SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DEL
APRENDIZAJE
FACULTAD DE EDUCACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS
TUTOR: PROF. CELSO SAMANIEGO
ELABORADO POR:
YADIRA ALMENGOR
LUANDA VERGARA
YARIZETH CHANIS
ERIBERTO GONZALEZ
FECHA : 16/6/2018
INTRODUCCIÓN
La webquest es un modo inmejorable de aunar el
uso de las nuevas tecnologías con el desarrollo
cognitivo y personal de los alumnos.
Internet y las TIC forman ya parte del día a día de
los alumnos de cualquier sociedad desarrollada. Sin
embargo, es tal el volumen de medios y de
información a su alcance que en ocasiones resulta
difícil escoger bien, diferenciar lo correcto de lo
inexacto. La webquest consiste en un viaje
intelectual, una investigación guiada a través de una
serie de pautas y recursos que da el profesor. Su
utilización como recurso didáctico en el entorno
escolar ayuda al alumno a perfeccionar ciertas
habilidades realmente provechosas para su
desarrollo cognitivo y personal.
ORÍGENES
La idea de la webquest tuvo su origen en 1995 en la
Universidad Estatal de San Diego de la mano de Bernie
Dodge, profesor de Tecnología Educativa, en
colaboración con Tom March. Su intención era la de
incluir el uso de las nuevas tecnologías en el aula y,
además, poner en práctica un modelo de actividad
orientado a la investigación, cuyos datos se
encontraran en internet, pero capaz de rentabilizar el
tiempo del estudiante. Para ello no debía demorarse
buscando la información (por ello el profesor debe
preseleccionar y concretar los recursos necesarios),
sino centrarse en el uso de esos datos para reforzar su
capacidad intelectual mediante el análisis, la síntesis y
la evaluación.
LA WEBQUEST
El término anglosajón webquest viene a
significar búsqueda o investigación a través
de la web. Una moderna metodología
didáctica que consiste en la presentación de
un problema o de una guía de trabajo
estructurada a los alumnos, así como ciertas
consignas y recursos de los que se pueden
valer en la red para su resolución. Una labor
que no radica únicamente en responder
preguntas concretas o copiar información,
sino que les insta a confeccionar un estudio
detallado.
IMPORTANCIA
Uno de los beneficios principales es el
aprendizaje mientras dura el proceso sin
perder tiempo en averiguaciones
superfluas. Un método de trabajo para
docentes desde Primaria hasta la
universidad, apropiado para cualquier tipo
de materia, ya sea Lengua, Historia,
Matemáticas, Física, etc.
El trabajo se realiza en grupo, se asigna
una tarea a cada miembro y se evalúa
mediante un trabajo final, ya sea en papel,
en formato digital, como un guión,
mediante una presentación oral,
audiovisual, en vídeo o incluso como
representación teatral.
USOS DE LA WEBQUEST
 Utilizar las opciones que ofrecen las
TIC e Internet a nivel educacional y
aprender a desenvolverse con fluidez
en este medio.
Desarrollar el pensamiento crítico,
elaborar hipótesis y discernir entre
ideas y conceptos.
Analizar, sintetizar y organizar la
información recogida.
Potenciar la creatividad.
Trabajar en equipo, estimulando el
debate y la colaboración gracias a la
confrontación de puntos de vistas
ajenos.
NOMBRE DEL
DOCENTE
 YADIRA ALMENGOR
 LUANDA VERGARA
 YARIZETH CHANIS
 ERIBERTO GONZALEZ
TIPO DE
APORTE
WEBQUEST
NOMBRE DE LA
WEBQUEST LOS VIRUS INFORMÁTICOS
ÁREA INTERNET, SEGURIDAD INFORMÁTICA
HERRAMIENTAS
INFORMÁTICAS
 MIMIND
 PUBLISHER
 THATQUIZ
 VIDEOPAD O MOVIE
MAKER
 CHAT COLABORATIVO
NIVEL: X° COMERCIO
LOS VIRUS INFORMÁTICOS
PROCESO
EVALUACIÓN
TAREAS
RECURSOS
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Un virus es un software que
tiene por objetivo de alterar
el funcionamiento normal de
cualquier tipo de dispositivo
informático, sin el permiso o
el conocimiento del usuario,
principalmente para lograr
fines maliciosos sobre tal
dispositivo. Los virus,
habitualmente, reemplazan
archivos ejecutables por
otros infectados con el
código de este. Los virus
pueden destruir, de manera
intencionada, los datos
almacenados en una
computadora, aunque
también existen otros más
inofensivos, que solo
producen molestias.
PROCESO
1. Formar un grupo colaborativo de chat.
2. Los estudiantes deben descargar la
aplicación MiMind dándole clik al
icono.
3. Investigar sobre el contenido en
distintas direcciones dadas por el
tutor.
3. Utilizar la aplicación Publisher para su
tríptico.
4. Ingresar con su código en la
aplicación Online ThatQuiz.
5. Crear un video en Movie Maker o
VideoPad.
Todo es grupal.
EVALUACIÓN
MANEJO DE LAS
HERRAMIENTAS
TECNOLOGICAS
TRABAJO EN EQUIPO
IMÁGENES y CONTENIDO
EDICIÓN Y DISEÑO
CREATIVIDAD Y
ORIGINALIDAD
REALIZARON SU TEST
EXCELENTE
10 PTOS
BUENO
8 PTOS
REGULAR
6 PTOS
MEJORAR
4 PTOS
TAREAS
1. Formar un grupo de chat
colaborativo para intercambiar
ideas, recursos, información
relevantes para sus tareas y así
visualizar su trabajo en equipo.
2. Crear un mapa mental con la
herramienta MiMind sobre los
tipos de virus informáticos. (con
imágenes y su contenido
textual).
3. Con la información investigada
elabore un tríptico informativo
en Publisher.
4. Ingresen con el código que les
facilito el tutor para desarrollar
el test formativo asignado en
ThatQuiz.
5. Realizar un video sobre el tema
de Virus Informáticos.
RECURSOS
 https://es.m.Wikipedia.org.wiki.virus
 https://gcfaprendelibre.org
 https://smarterworkspaces.kyocera.es
 https://www.infospyware.com
 https://blogs.20minutos.com
Descargue
Código
HB25J4KYY
CONCLUSIÓN
Los virus informáticos tienen básicamente la función
de propagarse a través de un software, son muy
nocivos y algunos contienen además una carga
dañina (payload) con distintos objetivos, desde una
simple broma hasta realizar daños importantes en
los sistemas, o bloquear las redes informáticas
generando tráfico inútil. El funcionamiento de un
virus informático es conceptualmente simple. Se
ejecuta un programa que está infectado, en la
mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del
usuario. El código del virus queda residente (alojado)
en la memoria RAM de la computadora, incluso
cuando el programa que lo contenía haya terminado
de ejecutar. El virus toma entonces el control de los
servicios básicos del sistema operativo, infectando,
de manera posterior, archivos ejecutables que sean
llamados para su ejecución. Finalmente se añade el
código del virus al programa infectado y se graba en
el disco, con lo cual el proceso de replicado se
completa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ivonnemrodz
 
Uso pedagógico de las tablet
Uso pedagógico de las tabletUso pedagógico de las tablet
Uso pedagógico de las tablet
miluska aurora rivas huertas
 
Tareas telematicas
Tareas telematicasTareas telematicas
Tareas telematicas
Marisel Salas
 
Competencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientasCompetencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientas
SIRIUS e-Learning
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Estrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educaciónEstrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educación
Miguel Santos Arévalo
 
Aula digital
Aula digitalAula digital
CICE / Programa de trabajo
CICE / Programa de trabajoCICE / Programa de trabajo
CICE / Programa de trabajo
aneta
 
Herramientas Digitales
Herramientas  Digitales Herramientas  Digitales
Herramientas Digitales
Diana Gonzaléz Guillen
 
TIC en la lectura
TIC en la lecturaTIC en la lectura
TIC en la lectura
Ramiro Aduviri Velasco
 
Nuevos estuches y cuadernos
Nuevos estuches y cuadernosNuevos estuches y cuadernos
Nuevos estuches y cuadernos
Raúl Diego Obregón
 
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
lilianaosorioroman
 
FP en tu movil
FP en tu movilFP en tu movil
FP en tu movil
Asociación ByL- InEdu
 
Trab práctico módulo 2
Trab práctico módulo 2Trab práctico módulo 2
Trab práctico módulo 2
Paz Faty
 
Mobile learning. EOI escuela digital. Tíscar Lara
Mobile learning. EOI escuela digital. Tíscar LaraMobile learning. EOI escuela digital. Tíscar Lara
Mobile learning. EOI escuela digital. Tíscar Lara
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearning
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearningUso didáctico de dispositivos móviles en mLearning
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearning
Gorka J Palacio Arko
 
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Fernando Santamaría
 
30 actividades para usar tics
30 actividades para usar tics30 actividades para usar tics
30 actividades para usar tics
alcimc59
 
Proyecto " Tabletas en el aula"
Proyecto " Tabletas en el aula"Proyecto " Tabletas en el aula"
Proyecto " Tabletas en el aula"
fernandoposada
 
Estrategias para mitigar los riesgos en internet
Estrategias para mitigar los riesgos en internetEstrategias para mitigar los riesgos en internet
Estrategias para mitigar los riesgos en internet
bignaly3
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Uso pedagógico de las tablet
Uso pedagógico de las tabletUso pedagógico de las tablet
Uso pedagógico de las tablet
 
Tareas telematicas
Tareas telematicasTareas telematicas
Tareas telematicas
 
Competencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientasCompetencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientas
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 
Estrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educaciónEstrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educación
 
Aula digital
Aula digitalAula digital
Aula digital
 
CICE / Programa de trabajo
CICE / Programa de trabajoCICE / Programa de trabajo
CICE / Programa de trabajo
 
Herramientas Digitales
Herramientas  Digitales Herramientas  Digitales
Herramientas Digitales
 
TIC en la lectura
TIC en la lecturaTIC en la lectura
TIC en la lectura
 
Nuevos estuches y cuadernos
Nuevos estuches y cuadernosNuevos estuches y cuadernos
Nuevos estuches y cuadernos
 
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
 
FP en tu movil
FP en tu movilFP en tu movil
FP en tu movil
 
Trab práctico módulo 2
Trab práctico módulo 2Trab práctico módulo 2
Trab práctico módulo 2
 
Mobile learning. EOI escuela digital. Tíscar Lara
Mobile learning. EOI escuela digital. Tíscar LaraMobile learning. EOI escuela digital. Tíscar Lara
Mobile learning. EOI escuela digital. Tíscar Lara
 
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearning
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearningUso didáctico de dispositivos móviles en mLearning
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearning
 
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
 
30 actividades para usar tics
30 actividades para usar tics30 actividades para usar tics
30 actividades para usar tics
 
Proyecto " Tabletas en el aula"
Proyecto " Tabletas en el aula"Proyecto " Tabletas en el aula"
Proyecto " Tabletas en el aula"
 
Estrategias para mitigar los riesgos en internet
Estrategias para mitigar los riesgos en internetEstrategias para mitigar los riesgos en internet
Estrategias para mitigar los riesgos en internet
 

Similar a La webquest

Colegtic
ColegticColegtic
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las tic
alexitaaaa
 
Modeo de Proyecto escolar
Modeo de Proyecto escolarModeo de Proyecto escolar
Modeo de Proyecto escolar
Adrian Campoverde
 
Unidades didacticas y TIC: Una introduccion
Unidades didacticas y TIC: Una introduccionUnidades didacticas y TIC: Una introduccion
Unidades didacticas y TIC: Una introduccion
Manuel Area
 
Paola calderon
Paola calderonPaola calderon
Paola calderon
Paola Calderón
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TICACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
0013
 
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open OfficePresentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Ana Municio
 
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
terceroeso
 
Educacion y tics #1
Educacion y tics #1Educacion y tics #1
Educacion y tics #1
CarmenMeroAlcvar
 
NTC en el aula
NTC en el aulaNTC en el aula
NTC en el aula
Silvia Ferreyra
 
Tres Herramientas T I C
Tres  Herramientas  T I CTres  Herramientas  T I C
Tres Herramientas T I C
juampiheck
 
Tres Herramientas Tic
Tres Herramientas TicTres Herramientas Tic
Tres Herramientas Tic
juampiheck
 
Agenda tic en la docencia universitaria
Agenda tic en la docencia universitariaAgenda tic en la docencia universitaria
Agenda tic en la docencia universitaria
Laura Lopez
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
Diferencias de blog y webquest en blogger
Diferencias de blog y webquest en bloggerDiferencias de blog y webquest en blogger
Diferencias de blog y webquest en blogger
Michelle Estefania Barajas Alonso
 
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptxHerramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
JacksonAce1
 
herramientasdigitales-20240304000422.ppt
herramientasdigitales-20240304000422.pptherramientasdigitales-20240304000422.ppt
herramientasdigitales-20240304000422.ppt
bemxubcxwdltyxvbnm
 
Fase Final-522013_7.pptx
Fase Final-522013_7.pptxFase Final-522013_7.pptx
Fase Final-522013_7.pptx
BryamDelgado1
 
LAS TIC EN EL PREESCOLAR
LAS TIC EN EL PREESCOLARLAS TIC EN EL PREESCOLAR
LAS TIC EN EL PREESCOLAR
nazlydelc
 
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICARECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 

Similar a La webquest (20)

Colegtic
ColegticColegtic
Colegtic
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las tic
 
Modeo de Proyecto escolar
Modeo de Proyecto escolarModeo de Proyecto escolar
Modeo de Proyecto escolar
 
Unidades didacticas y TIC: Una introduccion
Unidades didacticas y TIC: Una introduccionUnidades didacticas y TIC: Una introduccion
Unidades didacticas y TIC: Una introduccion
 
Paola calderon
Paola calderonPaola calderon
Paola calderon
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TICACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
 
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open OfficePresentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open Office
 
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
 
Educacion y tics #1
Educacion y tics #1Educacion y tics #1
Educacion y tics #1
 
NTC en el aula
NTC en el aulaNTC en el aula
NTC en el aula
 
Tres Herramientas T I C
Tres  Herramientas  T I CTres  Herramientas  T I C
Tres Herramientas T I C
 
Tres Herramientas Tic
Tres Herramientas TicTres Herramientas Tic
Tres Herramientas Tic
 
Agenda tic en la docencia universitaria
Agenda tic en la docencia universitariaAgenda tic en la docencia universitaria
Agenda tic en la docencia universitaria
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
 
Diferencias de blog y webquest en blogger
Diferencias de blog y webquest en bloggerDiferencias de blog y webquest en blogger
Diferencias de blog y webquest en blogger
 
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptxHerramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
 
herramientasdigitales-20240304000422.ppt
herramientasdigitales-20240304000422.pptherramientasdigitales-20240304000422.ppt
herramientasdigitales-20240304000422.ppt
 
Fase Final-522013_7.pptx
Fase Final-522013_7.pptxFase Final-522013_7.pptx
Fase Final-522013_7.pptx
 
LAS TIC EN EL PREESCOLAR
LAS TIC EN EL PREESCOLARLAS TIC EN EL PREESCOLAR
LAS TIC EN EL PREESCOLAR
 
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICARECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

La webquest

  • 1.
  • 2. ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS TUTOR: PROF. CELSO SAMANIEGO ELABORADO POR: YADIRA ALMENGOR LUANDA VERGARA YARIZETH CHANIS ERIBERTO GONZALEZ FECHA : 16/6/2018
  • 3. INTRODUCCIÓN La webquest es un modo inmejorable de aunar el uso de las nuevas tecnologías con el desarrollo cognitivo y personal de los alumnos. Internet y las TIC forman ya parte del día a día de los alumnos de cualquier sociedad desarrollada. Sin embargo, es tal el volumen de medios y de información a su alcance que en ocasiones resulta difícil escoger bien, diferenciar lo correcto de lo inexacto. La webquest consiste en un viaje intelectual, una investigación guiada a través de una serie de pautas y recursos que da el profesor. Su utilización como recurso didáctico en el entorno escolar ayuda al alumno a perfeccionar ciertas habilidades realmente provechosas para su desarrollo cognitivo y personal.
  • 4. ORÍGENES La idea de la webquest tuvo su origen en 1995 en la Universidad Estatal de San Diego de la mano de Bernie Dodge, profesor de Tecnología Educativa, en colaboración con Tom March. Su intención era la de incluir el uso de las nuevas tecnologías en el aula y, además, poner en práctica un modelo de actividad orientado a la investigación, cuyos datos se encontraran en internet, pero capaz de rentabilizar el tiempo del estudiante. Para ello no debía demorarse buscando la información (por ello el profesor debe preseleccionar y concretar los recursos necesarios), sino centrarse en el uso de esos datos para reforzar su capacidad intelectual mediante el análisis, la síntesis y la evaluación.
  • 5. LA WEBQUEST El término anglosajón webquest viene a significar búsqueda o investigación a través de la web. Una moderna metodología didáctica que consiste en la presentación de un problema o de una guía de trabajo estructurada a los alumnos, así como ciertas consignas y recursos de los que se pueden valer en la red para su resolución. Una labor que no radica únicamente en responder preguntas concretas o copiar información, sino que les insta a confeccionar un estudio detallado.
  • 6. IMPORTANCIA Uno de los beneficios principales es el aprendizaje mientras dura el proceso sin perder tiempo en averiguaciones superfluas. Un método de trabajo para docentes desde Primaria hasta la universidad, apropiado para cualquier tipo de materia, ya sea Lengua, Historia, Matemáticas, Física, etc. El trabajo se realiza en grupo, se asigna una tarea a cada miembro y se evalúa mediante un trabajo final, ya sea en papel, en formato digital, como un guión, mediante una presentación oral, audiovisual, en vídeo o incluso como representación teatral.
  • 7.
  • 8. USOS DE LA WEBQUEST  Utilizar las opciones que ofrecen las TIC e Internet a nivel educacional y aprender a desenvolverse con fluidez en este medio. Desarrollar el pensamiento crítico, elaborar hipótesis y discernir entre ideas y conceptos. Analizar, sintetizar y organizar la información recogida. Potenciar la creatividad. Trabajar en equipo, estimulando el debate y la colaboración gracias a la confrontación de puntos de vistas ajenos.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. NOMBRE DEL DOCENTE  YADIRA ALMENGOR  LUANDA VERGARA  YARIZETH CHANIS  ERIBERTO GONZALEZ TIPO DE APORTE WEBQUEST NOMBRE DE LA WEBQUEST LOS VIRUS INFORMÁTICOS ÁREA INTERNET, SEGURIDAD INFORMÁTICA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS  MIMIND  PUBLISHER  THATQUIZ  VIDEOPAD O MOVIE MAKER  CHAT COLABORATIVO NIVEL: X° COMERCIO
  • 17. INTRODUCCIÓN Un virus es un software que tiene por objetivo de alterar el funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo informático, sin el permiso o el conocimiento del usuario, principalmente para lograr fines maliciosos sobre tal dispositivo. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias. PROCESO 1. Formar un grupo colaborativo de chat. 2. Los estudiantes deben descargar la aplicación MiMind dándole clik al icono. 3. Investigar sobre el contenido en distintas direcciones dadas por el tutor. 3. Utilizar la aplicación Publisher para su tríptico. 4. Ingresar con su código en la aplicación Online ThatQuiz. 5. Crear un video en Movie Maker o VideoPad. Todo es grupal.
  • 18. EVALUACIÓN MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS TRABAJO EN EQUIPO IMÁGENES y CONTENIDO EDICIÓN Y DISEÑO CREATIVIDAD Y ORIGINALIDAD REALIZARON SU TEST EXCELENTE 10 PTOS BUENO 8 PTOS REGULAR 6 PTOS MEJORAR 4 PTOS
  • 19. TAREAS 1. Formar un grupo de chat colaborativo para intercambiar ideas, recursos, información relevantes para sus tareas y así visualizar su trabajo en equipo. 2. Crear un mapa mental con la herramienta MiMind sobre los tipos de virus informáticos. (con imágenes y su contenido textual). 3. Con la información investigada elabore un tríptico informativo en Publisher. 4. Ingresen con el código que les facilito el tutor para desarrollar el test formativo asignado en ThatQuiz. 5. Realizar un video sobre el tema de Virus Informáticos. RECURSOS  https://es.m.Wikipedia.org.wiki.virus  https://gcfaprendelibre.org  https://smarterworkspaces.kyocera.es  https://www.infospyware.com  https://blogs.20minutos.com Descargue Código HB25J4KYY
  • 20. CONCLUSIÓN Los virus informáticos tienen básicamente la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutar. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.