SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO COLABORATIVO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIRTUAL
AUTOR: Ing. HerminiaBarriento.Profesora
Tiempo Completo Universidad Nacional
Experimental Francisco de Miranda
(UNEFM). Maestrante Gerencia de las
Tecnologías de Información y
Comunicación. Universidad Nacional
Experimental de las Fuerzas Armadas
(UNEFA).
ÁREA DE CONOCIMIENTO: Desarrollo colaborativo de software para el área educativa.
CONTEXTO DE ACCIÓN: Instituciones de Educación Superior
POBLACIÓN: Integrantes del proyecto de “Enseñanza Virtual de la Hidráulica” UNEFM
PROBLEMÁTICA
Las institucionesde EducaciónSuperior poseen dentro de sus instalaciones además de aulas,
diversos talleres y laboratorios que preparan a los estudiantes, para favorecer su perfil
profesional,permitiéndole contrastar los preceptos teóricos adquiridos con la experimentación,
pudiendo con ello deducir conceptos y hechos, así como desarrollar habilidades de operación y
manipulación de equipos.
Actualmente laeducaciónsuperiorvenezolana se encuentra enfrentando retos que le exigen
buscar nuevasalternativaseducativas apoyadas en las TIC, a fin de extender su área de acción e
integrar el proceso de aprendizaje a los cambios tecnológicos, es por ello que en el año 2008 la
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM) para solventar el problema
generado debido al aumento progresivo de la matrícula en los programas académicos de
ingeniería, específicamente en las asignaturas que requieren de laboratorio, inicia a través del
Centro de Investigación de Recursos Hídricos (CIDRHI) con un grupo de docentes,el proyecto
“EnseñanzaVirtual de la Hidráulica” con la finalidad de implementar un conjunto de prácticas de
laboratorio virtual, cuyo objetivo es simular o modelar prácticas de laboratorio asociadas a la
hidráulicayotras áreasde laingeniería,adaptadasalasnecesidadesycontenidos de las unidades
curriculares impartidas, para insertarlos bajo la modalidad B-Learning dentro de sus procesos
educativos.
De acuerdo a Delgado (2015) un laboratorio virtual desde la concepción sistémica está
integrado por cuatro (4) componentes: de modelaje matemático, que busca simular el
comportamientointernoy losfenómenos físicos que intervienen; de diseñoinformático,dondese
implementan los distintos escenarios que se pueden presentar utilizando un lenguaje de
programación; de diseño gráfico para modelar a escala las instalaciones del laboratorio lo más
cercano a la realidad posible y didáctico en el cual se establecen las competencias y habilidades
que debe lograr el estudiante para lograr un aprendizaje significativo.
De acuerdoal planteamientoanteriorimplementar una práctica virtual se presenta como una
tarea titánica debido a su complejidad, ya que quien se embarca en esta tarea debe conjugar
diversashabilidadescomoprogramaciónde aplicaciones,manejode paquetespara diseño gráfico
de instrumentos, construcción de modelos matemáticos, dominio acerca de la práctica a simular
ademásde habilidades pedagógicas. Integrar todas estas habilidades en un único especialista es
muydifícil, porlo que siempre necesitará del apoyo de otros especialistas en aquellas áreas que
no domine, pero muchas veces la falta integración de este equipo de trabajo, por motivos de
distancia, tiempo, asesoría síncrona y pertinente, originan que el desarrollador se vea
sobrecargadopor lacomplejidaddel trabajo y el avance en la implementación de la herramienta
se vea afectada, se ralentice, estanque e incluso se abandone.
De lo anterior se desprenden las siguientes interrogantes de investigación:
¿El desarrollo colaborativo entre diferentes instituciones de educación superior para la
implementación de las prácticas de laboratorio virtual del Proyecto “Enseñanza Virtual de la
Hidráulica UNEFM” facilitaría el proceso?
¿Qué herramientas web para el trabajo colaborativo se podrían considerar?
Con esta inquietud investigativa se pretende integrar un equipo multidisciplinario de
especialistas en cada uno de los componentes de los laboratorios virtuales haciendo uso de
herramientasweb parael desarrollo colaborativo de este software educativo,afinde simplificarla
implementación y unir esfuerzos para llevarlo a otras instituciones de Educación Superior.
JUSTIFICACIÓN:
La investigaciónaportarábeneficiosalacomunidaduniversitaria,reduciendoel tiempode
desarrollo e implementación de las distintas prácticas de laboratorio virtual, proporcionando la
posibilidad que un número mayor de estudiantes pueda experimentar con un laboratorio de
manera asíncrona de una forma más eficiente y económica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CENDITEL. (2013). Metodología para el desarrollo colaborativo de software libre.
Delgado, D. (2015). Virtualización y control del proceso de aprendizaje en la calibración de
flujómetros. Caso estudio tubo pitot.
León, A. and M. Gómez (2010) "Una Solución para la Enseñanza de los Procesos de la Hidráulica
Mediante una Herramienta Virtual."
Lorandi,P et.al (2011). Los laboratoriosvirtualesylaboratoriosremotosenlaenseñanzade la
ingeniería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacit@ - Planificación
Capacit@ - PlanificaciónCapacit@ - Planificación
Capacit@ - Planificación
karinadavalos
 
Portafolio maria del_carmen_jimenez
Portafolio maria del_carmen_jimenezPortafolio maria del_carmen_jimenez
Portafolio maria del_carmen_jimenez
Maria del Carmen Jimenez
 
El mundo de los fraccionarios
El mundo de los fraccionariosEl mundo de los fraccionarios
El mundo de los fraccionarios
I.E.R Abelardo Ochoa Salgar - Antioquia
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitación
Carlos Lara
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitación
Carlos Lara
 
Fase2 planificación
Fase2 planificaciónFase2 planificación
Fase2 planificación
taniacgutierrez
 
Bettyflores planificacion
Bettyflores planificacionBettyflores planificacion
Bettyflores planificacion
bettyflores
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
ralbarracin
 
Plan programas libres
Plan programas libresPlan programas libres
Plan programas libres
thejesucito
 
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los EfePrograma Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Hector Molina
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Cuestionario ntic
Cuestionario nticCuestionario ntic
Cuestionario ntic
CARLOSCUESTA88
 
Simuladores para la Formación Profesional
Simuladores para la Formación ProfesionalSimuladores para la Formación Profesional
Simuladores para la Formación Profesional
red.es
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision6
Tecnoteam mpc planificacion. revision6Tecnoteam mpc planificacion. revision6
Tecnoteam mpc planificacion. revision6
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
rubencha
 
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los..."Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
DayanaGruesoLopez
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
guestbc5a6c
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 

La actualidad más candente (19)

Capacit@ - Planificación
Capacit@ - PlanificaciónCapacit@ - Planificación
Capacit@ - Planificación
 
Portafolio maria del_carmen_jimenez
Portafolio maria del_carmen_jimenezPortafolio maria del_carmen_jimenez
Portafolio maria del_carmen_jimenez
 
El mundo de los fraccionarios
El mundo de los fraccionariosEl mundo de los fraccionarios
El mundo de los fraccionarios
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitación
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitación
 
Fase2 planificación
Fase2 planificaciónFase2 planificación
Fase2 planificación
 
Bettyflores planificacion
Bettyflores planificacionBettyflores planificacion
Bettyflores planificacion
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
 
Plan programas libres
Plan programas libresPlan programas libres
Plan programas libres
 
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los EfePrograma Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los Efe
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
 
Cuestionario ntic
Cuestionario nticCuestionario ntic
Cuestionario ntic
 
Simuladores para la Formación Profesional
Simuladores para la Formación ProfesionalSimuladores para la Formación Profesional
Simuladores para la Formación Profesional
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision6
Tecnoteam mpc planificacion. revision6Tecnoteam mpc planificacion. revision6
Tecnoteam mpc planificacion. revision6
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
 
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los..."Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
 

Similar a Desarrollo colaborativo de prácticas de Laboratorio Virtual

Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Rosa Navarrete
 
Diseno pedagogico para la mejora de las aulas virtuales de la usmp
Diseno pedagogico para la mejora de las aulas virtuales de la usmpDiseno pedagogico para la mejora de las aulas virtuales de la usmp
Diseno pedagogico para la mejora de las aulas virtuales de la usmp
DORIS CONDORI LAQUI
 
Abstract gamification cpr_latam
Abstract gamification cpr_latamAbstract gamification cpr_latam
Abstract gamification cpr_latam
pamoreno26
 
Presentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchezPresentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchez
sanchezthais
 
Mobile learning en_fp
Mobile learning en_fpMobile learning en_fp
Mobile learning en_fp
Gonzalez_03
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Luis Lucho
 
ULADECH
ULADECHULADECH
ULADECH
hcherov
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
cgadea
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
francisco Marte
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
jczamudio
 
Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
CJAO
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
kevinperez00
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
Alexandra Canela
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
Alba Gabriela Ventura
 
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Mara Villanueva
 
1 diseño pedagógico aulas virtuales usmp
1 diseño pedagógico aulas virtuales usmp1 diseño pedagógico aulas virtuales usmp
1 diseño pedagógico aulas virtuales usmp
Jessica De La Rosa
 
Modulo2: Material complementario
Modulo2: Material complementarioModulo2: Material complementario
Modulo2: Material complementario
Vivi Ines Portales
 
Mayline parker tics
Mayline parker ticsMayline parker tics
Mayline parker tics
MAYLINEPARKER
 
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
cursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.ppt
cursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.pptcursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.ppt
cursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.ppt
SONIAGODOYCASTILLA
 

Similar a Desarrollo colaborativo de prácticas de Laboratorio Virtual (20)

Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
 
Diseno pedagogico para la mejora de las aulas virtuales de la usmp
Diseno pedagogico para la mejora de las aulas virtuales de la usmpDiseno pedagogico para la mejora de las aulas virtuales de la usmp
Diseno pedagogico para la mejora de las aulas virtuales de la usmp
 
Abstract gamification cpr_latam
Abstract gamification cpr_latamAbstract gamification cpr_latam
Abstract gamification cpr_latam
 
Presentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchezPresentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchez
 
Mobile learning en_fp
Mobile learning en_fpMobile learning en_fp
Mobile learning en_fp
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
ULADECH
ULADECHULADECH
ULADECH
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
 
1 diseño pedagógico aulas virtuales usmp
1 diseño pedagógico aulas virtuales usmp1 diseño pedagógico aulas virtuales usmp
1 diseño pedagógico aulas virtuales usmp
 
Modulo2: Material complementario
Modulo2: Material complementarioModulo2: Material complementario
Modulo2: Material complementario
 
Mayline parker tics
Mayline parker ticsMayline parker tics
Mayline parker tics
 
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
 
cursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.ppt
cursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.pptcursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.ppt
cursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.ppt
 

Último

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdfComprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
raulflores630681
 
Triptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya BTriptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya B
JannetMartnezpurihua
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
machalaecuador2023
 
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTEPERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
SantaCatalinaHojaRed2
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
joselynE43
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 

Último (20)

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdfComprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
 
Triptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya BTriptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya B
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
 
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTEPERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 

Desarrollo colaborativo de prácticas de Laboratorio Virtual

  • 1. DESARROLLO COLABORATIVO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIRTUAL AUTOR: Ing. HerminiaBarriento.Profesora Tiempo Completo Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Maestrante Gerencia de las Tecnologías de Información y Comunicación. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA). ÁREA DE CONOCIMIENTO: Desarrollo colaborativo de software para el área educativa. CONTEXTO DE ACCIÓN: Instituciones de Educación Superior POBLACIÓN: Integrantes del proyecto de “Enseñanza Virtual de la Hidráulica” UNEFM PROBLEMÁTICA Las institucionesde EducaciónSuperior poseen dentro de sus instalaciones además de aulas, diversos talleres y laboratorios que preparan a los estudiantes, para favorecer su perfil profesional,permitiéndole contrastar los preceptos teóricos adquiridos con la experimentación, pudiendo con ello deducir conceptos y hechos, así como desarrollar habilidades de operación y manipulación de equipos. Actualmente laeducaciónsuperiorvenezolana se encuentra enfrentando retos que le exigen buscar nuevasalternativaseducativas apoyadas en las TIC, a fin de extender su área de acción e integrar el proceso de aprendizaje a los cambios tecnológicos, es por ello que en el año 2008 la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM) para solventar el problema generado debido al aumento progresivo de la matrícula en los programas académicos de ingeniería, específicamente en las asignaturas que requieren de laboratorio, inicia a través del Centro de Investigación de Recursos Hídricos (CIDRHI) con un grupo de docentes,el proyecto “EnseñanzaVirtual de la Hidráulica” con la finalidad de implementar un conjunto de prácticas de laboratorio virtual, cuyo objetivo es simular o modelar prácticas de laboratorio asociadas a la hidráulicayotras áreasde laingeniería,adaptadasalasnecesidadesycontenidos de las unidades curriculares impartidas, para insertarlos bajo la modalidad B-Learning dentro de sus procesos educativos.
  • 2. De acuerdo a Delgado (2015) un laboratorio virtual desde la concepción sistémica está integrado por cuatro (4) componentes: de modelaje matemático, que busca simular el comportamientointernoy losfenómenos físicos que intervienen; de diseñoinformático,dondese implementan los distintos escenarios que se pueden presentar utilizando un lenguaje de programación; de diseño gráfico para modelar a escala las instalaciones del laboratorio lo más cercano a la realidad posible y didáctico en el cual se establecen las competencias y habilidades que debe lograr el estudiante para lograr un aprendizaje significativo. De acuerdoal planteamientoanteriorimplementar una práctica virtual se presenta como una tarea titánica debido a su complejidad, ya que quien se embarca en esta tarea debe conjugar diversashabilidadescomoprogramaciónde aplicaciones,manejode paquetespara diseño gráfico de instrumentos, construcción de modelos matemáticos, dominio acerca de la práctica a simular ademásde habilidades pedagógicas. Integrar todas estas habilidades en un único especialista es muydifícil, porlo que siempre necesitará del apoyo de otros especialistas en aquellas áreas que no domine, pero muchas veces la falta integración de este equipo de trabajo, por motivos de distancia, tiempo, asesoría síncrona y pertinente, originan que el desarrollador se vea sobrecargadopor lacomplejidaddel trabajo y el avance en la implementación de la herramienta se vea afectada, se ralentice, estanque e incluso se abandone. De lo anterior se desprenden las siguientes interrogantes de investigación: ¿El desarrollo colaborativo entre diferentes instituciones de educación superior para la implementación de las prácticas de laboratorio virtual del Proyecto “Enseñanza Virtual de la Hidráulica UNEFM” facilitaría el proceso? ¿Qué herramientas web para el trabajo colaborativo se podrían considerar? Con esta inquietud investigativa se pretende integrar un equipo multidisciplinario de especialistas en cada uno de los componentes de los laboratorios virtuales haciendo uso de herramientasweb parael desarrollo colaborativo de este software educativo,afinde simplificarla implementación y unir esfuerzos para llevarlo a otras instituciones de Educación Superior. JUSTIFICACIÓN: La investigaciónaportarábeneficiosalacomunidaduniversitaria,reduciendoel tiempode desarrollo e implementación de las distintas prácticas de laboratorio virtual, proporcionando la posibilidad que un número mayor de estudiantes pueda experimentar con un laboratorio de manera asíncrona de una forma más eficiente y económica.
  • 3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CENDITEL. (2013). Metodología para el desarrollo colaborativo de software libre. Delgado, D. (2015). Virtualización y control del proceso de aprendizaje en la calibración de flujómetros. Caso estudio tubo pitot. León, A. and M. Gómez (2010) "Una Solución para la Enseñanza de los Procesos de la Hidráulica Mediante una Herramienta Virtual." Lorandi,P et.al (2011). Los laboratoriosvirtualesylaboratoriosremotosenlaenseñanzade la ingeniería.