SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Ascensión Nicol                                                                  Química tercero medio
Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario                                               Patricia Ramírez Aliaga


                                                   Laboratorio n º1
                                                     Ácido –base
Actividad
    • Utilizando papel tornasol azul indique que muestras problemas rotuladas con números, son ácidas y
        cuales son básicas. Recuerde que el papel tornasol toma una coloración roja en presencia de un ácido
        y se mantiene de color azul en presencia de una base. Luego tabule la información en la siguiente
        tabla:

                             Nº de muestra                  Ácido                Base
                               problema
                                   1
                                   2
                                   3
                                   4
                                   5
                                   6
                                   7

     •    Mida el ph de las muestras que se encuentran a su disposición, en cada uno de los vasos de
          precipitado rotulados con números, utilizando tiras de papel indicador. Recuerde que el papel
          indicador universal, trabaja basándose en una escala colorimétrica, por esta razón es importante que
          prime el criterio de una sola persona al mirar la escala. Luego tabule la información en la siguiente
          tabla:

                                            Nº de muestra             ph
                                              problema
                                                  1
                                                  2
                                                  3
                                                  4
                                                  5
                                                  6
                                                  7

     •    Con la siguiente lista a su disposición prediga que sustancia corresponde a cada vaso precipitado con
          número. Esto basándose en sus mediciones anteriores y en la información que debe haber recopilado
          antes de asistir a laboratorio.

              Sustancias                       Nº de muestras       Ácido/Base          pH
              Leche
              Jugo de limón
              Yasta antiácido
              Agua
              Café
              Jabón líquido
              Amoniaco
Actividad

Contesta las siguientes preguntas

1,. ¿Que se entiende por?:
     • Ácido según Arrhenius?
     • Base, según Brönsted – Lowry?
     • Neutralización?

2.- ¿Que características poseen las sustancias básicas y ácidas?


3.- Clasifica las siguientes sustancias en ácidas y básicas:
    • [ H +] = 1 * 10 -3 M
    • [ H +] = 0.01 M
    • [ H +] = 1 * 10 -5 M
    • [ H +] = 0.05 M
    • [ H +] = 1.34 * 10 -12 M

4.- ¿Por qué los ácidos y las bases en agua conducen la corriente eléctrica?

Actividad complementaria

Resuelve los siguientes ejercicios

1.- Si la concentración de H + de un solución es 2 * 10 -4 M ¿Cuál es la concentración de OH-?

2.- Una disolución tiene una concentración de iones OH – igual a 3 * 10 -4 M ¿Cuál es la concentración de H+?
¿La solución es ácida o básica?

3.- Se tiene una solución amoniacal cuya concentración de iones hidroxilo es 0.0025 M ¿Cuál es la
concentración de H+?




Para la confección de su informe recuerde incorporar las siguientes secciones:

Portada: membrete del colegio en el extremo superior izquierdo, título, nombre de integrantes, nombre
profesor, curso, fecha.

Introducción: creación propia que debe contener por lo menos una cita bibliográfica, en ella se introduce al
tema que se abordará en el informe, de manera de tener una base teórica para la práctica.

Objetivos: Se deben plantear objetivos que se deberán lograr a través de la realización del laboratorio. Estos se
escriben en base a un verbo en infinitivo. Debe ser un objetivo general y unos dos o tres específicos, según sea
la cantidad de actividades que se desarrollarán.



Materiales y métodos: texto continuo que da cuenta de la metodología utilizada para llevar adelante la
actividad práctica. En él se describen los materiales usados a medida que van apareciendo.
Resultados: en esta sección se deben adjuntar los resultados de la actividad práctica y se tabulan en las tablas
entregadas.

Conclusión: En esta sección se reafirman los resultados de la actividad práctica, y se podrían resaltar las
beneficios y los defectos de la utilización del método empleado para medir pH utilizado en el laboratorio.
También se puede verificar si los objetivos fueron concretados durante la realización del laboratorio.

Las actividades complementarias deben ser adjuntadas luego de la conclusión a modo de anexos.

Referencias: se deben escribir las referencias ordenadas por apellido del autor en orden alfabético, escribiendo
el apellido del autor, la inicial del nombre, luego el año de publicación, el nombre del libro, la editorial y las
páginas utilizadas.

Más contenido relacionado

Destacado

PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadPRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadVanessa Salazar
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesAlicia Puente
 
Practica 6 edafologia
Practica 6 edafologiaPractica 6 edafologia
Practica 6 edafologiaitzira
 
La OrientacióN Deportiva
La OrientacióN DeportivaLa OrientacióN Deportiva
La OrientacióN DeportivaMigueRengel
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 
E. física. Deporte de orientación
E. física. Deporte de orientaciónE. física. Deporte de orientación
E. física. Deporte de orientaciónadeodatolopez
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
Yomi S Mtz
 
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo moradoQuímica 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Great Ayuda
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicabaup
 

Destacado (9)

PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadPRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y bases
 
Practica 6 edafologia
Practica 6 edafologiaPractica 6 edafologia
Practica 6 edafologia
 
La OrientacióN Deportiva
La OrientacióN DeportivaLa OrientacióN Deportiva
La OrientacióN Deportiva
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 
E. física. Deporte de orientación
E. física. Deporte de orientaciónE. física. Deporte de orientación
E. física. Deporte de orientación
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
 
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo moradoQuímica 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
 

Similar a Laboratorio PH

Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresAale Cobos
 
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidianaActividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Rafael López Sánchez
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Laboratorio industrias lácteas i ok
Laboratorio industrias lácteas i okLaboratorio industrias lácteas i ok
Laboratorio industrias lácteas i okjennyyambay
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4quimdory
 
Semana7.docxrtf
Semana7.docxrtfSemana7.docxrtf
Semana7.docxrtfvesparum
 
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
Nene Qortez B
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialZSan Eleazar Chez
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiDaniel Lopez
 
Práctica ácidos y bases (1)
Práctica ácidos y bases (1)Práctica ácidos y bases (1)
Práctica ácidos y bases (1)
Alicia Puente
 
Conceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimentoConceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimento
Luis Sarmiento
 
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustanciasPraxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Roland Malón
 
GUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZ
GUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZGUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZ
GUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZ
patricia urbano
 
Analisis quimico.ppt
Analisis quimico.pptAnalisis quimico.ppt
Analisis quimico.ppt
jose robledo
 

Similar a Laboratorio PH (20)

Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
 
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidianaActividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
 
Laboratorio industrias lácteas i ok
Laboratorio industrias lácteas i okLaboratorio industrias lácteas i ok
Laboratorio industrias lácteas i ok
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Semana7.docxrtf
Semana7.docxrtfSemana7.docxrtf
Semana7.docxrtf
 
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Taller de especialidad tp
Taller de especialidad tpTaller de especialidad tp
Taller de especialidad tp
 
Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcial
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iii
 
Valoración ácido base
Valoración ácido baseValoración ácido base
Valoración ácido base
 
Práctica ácidos y bases (1)
Práctica ácidos y bases (1)Práctica ácidos y bases (1)
Práctica ácidos y bases (1)
 
Conceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimentoConceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimento
 
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustanciasPraxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
 
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
 
GUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZ
GUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZGUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZ
GUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZ
 
Analisis quimico.ppt
Analisis quimico.pptAnalisis quimico.ppt
Analisis quimico.ppt
 

Más de flori

Semana del libro
Semana del libroSemana del libro
Semana del libroflori
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
flori
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
flori
 
Nuevos instrumentos música medieval
Nuevos instrumentos música medievalNuevos instrumentos música medieval
Nuevos instrumentos música medieval
flori
 
Catálogo BiblioCRA 2012
Catálogo BiblioCRA 2012Catálogo BiblioCRA 2012
Catálogo BiblioCRA 2012flori
 
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8ºContenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8ºflori
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuosflori
 
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzo
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzoActividades vacaciones que seran revisadas en marzo
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzoflori
 
Actividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioActividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioflori
 
Actividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioActividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioflori
 
Actividad 1 matemática cuarto medio
Actividad 1 matemática cuarto medioActividad 1 matemática cuarto medio
Actividad 1 matemática cuarto medioflori
 
Actividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioActividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioflori
 
Actividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medioActividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medioflori
 
Actividad 3 geometria tercero medio
Actividad 3 geometria tercero medioActividad 3 geometria tercero medio
Actividad 3 geometria tercero medioflori
 
Actividad 2 matematica tercero medio
Actividad 2 matematica tercero medioActividad 2 matematica tercero medio
Actividad 2 matematica tercero medioflori
 
Actividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioActividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioflori
 
Actividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medioActividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medioflori
 
Actividad 1 mate segundo medio
Actividad 1 mate segundo medioActividad 1 mate segundo medio
Actividad 1 mate segundo medioflori
 
Triángulos 6º
Triángulos 6ºTriángulos 6º
Triángulos 6ºflori
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemáticoflori
 

Más de flori (20)

Semana del libro
Semana del libroSemana del libro
Semana del libro
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
 
Nuevos instrumentos música medieval
Nuevos instrumentos música medievalNuevos instrumentos música medieval
Nuevos instrumentos música medieval
 
Catálogo BiblioCRA 2012
Catálogo BiblioCRA 2012Catálogo BiblioCRA 2012
Catálogo BiblioCRA 2012
 
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8ºContenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzo
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzoActividades vacaciones que seran revisadas en marzo
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzo
 
Actividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioActividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medio
 
Actividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioActividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medio
 
Actividad 1 matemática cuarto medio
Actividad 1 matemática cuarto medioActividad 1 matemática cuarto medio
Actividad 1 matemática cuarto medio
 
Actividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioActividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medio
 
Actividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medioActividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medio
 
Actividad 3 geometria tercero medio
Actividad 3 geometria tercero medioActividad 3 geometria tercero medio
Actividad 3 geometria tercero medio
 
Actividad 2 matematica tercero medio
Actividad 2 matematica tercero medioActividad 2 matematica tercero medio
Actividad 2 matematica tercero medio
 
Actividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioActividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medio
 
Actividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medioActividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medio
 
Actividad 1 mate segundo medio
Actividad 1 mate segundo medioActividad 1 mate segundo medio
Actividad 1 mate segundo medio
 
Triángulos 6º
Triángulos 6ºTriángulos 6º
Triángulos 6º
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemático
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Laboratorio PH

  • 1. Colegio Ascensión Nicol Química tercero medio Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Patricia Ramírez Aliaga Laboratorio n º1 Ácido –base Actividad • Utilizando papel tornasol azul indique que muestras problemas rotuladas con números, son ácidas y cuales son básicas. Recuerde que el papel tornasol toma una coloración roja en presencia de un ácido y se mantiene de color azul en presencia de una base. Luego tabule la información en la siguiente tabla: Nº de muestra Ácido Base problema 1 2 3 4 5 6 7 • Mida el ph de las muestras que se encuentran a su disposición, en cada uno de los vasos de precipitado rotulados con números, utilizando tiras de papel indicador. Recuerde que el papel indicador universal, trabaja basándose en una escala colorimétrica, por esta razón es importante que prime el criterio de una sola persona al mirar la escala. Luego tabule la información en la siguiente tabla: Nº de muestra ph problema 1 2 3 4 5 6 7 • Con la siguiente lista a su disposición prediga que sustancia corresponde a cada vaso precipitado con número. Esto basándose en sus mediciones anteriores y en la información que debe haber recopilado antes de asistir a laboratorio. Sustancias Nº de muestras Ácido/Base pH Leche Jugo de limón Yasta antiácido Agua Café Jabón líquido Amoniaco
  • 2. Actividad Contesta las siguientes preguntas 1,. ¿Que se entiende por?: • Ácido según Arrhenius? • Base, según Brönsted – Lowry? • Neutralización? 2.- ¿Que características poseen las sustancias básicas y ácidas? 3.- Clasifica las siguientes sustancias en ácidas y básicas: • [ H +] = 1 * 10 -3 M • [ H +] = 0.01 M • [ H +] = 1 * 10 -5 M • [ H +] = 0.05 M • [ H +] = 1.34 * 10 -12 M 4.- ¿Por qué los ácidos y las bases en agua conducen la corriente eléctrica? Actividad complementaria Resuelve los siguientes ejercicios 1.- Si la concentración de H + de un solución es 2 * 10 -4 M ¿Cuál es la concentración de OH-? 2.- Una disolución tiene una concentración de iones OH – igual a 3 * 10 -4 M ¿Cuál es la concentración de H+? ¿La solución es ácida o básica? 3.- Se tiene una solución amoniacal cuya concentración de iones hidroxilo es 0.0025 M ¿Cuál es la concentración de H+? Para la confección de su informe recuerde incorporar las siguientes secciones: Portada: membrete del colegio en el extremo superior izquierdo, título, nombre de integrantes, nombre profesor, curso, fecha. Introducción: creación propia que debe contener por lo menos una cita bibliográfica, en ella se introduce al tema que se abordará en el informe, de manera de tener una base teórica para la práctica. Objetivos: Se deben plantear objetivos que se deberán lograr a través de la realización del laboratorio. Estos se escriben en base a un verbo en infinitivo. Debe ser un objetivo general y unos dos o tres específicos, según sea la cantidad de actividades que se desarrollarán. Materiales y métodos: texto continuo que da cuenta de la metodología utilizada para llevar adelante la actividad práctica. En él se describen los materiales usados a medida que van apareciendo.
  • 3. Resultados: en esta sección se deben adjuntar los resultados de la actividad práctica y se tabulan en las tablas entregadas. Conclusión: En esta sección se reafirman los resultados de la actividad práctica, y se podrían resaltar las beneficios y los defectos de la utilización del método empleado para medir pH utilizado en el laboratorio. También se puede verificar si los objetivos fueron concretados durante la realización del laboratorio. Las actividades complementarias deben ser adjuntadas luego de la conclusión a modo de anexos. Referencias: se deben escribir las referencias ordenadas por apellido del autor en orden alfabético, escribiendo el apellido del autor, la inicial del nombre, luego el año de publicación, el nombre del libro, la editorial y las páginas utilizadas.