SlideShare una empresa de Scribd logo
Lactancia 
Humana
Siglo XX: 
Avances 
extraordinarios: 
Diferencias entre leche 
humana y la de vaca.
OMS: “ Lactancia materna exclusiva durante 
los primeros seis meses, tiempo en que se 
inicia la introducción de alimentos seguros y 
nutritivos mientras la lactancia continúa y 
puede incluir hasta el segundo año de la vida”.
La lactancia materna tiene multiples 
ventajas para el niño y para la madre: 
Al lactante: 
● Lo protege de infecciones 
diarreicas y respiratorias 
● Crecimiento lineal y 
neurodesarrollo óptimos 
● Efectos protectores a largo plazo 
contra enfertmedades 
cardiovasculares e hipertensión 
arterial, sobrepeso y obesidad, 
atopia, asma y algunos tipos de 
cáncer. 
A la madre: 
● Amenorrea más 
prolongada 
● Pérdida de peso posparto 
en forma más temprana 
● Menor riesgo de anemia, 
de cáncer de mama y de 
ovario.
Morbilidad y mortalidad en lactantes 
alimentados con leche materna y fórmula 
Países desarrollados: 
● El riesgo de muerte 
durante el primer año 
de vida ha disminuido 
significativamente. Países subdesarrollados: 
● Mayor tasa de mortalidad, 
desnutrición en edades más 
tempranas y más grave 
● Mayor incidencia de infecciones 
en lactantes alimentados con 
biberón. 
● Predomina la enfermedad 
diarreica
Según la OMS: 
En Latinoamérica se calcula que la prácitca de 
la lactancia puede prevenir hasta 52 mil muertes 
cada año en menores de 12 meses, 
especialmente si se ofrece de manera exclusiva 
los primeros 4-6 meses.
Composición de la leche 
humana 
Fase acuosa 
Fase lipídica 
Fase coloidal 
Fase 
membranosa 
Fase de 
células vivas
7 primeros días del 
posparto: 
●Color amarillo (contenido 
alto de carotenos). 
Leche madura: 
● 2-3 semanas del 
posparto.
Proteínas 
La proteína de la leche humana está compuesta de 
30% de caseína y 70% de proteínas del suero. 
La caseína está formada por micelas complejas de 
caseinato y fosfato de calcio. 
De las proteínas del suero, la proteína por excelencia 
por su calidad nutricia es la alfa-lactoalbúmina.
Proteínas del suero: 
● Más fáciles de digerir 
● Favorecen un vaciamiento gástrico más rápido 
● Mayores concentraciones de taurina 
Compuestos nitrogenados, representan 25 % 
del nitrógeno total: 
● Aminoácidos libres 
● Péptidos 
● N-acetil azúcares 
● Urea 
● Factores de crecimiento 
● Nucleótidos
Lípidos 
La cantidad de lípidos contenidos en la leche 
humana es de alrededor de 35-45 g/L, y 
constituyen la mayor fuente energética. 
La concentración de lípidos asociada al tipo de 
lípidos ingeridos por la madre y a la 
conformación de lípidos de sus reservas en el 
tejido adiposo.
Hidratos de Carbono 
Lactosa 
● Principal 
● Concentración 70 g/L 
● 70% de la presión 
osmótica 
Vitaminas: 
● A (retinol) 
● D (ergocalciferol) 
● B6 (piridoxina) 
● B12 
(hidroxicobalamina) 
Dependencia 
especial de la dieta
Nutrimentos 
inorgánicos 
●Calcio 
●Fósforo 
●Magnesio 
Transferencia 
sangre-leche 
regulada 
●Sodio 
●Potasio 
●Cloro 
Transferencia 
sangre-leche 
no regulada
Transferencia de drogas y otros 
químicos en la leche humana 
● ¿Es necesario dar ese medicamento a 
la madre? 
●Usar el medicamento más seguro. 
● Valorar el riesgo para el lactante y la 
medición de los niveles séricos. 
●Disminuir la exposición de los 
medicamentos que consume la madre: 
● Tomado después de una tetada y/o 
antes de que el lactante tenga su 
mayor periodo de sueño.
Volumen de leche ingerido por el niño 
●Frecuencia de las 
tetadas 
●Edad del lactante 
●Condición nutricia 
de la madre 
La producción lactea promedio es de 750 g/D, 
límites amplios de 450 a 1200 g/D.
Factores que pueden disminuir la 
producción de leche. 
●Ansiedad 
●Estrés 
●Tabaquismo 
●Ingestión de alcohol
Criterios sobre las prácticas de la 
lactancia 
● Lactancia materna completa: 
● Lactancia materna exclusiva: cuando 
ningún otro alimento es ofrecido sea sólido 
o líquido. 
● Lactancia materna casi exclusiva: 
cuando se ofrecen otros líquidos como 
agua, té, jugo o vitaminas en gotas. 
● Lactancia materna parcial: cuando se 
orfrece al menos biberón con algún 
sucedáneo de la leche materna, sea o no de 
origen lácteo (soya).
10 acciones para promover una 
lactancia exitosa (OMS-UNICEF) 
● Normas y procedimientos por escrito en cada 
hospital o maternidad a la vista de todo el personal. 
● Capacitación del personal de salud. 
● Informar a la embarazada. 
● Inicio de lactancia dentro de la primera media hora 
posparto. 
● Enseñar como dar de mamar y mantener lactancia. 
● No ofrecer más que pecho materno al RN. 
● Alojamiento madre-hijo las 24 hrs en el hospital. 
● Lactancia materna exclusiva y a libre demanda. 
● Formar grupos de apoyo a la lactancia.
Sucedaneos de 
la leche materna 
y otras fórmulas
Sucedaneos de la 
leche materna 
Producto alimenticio que se 
presenta como sustituto parcial o 
tal de la leche materna sea o no 
adecuado para ese fin. 
Leches acidificadas 
Leche de vaca que puede 
acidificarse en el hogar o 
comercialmente agregando ácido 
lático o jugo de limón. 
Leches 
industrializadas 
Todo tipo de leches que sufren un 
proceso de industrialización en 
términos de deshidratación total o 
parcial. 
Leches 
modificadas 
Aquellas que se obtienen a partir de la leche de 
vaca, en las cuales se ha variado el contenido 
de lípidos, proteínas e hidratos de carbono, y 
en ocasiones se les ha adicionado vitaminas 
y/o nutrimentos inorgánicos.
Clasificación más adecuada y 
práctica para el pediatra 
Fórmulas lácteas 
de inicio (FLI) 
Fórmulas lácteas de 
continnuación 
o seguimiento (FLC) 
Fórmulas lácteas 
de uso médico 
Para cubrir la totalidad de los 
requerimientos nutrimentales en 
los primeros 6 meses de vida. 
A partir de los 6 meses de edad 
y sólo como parte de un régimen 
dietético mixto. 
Para uso dietético especial en 
alteraciones específicas: 
● Prematurez 
● Intolerancia a la lactosa 
● Enfermedades alérgicas 
● Etc.
Indicaciones para el uso de fórmulas 
lácteas en lactantes 
● Sustitución en lactantes cuyas 
madres no pueden o no desean 
amamantar. 
● Suplementación para lactantes cuyas 
madres desean interrumpir la 
lactancia. 
●Complementación cuando la 
producción de leche humana es 
insufiente.
Lactancia Humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoveronicadelgadolopez
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
wilmarzunigagomez
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazomichfrances
 
Desnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosDesnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosSergio Miranda
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NoemiPatricia1997
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Marlli Mln Mndz
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 
Lactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesLactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicaciones
César Amanzo
 
Etapas y composición de la leche materna
Etapas y composición de la leche maternaEtapas y composición de la leche materna
Etapas y composición de la leche maternaresistomelloso
 
Recién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómicoRecién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómico
Noe Lobo-Corleone
 
Requerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rnRequerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rnKarene Perez
 
Lactancia materna y formulas lacteas power point
Lactancia materna y formulas lacteas power pointLactancia materna y formulas lacteas power point
Lactancia materna y formulas lacteas power point
noeminotagay
 
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
Diego Rodriguez
 
Minerales y vitaminas en la leche materna
Minerales y vitaminas en la leche maternaMinerales y vitaminas en la leche materna
Minerales y vitaminas en la leche materna
César Amanzo
 

La actualidad más candente (20)

Formula infantil
Formula infantilFormula infantil
Formula infantil
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Desnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosDesnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 años
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
Lactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesLactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicaciones
 
Etapas y composición de la leche materna
Etapas y composición de la leche maternaEtapas y composición de la leche materna
Etapas y composición de la leche materna
 
Recién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómicoRecién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómico
 
Requerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rnRequerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rn
 
Lactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especialesLactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especiales
 
Lactancia materna y formulas lacteas power point
Lactancia materna y formulas lacteas power pointLactancia materna y formulas lacteas power point
Lactancia materna y formulas lacteas power point
 
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
 
Minerales y vitaminas en la leche materna
Minerales y vitaminas en la leche maternaMinerales y vitaminas en la leche materna
Minerales y vitaminas en la leche materna
 

Similar a Lactancia Humana

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Hector Alava
 
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDANUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
.
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
DanielaZj
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
René Estrada
 
Alimentacion materna
Alimentacion maternaAlimentacion materna
Alimentacion materna
Rafael Gutiérrez
 
Nnutricion lactante
Nnutricion lactanteNnutricion lactante
Nnutricion lactante
William Pereda
 
Grupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternaGrupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternariquelme18
 
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulasLactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulasPablo A Secas
 
Lactancia humana
Lactancia humanaLactancia humana
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
gabriela garcia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Erickmar Morales-Medrano
 
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdflactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
yenfer2
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
cielonallely
 
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdfOctava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
JenniferRivera883538
 
Lm
LmLm
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazojofedi
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazojofedi
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternanutry
 

Similar a Lactancia Humana (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDANUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
Alimentacion materna
Alimentacion maternaAlimentacion materna
Alimentacion materna
 
Nnutricion lactante
Nnutricion lactanteNnutricion lactante
Nnutricion lactante
 
Grupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternaGrupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche materna
 
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulasLactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
 
Lactancia humana
Lactancia humanaLactancia humana
Lactancia humana
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdflactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
 
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdfOctava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
 
Lm
LmLm
Lm
 
Diaposit.ventajas lm.
Diaposit.ventajas lm.Diaposit.ventajas lm.
Diaposit.ventajas lm.
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Lactancia Humana

  • 2. Siglo XX: Avances extraordinarios: Diferencias entre leche humana y la de vaca.
  • 3. OMS: “ Lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, tiempo en que se inicia la introducción de alimentos seguros y nutritivos mientras la lactancia continúa y puede incluir hasta el segundo año de la vida”.
  • 4.
  • 5. La lactancia materna tiene multiples ventajas para el niño y para la madre: Al lactante: ● Lo protege de infecciones diarreicas y respiratorias ● Crecimiento lineal y neurodesarrollo óptimos ● Efectos protectores a largo plazo contra enfertmedades cardiovasculares e hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, atopia, asma y algunos tipos de cáncer. A la madre: ● Amenorrea más prolongada ● Pérdida de peso posparto en forma más temprana ● Menor riesgo de anemia, de cáncer de mama y de ovario.
  • 6.
  • 7. Morbilidad y mortalidad en lactantes alimentados con leche materna y fórmula Países desarrollados: ● El riesgo de muerte durante el primer año de vida ha disminuido significativamente. Países subdesarrollados: ● Mayor tasa de mortalidad, desnutrición en edades más tempranas y más grave ● Mayor incidencia de infecciones en lactantes alimentados con biberón. ● Predomina la enfermedad diarreica
  • 8. Según la OMS: En Latinoamérica se calcula que la prácitca de la lactancia puede prevenir hasta 52 mil muertes cada año en menores de 12 meses, especialmente si se ofrece de manera exclusiva los primeros 4-6 meses.
  • 9. Composición de la leche humana Fase acuosa Fase lipídica Fase coloidal Fase membranosa Fase de células vivas
  • 10. 7 primeros días del posparto: ●Color amarillo (contenido alto de carotenos). Leche madura: ● 2-3 semanas del posparto.
  • 11. Proteínas La proteína de la leche humana está compuesta de 30% de caseína y 70% de proteínas del suero. La caseína está formada por micelas complejas de caseinato y fosfato de calcio. De las proteínas del suero, la proteína por excelencia por su calidad nutricia es la alfa-lactoalbúmina.
  • 12. Proteínas del suero: ● Más fáciles de digerir ● Favorecen un vaciamiento gástrico más rápido ● Mayores concentraciones de taurina Compuestos nitrogenados, representan 25 % del nitrógeno total: ● Aminoácidos libres ● Péptidos ● N-acetil azúcares ● Urea ● Factores de crecimiento ● Nucleótidos
  • 13. Lípidos La cantidad de lípidos contenidos en la leche humana es de alrededor de 35-45 g/L, y constituyen la mayor fuente energética. La concentración de lípidos asociada al tipo de lípidos ingeridos por la madre y a la conformación de lípidos de sus reservas en el tejido adiposo.
  • 14. Hidratos de Carbono Lactosa ● Principal ● Concentración 70 g/L ● 70% de la presión osmótica Vitaminas: ● A (retinol) ● D (ergocalciferol) ● B6 (piridoxina) ● B12 (hidroxicobalamina) Dependencia especial de la dieta
  • 15. Nutrimentos inorgánicos ●Calcio ●Fósforo ●Magnesio Transferencia sangre-leche regulada ●Sodio ●Potasio ●Cloro Transferencia sangre-leche no regulada
  • 16. Transferencia de drogas y otros químicos en la leche humana ● ¿Es necesario dar ese medicamento a la madre? ●Usar el medicamento más seguro. ● Valorar el riesgo para el lactante y la medición de los niveles séricos. ●Disminuir la exposición de los medicamentos que consume la madre: ● Tomado después de una tetada y/o antes de que el lactante tenga su mayor periodo de sueño.
  • 17. Volumen de leche ingerido por el niño ●Frecuencia de las tetadas ●Edad del lactante ●Condición nutricia de la madre La producción lactea promedio es de 750 g/D, límites amplios de 450 a 1200 g/D.
  • 18. Factores que pueden disminuir la producción de leche. ●Ansiedad ●Estrés ●Tabaquismo ●Ingestión de alcohol
  • 19. Criterios sobre las prácticas de la lactancia ● Lactancia materna completa: ● Lactancia materna exclusiva: cuando ningún otro alimento es ofrecido sea sólido o líquido. ● Lactancia materna casi exclusiva: cuando se ofrecen otros líquidos como agua, té, jugo o vitaminas en gotas. ● Lactancia materna parcial: cuando se orfrece al menos biberón con algún sucedáneo de la leche materna, sea o no de origen lácteo (soya).
  • 20. 10 acciones para promover una lactancia exitosa (OMS-UNICEF) ● Normas y procedimientos por escrito en cada hospital o maternidad a la vista de todo el personal. ● Capacitación del personal de salud. ● Informar a la embarazada. ● Inicio de lactancia dentro de la primera media hora posparto. ● Enseñar como dar de mamar y mantener lactancia. ● No ofrecer más que pecho materno al RN. ● Alojamiento madre-hijo las 24 hrs en el hospital. ● Lactancia materna exclusiva y a libre demanda. ● Formar grupos de apoyo a la lactancia.
  • 21. Sucedaneos de la leche materna y otras fórmulas
  • 22. Sucedaneos de la leche materna Producto alimenticio que se presenta como sustituto parcial o tal de la leche materna sea o no adecuado para ese fin. Leches acidificadas Leche de vaca que puede acidificarse en el hogar o comercialmente agregando ácido lático o jugo de limón. Leches industrializadas Todo tipo de leches que sufren un proceso de industrialización en términos de deshidratación total o parcial. Leches modificadas Aquellas que se obtienen a partir de la leche de vaca, en las cuales se ha variado el contenido de lípidos, proteínas e hidratos de carbono, y en ocasiones se les ha adicionado vitaminas y/o nutrimentos inorgánicos.
  • 23. Clasificación más adecuada y práctica para el pediatra Fórmulas lácteas de inicio (FLI) Fórmulas lácteas de continnuación o seguimiento (FLC) Fórmulas lácteas de uso médico Para cubrir la totalidad de los requerimientos nutrimentales en los primeros 6 meses de vida. A partir de los 6 meses de edad y sólo como parte de un régimen dietético mixto. Para uso dietético especial en alteraciones específicas: ● Prematurez ● Intolerancia a la lactosa ● Enfermedades alérgicas ● Etc.
  • 24. Indicaciones para el uso de fórmulas lácteas en lactantes ● Sustitución en lactantes cuyas madres no pueden o no desean amamantar. ● Suplementación para lactantes cuyas madres desean interrumpir la lactancia. ●Complementación cuando la producción de leche humana es insufiente.