SlideShare una empresa de Scribd logo
LACTARIO
Conceptos Básicos-Funciones
Funcionamiento…
Natalia Muñoz Palma
Nutricionista
2010
Lactario en Neonatología
 Es la unidad destinada a la extracción mecánica de
leche matera.
 Ubicado en la Unidad de Neonatología, bajo la
supervisión de la Enfermera Jefe y la Nutricionista
del servicio de Pediatría y Neonatología.
 Está a disposición de toda madre de recién nacidos
que se encuentren hospitalizados y que no puedan ser
amamantados directamente al pecho materno.
 Funciona todos los días del año.
 Para que la madre pueda utilizar el lactario debe ser
entrevistada por la Nutricionista de la Unidad.
Requisitos para Instalar Lactarios
 Disponer de normas escritas para el adecuado
funcionamiento del lactario
 Capacitar al personal con el curso de consejería en
Lactancia Materna, Técnicas de extracción y conservación
de la Leche y características bioquímicas de leche
extraída
 Educar y motivar a las madres concurrentes sobre la
importancia de la Leche Materna, Higiene y Salud.
 Mostrar a las madres como se debe mamar incluso a
aquellas que se separan de sus hijos.
 Facilitar la extracción manual de leche.
 Asegurar la correcta conservación y administración de
leche materna
Objetivos
 Dar a los niños de 0 a 6 meses lactancia materna
exclusiva, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser
que estén médicamente aceptado.
 Promover la formación de grupos de apoyo de su
propia comunidad
 No recomendar el uso de chupetes o biberones.
 Apoyar el cumplimiento de los contenidos del Código
internacional de Lactancia materna.
Planta Física
 Paredes y Techos que faciliten la limpieza a
profundidad, revestido con material impermeable y
superficie lisa
 Ubicado en lugar accesible al personal de
neonatologia, con privacidad y comodidad:
– para la madre para la extracción, almacenamiento
– para el personal para el procesamiento de la leche
extraída y su oportuna administración
 Evitar cruces de personas ajenas al servicio en la sala
de extracción.
Áreas
1.Recepción
2.Extracción: Privacidad y comodidad para cambios de
ropa, higienización de las donantes e instrucciones
según el caso.
3.Almacenamiento Se congela y refrigera la leche
extraída
4.Procesamiento Lugar en donde se pasteuriza
(destinado a bancos de leche)
5.Faena Sucia: Limpieza, secado y envío de material a
esterilizar usado en Lactario.
6.Esterilización: Del material usado en lactario
Beneficios del uso de la leche
humana en neo
 Prematuros y bajo peso
 Recién nacidos infectados
 Portadores de deficiencias inmunológicas
 Portadores de diarreas recurrentes
 Casos especiales a criterio medico
Cronograma de Funcionamiento
 1° visita: Entrega de educación:
 Fisiología de la glándula mamaria.
 Ventajas de la leche materna.
 Técnica extracción manual y con bomba de
extracción.
 Conservación de la leche materna.

Cuando la madre llega al lactario:
 Se quita la ropa de calle
 Se lava cuidadosamente las manos y los pechos
 Se viste con los delantales y gorros especiales para
la extracción
 Comienza le proceso de extracción.
 La extracción dura 30 minutos y la leche se deposita
en las unidades refrigerantes, hasta el término de
las extracciones.
 Un auxiliar paramédico realiza la supervisión de las
madres que allí participan
 Todo el material utilizado es lavado y esterilizado al
finalizar las extracciones del día.
Una vez extraída la leche materna:
 El biberón se rotula con el nombre del recién nacido
 Permanece en caja de transporte hasta el ser
trasladada a SEDILE
 Se refrigera, envasa y envía en horarios
correspondiente al servicio de Neonatología para
alimentar al neonato.
Extracción
• La leche ordeñada es colocada en el envase dejando
espacio suficiente para su expansión ( 2-3 cm) al
congelarse y en fracciones pequeñas para su mejor
aprovechamiento (30 a 50 cc)
• El envase cerrado con tapa sin tocar el interior se
enfría previamente al congelado.
Almacenamiento
• La leche ordeñada será supervisada por la
enfermera a cargo en cuanto a sus características
físicas de las misma que registra la extracción en
actas, controla la temperatura (4 a 8 ºC.) y uso
correcto de la heladera
Administración
• Se realizaran controles de muestras aleatorias
según normas.
• Descongelamiento a T° ambiente bajo agua tibia
• Entibiado a baño María nunca en microondas.
• Puede existir cambio de olor a rancio. Se atribuye a
un cambio en la estructura de los lípidos (lipasa) como
consecuencia de los ciclos de congelación y
descongelación. Aunque puede ocurrir que
ocasionalmente algún niño la rechace, por lo general no
es así y tampoco resulta perjudicial para el bebé.
• Vía de administración según requerimientos del bebé.
La implementación de los lactario, ha
logrado dar satisfacción a las siguientes
necesidades:
 Alimentar, al recién nacido prematuro o de término con
leche materna de su propia madre.
 Aliviar la congestión de los pechos de las madres
hospitalizadas, previniendo mastitis.
 Mantener la producción de leche en madres con recién
nacidos hospitalizados.
 Incrementar la producción y volumen de leche materna
 Disminuir días de hospitalización de los RN
 Egreso del hospital con leche materna exclusiva o
predominante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
Constanza Anchante
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
narcisa1966
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Andres Laya
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
CICAT SALUD
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
LA Odiada Cupido
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
Pamela Santibañez
 
Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 año
Wendy Ramirez
 
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda DomínguezCuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
SOSTelemedicina UCV
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Myli Sip
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
SOSTelemedicina UCV
 
Sujeción Mecánica
Sujeción MecánicaSujeción Mecánica
Sujeción Mecánica
MaraSantamaraRojas
 
Triptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso GastricaTriptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso Gastrica
Macarena Valenzuela
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
Julio Mera
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Yolanda Siguas
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
LeslieHM2
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
Belkis958094
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
Leonela Emoxa
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
 
Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 año
 
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda DomínguezCuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
 
Sujeción Mecánica
Sujeción MecánicaSujeción Mecánica
Sujeción Mecánica
 
Triptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso GastricaTriptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso Gastrica
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 

Similar a Lactario

PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranosPPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
FernandoMatailo1
 
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptxLineamiento_Lactancia_Materna.pptx
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
FranciscaAlvarez45
 
Buenas practicas de ordeño.pdf
Buenas practicas de ordeño.pdfBuenas practicas de ordeño.pdf
Buenas practicas de ordeño.pdf
AlvaroAlejandroFigue1
 
Ordeño de kayra 1
Ordeño de kayra 1Ordeño de kayra 1
Ordeño de kayra 1
Katy Quispe Lezama
 
Tecnologia lacteos (2005)
Tecnologia lacteos   (2005)Tecnologia lacteos   (2005)
Tecnologia lacteos (2005)
Andrés Ceballos
 
Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1
adris95
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
Juan Robledo
 
Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la leche
Diana Coello
 
Lactancia materna Lucero Bustillos
Lactancia materna Lucero BustillosLactancia materna Lucero Bustillos
Lactancia materna Lucero Bustillos
lucerito20
 
sistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la lechesistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la leche
albanyslozada
 
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
Tema 1.  Aspectos Generales De La LecheTema 1.  Aspectos Generales De La Leche
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
adrianavigu
 
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1 Aspectos Generales De L...
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1  Aspectos Generales De L...C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1  Aspectos Generales De L...
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1 Aspectos Generales De L...
Juan Carlos
 
Lactancia y madre que trabaja
Lactancia y madre que trabajaLactancia y madre que trabaja
Lactancia y madre que trabaja
kathy1109023
 
Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la leche
Diana Coello
 
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
mariaeugeniajimenez
 
Invs1
Invs1Invs1
Invs1
Eps Qbusac
 
Presentación1 mc
Presentación1 mcPresentación1 mc
Presentación1 mc
Marcela Contreras
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
Freddy Quispe Lopez
 
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
Conferencia 1   transporte y calidad de la lecheConferencia 1   transporte y calidad de la leche
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
soniarodas1965
 
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
Conferencia 1   transporte y calidad de la lecheConferencia 1   transporte y calidad de la leche
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
soniarodas1965
 

Similar a Lactario (20)

PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranosPPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
 
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptxLineamiento_Lactancia_Materna.pptx
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
 
Buenas practicas de ordeño.pdf
Buenas practicas de ordeño.pdfBuenas practicas de ordeño.pdf
Buenas practicas de ordeño.pdf
 
Ordeño de kayra 1
Ordeño de kayra 1Ordeño de kayra 1
Ordeño de kayra 1
 
Tecnologia lacteos (2005)
Tecnologia lacteos   (2005)Tecnologia lacteos   (2005)
Tecnologia lacteos (2005)
 
Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
 
Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la leche
 
Lactancia materna Lucero Bustillos
Lactancia materna Lucero BustillosLactancia materna Lucero Bustillos
Lactancia materna Lucero Bustillos
 
sistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la lechesistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la leche
 
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
Tema 1.  Aspectos Generales De La LecheTema 1.  Aspectos Generales De La Leche
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
 
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1 Aspectos Generales De L...
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1  Aspectos Generales De L...C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1  Aspectos Generales De L...
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1 Aspectos Generales De L...
 
Lactancia y madre que trabaja
Lactancia y madre que trabajaLactancia y madre que trabaja
Lactancia y madre que trabaja
 
Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la leche
 
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
 
Invs1
Invs1Invs1
Invs1
 
Presentación1 mc
Presentación1 mcPresentación1 mc
Presentación1 mc
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
 
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
Conferencia 1   transporte y calidad de la lecheConferencia 1   transporte y calidad de la leche
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
 
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
Conferencia 1   transporte y calidad de la lecheConferencia 1   transporte y calidad de la leche
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
 

Más de Natalia Muñoz

Dis. esterilacion a escala menor 2007
Dis. esterilacion a escala menor 2007Dis. esterilacion a escala menor 2007
Dis. esterilacion a escala menor 2007
Natalia Muñoz
 
Presentación autoclave
Presentación autoclave Presentación autoclave
Presentación autoclave
Natalia Muñoz
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
Natalia Muñoz
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
Natalia Muñoz
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
Natalia Muñoz
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
Natalia Muñoz
 
Dis. esterilacion a escala menor 2007
Dis. esterilacion a escala menor 2007Dis. esterilacion a escala menor 2007
Dis. esterilacion a escala menor 2007
Natalia Muñoz
 
Dis. esterilacion a escala menor 2007
Dis. esterilacion a escala menor 2007Dis. esterilacion a escala menor 2007
Dis. esterilacion a escala menor 2007
Natalia Muñoz
 
Esterilizacion inicial y_final.[1]
Esterilizacion inicial y_final.[1]Esterilizacion inicial y_final.[1]
Esterilizacion inicial y_final.[1]
Natalia Muñoz
 
Disertación esterilacion a escala menor
Disertación esterilacion a escala menorDisertación esterilacion a escala menor
Disertación esterilacion a escala menor
Natalia Muñoz
 
Formulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteralFormulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteral
Natalia Muñoz
 
Formulacion enteral
Formulacion enteralFormulacion enteral
Formulacion enteral
Natalia Muñoz
 
Formulacion enteral
Formulacion enteralFormulacion enteral
Formulacion enteral
Natalia Muñoz
 
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralConceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteral
Natalia Muñoz
 
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralConceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteral
Natalia Muñoz
 
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralConceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteral
Natalia Muñoz
 
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralConceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteral
Natalia Muñoz
 

Más de Natalia Muñoz (17)

Dis. esterilacion a escala menor 2007
Dis. esterilacion a escala menor 2007Dis. esterilacion a escala menor 2007
Dis. esterilacion a escala menor 2007
 
Presentación autoclave
Presentación autoclave Presentación autoclave
Presentación autoclave
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
 
Dis. esterilacion a escala menor 2007
Dis. esterilacion a escala menor 2007Dis. esterilacion a escala menor 2007
Dis. esterilacion a escala menor 2007
 
Dis. esterilacion a escala menor 2007
Dis. esterilacion a escala menor 2007Dis. esterilacion a escala menor 2007
Dis. esterilacion a escala menor 2007
 
Esterilizacion inicial y_final.[1]
Esterilizacion inicial y_final.[1]Esterilizacion inicial y_final.[1]
Esterilizacion inicial y_final.[1]
 
Disertación esterilacion a escala menor
Disertación esterilacion a escala menorDisertación esterilacion a escala menor
Disertación esterilacion a escala menor
 
Formulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteralFormulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteral
 
Formulacion enteral
Formulacion enteralFormulacion enteral
Formulacion enteral
 
Formulacion enteral
Formulacion enteralFormulacion enteral
Formulacion enteral
 
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralConceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteral
 
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralConceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteral
 
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralConceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteral
 
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralConceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteral
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Lactario

  • 2. Lactario en Neonatología  Es la unidad destinada a la extracción mecánica de leche matera.  Ubicado en la Unidad de Neonatología, bajo la supervisión de la Enfermera Jefe y la Nutricionista del servicio de Pediatría y Neonatología.  Está a disposición de toda madre de recién nacidos que se encuentren hospitalizados y que no puedan ser amamantados directamente al pecho materno.  Funciona todos los días del año.  Para que la madre pueda utilizar el lactario debe ser entrevistada por la Nutricionista de la Unidad.
  • 3. Requisitos para Instalar Lactarios  Disponer de normas escritas para el adecuado funcionamiento del lactario  Capacitar al personal con el curso de consejería en Lactancia Materna, Técnicas de extracción y conservación de la Leche y características bioquímicas de leche extraída  Educar y motivar a las madres concurrentes sobre la importancia de la Leche Materna, Higiene y Salud.  Mostrar a las madres como se debe mamar incluso a aquellas que se separan de sus hijos.  Facilitar la extracción manual de leche.  Asegurar la correcta conservación y administración de leche materna
  • 4. Objetivos  Dar a los niños de 0 a 6 meses lactancia materna exclusiva, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente aceptado.  Promover la formación de grupos de apoyo de su propia comunidad  No recomendar el uso de chupetes o biberones.  Apoyar el cumplimiento de los contenidos del Código internacional de Lactancia materna.
  • 5. Planta Física  Paredes y Techos que faciliten la limpieza a profundidad, revestido con material impermeable y superficie lisa  Ubicado en lugar accesible al personal de neonatologia, con privacidad y comodidad: – para la madre para la extracción, almacenamiento – para el personal para el procesamiento de la leche extraída y su oportuna administración  Evitar cruces de personas ajenas al servicio en la sala de extracción.
  • 6. Áreas 1.Recepción 2.Extracción: Privacidad y comodidad para cambios de ropa, higienización de las donantes e instrucciones según el caso. 3.Almacenamiento Se congela y refrigera la leche extraída 4.Procesamiento Lugar en donde se pasteuriza (destinado a bancos de leche) 5.Faena Sucia: Limpieza, secado y envío de material a esterilizar usado en Lactario. 6.Esterilización: Del material usado en lactario
  • 7. Beneficios del uso de la leche humana en neo  Prematuros y bajo peso  Recién nacidos infectados  Portadores de deficiencias inmunológicas  Portadores de diarreas recurrentes  Casos especiales a criterio medico
  • 8. Cronograma de Funcionamiento  1° visita: Entrega de educación:  Fisiología de la glándula mamaria.  Ventajas de la leche materna.  Técnica extracción manual y con bomba de extracción.  Conservación de la leche materna. 
  • 9. Cuando la madre llega al lactario:  Se quita la ropa de calle  Se lava cuidadosamente las manos y los pechos  Se viste con los delantales y gorros especiales para la extracción  Comienza le proceso de extracción.  La extracción dura 30 minutos y la leche se deposita en las unidades refrigerantes, hasta el término de las extracciones.  Un auxiliar paramédico realiza la supervisión de las madres que allí participan  Todo el material utilizado es lavado y esterilizado al finalizar las extracciones del día.
  • 10. Una vez extraída la leche materna:  El biberón se rotula con el nombre del recién nacido  Permanece en caja de transporte hasta el ser trasladada a SEDILE  Se refrigera, envasa y envía en horarios correspondiente al servicio de Neonatología para alimentar al neonato.
  • 11. Extracción • La leche ordeñada es colocada en el envase dejando espacio suficiente para su expansión ( 2-3 cm) al congelarse y en fracciones pequeñas para su mejor aprovechamiento (30 a 50 cc) • El envase cerrado con tapa sin tocar el interior se enfría previamente al congelado. Almacenamiento • La leche ordeñada será supervisada por la enfermera a cargo en cuanto a sus características físicas de las misma que registra la extracción en actas, controla la temperatura (4 a 8 ºC.) y uso correcto de la heladera
  • 12. Administración • Se realizaran controles de muestras aleatorias según normas. • Descongelamiento a T° ambiente bajo agua tibia • Entibiado a baño María nunca en microondas. • Puede existir cambio de olor a rancio. Se atribuye a un cambio en la estructura de los lípidos (lipasa) como consecuencia de los ciclos de congelación y descongelación. Aunque puede ocurrir que ocasionalmente algún niño la rechace, por lo general no es así y tampoco resulta perjudicial para el bebé. • Vía de administración según requerimientos del bebé.
  • 13. La implementación de los lactario, ha logrado dar satisfacción a las siguientes necesidades:  Alimentar, al recién nacido prematuro o de término con leche materna de su propia madre.  Aliviar la congestión de los pechos de las madres hospitalizadas, previniendo mastitis.  Mantener la producción de leche en madres con recién nacidos hospitalizados.  Incrementar la producción y volumen de leche materna  Disminuir días de hospitalización de los RN  Egreso del hospital con leche materna exclusiva o predominante