SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION
SEGÚN SU FINALIDAD
DIAGNOSTICA
Se realiza al comienzo de un período de aprendizaje y al
inicio del año escolar. Recoge datos personales y académicos
para determinar necesidades de aprendizaje, fortalezas y
debilidades del estudiantado, para planificar la práctica
docente de acuerdo a la realidad del grupo y a las diferencias
individuales.
FORMATIVA
Proporciona información útil para decidir qué actividades
de apoyo y refuerzo son más adecuadas para orientar el
proceso de enseñanza-aprendizaje y optimizar los
esfuerzos y recursos. Deberá ser parte de la práctica
habitual del docente, con el fin de detectar avances,
posibilidades, limitaciones y otras variables.
SUMATIVA
Recoge y valora datos al finalizar un período de tiempo
previsto, para la realización de un aprendizaje como
constatación de los objetivos esperados.
EVALUACION
TECNICAS E INSTRUMENTOS
Técnicas de evaluación
Son los procedimientos que se utilizan para la obtención de la
información sobre el proceso enseñanza-aprendizaje; en este
apartado se presenta información sobre algunas de ellas: las
pruebas, la revisión de trabajos y la observación
LAS PRUEBAS
 Son aquellas en las que la información se obtiene presentando al estudiantado
una serie de tareas que se consideran representativas de los aprendizajes a
evaluar. A partir de la ejecución o de las respuestas generadas en su
realización.
 Clases de pruebas
 Prueba de ensayo
Es una composición escrita que se es- cribe con lenguaje directo, sencillo y
coherente
La extensión y complejidad de un ensayo depende de varios factores entre ellos
están: la edad, el grado que cursan, el tema, entre otros”.
 Prueba objetiva
Es una de las técnicas más empleadas para evaluar. Permiten la recogida de
información con el objeto de delimitar el conocimiento o habilidades, dominio,
PRUEBAS ORALES
 La entrevista
 Exposiciones
Se deben estructurar de manera que permitan valorar el
desempeño del alumnado al presentar, de forma oral y ante
otras personas, un trabajo realizado (producción propia,
investigación, entre otras.). Es muy útil para brindar
retroalimentación inmediata al estudiante, y observar diversos
matices de su desempeño.
REVISIÓN DE TRABAJOS DEL
ESTUDIANTADO
 La revisión del trabajos aporta información de una manera
continuada, a través del análisis de los cuadernos de clase, trabajos
realizados en el aula y fuera del aula, como por ejemplo: tex- tos
escritos, informes de pequeñas in-
vestigaciones, álbumes, monografías u otros. Es importante realizar
una evaluación coherente con el estilo de enseñanza que prevalece en
la clase, la cual res•
 Cuaderno de clase
Esta técnica consiste en revisar periódicamente los apuntes y ejercicios
que el alumnado va realizando en clase, con el objeto de llevar un control
del desarrollo de hábitos, habilidades, conocimientos, valores y
actitudeponda al enfoque de la asignatura y a las competencias
esperadas
ESCALA DE VALORACION PARA LA
REVISION DE CUADERNOS
N° ESTUDIANTES CRITERIOS A EVALUAR TOTAL
Corrección
en los
contenidos
de la clase
25%
Escritura
legible 10%
Formulación
de
conclusiones
propias
sobre los
contenidos
Tareas
completas
20%
Clases
completas
20%
1
2
3
TRABAJOS DENTRO Y FUERA DEL AULA
 Son trabajos propuestos por el docente o seleccionados por el estudiantado.
Hay trabajos que se sugiere sean elaborados en equipo, que por su misma
naturaleza requiere la inversión de mucho tiempo y esfuerzo, lo cual
representaría una carga grande para una sola persona. Además, promueven el
aprendizaje entre iguales y el desarrollo de habilidades sociales requeridas
para un eficiente trabajo en equipo.
 Los trabajos fuera del aula son funcionales cuando se busca un contacto de los
estudiantes con la realidad, y la aplicación concreta de contenidos estudiados.
EJEMPLO DE AUTOEVALUACION
(MIS CONOCIMIENTOS)
LO QUE APRENDI LO RELACIONO
CON
LA OBSERVACIÓN
 La observación constituye uno de los procedimientos más
adecuados para evaluar el progreso del aprendizaje en el
estudiantado. Permite obtener información sobre las
conductas y los acontecimientos cotidianos del alumnado.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 Son los recursos específicos que se emplean para recoger
datos de forma sistematizada y objetiva a partir de una
técnica o de una actividad de evaluación.
 Ejemplos:
 escalas de valoración, listas de control o de cotejo, registro
anecdótico, rúbrica.
 Las escalas de valoración:
contienen un listado de criterios en los que se gradúa el nivel de
consecución del aspecto observado por medio de una serie de valo-
raciones progresivas, ejemplos: de nunca a siempre; de poco a mucho,
de nada a todo; Bueno, Muy Bueno, Excelente, dominio bajo, dominio
alto, dominio medio
 Las listas de control o de cotejo:
contienen una serie de aspectos o categorías de rasgos a observar de la
actuación del estudiantado durante el desarrollo de una actividad o
tarea, en la que el docente señala su presencia o ausencia
ESCALA DE VALORACION
CRITERIOS DE EVALUACION VALORACION
Dominio bajo Dominio medio Dominio alto
Dominio del tema
Habilidad Comunicativa
Capacidad en la resolución del
problema
LISTA DE CONTROL DE COTEJO
Lista de acciones sobre la legibilidad de la escritura Valoración
El estudiante SI NO
Sigue el trazado correcto para formar cada letra
Reproduce las letras según su forma
No escribe unas letras igual que otras (ej. g como q)
Cierra los círculos en las letras que las poseen (ej. d,a,o,p,g,q)
Deja espacios entre palabras
Es uniforme la distancia entre las diferencias
EL REGISTRO ANECDÓTICO:
 consiste en una constancia escrita sistemática de
anécdotas e incidentes significativos de comportamientos
en fichas u hojas para cada estudiante. Aporta información
útil para evaluar o detectar carencias o actitudes positivas
EJEMPLO DE FICHA
Centro Educativo_________________________________________ Fecha_______________
Alumno/a____________________________ Observador/a___________________
Descripción del comportamiento:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Comentario:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
RÚBRICA
 La rúbrica es un esquema que guía la evaluación de los productos y
procesos del estudiantado, mediante una escala fija de medida con
descripciones claras del desempeño para cada punto de la escala.
Permite explicitar y describir los criterios de evaluación que se
utilizarán para analizar el desempeño del estudiante.
 Cuando la rúbrica se utiliza para calificar, tiene la característica
adicional de que designa los niveles de desempeño con sus
respectivas descripciones. Es útil para comunicar lo que se espera del
alumnado. Por ejemplo, la rúbrica para presentaciones orales puede
ser usada para crear un listado de “Claves para recordar al exponer
una presentación oral”.
EJEMPLO DE RUBRICA ANALITICA PARA
EVALUAR UN TRABAJO ESCRITO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativoConceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativoEduardoIgnacioGmezCa
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3barrenocarla
 
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluaciónLaura Domrose
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESJORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosbarrenocarla
 
3. evaluación educativa
3. evaluación educativa3. evaluación educativa
3. evaluación educativapolozapata
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Gilberto
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMCarorivero
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONESEVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONESEduka Castro
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualPaola_Salamanca
 
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEmanuel Manuel Camacho Arce
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacioncaracol0614
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoJhoana Mirella Chafla Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Conceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativoConceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativo
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluación
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
formas de evaluacion
formas de evaluacionformas de evaluacion
formas de evaluacion
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
3. evaluación educativa
3. evaluación educativa3. evaluación educativa
3. evaluación educativa
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONESEVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptual
 
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
 
Evaluación contexto y perspectivas blog
Evaluación contexto y perspectivas  blogEvaluación contexto y perspectivas  blog
Evaluación contexto y perspectivas blog
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
 

Destacado

Manual del buen reportero
Manual del buen reporteroManual del buen reportero
Manual del buen reporteroflotraibel
 
El mundo del caballo
El mundo del caballoEl mundo del caballo
El mundo del caballolamborgini
 
Die digitale Bildforensik
Die digitale BildforensikDie digitale Bildforensik
Die digitale BildforensikCognizant
 
Information damals - Otlet & Co
Information damals - Otlet & CoInformation damals - Otlet & Co
Information damals - Otlet & CoThomas Hapke
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásicoMagda
 
Der Sprung In der Schüssel
Der Sprung In der SchüsselDer Sprung In der Schüssel
Der Sprung In der SchüsselDiether Petter
 
New Year German
New Year GermanNew Year German
New Year GermanHermie66
 
Curri culin
Curri culinCurri culin
Curri culingogloba
 
El transcantabrico
El transcantabricoEl transcantabrico
El transcantabricobrookiron
 
TSV Vorhalle 1879 - Jahreshauptversammlung 2012
TSV Vorhalle 1879 - Jahreshauptversammlung 2012TSV Vorhalle 1879 - Jahreshauptversammlung 2012
TSV Vorhalle 1879 - Jahreshauptversammlung 2012Tsv Vorhalle
 
El cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el ArteEl cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el Arte9decada10
 
Sistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformadoSistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformadoJenner Baquero
 
Videophone manual eu_es
Videophone manual eu_esVideophone manual eu_es
Videophone manual eu_esacnsigno
 

Destacado (20)

Qué es y para qué sirve la Rubrica TIGRE
Qué es y para qué sirve la Rubrica TIGREQué es y para qué sirve la Rubrica TIGRE
Qué es y para qué sirve la Rubrica TIGRE
 
Astronomía y universo
Astronomía y universoAstronomía y universo
Astronomía y universo
 
Manual del buen reportero
Manual del buen reporteroManual del buen reportero
Manual del buen reportero
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El mundo del caballo
El mundo del caballoEl mundo del caballo
El mundo del caballo
 
Die digitale Bildforensik
Die digitale BildforensikDie digitale Bildforensik
Die digitale Bildforensik
 
Internet und Recht
Internet und RechtInternet und Recht
Internet und Recht
 
Information damals - Otlet & Co
Information damals - Otlet & CoInformation damals - Otlet & Co
Information damals - Otlet & Co
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
Der Sprung In der Schüssel
Der Sprung In der SchüsselDer Sprung In der Schüssel
Der Sprung In der Schüssel
 
New Year German
New Year GermanNew Year German
New Year German
 
Curri culin
Curri culinCurri culin
Curri culin
 
Oalnet
OalnetOalnet
Oalnet
 
El transcantabrico
El transcantabricoEl transcantabrico
El transcantabrico
 
TSV Vorhalle 1879 - Jahreshauptversammlung 2012
TSV Vorhalle 1879 - Jahreshauptversammlung 2012TSV Vorhalle 1879 - Jahreshauptversammlung 2012
TSV Vorhalle 1879 - Jahreshauptversammlung 2012
 
Test 1: QA19
Test 1: QA19Test 1: QA19
Test 1: QA19
 
IWK Moderationsfoline Panel "Media 2.0"
IWK Moderationsfoline Panel "Media 2.0"IWK Moderationsfoline Panel "Media 2.0"
IWK Moderationsfoline Panel "Media 2.0"
 
El cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el ArteEl cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el Arte
 
Sistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformadoSistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformado
 
Videophone manual eu_es
Videophone manual eu_esVideophone manual eu_es
Videophone manual eu_es
 

Similar a Evaluacion

Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónJessica Lopez
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoLuis Eduardo Núñez Rivera
 
Estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptx
Estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptxEstrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptx
Estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptxLIZETTEBEATRIZGRIJAL
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2Ana Paula Ramos
 
La Evaluación de los Aprendizajes E17 ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes E17   ccesa007La Evaluación de los Aprendizajes E17   ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes E17 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1urrutiasosa
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónMaribel Dominguez
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Marisol Rodriiguez
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptxEL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptxHectorMartz
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesALEXANDRITABUE
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionMaria Fernanda
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeAnnette Barraza Corrales
 
Técnicas e-instrumentos-de-evaluación
Técnicas e-instrumentos-de-evaluaciónTécnicas e-instrumentos-de-evaluación
Técnicas e-instrumentos-de-evaluaciónSoledad Puma
 
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-Adalberto
 
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-Adalberto
 

Similar a Evaluacion (20)

Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
 
Estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptx
Estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptxEstrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptx
Estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptx
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
La Evaluación de los Aprendizajes E17 ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes E17   ccesa007La Evaluación de los Aprendizajes E17   ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes E17 ccesa007
 
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptxEL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Técnicas e-instrumentos-de-evaluación
Técnicas e-instrumentos-de-evaluaciónTécnicas e-instrumentos-de-evaluación
Técnicas e-instrumentos-de-evaluación
 
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
 
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
 

Más de english teacher san miguel

Más de english teacher san miguel (8)

Taller sobre comunicacion en la practica docente
Taller sobre comunicacion en la practica docenteTaller sobre comunicacion en la practica docente
Taller sobre comunicacion en la practica docente
 
Taller de abondono a la narrativa listo
Taller de abondono a la narrativa listoTaller de abondono a la narrativa listo
Taller de abondono a la narrativa listo
 
Pla n direccion
Pla n direccionPla n direccion
Pla n direccion
 
Rendicion de cuentas cecu 2012
Rendicion de cuentas cecu 2012Rendicion de cuentas cecu 2012
Rendicion de cuentas cecu 2012
 
Laboratorio movimiento rectilineo uniforme variable
Laboratorio  movimiento rectilineo uniforme variableLaboratorio  movimiento rectilineo uniforme variable
Laboratorio movimiento rectilineo uniforme variable
 
Jornalizacion anual lenguaje octavo
Jornalizacion  anual lenguaje octavoJornalizacion  anual lenguaje octavo
Jornalizacion anual lenguaje octavo
 
Jornalizacion anual lenguaje noveno
Jornalizacion  anual lenguaje novenoJornalizacion  anual lenguaje noveno
Jornalizacion anual lenguaje noveno
 
Jornalizacion anual lenguaje septimo
Jornalizacion  anual lenguaje septimoJornalizacion  anual lenguaje septimo
Jornalizacion anual lenguaje septimo
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Evaluacion

  • 2. DIAGNOSTICA Se realiza al comienzo de un período de aprendizaje y al inicio del año escolar. Recoge datos personales y académicos para determinar necesidades de aprendizaje, fortalezas y debilidades del estudiantado, para planificar la práctica docente de acuerdo a la realidad del grupo y a las diferencias individuales.
  • 3. FORMATIVA Proporciona información útil para decidir qué actividades de apoyo y refuerzo son más adecuadas para orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje y optimizar los esfuerzos y recursos. Deberá ser parte de la práctica habitual del docente, con el fin de detectar avances, posibilidades, limitaciones y otras variables.
  • 4. SUMATIVA Recoge y valora datos al finalizar un período de tiempo previsto, para la realización de un aprendizaje como constatación de los objetivos esperados.
  • 6. Técnicas de evaluación Son los procedimientos que se utilizan para la obtención de la información sobre el proceso enseñanza-aprendizaje; en este apartado se presenta información sobre algunas de ellas: las pruebas, la revisión de trabajos y la observación
  • 7. LAS PRUEBAS  Son aquellas en las que la información se obtiene presentando al estudiantado una serie de tareas que se consideran representativas de los aprendizajes a evaluar. A partir de la ejecución o de las respuestas generadas en su realización.  Clases de pruebas  Prueba de ensayo Es una composición escrita que se es- cribe con lenguaje directo, sencillo y coherente La extensión y complejidad de un ensayo depende de varios factores entre ellos están: la edad, el grado que cursan, el tema, entre otros”.  Prueba objetiva Es una de las técnicas más empleadas para evaluar. Permiten la recogida de información con el objeto de delimitar el conocimiento o habilidades, dominio,
  • 8. PRUEBAS ORALES  La entrevista  Exposiciones Se deben estructurar de manera que permitan valorar el desempeño del alumnado al presentar, de forma oral y ante otras personas, un trabajo realizado (producción propia, investigación, entre otras.). Es muy útil para brindar retroalimentación inmediata al estudiante, y observar diversos matices de su desempeño.
  • 9. REVISIÓN DE TRABAJOS DEL ESTUDIANTADO  La revisión del trabajos aporta información de una manera continuada, a través del análisis de los cuadernos de clase, trabajos realizados en el aula y fuera del aula, como por ejemplo: tex- tos escritos, informes de pequeñas in- vestigaciones, álbumes, monografías u otros. Es importante realizar una evaluación coherente con el estilo de enseñanza que prevalece en la clase, la cual res•  Cuaderno de clase Esta técnica consiste en revisar periódicamente los apuntes y ejercicios que el alumnado va realizando en clase, con el objeto de llevar un control del desarrollo de hábitos, habilidades, conocimientos, valores y actitudeponda al enfoque de la asignatura y a las competencias esperadas
  • 10. ESCALA DE VALORACION PARA LA REVISION DE CUADERNOS N° ESTUDIANTES CRITERIOS A EVALUAR TOTAL Corrección en los contenidos de la clase 25% Escritura legible 10% Formulación de conclusiones propias sobre los contenidos Tareas completas 20% Clases completas 20% 1 2 3
  • 11. TRABAJOS DENTRO Y FUERA DEL AULA  Son trabajos propuestos por el docente o seleccionados por el estudiantado. Hay trabajos que se sugiere sean elaborados en equipo, que por su misma naturaleza requiere la inversión de mucho tiempo y esfuerzo, lo cual representaría una carga grande para una sola persona. Además, promueven el aprendizaje entre iguales y el desarrollo de habilidades sociales requeridas para un eficiente trabajo en equipo.  Los trabajos fuera del aula son funcionales cuando se busca un contacto de los estudiantes con la realidad, y la aplicación concreta de contenidos estudiados.
  • 12. EJEMPLO DE AUTOEVALUACION (MIS CONOCIMIENTOS) LO QUE APRENDI LO RELACIONO CON
  • 13. LA OBSERVACIÓN  La observación constituye uno de los procedimientos más adecuados para evaluar el progreso del aprendizaje en el estudiantado. Permite obtener información sobre las conductas y los acontecimientos cotidianos del alumnado.
  • 14. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Son los recursos específicos que se emplean para recoger datos de forma sistematizada y objetiva a partir de una técnica o de una actividad de evaluación.  Ejemplos:  escalas de valoración, listas de control o de cotejo, registro anecdótico, rúbrica.
  • 15.  Las escalas de valoración: contienen un listado de criterios en los que se gradúa el nivel de consecución del aspecto observado por medio de una serie de valo- raciones progresivas, ejemplos: de nunca a siempre; de poco a mucho, de nada a todo; Bueno, Muy Bueno, Excelente, dominio bajo, dominio alto, dominio medio  Las listas de control o de cotejo: contienen una serie de aspectos o categorías de rasgos a observar de la actuación del estudiantado durante el desarrollo de una actividad o tarea, en la que el docente señala su presencia o ausencia
  • 16. ESCALA DE VALORACION CRITERIOS DE EVALUACION VALORACION Dominio bajo Dominio medio Dominio alto Dominio del tema Habilidad Comunicativa Capacidad en la resolución del problema
  • 17. LISTA DE CONTROL DE COTEJO Lista de acciones sobre la legibilidad de la escritura Valoración El estudiante SI NO Sigue el trazado correcto para formar cada letra Reproduce las letras según su forma No escribe unas letras igual que otras (ej. g como q) Cierra los círculos en las letras que las poseen (ej. d,a,o,p,g,q) Deja espacios entre palabras Es uniforme la distancia entre las diferencias
  • 18. EL REGISTRO ANECDÓTICO:  consiste en una constancia escrita sistemática de anécdotas e incidentes significativos de comportamientos en fichas u hojas para cada estudiante. Aporta información útil para evaluar o detectar carencias o actitudes positivas
  • 19. EJEMPLO DE FICHA Centro Educativo_________________________________________ Fecha_______________ Alumno/a____________________________ Observador/a___________________ Descripción del comportamiento: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Comentario: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________
  • 20. RÚBRICA  La rúbrica es un esquema que guía la evaluación de los productos y procesos del estudiantado, mediante una escala fija de medida con descripciones claras del desempeño para cada punto de la escala. Permite explicitar y describir los criterios de evaluación que se utilizarán para analizar el desempeño del estudiante.  Cuando la rúbrica se utiliza para calificar, tiene la característica adicional de que designa los niveles de desempeño con sus respectivas descripciones. Es útil para comunicar lo que se espera del alumnado. Por ejemplo, la rúbrica para presentaciones orales puede ser usada para crear un listado de “Claves para recordar al exponer una presentación oral”.
  • 21. EJEMPLO DE RUBRICA ANALITICA PARA EVALUAR UN TRABAJO ESCRITO