SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
LABORATORIO DE BIOLOGÍA N.- 8
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Victor Fabricio Yupangui Asanza
Área: Salud Curso: V02
Tema: Grupos Sanguíneos
Objetivo: Determinar el grupo sanguíneo al que pertenece.
MATERIALES SUSTANCIAS
LANCETA ANTI-A MONOCLONAL
PORTAOBJETO ANTI-B MONOCLONAL
GUANTES ANTI-O MONOCLONAL
TORUNDAS ALCOHOL
PALILLO
PORTA-LENCETA
Previamente se obtuvo la explicación del compañero Johnny Hinga de cómo se determinara el tipo
de sangre y factor Rh, y las medidas que se debe implementar a la hora de tomar la muestra
procedemos a la práctica.
PROCEDIMIENTO:
1.- Se explica al paciente el procedimiento a realizar para obtener su colaboración.
2.- Procedemos a colocarnos los guantes.
3.-Se comienza a desinfectar con la torunda previamente mojada de alcohol, la zona de donde se
tomara la muestra.
4.- Tomamos la lanceta y punzamos la zona desinfectada.
5.- Se procede a sacar la sangre del dedo punzado para colocarla en el portaobjeto.
6.- Previamente dividido en 3 segmentos el portaobjetos se coloca una gota de sangre en cada
recuadro.
7.- Colocamos la torunda en el área de punzado.
8.- Rápidamente se coloca en cada segmento dividido una gota de ANTI-A, ANTI-B Y ANTI-O.
9.- Luego con el palillo homogenizamos.
10.- Esperamos.
OBSERVACIONES:
Se puede observar que se aglutino después de un minuto el segmento D de nuestra muestra colocada
en el portaobjeto.
Punción del dedo Colocación de la muestra Muestra homogenizada y aglutinada
CONCLUSIONES:
Se pudo determinar el tipo de sangre de mi compañero que en este caso era A-
Mientras que mi tipo de sangre era B-
RECOMENDACIONES:
 Usar mandil.
 No contaminar la muestra ya que puede dar falsos positivos
 No contaminar los reactivos a la hora de colocarlos.
 Colocar solo una gota de cada reactivo en cada muestra de sangre
AUTORÍA:
Bioq. Carlos García MSc.
Johnny Hinga Ojeda
ANEXOS:
Muestra de la compañera Priscila Ojeda Muestra del compañero Joshman Valarezo cuyo tipo de
cuyo tipo de sangre es A+ sangre es B+
CUESTIONARIO:
¿CUAL ES EL TIPO DE SANGRE EXISTENTE POCO COMÚN?
Es el tipo AB-
¿DE QUÉ TIPO DE MONO PROVIENE EL TÉRMINO RH?
Del mono indio cuya especie es Macacus Rhesus
¿QUÉ TIPO DE SUSTANCIA SE USA PARA PREVENIR LA COAGULACIÓN DE LA
SANGRE?
Se usa la Heparina.
FIRMA DEL ALUMNO __________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07
Ma' Pizarro
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologiaManual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Cristian Simon Quispe Cruz
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
Rpotoy
 
Cuestionario botanica
Cuestionario botanicaCuestionario botanica
Cuestionario botanica
Jofre Blad Cerda
 
RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.
David Lopez
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
JezziD Ticse Huaman
 
Giemsa
GiemsaGiemsa
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Udabol
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
Vivi Aguilar
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
JezziD Ticse Huaman
 
2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Practica 9 semen
Practica 9 semenPractica 9 semen
Practica 9 semen
Ronald Javier
 
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Toño Rojo
 
El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...
El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...
El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...
CIMMYT
 
Atlas de parasitología
Atlas de parasitologíaAtlas de parasitología
Atlas de parasitología
Miguel Rodrifuez
 
Determinación manual de VSG
Determinación manual de VSGDeterminación manual de VSG
Determinación manual de VSG
Manuel García Galvez
 
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaColumna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Danny Diaz
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
ADRIANO HUARAUYA GERONIMO
 

La actualidad más candente (20)

Los 12 Ordenes De Suelos
Los 12 Ordenes De SuelosLos 12 Ordenes De Suelos
Los 12 Ordenes De Suelos
 
Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologiaManual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
 
Cuestionario botanica
Cuestionario botanicaCuestionario botanica
Cuestionario botanica
 
RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
Giemsa
GiemsaGiemsa
Giemsa
 
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
 
2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo
 
Practica 9 semen
Practica 9 semenPractica 9 semen
Practica 9 semen
 
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
 
El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...
El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...
El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...
 
Atlas de parasitología
Atlas de parasitologíaAtlas de parasitología
Atlas de parasitología
 
Determinación manual de VSG
Determinación manual de VSGDeterminación manual de VSG
Determinación manual de VSG
 
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaColumna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
 

Destacado

Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
Emilio Jacome
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
Alfredo Montes
 
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetalesPractica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
BrandoOn Hernández Bna
 
Buenas prácticas en laboratorio
Buenas prácticas en laboratorioBuenas prácticas en laboratorio
Buenas prácticas en laboratorio
ALEJANDRO GUIDO SOLIS SOLIS
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Uriel Mendoza
 
Grupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeGrupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informe
Anama Krpio
 
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos SanguineosPractica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
Raúl Hurtado
 
Bacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y BacilosBacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y Bacilos
Tino D Ls Santos
 

Destacado (8)

Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
 
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetalesPractica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
 
Buenas prácticas en laboratorio
Buenas prácticas en laboratorioBuenas prácticas en laboratorio
Buenas prácticas en laboratorio
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Grupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeGrupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informe
 
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos SanguineosPractica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
 
Bacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y BacilosBacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y Bacilos
 

Similar a Laboratorio de biologia tipo de sangre

TIPO DE SANGRE
TIPO DE SANGRETIPO DE SANGRE
Lab. de biologia tipo de sangre
Lab. de biologia tipo de sangreLab. de biologia tipo de sangre
Lab. de biologia tipo de sangre
Dayana Marín Vélez
 
Practica de laboratorio de biologia
Practica de laboratorio de biologiaPractica de laboratorio de biologia
Practica de laboratorio de biologia
Priscilla Ojeda
 
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEOOBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
joshman valarezo
 
Practica 8 de biologia
Practica 8 de biologiaPractica 8 de biologia
Practica 8 de biologia
Jose G
 
GRUPOS SANQUINEOS
GRUPOS SANQUINEOS GRUPOS SANQUINEOS
GRUPOS SANQUINEOS
joshman valarezo
 
DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO (Informe)
DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO (Informe)DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO (Informe)
DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO (Informe)
Vivi Aguilar
 
Practica tipo de sangre mja
Practica tipo de sangre mjaPractica tipo de sangre mja
Practica tipo de sangre mja
Maria Jose Apolo jimenez
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Denisse Murillo
 
Practica de sangre
Practica de sangrePractica de sangre
Practica de sangre
ANDREA OCHOA
 
Informe xi determinación del tipo de sangre
Informe xi   determinación del tipo de sangreInforme xi   determinación del tipo de sangre
Informe xi determinación del tipo de sangre
gepc1994
 
Practica n° 11
Practica n° 11Practica n° 11
Practica n° 11
Nelly Sthefy
 
Practicaa 11
Practicaa 11Practicaa 11
Practicaa 11
Dario Robles
 
Proyecto nº 11
Proyecto nº 11Proyecto nº 11
Proyecto nº 11
Sayda Arenita
 
Proyecto nº 11
Proyecto nº 11Proyecto nº 11
Proyecto nº 11
Sayda Arenita
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
Karlita Fernanda
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
Kary Cordova
 
Practica de laboratorio 11
Practica de laboratorio 11Practica de laboratorio 11
Practica de laboratorio 11
Jhonny Jaramillo
 
Practica de sangre
Practica de sangrePractica de sangre
Practica de sangre
Angélica Saa
 
Practica 11 tipo de sangre
Practica 11 tipo de sangrePractica 11 tipo de sangre
Practica 11 tipo de sangre
Iriniita FG
 

Similar a Laboratorio de biologia tipo de sangre (20)

TIPO DE SANGRE
TIPO DE SANGRETIPO DE SANGRE
TIPO DE SANGRE
 
Lab. de biologia tipo de sangre
Lab. de biologia tipo de sangreLab. de biologia tipo de sangre
Lab. de biologia tipo de sangre
 
Practica de laboratorio de biologia
Practica de laboratorio de biologiaPractica de laboratorio de biologia
Practica de laboratorio de biologia
 
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEOOBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
 
Practica 8 de biologia
Practica 8 de biologiaPractica 8 de biologia
Practica 8 de biologia
 
GRUPOS SANQUINEOS
GRUPOS SANQUINEOS GRUPOS SANQUINEOS
GRUPOS SANQUINEOS
 
DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO (Informe)
DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO (Informe)DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO (Informe)
DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO (Informe)
 
Practica tipo de sangre mja
Practica tipo de sangre mjaPractica tipo de sangre mja
Practica tipo de sangre mja
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica de sangre
Practica de sangrePractica de sangre
Practica de sangre
 
Informe xi determinación del tipo de sangre
Informe xi   determinación del tipo de sangreInforme xi   determinación del tipo de sangre
Informe xi determinación del tipo de sangre
 
Practica n° 11
Practica n° 11Practica n° 11
Practica n° 11
 
Practicaa 11
Practicaa 11Practicaa 11
Practicaa 11
 
Proyecto nº 11
Proyecto nº 11Proyecto nº 11
Proyecto nº 11
 
Proyecto nº 11
Proyecto nº 11Proyecto nº 11
Proyecto nº 11
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Practica de laboratorio 11
Practica de laboratorio 11Practica de laboratorio 11
Practica de laboratorio 11
 
Practica de sangre
Practica de sangrePractica de sangre
Practica de sangre
 
Practica 11 tipo de sangre
Practica 11 tipo de sangrePractica 11 tipo de sangre
Practica 11 tipo de sangre
 

Más de victoryupangui

Diario 13 analisis
Diario 13 analisisDiario 13 analisis
Diario 13 analisis
victoryupangui
 
Diario 12 analisis
Diario 12 analisisDiario 12 analisis
Diario 12 analisis
victoryupangui
 
Diario 11 analisis
Diario 11 analisisDiario 11 analisis
Diario 11 analisis
victoryupangui
 
Diario 10 analisis
Diario 10 analisisDiario 10 analisis
Diario 10 analisis
victoryupangui
 
Diario 9 analisis
Diario 9 analisisDiario 9 analisis
Diario 9 analisis
victoryupangui
 
Diario 8 analisis
Diario 8 analisisDiario 8 analisis
Diario 8 analisis
victoryupangui
 
Diario 7 analisis
Diario 7 analisisDiario 7 analisis
Diario 7 analisis
victoryupangui
 
Diario 6 analisis
Diario 6 analisisDiario 6 analisis
Diario 6 analisis
victoryupangui
 
Diario 5 analisis
Diario 5 analisisDiario 5 analisis
Diario 5 analisis
victoryupangui
 
Diario 4 analisis
Diario 4 analisisDiario 4 analisis
Diario 4 analisis
victoryupangui
 
Diario 3 analisis
Diario 3 analisisDiario 3 analisis
Diario 3 analisis
victoryupangui
 
Diario 2 analisis
Diario 2 analisisDiario 2 analisis
Diario 2 analisis
victoryupangui
 
Diario 1 analisis
Diario 1 analisisDiario 1 analisis
Diario 1 analisis
victoryupangui
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
victoryupangui
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
victoryupangui
 
Mi planta toxicologia
Mi planta toxicologiaMi planta toxicologia
Mi planta toxicologia
victoryupangui
 
Portafolio victor
Portafolio victorPortafolio victor
Portafolio victor
victoryupangui
 
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
victoryupangui
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
victoryupangui
 
Portafolio de bioologia
Portafolio de bioologiaPortafolio de bioologia
Portafolio de bioologia
victoryupangui
 

Más de victoryupangui (20)

Diario 13 analisis
Diario 13 analisisDiario 13 analisis
Diario 13 analisis
 
Diario 12 analisis
Diario 12 analisisDiario 12 analisis
Diario 12 analisis
 
Diario 11 analisis
Diario 11 analisisDiario 11 analisis
Diario 11 analisis
 
Diario 10 analisis
Diario 10 analisisDiario 10 analisis
Diario 10 analisis
 
Diario 9 analisis
Diario 9 analisisDiario 9 analisis
Diario 9 analisis
 
Diario 8 analisis
Diario 8 analisisDiario 8 analisis
Diario 8 analisis
 
Diario 7 analisis
Diario 7 analisisDiario 7 analisis
Diario 7 analisis
 
Diario 6 analisis
Diario 6 analisisDiario 6 analisis
Diario 6 analisis
 
Diario 5 analisis
Diario 5 analisisDiario 5 analisis
Diario 5 analisis
 
Diario 4 analisis
Diario 4 analisisDiario 4 analisis
Diario 4 analisis
 
Diario 3 analisis
Diario 3 analisisDiario 3 analisis
Diario 3 analisis
 
Diario 2 analisis
Diario 2 analisisDiario 2 analisis
Diario 2 analisis
 
Diario 1 analisis
Diario 1 analisisDiario 1 analisis
Diario 1 analisis
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Mi planta toxicologia
Mi planta toxicologiaMi planta toxicologia
Mi planta toxicologia
 
Portafolio victor
Portafolio victorPortafolio victor
Portafolio victor
 
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
 
Portafolio de bioologia
Portafolio de bioologiaPortafolio de bioologia
Portafolio de bioologia
 

Laboratorio de biologia tipo de sangre

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN LABORATORIO DE BIOLOGÍA N.- 8 Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Victor Fabricio Yupangui Asanza Área: Salud Curso: V02 Tema: Grupos Sanguíneos Objetivo: Determinar el grupo sanguíneo al que pertenece. MATERIALES SUSTANCIAS LANCETA ANTI-A MONOCLONAL PORTAOBJETO ANTI-B MONOCLONAL GUANTES ANTI-O MONOCLONAL TORUNDAS ALCOHOL PALILLO PORTA-LENCETA
  • 2. Previamente se obtuvo la explicación del compañero Johnny Hinga de cómo se determinara el tipo de sangre y factor Rh, y las medidas que se debe implementar a la hora de tomar la muestra procedemos a la práctica. PROCEDIMIENTO: 1.- Se explica al paciente el procedimiento a realizar para obtener su colaboración. 2.- Procedemos a colocarnos los guantes. 3.-Se comienza a desinfectar con la torunda previamente mojada de alcohol, la zona de donde se tomara la muestra. 4.- Tomamos la lanceta y punzamos la zona desinfectada. 5.- Se procede a sacar la sangre del dedo punzado para colocarla en el portaobjeto. 6.- Previamente dividido en 3 segmentos el portaobjetos se coloca una gota de sangre en cada recuadro. 7.- Colocamos la torunda en el área de punzado. 8.- Rápidamente se coloca en cada segmento dividido una gota de ANTI-A, ANTI-B Y ANTI-O. 9.- Luego con el palillo homogenizamos. 10.- Esperamos. OBSERVACIONES: Se puede observar que se aglutino después de un minuto el segmento D de nuestra muestra colocada en el portaobjeto. Punción del dedo Colocación de la muestra Muestra homogenizada y aglutinada
  • 3. CONCLUSIONES: Se pudo determinar el tipo de sangre de mi compañero que en este caso era A- Mientras que mi tipo de sangre era B- RECOMENDACIONES:  Usar mandil.  No contaminar la muestra ya que puede dar falsos positivos  No contaminar los reactivos a la hora de colocarlos.  Colocar solo una gota de cada reactivo en cada muestra de sangre AUTORÍA: Bioq. Carlos García MSc. Johnny Hinga Ojeda ANEXOS: Muestra de la compañera Priscila Ojeda Muestra del compañero Joshman Valarezo cuyo tipo de cuyo tipo de sangre es A+ sangre es B+ CUESTIONARIO: ¿CUAL ES EL TIPO DE SANGRE EXISTENTE POCO COMÚN? Es el tipo AB- ¿DE QUÉ TIPO DE MONO PROVIENE EL TÉRMINO RH? Del mono indio cuya especie es Macacus Rhesus ¿QUÉ TIPO DE SUSTANCIA SE USA PARA PREVENIR LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE? Se usa la Heparina. FIRMA DEL ALUMNO __________________________