarMikaR123
 
Medios de Publicidad Utilizado por los Bancos
Medios de Publicidad Utilizado por los BancosMedios de Publicidad Utilizado por los Bancos
Medios de Publicidad Utilizado por los Bancos
albitagomezvargas
 
51.política de producto
51.política de producto51.política de producto
51.política de productoiBabies
 
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIOPOLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIODiana Ayala
 
Ejemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresaEjemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresa
Juan Ignacio Ruiz
 
Politica de productos
Politica de productosPolitica de productos
Politica de productos
laiagenoher
 

Destacado (13)

Politica de servicio al cliente.
Politica de servicio al cliente.Politica de servicio al cliente.
Politica de servicio al cliente.
 
Empresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketingEmpresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketing
 
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
 
Trabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficarTrabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficar
 
Los Nuevos Canales de Distribución de Servicios financieros
Los Nuevos Canales de Distribución de Servicios financierosLos Nuevos Canales de Distribución de Servicios financieros
Los Nuevos Canales de Distribución de Servicios financieros
 
Medios de Publicidad Utilizado por los Bancos
Medios de Publicidad Utilizado por los BancosMedios de Publicidad Utilizado por los Bancos
Medios de Publicidad Utilizado por los Bancos
 
51.política de producto
51.política de producto51.política de producto
51.política de producto
 
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIOPOLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivoCiclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
 
Ejemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresaEjemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresa
 
Politica de productos
Politica de productosPolitica de productos
Politica de productos
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 

Similar a Politica comercial y de servicios

Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesnirce
 
comercialización .pptx
comercialización .pptxcomercialización .pptx
comercialización .pptx
AlejandroRM11
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
alicecalderon
 
Propuesta de mejora porvenires
Propuesta de mejora porveniresPropuesta de mejora porvenires
Propuesta de mejora porvenires
ivan montero
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketingIngNavas
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
Malher
 
Pronostico de Ventas Girasol Spa
Pronostico de Ventas Girasol SpaPronostico de Ventas Girasol Spa
Pronostico de Ventas Girasol Spa
Nathaly Gozaine
 
Mercadotecnia Relaciones y servicios
Mercadotecnia Relaciones y servicios Mercadotecnia Relaciones y servicios
Mercadotecnia Relaciones y servicios
ROMCE
 
Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente
Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_clienteMercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente
Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente
BirzavetRequesandova
 
21 Recomendaciones Para Gestionar Marketing en Tiempos de Crisis
21 Recomendaciones Para Gestionar Marketing en Tiempos de Crisis21 Recomendaciones Para Gestionar Marketing en Tiempos de Crisis
21 Recomendaciones Para Gestionar Marketing en Tiempos de Crisis
Juan Pablo Del Alcazar Ponce
 
mercadoctenia comercial
mercadoctenia comercialmercadoctenia comercial
mercadoctenia comercial
Instituto Tecnologico de Chiná
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
angelesvivas12
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
johanaverde1
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
johanaverde1
 
Tipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negociosTipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negocios
juanpablocarvajalsj
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Keidy Raymond
 
Mkt periodos de crisis y turb.
Mkt periodos de crisis y turb.Mkt periodos de crisis y turb.
Mkt periodos de crisis y turb.
GustavoADazChacn1
 
Jose david palacios_gomez
Jose david palacios_gomezJose david palacios_gomez
Jose david palacios_gomez
jodapa64
 
Tacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrialTacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrial
Mary Lope
 

Similar a Politica comercial y de servicios (20)

Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientes
 
comercialización .pptx
comercialización .pptxcomercialización .pptx
comercialización .pptx
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
 
Propuesta de mejora porvenires
Propuesta de mejora porveniresPropuesta de mejora porvenires
Propuesta de mejora porvenires
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
 
Pronostico de Ventas Girasol Spa
Pronostico de Ventas Girasol SpaPronostico de Ventas Girasol Spa
Pronostico de Ventas Girasol Spa
 
Mercadotecnia Relaciones y servicios
Mercadotecnia Relaciones y servicios Mercadotecnia Relaciones y servicios
Mercadotecnia Relaciones y servicios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente
Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_clienteMercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente
Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente
 
21 Recomendaciones Para Gestionar Marketing en Tiempos de Crisis
21 Recomendaciones Para Gestionar Marketing en Tiempos de Crisis21 Recomendaciones Para Gestionar Marketing en Tiempos de Crisis
21 Recomendaciones Para Gestionar Marketing en Tiempos de Crisis
 
mercadoctenia comercial
mercadoctenia comercialmercadoctenia comercial
mercadoctenia comercial
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
 
Tipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negociosTipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negocios
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
 
Mkt periodos de crisis y turb.
Mkt periodos de crisis y turb.Mkt periodos de crisis y turb.
Mkt periodos de crisis y turb.
 
Jose david palacios_gomez
Jose david palacios_gomezJose david palacios_gomez
Jose david palacios_gomez
 
Tacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrialTacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrial
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 

Último (7)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 

Politica comercial y de servicios

  • 1. POLITICA COMERCIAL Y DE SERVICIOS
  • 2. POLITICA COMERCIAL  Una empresa tiene muy diversos fines aunque siempre prevalezcan unos sobre otros.  Casi todos los estudiosos coinciden en que el fin primordial es la obtención de beneficios pues, a fin de cuentas, para eso se crea una empresa, sea del tipo que sea. Pues bien, existen otros que también han de ser conocidos por el personal que la compone, como pueden ser, por ejemplo, lograr la mayor estabilidad económica de sus empleados, tener un futuro lleno de esperanzas, ser la mejor dentro de su especialidad...  Hay que tener en cuenta que no es nada sencillo lograr los fines propuestos, ya que todas las empresas se ven sometidas a presiones de muy variadas clases: el mercado, la competencia, presiones humanas y sociales, presiones ejercidas por los usuarios, etc. Para poder paliar de alguna forma estos "ataques", los altos cargos tienen que poner en funcionamiento diversos planes de acción: uno táctico y otro político. El plan táctico es el que señala los pasos a seguir desde el punto de vista comercial, su actuación en el mercado y en la elección de éste. El plan político es la adopción de ciertas normas de conducta que ayudarán a lograr los fines marcados. La elección de estas normas estratégicas depende, principalmente, de la óptica o punto de vista que tengan los altos cargos de la empresa y de la vocación que puedan marcarse.
  • 3.  La política comercial se refiere a las medidas que aplican los gobiernos para regular los flujos comerciales con el resto del mundo y determina el grado de contacto de productores y consumidores nacionales con los precios mundiales.  Al llevar lo que es la política comercial a las organizaciones y empresas, encontramos que en estas se regulan los precios con respecto a las otras empresas competidoras del sector donde la empresa ejerce su actividad.  La política comercial también le permite a la organización a defenderse en situaciones de crisis del sector económico.  Las políticas comerciales son básicamente las reglas que la empresa tiene con respecto a su funcionamiento, a la comercialización y a sus empleados entre otras muchas relaciones que la empresa tiene en su funcionamiento.  La política comercial de una empresa puede basarse en calidad, cumplimiento, acompañamiento entre otros muchos temas que una empresa debe tener en cuenta al momento de crear su política comercial.  Una buena política comercial debe proteger a la empresa principalmente y a sus accionistas.
  • 4.  El plan político es la adopción de ciertas normas de conducta que ayudarán a lograr los fines marcados. La elección de estas normas estratégicas depende, principalmente, de la óptica o punto de vista que tengan los altos cargos de la empresa y de la vocación que puedan marcarse.  La política comercial marca las direcciones establecidas por la Dirección Comercial. Sus fines han de ser muy amplios y dirigirse a muchos aspectos, como por ejemplo: los productos, las zonas de ventas, los precios y condiciones económicas, los usuarios, los objetivos anuales de venta, la organización de ventas, la publicidad como ayuda importante para vender, las relaciones públicas (principales artífices de la imagen comercial de la empresa), las promociones comerciales... Pero no hay que olvidar que el espíritu de la política comercial es muy importante. Si dos políticas comerciales de dos empresas son muy parecidas en sus esquemas, pueden llegar a parecer totalmente opuestas según la forma de llevarlas a cabo.
  • 5. Política Comercial Según Rene Moulinier existen dos formas de política comercial, la ofensiva y la defensiva.  Ofensiva:  El ataque, que se puede realizar sobre el producto ya existente en el mercado o sobre cierto número de clientes que sabemos pueden ser fácilmente vulnerables. En ambos casos, exigiremos a nuestros vendedores que intensifiquen sus acciones, bien incrementando los puntos de venta o bien creando cierto número de depósitos que beneficien a los clientes vulnerables de la competencia. Hay que obrar con cautela, porque siempre el ataque requiere un aumento de los medios financieros y entonces puede salir "el tiro por la culata".  La amenaza, acción que, casi siempre, va encaminada a estimular a los distribuidores para que despierten aquellos que muestran un cierto letargo, revisándoles los contratos que tengan.  La sorpresa, apareciendo con una gran fuerza un producto que teníamos relegado a segunda fila o poniendo en marcha un pacto que hemos logrado con cierta parte de la competencia. Esta política comercial requiere una gran discreción y tener todo muy bien dispuesto para cuando llegue el momento.
  • 6.  Defensiva:  La disuasión, que invita a que la competencia nos tema, para lo cual es preciso realizar un alarde, tanto técnico como financiero o comercial. Para llevar a cabo esta política comercial que reposa en impresionar constantemente a la competencia, es preciso realizar un seguimiento o marcaje muy de cerca de esta competencia, conociendo en todo instante sus fuerzas.  El alarde, que puede consistir en presumir de los sectores más fuertes y que sepamos a ciencia cierta que pueden soportar cualquier ataque de extraños.  La réplica suele ser una acción muy peligrosa, pues siempre tiene que funcionar a una acción de la competencia. La disuasión o el alarde se pueden realizar sin que la competencia se mueva o para que no se mueva, pero la réplica implica que ésta ha actuado. Si la acción de réplica se sabe aplicar con eficacia, sus efectos son inmediatos y las aguas suelen volver a sus cauces.
  • 7. POLITICAS DE SERVICIOS  Las políticas de servicio son las herramientas que maneja la empresa para poder brindarle un servicio para su total satisfacción, considerando su tiempo y la logística que se requiere para brindar el mismo.  Tener claro y respetar el horario de atención y siempre estar dispuestos a adaptarse a las necesidades del cliente, por lo que si la situación lo requiere, brindarle el servicio en otros horarios.  Ofrecer productos y servicios a precios competitivos, con calidad y oportunidad.  Dar respuesta a los requerimientos en los tiempos estimados.  Entregar los productos y servicios en las fechas pactadas  Entablar un dialogo amable y cortés con el cliente para así ofrecer un mejor servicio.  Dar información completa y precisa a los clientes de todos los productos y servicios.
  • 8. Política comercial y de servicios del Banco de Bogotá  Las políticas de servicio son las herramientas que maneja la empresa para poder brindarle un servicio para su total satisfacción, considerando su tiempo y la logística que se requiere para brindar el mismo.  Tener claro y respetar el horario de atención y siempre estar dispuestos a adaptarse a las necesidades del cliente, por lo que si la situación lo requiere, brindarle el servicio en otros horarios.  Ofrecer productos y servicios a precios competitivos, con calidad y oportunidad.  Dar respuesta a los requerimientos en los tiempos estimados.  Entregar los productos y servicios en las fechas pactadas  Entablar un dialogo amable y cortés con el cliente para así ofrecer un mejor servicio.  Dar información completa y precisa a los clientes de todos los productos y servicios.
  • 9.  Proteger los intereses de sus clientes y sus accionistas  Brindar estabilidad en crisis financieras  Buen manejo de recursos al igual que buen manejo de la captación de los mismos  Ser el mayor banco de el país  Enfocar cada paso a la valorización de nuestras acciones generando así mayor rentabilidad.  Mantener un componente social dentro de la empresa muy capaz  Proteger los derechos de los empleados en nuestra institución  Obtener mayores clientes y por ende mayor crecimiento cada año  No caer en publicidad engañosa, pero si invertir en publicidad llamativa.  No cometer actos de competencia desleal, pero si apresurando la competencia con productos y servicios que sean mejores que los de la competencia.  Fomentar el desarrollo humano y ayudar a causas solidarias.
  • 10. Política De Servicios Del Banco De Bogotá  En el Banco de Bogotá servir es un principio de vida. Día a día trabajamos para que nuestros clientes vivan experiencias de servicio memorables, en las se destaque la calidez humana, el compromiso y la diligencia con la que nuestros funcionarios laboran, para identificar entre nuestro portafolio financiero la mejor solución a cada necesidad.  Es por esto que bajo la estrategia de segmentación, pretendemos ofrecer un servicio más especializado, oportuno y personalizado de acuerdo a las características que definen a cada cliente.  La educación financiera, para nuestros clientes nuevos y antiguos para que aprendan a manejar su banco.  El cliente puede expresar sus inconformidades con algún servicio  Brindar todas las plataformas para hacer la vida del cliente mas fácil y sencilla.  Acompañar al cliente en todo el proceso de adquisición del producto.
  • 11.  Brindar información clara y precisa al cliente  Ayudar y velar porque el cliente tenga una excelente experiencia con la entidad  Ofrecer cada día servicios para que el cliente se sienta que su dinero esta seguro en el banco.  Brindar acompañamiento al cliente, durante su estadía en el banco  General el ambiente placentero para el cliente, que se sienta cómodo, a gusto en nuestras instalaciones.  Que nuestros empleados sean amables con el cliente, lo entiendan y le expliquen y despejen sus dudas.  Generar espacios de publicidad donde avisamos nuestras innovaciones para nuestros clientes.  Brindar apoyo a quienes lo necesitan y procurar el bienestar del cliente, ya que un cliente feliz es un cliente fiel, que nos puede traer mas clientes por el hecho de nuestra excelente atención.