SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACION
ESCUELA SUPERIOR DE MAESTROS
POST GRADO DE FISICA           MODULO 8       SAN MIGUEL
PROFESORES:
       WILLIAN MARDOQUEO
       ALEX MAURICIO
       NOE REMBERTO




                                          1
2
TABLA DE DATOS
N    DISTANCIA   TIEMPO   TIEMPO   TIEMPO      TIEMPO    VELOCIDAD   VELOCIDAD
     EN (cm)        1        2        3       PROMEDIO     (cm/s)       (m/s)
1        20       0.79     1.0         0.95     0.9         22         0.22
2        40       1.27     1.39        1.41     1.4         28         0.28
3        60       1.72     1.77        1.77     1.7         35         0.35
4        80       2.10     2.18        2.18     2.1         38         0.38
5        100      2.29     2.28        2.28     2.3         43         0.43
6        120      2.62     2.62        2.62     2.6         46         0.46
7        140      2.89     2.79        2.79     2.8         50         0.50
8        160      3.07     3.08        3.08     3.05        52         0.52
9        180      3.29     3.35        3.35     3.33        54         0.54
10       200      3.48     3.50        3.47     348         57         0.57




                                   3
GRAFICA DISTANCIA versus TIEMPO



                                 DISTANCIA vrs TIEMPO
250                                                                          y = 23.48x1.711
                                                                               R² = 0.998
200


150
                                                                                  DISTANCIA
100                                                                               Power (DISTANCIA)


50


  0
      0    0.5       1         1.5     2      2.5        3      3.5      4




 A continuación presentamos la velocidad instantánea obtenida en cada unidad de tiempo

                                      TABLA DE DATOS


                          N°     TIEMPO(s)          VELOCIDAD(cm/s)
                          1           0.9                 22
                          2           1.4                 28
                          3           1.7                 35
                          4           2.1                 38
                          5           2.3                 43
                          6           2.6                 46
                          7           2.8                 50
                          8           3.05                52
                          9           3.33                54
                          10          3.48                57




                                             4
GRAFICA VELOCIDAD versus TIEMPO


                                        VELOCIDAD vrs TIEMPO
    70
                                                                                                  y = 17.50x
    60                                                                                            R² = 0.896

    50



    40


                                                                                                   VELOCIDAD(cm/s)
    30



    20



    10



    0
         0          0.5        1        1.5        2        2.5         3        3.5        4


RESOLVER

A partir del gráfico encuentre la aceleración

             Si el riel tuviera 10 metros de largo, cuánto tiempo tardaría el balín en recorrer
     a) La mitad del riel
     b) El riel entero. NOTA: Use la ecuación obtenida para responder lo anterior.
     c) Qué posición tendría el balín en el instante que hubiera transcurrido la mitad del
         tiempo total necesario para recorrer los diez metros

.




                                                                  5
encuentre la aceleración




                                                 m=




                                                  m=

                                                                               =
                  Si el riel tuviera 10 metros de largo, cuánto tiempo tardaría el balín en recorrer



a)   La mitad del riel


                                 t=                =




                           t=                                   t=


                                                t= 8.7




                                                            6
b) El riel entero.



          t=                 t=                          t=


           t=                         t= 12.40 s

c) Qué posición tendría el balín en el instante que hubiera transcurrido la mitad del
     tiempo total necesario para recorrer los diez metros.




     X=         a t
     X= 0.5 (
     X= 0.5 (

     X=
     X=




                                                     7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular UniformeMovimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular Uniforme
ShakiraAR
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
JilMar Sanchez
 
Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)
Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)
Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)
Eddy Pinto Gualpa
 
ejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdfejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdf
antonio717771
 
Laboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termicaLaboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termica
Carlos Altamar
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
Kike Prieto
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Fernando Abarca Arana
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay
 
Practica de laboratorio caida libre
Practica de laboratorio caida librePractica de laboratorio caida libre
Practica de laboratorio caida libre
Dilmary Aldana
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 original
AbLELARDO
 
Laboratorio de vectores
Laboratorio de vectoresLaboratorio de vectores
Laboratorio de vectores
Fiorella Lara Estrada
 
Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015
Jose Cordero
 
Ud2 cinematica
Ud2 cinematicaUd2 cinematica
Ud2 cinematica
Dani Cruz
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
Mery Melendez
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
beltanie
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectasAplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
sergio ballestas padilla
 
CONVERSIONES
CONVERSIONESCONVERSIONES
CONVERSIONES
DMITRIX
 
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-vReporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Jeff Hardy
 
Problemas resuelto strabajo energia serway
Problemas resuelto strabajo energia serwayProblemas resuelto strabajo energia serway
Problemas resuelto strabajo energia serway
Victor Manuel
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular UniformeMovimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular Uniforme
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)
Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)
Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)
 
ejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdfejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdf
 
Laboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termicaLaboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termica
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 
Practica de laboratorio caida libre
Practica de laboratorio caida librePractica de laboratorio caida libre
Practica de laboratorio caida libre
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 original
 
Laboratorio de vectores
Laboratorio de vectoresLaboratorio de vectores
Laboratorio de vectores
 
Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015
 
Ud2 cinematica
Ud2 cinematicaUd2 cinematica
Ud2 cinematica
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectasAplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
 
CONVERSIONES
CONVERSIONESCONVERSIONES
CONVERSIONES
 
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-vReporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
 
Problemas resuelto strabajo energia serway
Problemas resuelto strabajo energia serwayProblemas resuelto strabajo energia serway
Problemas resuelto strabajo energia serway
 

Destacado

Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio  movimiento uniforme aceleradoPractica de laboratorio  movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
yackzury
 
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
luis
 
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
Ronald Estela Urbina
 
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Fernando Reyes
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Jezus Infante
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
marcojrivera
 
Práctica de laboratorio 2
Práctica de laboratorio 2Práctica de laboratorio 2
Práctica de laboratorio 2
maryjmz1225
 
Fisica del futbol
Fisica del futbolFisica del futbol
Fisica del futbol
Melba Cuervo
 
Informes de laboratorio
Informes de laboratorioInformes de laboratorio
Informes de laboratorio
andresmorales94
 
MRU y MRUV.
MRU y MRUV.MRU y MRUV.
mru y mruv
mru y mruv mru y mruv
mru y mruv
Juliana Isola
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
Bickel Martinz Vskz
 
Taller de fisica
Taller  de fisicaTaller  de fisica
Taller de fisica
paoarist1
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
Darien Duarte
 
Arquitectura organica
Arquitectura organicaArquitectura organica
Arquitectura organica
toherdz
 
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
ColgandoClases ...
 
Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
Flor Elisa Garnica Patiño
 
MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
Ibán
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
Jirson Perez
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Joooseee
 

Destacado (20)

Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio  movimiento uniforme aceleradoPractica de laboratorio  movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
 
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
 
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
 
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
Práctica de laboratorio 2
Práctica de laboratorio 2Práctica de laboratorio 2
Práctica de laboratorio 2
 
Fisica del futbol
Fisica del futbolFisica del futbol
Fisica del futbol
 
Informes de laboratorio
Informes de laboratorioInformes de laboratorio
Informes de laboratorio
 
MRU y MRUV.
MRU y MRUV.MRU y MRUV.
MRU y MRUV.
 
mru y mruv
mru y mruv mru y mruv
mru y mruv
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
 
Taller de fisica
Taller  de fisicaTaller  de fisica
Taller de fisica
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
 
Arquitectura organica
Arquitectura organicaArquitectura organica
Arquitectura organica
 
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
 
Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
 
MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
 

Similar a Laboratorio movimiento rectilineo uniforme variable

Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
Jimy Alexander Longa Garcia
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
Erika lesbiana Torres
 
Aforo pr{actico
Aforo pr{acticoAforo pr{actico
Aforo pr{actico
Jeovani Tul Lòpez
 
Lab. aguas
Lab. aguasLab. aguas
Lab. aguas
Cindy Vera
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica b
ERICK CONDE
 
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
rodrytg
 
Practica 13 ciencias ii
Practica 13 ciencias iiPractica 13 ciencias ii
Practica 13 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Grafica y analisis de funciones
Grafica y analisis de funcionesGrafica y analisis de funciones
Grafica y analisis de funciones
WILNE ROJAS RUEDA
 
datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
silvana mendoza cutipa
 
Efecto de la duración en la tormenta
Efecto de la duración en la tormentaEfecto de la duración en la tormenta
Efecto de la duración en la tormenta
hydrovlab
 
Efecto de la precipitación efectiva en la tormenta
Efecto de la precipitación efectiva en la tormentaEfecto de la precipitación efectiva en la tormenta
Efecto de la precipitación efectiva en la tormenta
hydrovlab
 
Tablas de conversión
Tablas de conversiónTablas de conversión
Tablas de conversión
casa
 
Hidrograma de máxima crecida
Hidrograma de máxima crecidaHidrograma de máxima crecida
Hidrograma de máxima crecida
hydrovlab
 
Diseñar la siguiente losa macisa
Diseñar la siguiente losa macisaDiseñar la siguiente losa macisa
Diseñar la siguiente losa macisa
Jhosep Otavalo
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
angie pertuz
 
lepra
lepralepra
PRECIPTACION FLUVIAL CURSO HIDROLOGIA-II.pptx
PRECIPTACION FLUVIAL CURSO HIDROLOGIA-II.pptxPRECIPTACION FLUVIAL CURSO HIDROLOGIA-II.pptx
PRECIPTACION FLUVIAL CURSO HIDROLOGIA-II.pptx
Baltazar37
 
UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011
UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011
UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011
Grupo-Riel
 
GuíA Cropwat S2 2009
GuíA Cropwat S2 2009GuíA Cropwat S2 2009
GuíA Cropwat S2 2009
Eny Gotopo
 
Cinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptxCinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptx
Walter Jerezano
 

Similar a Laboratorio movimiento rectilineo uniforme variable (20)

Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Aforo pr{actico
Aforo pr{acticoAforo pr{actico
Aforo pr{actico
 
Lab. aguas
Lab. aguasLab. aguas
Lab. aguas
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica b
 
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
 
Practica 13 ciencias ii
Practica 13 ciencias iiPractica 13 ciencias ii
Practica 13 ciencias ii
 
Grafica y analisis de funciones
Grafica y analisis de funcionesGrafica y analisis de funciones
Grafica y analisis de funciones
 
datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
 
Efecto de la duración en la tormenta
Efecto de la duración en la tormentaEfecto de la duración en la tormenta
Efecto de la duración en la tormenta
 
Efecto de la precipitación efectiva en la tormenta
Efecto de la precipitación efectiva en la tormentaEfecto de la precipitación efectiva en la tormenta
Efecto de la precipitación efectiva en la tormenta
 
Tablas de conversión
Tablas de conversiónTablas de conversión
Tablas de conversión
 
Hidrograma de máxima crecida
Hidrograma de máxima crecidaHidrograma de máxima crecida
Hidrograma de máxima crecida
 
Diseñar la siguiente losa macisa
Diseñar la siguiente losa macisaDiseñar la siguiente losa macisa
Diseñar la siguiente losa macisa
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
 
lepra
lepralepra
lepra
 
PRECIPTACION FLUVIAL CURSO HIDROLOGIA-II.pptx
PRECIPTACION FLUVIAL CURSO HIDROLOGIA-II.pptxPRECIPTACION FLUVIAL CURSO HIDROLOGIA-II.pptx
PRECIPTACION FLUVIAL CURSO HIDROLOGIA-II.pptx
 
UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011
UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011
UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011
 
GuíA Cropwat S2 2009
GuíA Cropwat S2 2009GuíA Cropwat S2 2009
GuíA Cropwat S2 2009
 
Cinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptxCinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptx
 

Más de english teacher san miguel

Taller sobre comunicacion en la practica docente
Taller sobre comunicacion en la practica docenteTaller sobre comunicacion en la practica docente
Taller sobre comunicacion en la practica docente
english teacher san miguel
 
Taller de abondono a la narrativa listo
Taller de abondono a la narrativa listoTaller de abondono a la narrativa listo
Taller de abondono a la narrativa listo
english teacher san miguel
 
Pla n direccion
Pla n direccionPla n direccion
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Rendicion de cuentas cecu 2012
Rendicion de cuentas cecu 2012Rendicion de cuentas cecu 2012
Rendicion de cuentas cecu 2012
english teacher san miguel
 
Jornalizacion anual lenguaje octavo
Jornalizacion  anual lenguaje octavoJornalizacion  anual lenguaje octavo
Jornalizacion anual lenguaje octavo
english teacher san miguel
 
Jornalizacion anual lenguaje noveno
Jornalizacion  anual lenguaje novenoJornalizacion  anual lenguaje noveno
Jornalizacion anual lenguaje noveno
english teacher san miguel
 
Jornalizacion anual lenguaje septimo
Jornalizacion  anual lenguaje septimoJornalizacion  anual lenguaje septimo
Jornalizacion anual lenguaje septimo
english teacher san miguel
 

Más de english teacher san miguel (8)

Taller sobre comunicacion en la practica docente
Taller sobre comunicacion en la practica docenteTaller sobre comunicacion en la practica docente
Taller sobre comunicacion en la practica docente
 
Taller de abondono a la narrativa listo
Taller de abondono a la narrativa listoTaller de abondono a la narrativa listo
Taller de abondono a la narrativa listo
 
Pla n direccion
Pla n direccionPla n direccion
Pla n direccion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Rendicion de cuentas cecu 2012
Rendicion de cuentas cecu 2012Rendicion de cuentas cecu 2012
Rendicion de cuentas cecu 2012
 
Jornalizacion anual lenguaje octavo
Jornalizacion  anual lenguaje octavoJornalizacion  anual lenguaje octavo
Jornalizacion anual lenguaje octavo
 
Jornalizacion anual lenguaje noveno
Jornalizacion  anual lenguaje novenoJornalizacion  anual lenguaje noveno
Jornalizacion anual lenguaje noveno
 
Jornalizacion anual lenguaje septimo
Jornalizacion  anual lenguaje septimoJornalizacion  anual lenguaje septimo
Jornalizacion anual lenguaje septimo
 

Laboratorio movimiento rectilineo uniforme variable

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA SUPERIOR DE MAESTROS POST GRADO DE FISICA MODULO 8 SAN MIGUEL PROFESORES: WILLIAN MARDOQUEO ALEX MAURICIO NOE REMBERTO 1
  • 2. 2
  • 3. TABLA DE DATOS N DISTANCIA TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO VELOCIDAD VELOCIDAD EN (cm) 1 2 3 PROMEDIO (cm/s) (m/s) 1 20 0.79 1.0 0.95 0.9 22 0.22 2 40 1.27 1.39 1.41 1.4 28 0.28 3 60 1.72 1.77 1.77 1.7 35 0.35 4 80 2.10 2.18 2.18 2.1 38 0.38 5 100 2.29 2.28 2.28 2.3 43 0.43 6 120 2.62 2.62 2.62 2.6 46 0.46 7 140 2.89 2.79 2.79 2.8 50 0.50 8 160 3.07 3.08 3.08 3.05 52 0.52 9 180 3.29 3.35 3.35 3.33 54 0.54 10 200 3.48 3.50 3.47 348 57 0.57 3
  • 4. GRAFICA DISTANCIA versus TIEMPO DISTANCIA vrs TIEMPO 250 y = 23.48x1.711 R² = 0.998 200 150 DISTANCIA 100 Power (DISTANCIA) 50 0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 A continuación presentamos la velocidad instantánea obtenida en cada unidad de tiempo TABLA DE DATOS N° TIEMPO(s) VELOCIDAD(cm/s) 1 0.9 22 2 1.4 28 3 1.7 35 4 2.1 38 5 2.3 43 6 2.6 46 7 2.8 50 8 3.05 52 9 3.33 54 10 3.48 57 4
  • 5. GRAFICA VELOCIDAD versus TIEMPO VELOCIDAD vrs TIEMPO 70 y = 17.50x 60 R² = 0.896 50 40 VELOCIDAD(cm/s) 30 20 10 0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 RESOLVER A partir del gráfico encuentre la aceleración Si el riel tuviera 10 metros de largo, cuánto tiempo tardaría el balín en recorrer a) La mitad del riel b) El riel entero. NOTA: Use la ecuación obtenida para responder lo anterior. c) Qué posición tendría el balín en el instante que hubiera transcurrido la mitad del tiempo total necesario para recorrer los diez metros . 5
  • 6. encuentre la aceleración m= m= = Si el riel tuviera 10 metros de largo, cuánto tiempo tardaría el balín en recorrer a) La mitad del riel t= = t= t= t= 8.7 6
  • 7. b) El riel entero. t= t= t= t= t= 12.40 s c) Qué posición tendría el balín en el instante que hubiera transcurrido la mitad del tiempo total necesario para recorrer los diez metros. X= a t X= 0.5 ( X= 0.5 ( X= X= 7