SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VISIÓN
EMPRESARIAL
Rivera García Lízbeth Joana
PRESUPUEST
OS Y COSTOS
LOS COSTOS EDUCATIVOS
• Se entiende por costos educativos los gastos previstos o
ejecutados, en la adquisición de recursos educativos que
intervienen en el función de producción de la educación, con
vistas a obtener un producto educativo.
• Es importante para realizar:
La planeación económica (los gastos que ocurrirán)
El plano financiero (contrastación de resultados obtenidos con lo
esperado a obtener)
La toma de decisiones (mejor asignación y racionalización de los
recursos)
3
Un buen manejo de los costos nos permite:
“UN ENTORNO COMPETITIVO”
Capital humano + innovación + inversión tecnológica
EL PRESUPUESTO ESCOLAR
• Es la previsión anticipada de rentas y gastos,
expresadas en cifras monetarias, el mismo que
debe de cumplirse en determinado tiempo y bajo
ciertas condiciones previamente establecidas por
las instituciones educativas.
• Sirve como herramienta principal ya que
proporciona información adecuada para el análisis
económica-financiero correspondiente.
• Lograr el cumplimiento efectivo y satisfactorio del
servicio educativo.
4
ETAPAS DEL CONTROL
PRESUPUESTAL
5
PLANEACIÓN
Recopilar
datos, realizar
estudios
FORMULACIÓN
Elaborar el
presupuesto
general o para
cada
departamento
APROBACIÓN
Aceptar o no:
Comité de
presupuestos
EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN
Bajo las
ordenes de un
jefe y de
acuerdo a las
metas
económicas
CONTROL
Vigila
ejecución del
presupuesto
FLJOS DE CAJA (EFECTIVO)
• Consiste en identificar y cuantificar las fuentes y empleos o
usos de dinero durante periodos determinados.
3/9/20XX Título de la presentación 6
OBJETIVOS
• Determinar el saldo de la caja
• Elaborar políticas de cobro o
pago
• Tomar decisiones de inversión
FORMAS DE ELABORACIÓN
• Vertical o mediante cédulas
PRESUPUESTOS DE FLUJO DE
EFECTIVO
7
INGRESOS de dinero
que recibe una
institución educativa
en un determinado
periodo. (internas o
externas)
Ingresos por
matrículas,
pensiones, ventas de
especies valoradas,
asignación del Estado
FUENTES
EGRESOS, salidas o
pagos de dinero que
se deben cubrir en un
determinado periodo
Pago por
remuneraciones,
servicios básicos,
impuestos,
reparaciones
USOS (O
EMPLEOS)
8
• El Director de una Institución Educativa debe detallar los ingresos
y gastos del sistema educativo de tal forma que sirva de base
para el proyecto de elaboración del Presupuesto Escolar.
• Responsable de la dirección, organización y control de la
formulación del presupuesto, ya que es quien orienta las mejoras
económicas de sus trabajadores y asegura el debido
equipamiento y la oportuna renovación del mobiliario, equipos y
materiales educativos usados, de modo que estén de acuerdo
con las exigencias técnico pedagógicas del nivel o modalidad que
ofrece.
9
EL
FINANCIAMIENT
O A CORTO,
MEDIANO Y
LARGO PLAZO.
• La mayor parte del gasto público educativo es financiado por el
gobierno federal, mientras que los gobiernos estatal y municipal
hacen aportaciones escasas o en diferente proporción.
3/9/20XX 12
Los estados que más aportan de
sus recursos propios a educación
son: Baja California, Yucatán,
Sonora, Jalisco Sinaloa, Chihuahua,
Nuevo León, Guanajuato, entre
otros. En 14 estados el margen de
financiamiento es menor al
promedio nacional; entre ellos
destacan Chiapas, Hidalgo,
Oaxaca, Morelos, Colima, y
Guerrero.
13
FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
• Engloban aquellos métodos para
conseguir liquidez inmediata que sirven
para solucionar algunos problemas od
responsabilidades económicas
relacionados directamente con las
operaciones rutinarias de la empresa, por
ejemplo, pagar a proveedores, cubrir el
monto de la nómina o comprar
maquinaria, entre muchas otras acciones.
• Son préstamos que se otorgan a
empresas con una extensión de un año.
Antes de 12 meses, se debe cubrir la
cantidad de dinero solicitada más los
intereses.
• Ej: Crédito de proveedores, tarjetas de
crédito de comercio, factoring, pasivos
acumulables.
14
FINANCIAMIENTO A MEDIANO PLAZO
• El financiamiento a Mediano Plazo es
aquel "cuyo vencimiento es no menor de
un año y no mayor de cinco años".
• Un financiamiento a mediano plazo puede
ser utilizado para adquirir mercancía y
solventar la deuda en un lapso de dos a
cinco años, en tanto las ventas permiten
la recuperación, a estos financiamientos
se les atribuye un interés que puede
fluctuar conforme a un arreglo
preestablecido.
• Ej:
• Prestamos refaccionarios
• Préstamo hipotecario industrial
15
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
• El financiamiento a largo plazo es aquel
en el que el tiempo para la devolución del
dinero es mayor a un año. Por lo general
se emplea para proyectos grandes como
expansiones, para arrancar un negocio,
comprar inmuebles o realizar inversiones.
Un ejemplo son los créditos hipotecarios.
• El financiamiento a largo plazo
comúnmente proviene de socios
proveedores, accionistas, instituciones
financieras u otras fuentes alternativas.
16
FINANCIAMIENT
O BANCARIO
¿QUÉ ES?
El financiamiento es el proceso por el
que se proporciona capital a una
empresa o persona para utilizar en un
proyecto o negocio, es decir, recursos
como dinero y crédito para que pueda
ejecutar sus planes. En el caso de las
compañías, suelen ser préstamos
bancarios o recursos aportados por sus
inversionistas.
18
Equipo
LIZBETH JOANA SIVIA LORENA JESICA
3/9/20XX Título de la presentación 19
¡GRACIA
S!
3/9/20XX Título de la presentación 20

Más contenido relacionado

Similar a LA VISIÓN EMPRESARIAL.pptx

Boletin
BoletinBoletin
Presupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
JhaneydyFlores
 
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptxGESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
leonardoesguerra2023
 
Estudio Económico
Estudio EconómicoEstudio Económico
Estudio Económico
Any Rossi
 
Teoría del presupuesto
Teoría del presupuestoTeoría del presupuesto
Teoría del presupuesto
nassra_zajia
 
Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones
MAGNO CARDENAS
 
Expo Unidad 13
Expo Unidad 13 Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
alfredoahva
 
Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1
irving
 
Expo de planeacion financiera
Expo de planeacion financieraExpo de planeacion financiera
Expo de planeacion financiera
alfredoahva
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
Ximena
 
Expo Unidad 13
 Expo Unidad 13  Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
alfredoahva
 
Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13 Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13
alfredoahva
 
Expo Unidad 13
Expo Unidad 13 Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
alfredoahva
 
BOLETIN INFORMATIVO
BOLETIN INFORMATIVO BOLETIN INFORMATIVO
BOLETIN INFORMATIVO
johanjcv37
 
Boletín Presupuesto
Boletín PresupuestoBoletín Presupuesto
Boletín Presupuesto
BethzaidaMartinez2
 
Boletin
BoletinBoletin
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
JhaneydyFlores
 
jose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdfjose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdf
JoseDanielSomaza
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
Ramon Alberto Lucas Lucas
 
Planeamiento financiero slideshare
Planeamiento financiero slidesharePlaneamiento financiero slideshare
Planeamiento financiero slideshare
InsvielmaTorres
 

Similar a LA VISIÓN EMPRESARIAL.pptx (20)

Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Presupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
 
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptxGESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
 
Estudio Económico
Estudio EconómicoEstudio Económico
Estudio Económico
 
Teoría del presupuesto
Teoría del presupuestoTeoría del presupuesto
Teoría del presupuesto
 
Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones
 
Expo Unidad 13
Expo Unidad 13 Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
 
Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1
 
Expo de planeacion financiera
Expo de planeacion financieraExpo de planeacion financiera
Expo de planeacion financiera
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
 
Expo Unidad 13
 Expo Unidad 13  Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
 
Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13 Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13
 
Expo Unidad 13
Expo Unidad 13 Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
 
BOLETIN INFORMATIVO
BOLETIN INFORMATIVO BOLETIN INFORMATIVO
BOLETIN INFORMATIVO
 
Boletín Presupuesto
Boletín PresupuestoBoletín Presupuesto
Boletín Presupuesto
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
 
jose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdfjose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdf
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 
Planeamiento financiero slideshare
Planeamiento financiero slidesharePlaneamiento financiero slideshare
Planeamiento financiero slideshare
 

Más de Silvia Frías Soria

LA VISIÓN EMPRESARIAL.pptx
LA VISIÓN EMPRESARIAL.pptxLA VISIÓN EMPRESARIAL.pptx
LA VISIÓN EMPRESARIAL.pptx
Silvia Frías Soria
 
Modelo de Negocios (CANVAS).pptx
Modelo de Negocios (CANVAS).pptxModelo de Negocios (CANVAS).pptx
Modelo de Negocios (CANVAS).pptx
Silvia Frías Soria
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
Silvia Frías Soria
 
evaluacion de capacitacion.ppt
evaluacion de capacitacion.pptevaluacion de capacitacion.ppt
evaluacion de capacitacion.ppt
Silvia Frías Soria
 
Manual de capacitación.pptx
Manual de capacitación.pptxManual de capacitación.pptx
Manual de capacitación.pptx
Silvia Frías Soria
 
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
Silvia Frías Soria
 
Tema 4 (4)
Tema 4 (4)Tema 4 (4)

Más de Silvia Frías Soria (7)

LA VISIÓN EMPRESARIAL.pptx
LA VISIÓN EMPRESARIAL.pptxLA VISIÓN EMPRESARIAL.pptx
LA VISIÓN EMPRESARIAL.pptx
 
Modelo de Negocios (CANVAS).pptx
Modelo de Negocios (CANVAS).pptxModelo de Negocios (CANVAS).pptx
Modelo de Negocios (CANVAS).pptx
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
 
evaluacion de capacitacion.ppt
evaluacion de capacitacion.pptevaluacion de capacitacion.ppt
evaluacion de capacitacion.ppt
 
Manual de capacitación.pptx
Manual de capacitación.pptxManual de capacitación.pptx
Manual de capacitación.pptx
 
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
 
Tema 4 (4)
Tema 4 (4)Tema 4 (4)
Tema 4 (4)
 

Último

S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 

Último (20)

S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 

LA VISIÓN EMPRESARIAL.pptx

  • 3. LOS COSTOS EDUCATIVOS • Se entiende por costos educativos los gastos previstos o ejecutados, en la adquisición de recursos educativos que intervienen en el función de producción de la educación, con vistas a obtener un producto educativo. • Es importante para realizar: La planeación económica (los gastos que ocurrirán) El plano financiero (contrastación de resultados obtenidos con lo esperado a obtener) La toma de decisiones (mejor asignación y racionalización de los recursos) 3 Un buen manejo de los costos nos permite: “UN ENTORNO COMPETITIVO” Capital humano + innovación + inversión tecnológica
  • 4. EL PRESUPUESTO ESCOLAR • Es la previsión anticipada de rentas y gastos, expresadas en cifras monetarias, el mismo que debe de cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previamente establecidas por las instituciones educativas. • Sirve como herramienta principal ya que proporciona información adecuada para el análisis económica-financiero correspondiente. • Lograr el cumplimiento efectivo y satisfactorio del servicio educativo. 4
  • 5. ETAPAS DEL CONTROL PRESUPUESTAL 5 PLANEACIÓN Recopilar datos, realizar estudios FORMULACIÓN Elaborar el presupuesto general o para cada departamento APROBACIÓN Aceptar o no: Comité de presupuestos EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN Bajo las ordenes de un jefe y de acuerdo a las metas económicas CONTROL Vigila ejecución del presupuesto
  • 6. FLJOS DE CAJA (EFECTIVO) • Consiste en identificar y cuantificar las fuentes y empleos o usos de dinero durante periodos determinados. 3/9/20XX Título de la presentación 6 OBJETIVOS • Determinar el saldo de la caja • Elaborar políticas de cobro o pago • Tomar decisiones de inversión FORMAS DE ELABORACIÓN • Vertical o mediante cédulas
  • 7. PRESUPUESTOS DE FLUJO DE EFECTIVO 7 INGRESOS de dinero que recibe una institución educativa en un determinado periodo. (internas o externas) Ingresos por matrículas, pensiones, ventas de especies valoradas, asignación del Estado FUENTES EGRESOS, salidas o pagos de dinero que se deben cubrir en un determinado periodo Pago por remuneraciones, servicios básicos, impuestos, reparaciones USOS (O EMPLEOS)
  • 8. 8
  • 9. • El Director de una Institución Educativa debe detallar los ingresos y gastos del sistema educativo de tal forma que sirva de base para el proyecto de elaboración del Presupuesto Escolar. • Responsable de la dirección, organización y control de la formulación del presupuesto, ya que es quien orienta las mejoras económicas de sus trabajadores y asegura el debido equipamiento y la oportuna renovación del mobiliario, equipos y materiales educativos usados, de modo que estén de acuerdo con las exigencias técnico pedagógicas del nivel o modalidad que ofrece. 9
  • 11.
  • 12. • La mayor parte del gasto público educativo es financiado por el gobierno federal, mientras que los gobiernos estatal y municipal hacen aportaciones escasas o en diferente proporción. 3/9/20XX 12 Los estados que más aportan de sus recursos propios a educación son: Baja California, Yucatán, Sonora, Jalisco Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, entre otros. En 14 estados el margen de financiamiento es menor al promedio nacional; entre ellos destacan Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Morelos, Colima, y Guerrero.
  • 13. 13
  • 14. FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO • Engloban aquellos métodos para conseguir liquidez inmediata que sirven para solucionar algunos problemas od responsabilidades económicas relacionados directamente con las operaciones rutinarias de la empresa, por ejemplo, pagar a proveedores, cubrir el monto de la nómina o comprar maquinaria, entre muchas otras acciones. • Son préstamos que se otorgan a empresas con una extensión de un año. Antes de 12 meses, se debe cubrir la cantidad de dinero solicitada más los intereses. • Ej: Crédito de proveedores, tarjetas de crédito de comercio, factoring, pasivos acumulables. 14
  • 15. FINANCIAMIENTO A MEDIANO PLAZO • El financiamiento a Mediano Plazo es aquel "cuyo vencimiento es no menor de un año y no mayor de cinco años". • Un financiamiento a mediano plazo puede ser utilizado para adquirir mercancía y solventar la deuda en un lapso de dos a cinco años, en tanto las ventas permiten la recuperación, a estos financiamientos se les atribuye un interés que puede fluctuar conforme a un arreglo preestablecido. • Ej: • Prestamos refaccionarios • Préstamo hipotecario industrial 15
  • 16. FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO • El financiamiento a largo plazo es aquel en el que el tiempo para la devolución del dinero es mayor a un año. Por lo general se emplea para proyectos grandes como expansiones, para arrancar un negocio, comprar inmuebles o realizar inversiones. Un ejemplo son los créditos hipotecarios. • El financiamiento a largo plazo comúnmente proviene de socios proveedores, accionistas, instituciones financieras u otras fuentes alternativas. 16
  • 18. ¿QUÉ ES? El financiamiento es el proceso por el que se proporciona capital a una empresa o persona para utilizar en un proyecto o negocio, es decir, recursos como dinero y crédito para que pueda ejecutar sus planes. En el caso de las compañías, suelen ser préstamos bancarios o recursos aportados por sus inversionistas. 18
  • 19. Equipo LIZBETH JOANA SIVIA LORENA JESICA 3/9/20XX Título de la presentación 19
  • 20. ¡GRACIA S! 3/9/20XX Título de la presentación 20