SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía de las Ciencias experimentales Matemática y Física
ESTÁTICA Y CINEMÁTICA
EQUILIBRIO DEL SÓLIDO RÍGIDO
Nombres: Farinango Tupiza Wendy Gissela Grupo: N° 4
Docente: Msc. Cazares Stalyn Asistente: Jorge Guachamin
Curso: Segundo Semestre ´´ A´´ Práctica N° 06
Fecha: 2018 – 12 – 17
Período: 2018-2018
TIPOS DE INTERACCIONES EN LA NATURALEZA.
Tipos de interacciones en la naturaleza
se reconoce como fuerza un agente físico capaz de cambiar la forma o la velocidad de un objeto.
Para cambiar la velocidad de un objeto, ponerlo en movimiento, detenerlo, deformarlo o
romperlo, es necesario aplicar una fuerza
Isaac Newton comprendió que las fuerzas
no son entes aislados, sino que expresan la
acción mutua que se produce entre dos
cuerpos. Una fuerza es, entonces, una
medida cuantitativa de la interacción
entre dos cuerpos. Esta interacción ocurre
tanto entre cuerpos que se encuentran en
contacto como entre cuerpos a distancia.
Newton asumió que la interacción entre dos cuerpos se produce
instantáneamente, aunque no estaba verdaderamente convencido
de esto. Una fuerza es un agente físico capaz de cambiar la forma
o la velocidad de un objeto.
Fuerza por contacto Fuerzas a distancia
Son aquellas que actúan a
través del contacto entre dos
cuerpos. Cuando una persona
empuja un armario para
cambiarlo de lugar o levanta
una caja, ejerce fuerzas por
contacto.
Son aquellas que actúan sin
necesidad de que los
cuerpos estén en contacto.
Por ejemplo la fuerza peso,
la fuerza electrostática y la
fuerza magnética. Dos
imanes, según qué polos
(N/S) se enfrenten entre sí,
se atraen o se repelen
magnéticamente aunque no
estén en contacto.
CONDICIONES DE EQUILIBRIO DE UN SÓLIDO RÍGIDO
Un punto puede moverse sobre una curva sin rozamiento
Resultante única perpendicular a la curva. Su momento respecto al punto es nulo.
Condiciones de equilibrio de un sólido rígido
El estudio de las condiciones de equilibrio de un sólido rígido sirve para encontrar las reacciones de ligadura,
determinar si el equilibrio es posible o diseñar la forma de ciertas disposiciones geométricas para que exista el
equilibrio. En estas notas nos centramos en los fundamentos del cálculo de las reacciones en los apoyos en los
casos más clásicos de la estática del sólido y se remite a la particularización de la dinámica del sólido ligado para
profundizar en casos más particulares.
Un punto puede moverse sobre una superficie sin rozamiento
Resultante única perpendicular a la superficie. Su momento respecto al punto es nulo.
El sólido tiene un punto fijo
Resultante única. Su momento respecto al punto es nulo.
El sólido puede girar y deslizar sobre un eje
Resultante perpendicular al eje. El momento respecto a cualquier punto del eje es perpendicular al
mismo.
BIBLIOGRAFÍA
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/textos-escolares2007/CFS-ES4-
1P/archivosparadescargar/CFS_ES4_1P_u3.pdf
http://mecfunnet.faii.etsii.upm.es/Xitami/webpages/euler/esr.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
alexisjoss
 
Fisica Nuevo
Fisica NuevoFisica Nuevo
Fisica Nuevo
arguello jose
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Roland Malón
 
Gravedad y peso
Gravedad y pesoGravedad y peso
Gravedad y peso
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Laboratorio 12
Laboratorio 12Laboratorio 12
Laboratorio 12
wendyFarinangoTupiza
 
Ana Laura Diapositivas[1]
Ana Laura Diapositivas[1]Ana Laura Diapositivas[1]
Ana Laura Diapositivas[1]
guest2ec5d1
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
clasesdequimica
 
Leyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universalLeyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universal
Janneth Sagñay
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
guest4c12102
 
Centro de gravedad y equilibrio
Centro de gravedad y equilibrioCentro de gravedad y equilibrio
Centro de gravedad y equilibrio
lina2013
 
Gravedad y peso
Gravedad y pesoGravedad y peso
Gravedad y peso
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Esquema ieo
Esquema ieoEsquema ieo
Esquema ieo
Leonardo Briceño
 
Ii dinamica y iii energia
Ii  dinamica y iii energiaIi  dinamica y iii energia
Ii dinamica y iii energia
Alberto Pazmiño
 
Mi corazon
Mi corazonMi corazon
Mi corazon
Alejo Diego
 
ley de la gravitación l universal
ley de la gravitación l universalley de la gravitación l universal
ley de la gravitación l universal
Tatiana Ipiales Guala
 
Presentacion de estatica
Presentacion de estaticaPresentacion de estatica
Presentacion de estatica
Humberto Alfonso García Olguín
 
Propiedades de la Materia
Propiedades de la MateriaPropiedades de la Materia
Propiedades de la Materia
Angelicagarciaa
 

La actualidad más candente (17)

Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
 
Fisica Nuevo
Fisica NuevoFisica Nuevo
Fisica Nuevo
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Gravedad y peso
Gravedad y pesoGravedad y peso
Gravedad y peso
 
Laboratorio 12
Laboratorio 12Laboratorio 12
Laboratorio 12
 
Ana Laura Diapositivas[1]
Ana Laura Diapositivas[1]Ana Laura Diapositivas[1]
Ana Laura Diapositivas[1]
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
 
Leyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universalLeyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universal
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
 
Centro de gravedad y equilibrio
Centro de gravedad y equilibrioCentro de gravedad y equilibrio
Centro de gravedad y equilibrio
 
Gravedad y peso
Gravedad y pesoGravedad y peso
Gravedad y peso
 
Esquema ieo
Esquema ieoEsquema ieo
Esquema ieo
 
Ii dinamica y iii energia
Ii  dinamica y iii energiaIi  dinamica y iii energia
Ii dinamica y iii energia
 
Mi corazon
Mi corazonMi corazon
Mi corazon
 
ley de la gravitación l universal
ley de la gravitación l universalley de la gravitación l universal
ley de la gravitación l universal
 
Presentacion de estatica
Presentacion de estaticaPresentacion de estatica
Presentacion de estatica
 
Propiedades de la Materia
Propiedades de la MateriaPropiedades de la Materia
Propiedades de la Materia
 

Similar a Laboratorio 13

Estatica y dinámica
Estatica y dinámicaEstatica y dinámica
Estatica y dinámica
Eloscar Hugo
 
Dinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrioDinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrio
AlexandraMoralesCont
 
Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
Gabriela Camargo
 
Ciencias ii
Ciencias iiCiencias ii
Ciencias ii
Ðulce Corny
 
Dinámica y equilibrio estático julian galindez
Dinámica y equilibrio estático julian galindezDinámica y equilibrio estático julian galindez
Dinámica y equilibrio estático julian galindez
JulianGalindez3
 
C4-semana-31-Material-de-apoyo-Tipos-de-fuerzas.pdf
C4-semana-31-Material-de-apoyo-Tipos-de-fuerzas.pdfC4-semana-31-Material-de-apoyo-Tipos-de-fuerzas.pdf
C4-semana-31-Material-de-apoyo-Tipos-de-fuerzas.pdf
Julio Cyrano
 
Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)
Equipo Técnico
 
Fuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practicaFuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practica
Josue Rosales
 
Apuntes de clase equilibrio
Apuntes de clase equilibrioApuntes de clase equilibrio
Apuntes de clase equilibrio
martha
 
Apuntes de clase equilibrio
Apuntes de clase equilibrioApuntes de clase equilibrio
Apuntes de clase equilibrio
martha
 
Apuntes de clase equilibrio
Apuntes de clase equilibrioApuntes de clase equilibrio
Apuntes de clase equilibrio
martha
 
Resistencia materiales sesion 01
Resistencia materiales sesion 01 Resistencia materiales sesion 01
Resistencia materiales sesion 01
henry ramos
 
LA FUERZA INTEGRANTES SISALIMA, PICO Y HURTADO 8VO C.pptx
LA FUERZA INTEGRANTES SISALIMA, PICO Y HURTADO 8VO C.pptxLA FUERZA INTEGRANTES SISALIMA, PICO Y HURTADO 8VO C.pptx
LA FUERZA INTEGRANTES SISALIMA, PICO Y HURTADO 8VO C.pptx
CarlosBustamante181431
 
Dinamica o ley de newton
Dinamica o ley de newtonDinamica o ley de newton
Dinamica o ley de newton
jordan Salazar
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
Valeria Logroño
 
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdfII UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
Ghost343772
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
Carolina Maldonado
 
El mundo fisico
El mundo fisicoEl mundo fisico
El mundo fisico
Claudia Fabiana Marano
 
Dinamica
DinamicaDinamica
La fuerza (2)
La fuerza (2)La fuerza (2)
La fuerza (2)
Silvia Perez
 

Similar a Laboratorio 13 (20)

Estatica y dinámica
Estatica y dinámicaEstatica y dinámica
Estatica y dinámica
 
Dinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrioDinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrio
 
Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
 
Ciencias ii
Ciencias iiCiencias ii
Ciencias ii
 
Dinámica y equilibrio estático julian galindez
Dinámica y equilibrio estático julian galindezDinámica y equilibrio estático julian galindez
Dinámica y equilibrio estático julian galindez
 
C4-semana-31-Material-de-apoyo-Tipos-de-fuerzas.pdf
C4-semana-31-Material-de-apoyo-Tipos-de-fuerzas.pdfC4-semana-31-Material-de-apoyo-Tipos-de-fuerzas.pdf
C4-semana-31-Material-de-apoyo-Tipos-de-fuerzas.pdf
 
Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)
 
Fuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practicaFuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practica
 
Apuntes de clase equilibrio
Apuntes de clase equilibrioApuntes de clase equilibrio
Apuntes de clase equilibrio
 
Apuntes de clase equilibrio
Apuntes de clase equilibrioApuntes de clase equilibrio
Apuntes de clase equilibrio
 
Apuntes de clase equilibrio
Apuntes de clase equilibrioApuntes de clase equilibrio
Apuntes de clase equilibrio
 
Resistencia materiales sesion 01
Resistencia materiales sesion 01 Resistencia materiales sesion 01
Resistencia materiales sesion 01
 
LA FUERZA INTEGRANTES SISALIMA, PICO Y HURTADO 8VO C.pptx
LA FUERZA INTEGRANTES SISALIMA, PICO Y HURTADO 8VO C.pptxLA FUERZA INTEGRANTES SISALIMA, PICO Y HURTADO 8VO C.pptx
LA FUERZA INTEGRANTES SISALIMA, PICO Y HURTADO 8VO C.pptx
 
Dinamica o ley de newton
Dinamica o ley de newtonDinamica o ley de newton
Dinamica o ley de newton
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdfII UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
 
El mundo fisico
El mundo fisicoEl mundo fisico
El mundo fisico
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
La fuerza (2)
La fuerza (2)La fuerza (2)
La fuerza (2)
 

Más de wendyFarinangoTupiza

Sesión 12.1.pptx
Sesión 12.1.pptxSesión 12.1.pptx
Sesión 12.1.pptx
wendyFarinangoTupiza
 
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
CLASE SISTEMAS  DE NUMERACIÓN.pptxCLASE SISTEMAS  DE NUMERACIÓN.pptx
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
wendyFarinangoTupiza
 
FISICA
FISICAFISICA
Farinango Gissela
Farinango GisselaFarinango Gissela
Farinango Gissela
wendyFarinangoTupiza
 
Metrología
MetrologíaMetrología
PÉNDULO SIMPLE
PÉNDULO SIMPLEPÉNDULO SIMPLE
PÉNDULO SIMPLE
wendyFarinangoTupiza
 
Fundamento conceptual ggiiss3 a
Fundamento conceptual ggiiss3 aFundamento conceptual ggiiss3 a
Fundamento conceptual ggiiss3 a
wendyFarinangoTupiza
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 8
Practica 8Practica 8
7 elasticidad
7 elasticidad7 elasticidad
7 elasticidad
wendyFarinangoTupiza
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
wendyFarinangoTupiza
 
Factores de inercia 5
Factores de inercia 5Factores de inercia 5
Factores de inercia 5
wendyFarinangoTupiza
 
Laboratorio 10
Laboratorio 10Laboratorio 10
Laboratorio 10
wendyFarinangoTupiza
 
Laboratorio 9
Laboratorio 9Laboratorio 9
Laboratorio 9
wendyFarinangoTupiza
 
Laboratorio 8
Laboratorio 8Laboratorio 8
Laboratorio 8
wendyFarinangoTupiza
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
wendyFarinangoTupiza
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
wendyFarinangoTupiza
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Lab 04
Lab 04Lab 04

Más de wendyFarinangoTupiza (20)

Sesión 12.1.pptx
Sesión 12.1.pptxSesión 12.1.pptx
Sesión 12.1.pptx
 
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
CLASE SISTEMAS  DE NUMERACIÓN.pptxCLASE SISTEMAS  DE NUMERACIÓN.pptx
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
Farinango Gissela
Farinango GisselaFarinango Gissela
Farinango Gissela
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
PÉNDULO SIMPLE
PÉNDULO SIMPLEPÉNDULO SIMPLE
PÉNDULO SIMPLE
 
Fundamento conceptual ggiiss3 a
Fundamento conceptual ggiiss3 aFundamento conceptual ggiiss3 a
Fundamento conceptual ggiiss3 a
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
7 elasticidad
7 elasticidad7 elasticidad
7 elasticidad
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
 
Factores de inercia 5
Factores de inercia 5Factores de inercia 5
Factores de inercia 5
 
Laboratorio 10
Laboratorio 10Laboratorio 10
Laboratorio 10
 
Laboratorio 9
Laboratorio 9Laboratorio 9
Laboratorio 9
 
Laboratorio 8
Laboratorio 8Laboratorio 8
Laboratorio 8
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Lab 04
Lab 04Lab 04
Lab 04
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Laboratorio 13

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía de las Ciencias experimentales Matemática y Física ESTÁTICA Y CINEMÁTICA EQUILIBRIO DEL SÓLIDO RÍGIDO Nombres: Farinango Tupiza Wendy Gissela Grupo: N° 4 Docente: Msc. Cazares Stalyn Asistente: Jorge Guachamin Curso: Segundo Semestre ´´ A´´ Práctica N° 06 Fecha: 2018 – 12 – 17 Período: 2018-2018
  • 2. TIPOS DE INTERACCIONES EN LA NATURALEZA. Tipos de interacciones en la naturaleza se reconoce como fuerza un agente físico capaz de cambiar la forma o la velocidad de un objeto. Para cambiar la velocidad de un objeto, ponerlo en movimiento, detenerlo, deformarlo o romperlo, es necesario aplicar una fuerza Isaac Newton comprendió que las fuerzas no son entes aislados, sino que expresan la acción mutua que se produce entre dos cuerpos. Una fuerza es, entonces, una medida cuantitativa de la interacción entre dos cuerpos. Esta interacción ocurre tanto entre cuerpos que se encuentran en contacto como entre cuerpos a distancia. Newton asumió que la interacción entre dos cuerpos se produce instantáneamente, aunque no estaba verdaderamente convencido de esto. Una fuerza es un agente físico capaz de cambiar la forma o la velocidad de un objeto. Fuerza por contacto Fuerzas a distancia Son aquellas que actúan a través del contacto entre dos cuerpos. Cuando una persona empuja un armario para cambiarlo de lugar o levanta una caja, ejerce fuerzas por contacto. Son aquellas que actúan sin necesidad de que los cuerpos estén en contacto. Por ejemplo la fuerza peso, la fuerza electrostática y la fuerza magnética. Dos imanes, según qué polos (N/S) se enfrenten entre sí, se atraen o se repelen magnéticamente aunque no estén en contacto.
  • 3. CONDICIONES DE EQUILIBRIO DE UN SÓLIDO RÍGIDO Un punto puede moverse sobre una curva sin rozamiento Resultante única perpendicular a la curva. Su momento respecto al punto es nulo. Condiciones de equilibrio de un sólido rígido El estudio de las condiciones de equilibrio de un sólido rígido sirve para encontrar las reacciones de ligadura, determinar si el equilibrio es posible o diseñar la forma de ciertas disposiciones geométricas para que exista el equilibrio. En estas notas nos centramos en los fundamentos del cálculo de las reacciones en los apoyos en los casos más clásicos de la estática del sólido y se remite a la particularización de la dinámica del sólido ligado para profundizar en casos más particulares.
  • 4. Un punto puede moverse sobre una superficie sin rozamiento Resultante única perpendicular a la superficie. Su momento respecto al punto es nulo. El sólido tiene un punto fijo Resultante única. Su momento respecto al punto es nulo. El sólido puede girar y deslizar sobre un eje Resultante perpendicular al eje. El momento respecto a cualquier punto del eje es perpendicular al mismo.