SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 




    Visión y Misión: su validación matemática

Un Plan Estratégico tiene 3 escalones: Visión y Misión, análisis FODA e identificación de
los Factores Críticos de Éxito. La validación es saber dar razones de por qué un
resultado futuro coincidirá o no con el esperado.

A través de la validación matemática, los profesionales pueden acceder a conocer la
pertinencia de los conceptos insertos en alguno de los escalones estratégicos de una
organización. Hoy nos ocuparemos del primero de esos escalones.




Visión y Misión: el futuro deseado

Si la Visión representa una imagen del futuro deseado, entonces es importante que
cada profesional tenga certeza matemática de que su Visión tiene alta probabilidad de
alcanzar realmente ese futuro deseado.

No hablamos solo de corregir o mejorar el texto o las palabras de la Visión o la Misión
actuales, ya que es muy distinto corregir que validar.

Corregir la Visión o la Misión es, simplemente, enmendar lo errado, lo cual puede llegar
a ser necesario o no.


                    Validar es utilizar el conocimiento como un medio explicativo
                    para estar seguro de que:

                    1. Los conceptos y las palabras con las cuales se han redactado la
                    Visión y la Misión presentan fortalezas validadas
                    matemáticamente
                    2. Esas fortalezas ameritan ser ejecutadas a través del Tablero de
                    Comando, dado que ha sido comprobado que aportarán valor real
                    y medible a la organización


Los errores gramaticales quedarán al descubierto

En la mayoría de los conceptos introducidos en Visión y Misión hemos observado que, en
algunas organizaciones, no se ha prestado suficiente atención a su construcción
gramatical.

                                   Club Tablero de Comando
     Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina
             Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar
                                      www.tablerodecomando.com
 

Algunos ejemplos:

1. Leemos en el texto de una Misión: “Somos parte de una Sociedad Civil…”. Sociedad
Civil es una frase vaga que involucra a todos, pero que –al fin y al cabo- no compromete a
nadie. Es mucho más efectivo, como concepto, expresar que “Somos parte de una
Comunidad Organizada”, definición precisa y convincente que identifica a quien la asume.

2. Leemos en otra Misión: “Recuperar desechos sólidos tóxicos para mitigar impactos en
el medio ambiente…”. No se debe confundir residuos con desechos. Residuos es un tipo
de basura que puede recuperarse para ser reutilizada. Mientras que la palabra desechos,
por el contrario, ordena su descarte (no son recuperables ni adecuados para mitigar
impactos). Los desechos sólidos tóxicos pueden ser causa de varios efectos nocivos
sobre la salud de los seres humanos y otras especies animales. En general, los desechos
sólidos tóxicos pueden deteriorar desde los suelos, pasando a la cadena alimenticia y
acabar llegando, por supuesto, al hombre. Por su peligrosidad deben ser eliminados, no
recuperados.

Qué dicen los profesionales

              Dr. Alberto Uribe Correa, Rector de la Universidad de Antioquía
              (Colombia):
              “La validación matemática de la Visión y Misión fue necesaria y oportuna para
              la mejora de la Institución.” ver más

              Dr. Miguel Cristancho, Decano de la Facultad de Ciencias de la
              Universidad Surcolombiana (Colombia):
              "La validación matemática permitió descartar lo que no es posible alcanzar.
              Hace que los objetivos sean más concretos y tengan soporte para lograrlos y
              medirlos." ver más

              Econ. Rafael D. Rodríguez, Gerente de Procesos de Industrias
              Macier (República Dominicana):
              "No imaginaba que se podían establecer valores numéricos a los
              componentes de la Visión y la Misión. (La validación matemática) les ha dado
              ahora un real significado a las mismas y nos compromete a su
              cumplimiento.” ver más

               Ing. Angelina Rogel, Secretaria General de EmelNorte (Ecuador):
               “Validar matemáticamente la visión y la misión cambió mi manera de ver la
               visión y la misión de mi empresa. La validación matemática es una
               metodología nueva que puede cambiar el rumbo de la empresa." ver más



Déjanos tu comentario en http://www.tablerodecomando.com. A los demás socios
del Club les resultará útil conocer tu opinión sobre la validación matemática de la
Misión y la Visión.


                                   Club Tablero de Comando
     Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina
             Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar
                                      www.tablerodecomando.com

Más contenido relacionado

Similar a La Vision y la Mision deben validarse matematicamente

REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADESREPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
valinis
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 33 e material_manual-evaluacion-desempeño
PMA Guillermo Sicardi 2014 33 e material_manual-evaluacion-desempeñoPMA Guillermo Sicardi 2014 33 e material_manual-evaluacion-desempeño
PMA Guillermo Sicardi 2014 33 e material_manual-evaluacion-desempeño
PTF
 
Papers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdfPapers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdf
tania964003
 
Metas junio
Metas junioMetas junio
Metas junio
Omar Adrian Abdala
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIASEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
Melissa Romero
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Grupo Ago, C.A.
 
Sesion 12 la secuencia de la planeación
Sesion 12   la secuencia de la planeaciónSesion 12   la secuencia de la planeación
Sesion 12 la secuencia de la planeación
Marco Carrillo
 
El Capital Humano como ventaja competitiva
El Capital Humano como ventaja competitivaEl Capital Humano como ventaja competitiva
El Capital Humano como ventaja competitiva
GCG
 
Direccion de mandos
Direccion de mandosDireccion de mandos
Direccion de mandos
Ariel Mario Goldman
 
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora ContinuaCurso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Monroy Asesores, S.C.
 
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANOPORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
Anthony Joshue Silva Castro
 
Marlyn villegas guia#2..
Marlyn villegas guia#2..Marlyn villegas guia#2..
Marlyn villegas guia#2..
marlynvillegas
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneracionesPMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PTF
 
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
jurgen29
 
Las funciones del CDO
Las funciones del CDOLas funciones del CDO
Las funciones del CDO
Danny Prol
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
juanchojuancho
 
REINGENIERÍA
REINGENIERÍAREINGENIERÍA
REINGENIERÍA
MIGUELRODRIGUEZ2014
 
10
10 10
Gestión de la reputación_Congreso Social Media Madrid
Gestión de la reputación_Congreso Social Media MadridGestión de la reputación_Congreso Social Media Madrid
Gestión de la reputación_Congreso Social Media Madrid
Cristina Aced
 

Similar a La Vision y la Mision deben validarse matematicamente (20)

REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADESREPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 33 e material_manual-evaluacion-desempeño
PMA Guillermo Sicardi 2014 33 e material_manual-evaluacion-desempeñoPMA Guillermo Sicardi 2014 33 e material_manual-evaluacion-desempeño
PMA Guillermo Sicardi 2014 33 e material_manual-evaluacion-desempeño
 
Papers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdfPapers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdf
 
Metas junio
Metas junioMetas junio
Metas junio
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIASEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
 
Sesion 12 la secuencia de la planeación
Sesion 12   la secuencia de la planeaciónSesion 12   la secuencia de la planeación
Sesion 12 la secuencia de la planeación
 
El Capital Humano como ventaja competitiva
El Capital Humano como ventaja competitivaEl Capital Humano como ventaja competitiva
El Capital Humano como ventaja competitiva
 
Direccion de mandos
Direccion de mandosDireccion de mandos
Direccion de mandos
 
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora ContinuaCurso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
 
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANOPORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
 
Marlyn villegas guia#2..
Marlyn villegas guia#2..Marlyn villegas guia#2..
Marlyn villegas guia#2..
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneracionesPMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
 
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
 
Las funciones del CDO
Las funciones del CDOLas funciones del CDO
Las funciones del CDO
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
REINGENIERÍA
REINGENIERÍAREINGENIERÍA
REINGENIERÍA
 
10
10 10
10
 
Gestión de la reputación_Congreso Social Media Madrid
Gestión de la reputación_Congreso Social Media MadridGestión de la reputación_Congreso Social Media Madrid
Gestión de la reputación_Congreso Social Media Madrid
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

La Vision y la Mision deben validarse matematicamente

  • 1.     Visión y Misión: su validación matemática Un Plan Estratégico tiene 3 escalones: Visión y Misión, análisis FODA e identificación de los Factores Críticos de Éxito. La validación es saber dar razones de por qué un resultado futuro coincidirá o no con el esperado. A través de la validación matemática, los profesionales pueden acceder a conocer la pertinencia de los conceptos insertos en alguno de los escalones estratégicos de una organización. Hoy nos ocuparemos del primero de esos escalones. Visión y Misión: el futuro deseado Si la Visión representa una imagen del futuro deseado, entonces es importante que cada profesional tenga certeza matemática de que su Visión tiene alta probabilidad de alcanzar realmente ese futuro deseado. No hablamos solo de corregir o mejorar el texto o las palabras de la Visión o la Misión actuales, ya que es muy distinto corregir que validar. Corregir la Visión o la Misión es, simplemente, enmendar lo errado, lo cual puede llegar a ser necesario o no. Validar es utilizar el conocimiento como un medio explicativo para estar seguro de que: 1. Los conceptos y las palabras con las cuales se han redactado la Visión y la Misión presentan fortalezas validadas matemáticamente 2. Esas fortalezas ameritan ser ejecutadas a través del Tablero de Comando, dado que ha sido comprobado que aportarán valor real y medible a la organización Los errores gramaticales quedarán al descubierto En la mayoría de los conceptos introducidos en Visión y Misión hemos observado que, en algunas organizaciones, no se ha prestado suficiente atención a su construcción gramatical. Club Tablero de Comando Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar www.tablerodecomando.com
  • 2.   Algunos ejemplos: 1. Leemos en el texto de una Misión: “Somos parte de una Sociedad Civil…”. Sociedad Civil es una frase vaga que involucra a todos, pero que –al fin y al cabo- no compromete a nadie. Es mucho más efectivo, como concepto, expresar que “Somos parte de una Comunidad Organizada”, definición precisa y convincente que identifica a quien la asume. 2. Leemos en otra Misión: “Recuperar desechos sólidos tóxicos para mitigar impactos en el medio ambiente…”. No se debe confundir residuos con desechos. Residuos es un tipo de basura que puede recuperarse para ser reutilizada. Mientras que la palabra desechos, por el contrario, ordena su descarte (no son recuperables ni adecuados para mitigar impactos). Los desechos sólidos tóxicos pueden ser causa de varios efectos nocivos sobre la salud de los seres humanos y otras especies animales. En general, los desechos sólidos tóxicos pueden deteriorar desde los suelos, pasando a la cadena alimenticia y acabar llegando, por supuesto, al hombre. Por su peligrosidad deben ser eliminados, no recuperados. Qué dicen los profesionales Dr. Alberto Uribe Correa, Rector de la Universidad de Antioquía (Colombia): “La validación matemática de la Visión y Misión fue necesaria y oportuna para la mejora de la Institución.” ver más Dr. Miguel Cristancho, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Surcolombiana (Colombia): "La validación matemática permitió descartar lo que no es posible alcanzar. Hace que los objetivos sean más concretos y tengan soporte para lograrlos y medirlos." ver más Econ. Rafael D. Rodríguez, Gerente de Procesos de Industrias Macier (República Dominicana): "No imaginaba que se podían establecer valores numéricos a los componentes de la Visión y la Misión. (La validación matemática) les ha dado ahora un real significado a las mismas y nos compromete a su cumplimiento.” ver más Ing. Angelina Rogel, Secretaria General de EmelNorte (Ecuador): “Validar matemáticamente la visión y la misión cambió mi manera de ver la visión y la misión de mi empresa. La validación matemática es una metodología nueva que puede cambiar el rumbo de la empresa." ver más Déjanos tu comentario en http://www.tablerodecomando.com. A los demás socios del Club les resultará útil conocer tu opinión sobre la validación matemática de la Misión y la Visión. Club Tablero de Comando Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar www.tablerodecomando.com