SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB QUEST
D A V I D R E Y E S
ORIGEN
La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San
Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales
de uso e integración de Internet en la escuela. De acuerdo con sus
desarrolladores, Bernie Dodge y Tom March , una WebQuest es una
actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la
información que se debe usar está en la Web.
¿PARA QUE SIRVE UNA WEBQUEST?
Sirve para facilitar el aprendizaje la cual permite a los alumnos desarrollar
habilidades para analizar, sintetizar, transformar, publicar y compartir
información. Mediante su uso se busca que los estudiantes compartan sus
hallazgos mediante un sitio Web que esté al alcance de todos. Forman parte
de lo que se denomina como investigación guiada. Están íntimamente
relacionadas con el desarrollo de competencias para el manejo de la
búsqueda de la información.
OBJETIVO DE UNA WEBQUEST
El objetivo fundamental de las WebQuests es lograr que los
estudiantes hagan buen uso del tiempo y se enfoquen en la utilización
de la información más que en buscarla. Contribuye a evitar el clásico
"copiar y pegar" que acostumbran muchos estudiantes al entrar a
revisar sitios Web.
¿QUÉ ES LA WEBQUEST?
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje
guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve
la utilización de habilidades cognitivas superiores; suele proponer tareas
atractivas que invitan al estudiante a adoptar una conducta activa. El
pensamiento creativo es necesario para la resolución de los problemas y
para el análisis de los enunciados, ya que la actividad requiere de un
esfuerzo adicional al hecho de responder una pregunta simple.
ELEMENTOS DE UNA WEBQUEST
1.Introducción
La introducción tiene dos objetivos:
a) Orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar.
b) Incrementar su interés por la actividad.
2. Tarea
En este apartado se proporciona al alumno una descripción que tendrá que haber hecho al finalizar el
ejercicio. Puede ser una presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación verbal en la que
pueda ser capaz de explicar un tema específico.
3. Proceso
En este apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea así como una
descripción de los papeles o perspectivas que los alumnos deben adoptar. El profesor puede también
añadir orientaciones sobre el aprendizaje. La descripción del proceso debe ser breve y clara.
4. Recursos
En esta sección se proporcionan una lista de páginas web que el profesor ha
localizado previamente y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea. La
preselección de este tipo de recursos permite que los alumnos se centren en el
tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Los recursos no tienen porqué
estar restringidos a Internet.
5. Evaluación
Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción
de lo que se va a evaluar y de cómo se hará
6. Conclusión
Esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la
reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. No es una parte
crítica de todo el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la
actividad. Puede ser interesante, en esta sección, sugerir preguntas que un
profesor podría hacer en una discusión abierta con toda la clase.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA WEBQUEST
VENTAJAS:
Versatilidad: Puede ser usada en los diferentes niveles educativos. (Primaria, Secundaria,
Educación Superior).
Variedad de Usos: Tareas de investigación, aplicaciones prácticas, tareas de análisis, tareas
de producción creativa, tareas de diseño, etc.
Permite desarrollar difernetes tipos de competencias: instrumentales, interpersonales,
técnicas, entre otras.
Potencia en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades intelectuales.
DESVENTAJAS:
Debe estar bien diseñada para que cumpla su función didáctica y no se convierta en un
simple montón de preguntas. (Nivel de complejidad adecuado, suficientemente clara y
explícita, coherencia entre los difernectes elementos de la webquest, planificadas para
un tiempo razonable, etc).
Se requiere de una adecuada preparacióntécnica en el uso de la WEB.
Es necesario disponer de recursos tecnológicos y un correcto uso de ellos.
Los contenidos o materiales educativos pueden desviarse de los objetivos de la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre webquest
Presentación sobre webquestPresentación sobre webquest
Presentación sobre webquestmarimarpego
 
Clase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentesClase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuenteslaurie_fuentes
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Cristal Vargas
 
Introducción a las WebQuests
Introducción a las WebQuestsIntroducción a las WebQuests
Introducción a las WebQuests
arrabalde
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Roberto Baelo
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquestsporta_e
 
Que es una webquest 
Que es una webquest Que es una webquest 
Que es una webquest ro0ze
 
Modelo WebQuest
Modelo WebQuestModelo WebQuest
Webquest
WebquestWebquest
Webquestbeckyna
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
FernandaFrausto
 
Que es una WEBQUEST
Que es una WEBQUESTQue es una WEBQUEST
Que es una WEBQUESTcandeymary
 

La actualidad más candente (18)

WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Presentación sobre webquest
Presentación sobre webquestPresentación sobre webquest
Presentación sobre webquest
 
Clase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentesClase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentes
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Introducción a las WebQuests
Introducción a las WebQuestsIntroducción a las WebQuests
Introducción a las WebQuests
 
Webquest
Webquest  Webquest
Webquest
 
Webquest
Webquest  Webquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquests
 
Las Webquest
Las WebquestLas Webquest
Las Webquest
 
Que es una webquest 
Que es una webquest Que es una webquest 
Que es una webquest 
 
Modelo WebQuest
Modelo WebQuestModelo WebQuest
Modelo WebQuest
 
Webquest 09 06-2014
Webquest  09 06-2014Webquest  09 06-2014
Webquest 09 06-2014
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest espanol
Webquest espanolWebquest espanol
Webquest espanol
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Que es una WEBQUEST
Que es una WEBQUESTQue es una WEBQUEST
Que es una WEBQUEST
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Destacado

Software libre, open source, historia de
Software libre, open source, historia deSoftware libre, open source, historia de
Software libre, open source, historia de
Aldahir IS
 
Sesión 2 webquest
Sesión 2 webquestSesión 2 webquest
Sesión 2 webquestkaydiona
 
Webquests y Cazatesoros
Webquests y CazatesorosWebquests y Cazatesoros
Webquests y Cazatesoros
joseantonioherrero93
 
Como insertar documento codigo html blog
Como insertar documento codigo html blogComo insertar documento codigo html blog
Como insertar documento codigo html blogNCelpa
 
Ejercicioideproject2010
Ejercicioideproject2010Ejercicioideproject2010
Ejercicioideproject2010Virginia Guere
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Slideshare ntics
Slideshare ntics Slideshare ntics
Slideshare ntics
Celeste Rodríguez
 
Slideshare ntics
Slideshare nticsSlideshare ntics
Slideshare ntics
Celeste Rodríguez
 

Destacado (8)

Software libre, open source, historia de
Software libre, open source, historia deSoftware libre, open source, historia de
Software libre, open source, historia de
 
Sesión 2 webquest
Sesión 2 webquestSesión 2 webquest
Sesión 2 webquest
 
Webquests y Cazatesoros
Webquests y CazatesorosWebquests y Cazatesoros
Webquests y Cazatesoros
 
Como insertar documento codigo html blog
Como insertar documento codigo html blogComo insertar documento codigo html blog
Como insertar documento codigo html blog
 
Ejercicioideproject2010
Ejercicioideproject2010Ejercicioideproject2010
Ejercicioideproject2010
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Slideshare ntics
Slideshare ntics Slideshare ntics
Slideshare ntics
 
Slideshare ntics
Slideshare nticsSlideshare ntics
Slideshare ntics
 

Similar a Web quest UESLG

Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Mirley Ostaiza
 
Web quest
Web questWeb quest
¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?
Viviana Carranza
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTGaloppo
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
Jesica Pizango
 
Webquest y sus elementos
Webquest y sus elementosWebquest y sus elementos
Webquest y sus elementos
Marcebiomedica
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Maria Garcia
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Maria Garcia
 
IntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestIntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestPEDAGOGICASABER
 
Pasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestPasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestSantiago Mena
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
Domingo Méndez
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Nebaí Jiménez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
aurelia garcia
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Narvaez
 
Webquest presentacion
Webquest presentacionWebquest presentacion
Webquest presentacion
Dayu Parra
 

Similar a Web quest UESLG (20)

Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUEST
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest y sus elementos
Webquest y sus elementosWebquest y sus elementos
Webquest y sus elementos
 
Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)
 
Cómo crear una webquest
Cómo  crear una webquestCómo  crear una webquest
Cómo crear una webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
IntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestIntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web Quest
 
Pasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestPasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest presentacion
Webquest presentacionWebquest presentacion
Webquest presentacion
 

Más de David Reyes

Mini quest
Mini questMini quest
Mini quest
David Reyes
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
David Reyes
 
Sindicacion rss
Sindicacion rssSindicacion rss
Sindicacion rss
David Reyes
 
Creacion de un blog
Creacion de un blogCreacion de un blog
Creacion de un blog
David Reyes
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
David Reyes
 
El espíritu gonzaga
El espíritu gonzaga El espíritu gonzaga
El espíritu gonzaga
David Reyes
 

Más de David Reyes (6)

Mini quest
Mini questMini quest
Mini quest
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Sindicacion rss
Sindicacion rssSindicacion rss
Sindicacion rss
 
Creacion de un blog
Creacion de un blogCreacion de un blog
Creacion de un blog
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
El espíritu gonzaga
El espíritu gonzaga El espíritu gonzaga
El espíritu gonzaga
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Web quest UESLG

  • 1. WEB QUEST D A V I D R E Y E S
  • 2. ORIGEN La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela. De acuerdo con sus desarrolladores, Bernie Dodge y Tom March , una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar está en la Web.
  • 3. ¿PARA QUE SIRVE UNA WEBQUEST? Sirve para facilitar el aprendizaje la cual permite a los alumnos desarrollar habilidades para analizar, sintetizar, transformar, publicar y compartir información. Mediante su uso se busca que los estudiantes compartan sus hallazgos mediante un sitio Web que esté al alcance de todos. Forman parte de lo que se denomina como investigación guiada. Están íntimamente relacionadas con el desarrollo de competencias para el manejo de la búsqueda de la información. OBJETIVO DE UNA WEBQUEST El objetivo fundamental de las WebQuests es lograr que los estudiantes hagan buen uso del tiempo y se enfoquen en la utilización de la información más que en buscarla. Contribuye a evitar el clásico "copiar y pegar" que acostumbran muchos estudiantes al entrar a revisar sitios Web.
  • 4. ¿QUÉ ES LA WEBQUEST? La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores; suele proponer tareas atractivas que invitan al estudiante a adoptar una conducta activa. El pensamiento creativo es necesario para la resolución de los problemas y para el análisis de los enunciados, ya que la actividad requiere de un esfuerzo adicional al hecho de responder una pregunta simple.
  • 5. ELEMENTOS DE UNA WEBQUEST 1.Introducción La introducción tiene dos objetivos: a) Orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar. b) Incrementar su interés por la actividad. 2. Tarea En este apartado se proporciona al alumno una descripción que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser una presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico. 3. Proceso En este apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea así como una descripción de los papeles o perspectivas que los alumnos deben adoptar. El profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje. La descripción del proceso debe ser breve y clara.
  • 6. 4. Recursos En esta sección se proporcionan una lista de páginas web que el profesor ha localizado previamente y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea. La preselección de este tipo de recursos permite que los alumnos se centren en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Los recursos no tienen porqué estar restringidos a Internet. 5. Evaluación Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará 6. Conclusión Esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. No es una parte crítica de todo el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Puede ser interesante, en esta sección, sugerir preguntas que un profesor podría hacer en una discusión abierta con toda la clase.
  • 7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA WEBQUEST VENTAJAS: Versatilidad: Puede ser usada en los diferentes niveles educativos. (Primaria, Secundaria, Educación Superior). Variedad de Usos: Tareas de investigación, aplicaciones prácticas, tareas de análisis, tareas de producción creativa, tareas de diseño, etc. Permite desarrollar difernetes tipos de competencias: instrumentales, interpersonales, técnicas, entre otras. Potencia en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades intelectuales. DESVENTAJAS: Debe estar bien diseñada para que cumpla su función didáctica y no se convierta en un simple montón de preguntas. (Nivel de complejidad adecuado, suficientemente clara y explícita, coherencia entre los difernectes elementos de la webquest, planificadas para un tiempo razonable, etc). Se requiere de una adecuada preparacióntécnica en el uso de la WEB. Es necesario disponer de recursos tecnológicos y un correcto uso de ellos. Los contenidos o materiales educativos pueden desviarse de los objetivos de la clase.