SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA
• Las variedades sociales de la lengua que
puedes leer en tu libro de texto (págs. 32 y 33)
bajo el título “Los niveles de uso del
lenguaje”, forman parte de un contenido
mayor denominado Las variedades de la
lengua o La variación lingüística.
Toda lengua es a la vez una y diversa. Pensemos en el
español…
LA VARIEDAD EN LA
UNIDAD

-500 millones de
hablantes.
-La comunidad
lingüística
hispanohablante
comparte rasgos
lingüísticos y normas
comunes para poder
comunicarse entre sí.
-Pero al mismo tiempo.
Existen diferencias
entre la manera que
utiliza la lengua un
argentino, un asturiano
o un andaluz
Factores que motivan la diversificación de la lengua
•

La evolución de la lengua a lo largo del tiempo (Variedades históricas o
diacrónicas). No es lo mismo el español del siglo XVII:
“Llamaron sus amigos al médico, tomóle el pulso, y no le contentó mucho y dijo
que, por sí o por no, atendiese a la salud de su alma, porque la del cuerpo corría
peligro. Oyólo don Quijote con ánimo sosegado, pero no lo oyeron así su ama, su
sobrina y su escudero, los cuales comenzaron a llorar tiernamente, como si ya le
tuvieran muerto delante”
Que el español del siglo XXI: La tablet no puede engancharse a la red.

•
•

El lugar de procedencia (Variedad geográfica diatópica).
El nivel sociocultural (la edad, la profesión, formación) que da lugar a las
(Variedades sociales o diastráticas).
La situación comunicativa (Variedades diafásicas). No es lo mismo escribir un
correo a un amigo (registro informal) que dirigir un escrito a un profesor (registro
formal).

•
Algunos factores que determinan
la variación social o diastrática


Grado de cultura



Edad



Sexo

• Formas de prestigio
• Léxico
• Características conversacionales
El sexo
Las variedades sociales o diastráticas
de la lengua

(según el grado de acceso a la cultura)
• Son aquellas que dependen tanto del nivel
socioeconómico como del nivel de instrucción
de los hablantes. Podemos distinguir entre:
1. Nivel vulgar.
2. Nivel medio o estándar.
3. Nivel culto.
4. Jergas y argots.
Distinto grado de cultura
NIVEL
Vulgar

VULGARISMOS

Estándar

Culto
VULGARISMOS: Ultracorrecciones

se me...

me se…
VULGARISMOS: Dequeísmo/queísmo
Leísmo/laísmo
• VULGARISMOS LÉXICOS
• » utilización de palabras con un significado
impropio: pederasta por pediatra.
• » tacos y expresiones malsonantes.
• » abuso de muletillas: vale, o sea, bien .
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

VULGARISMO MORFOSINTÁCTICOS
Verbos
» utilización del infinitivo en vez del imperativo: callar por callad
» 1ª persona plural del pretérito perfecto de la 1ª conjugación: lleguemos
» 2ª persona singular del pretérito perfecto: dijistes
» utilización del verbo haber en forma personal: habemos seis coches
» otras formas: haiga, cabo, conducieses, ves tú
Pronombres
» laísmo : la dije que viniera // loísmo: lo pegó una torta
» me se escapó // te se escapó
» detrás mío
Nexos
» uso incorrecto de los nexos: pero, en cambio // dempués // contra más hagamos
// de que vi que...
» dequeísmo: pienso de que…
Sintácticos
» Determinación de los nombres propios la Carmen
» malas concordancias: la gente de EEUU piensan que habrá guerra
» incorrecta construcción de frases
• METAPLASMOS (modificaciones en los sonidos de las
palabras)
• Adición de sonidos
• PRÓTESIS: principio de palabra amoto, ajuntarse
• EPÉNTESIS: intercalación de sonidos entre dos para
reforzarlos muncho, discrección
• PARAGOGE: final de palabra asín
• Supresión de sonidos
• AFÉRESIS: principio de palabra norabuena, amos
(vamos)
• SÍNCOPA: supresión de sonidos intermedios alante
• APÓCOPE: final de palabra tié
•
Confusión de
consonantes
Uso de la forma de
infinitivo con valor de
imperativo.
Prótesis: adición de
sonidos al principio de
la palabra.
Pérdida de la –dintervocálica
Errores ortográficos y de
puntuación.
Aféresis: pérdida de
sonidos al principio de
la palabra.
Nivel medio o estándar y nivel culto
Me duele la cabeza. -----------Nivel estándar.
Padezco cefalea. ----------------Nivel culto.

Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa.
-------Nivel culto.
Lo que pasa en la calle. -----Nivel estándar.
cefalea.
• (Del lat. cephalaea, y este del gr. κεφαλαία, de κεφαλή,
cabeza).
• 1. f. Dolor de cabeza.
• En boca cerrada no entran moscas.
• En cavidad bucal clausurada no penetra
insecto díptero.
• Quien canta su mal espanta
Quien produce con la voz sonidos
melodiosos, a lo que es contrario al bien
infunde miedo.
• En boca de mentiroso, lo cierto se hace
dudoso.
En fauces de un embustero lo irrefutable se
convierte en dubitativo.
Convierte a un NIVEL CULTO
los siguientes refranes recogidos en El Quijote.

•
•
•
•
•

Una golondrina sola no hace verano.
La alabanza propia envilece.
De noche todos los gatos son pardos.
La codicia rompe el saco.
Cada uno es artífice de su aventura.
Actividad de ampliación
(1)
(2)

(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(11)
(12)
(13)
(14)
(15)

Yedra que no se pega al muro tiene mal futuro.
Amigos que no dan y vecinos que no prestan, quedar mal
poco cuesta.
Gaviotas en el puerto, temporal en el puerto.
Ande yo caliente y ríase la gente.
A buen entendedor pocas palabras bastan.
A grandes males, grandes remedios.
Cree el ladrón que todos son de su condición.
Más vale amigo de cerca que hermano de lejos.
Caminos hacen amigos.
A juventud ociosa, vejez trabajosa.
Deja la cama al ser de día y vivirás con alegría.
El dinero hace bailar al perro.
La envidia es serpiente que al que la abriga le muerde.
Al niño corregirlo con cariño.
De médico, poeta y loco, todos tenemos un poco.
Activ. de
ampliación
4. La jerga y el argot
• Dentro de las variedades sociales hay ciertos
grupos de hablantes que desarrollan una
variedad de la lengua especial que los
identifica como pertenecientes a una
determinada edad, profesión o costumbres.
• La jerga es uno de estos lenguajes especiales y
familiares que usan entre sí los individuos de
ciertas profesiones y oficios, como los
toreros, los estudiantes.
La jerga juvenil
Jergas profesionales
Jergas profesionales
ARGOT
• Cuando el habla grupal pretende, no ya
distinguir a sus miembros, sino ocultar el
mensaje a quienes no forman parte del
grupo, recibe el nombre de ARGOT.
• Ejemplos de argot: el talegario (hablado en la
cárcel), el caló (el más antiguo y específico de
los gitanos) o el de la drogadicción.
Argot de la hampa (siglo XVI)
EJEMPLOS EXTRAÍDOS DE “RINCONETE Y CORTADILLO”:
• -El alguacil de los vagabundos viene encaminado a esta
casa, pero no trae consigo gurullada (= alguaciles).
• Son también bienhechoras nuestras las socorridas, que de su
sudor nos socorren, así en la trena (= cárcel) como en las guras
(= gurapas, galeras).
• -¿Qué no entrevan (entrevar = entender), señores murcios
(murciar = robar)? -respondió el otro.
• -Todo se le cree, señora madre -respondió Monipodio-, y
estése así la canasta, que yo iré allá, a boca de sorna (=
noche), y haré cala y cata de lo que tiene.
Jergas o argots sociales
CABALLO

Heroína

COSTO

Hachís

CHINA

Porción de hachís

CHOCOLATE

CHUTA
FARLOPA

Hachís

Jeringuilla
Cocaína

GRIFA

Hachís o marihuana

PANOLI

Poco manejo en el manejo de drogas

PICO
POLEN

Inyección de heroína
Hachís de óptima calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
Judith Carrera Fernández, PhD
 
El acento
El acentoEl acento
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Ángel Kórdoba
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopicacmartinezp
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oSilvia Soria
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
Alexis Vélez
 
Tipos De Diccionarios
Tipos De DiccionariosTipos De Diccionarios
Tipos De Diccionarios
aragones
 
Variedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del españolVariedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del español
Natalia Muñoz
 
El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)lenguavalera
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
garellanojimenez
 
Verbos y verboides
Verbos y verboidesVerbos y verboides
Verbos y verboidesVictorM28
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
mcruzferlen
 
Diapositivas de la diglosia
Diapositivas de la diglosiaDiapositivas de la diglosia
Diapositivas de la diglosiaDurle
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
SoledadFranco9
 
¿Español o Castellano?
¿Español  o  Castellano?¿Español  o  Castellano?
¿Español o Castellano?
Berto Alberton
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
crusita guzman
 

La actualidad más candente (20)

La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
La lengua y sus unidades
La lengua y sus unidadesLa lengua y sus unidades
La lengua y sus unidades
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopica
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
Tipos De Diccionarios
Tipos De DiccionariosTipos De Diccionarios
Tipos De Diccionarios
 
Variedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del españolVariedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del español
 
Neologismos
NeologismosNeologismos
Neologismos
 
El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 
Verbos y verboides
Verbos y verboidesVerbos y verboides
Verbos y verboides
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
Diapositivas de la diglosia
Diapositivas de la diglosiaDiapositivas de la diglosia
Diapositivas de la diglosia
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
¿Español o Castellano?
¿Español  o  Castellano?¿Español  o  Castellano?
¿Español o Castellano?
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 

Destacado

Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguakarmennav
 
Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lengua
Hugo Serrano Rojas
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)analasllamas
 
Variedades del lenguaje
Variedades del lenguajeVariedades del lenguaje
Variedades del lenguajeIrenecalvods
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraElsa Andia
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
TeresaLosada
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
Abner Gómez
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
Jason Bruce Hidalgo Cusi
 

Destacado (8)

Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lengua
 
Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lengua
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Variedades del lenguaje
Variedades del lenguajeVariedades del lenguaje
Variedades del lenguaje
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
 

Similar a Variedades sociales

Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOanalasllamas
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Soci.profin
Soci.profinSoci.profin
Soci.profin
brianjars
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lidia Aragón
 
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette YarlequéLenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
Niveles del habla _extenso
Niveles del habla _extensoNiveles del habla _extenso
Niveles del habla _extensoyadia21
 
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del españolPresentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
lawlietgirl
 
Las variedad de la lengua
Las variedad de la lenguaLas variedad de la lengua
Las variedad de la lengua
Rafa Martin Aguilera
 
niveles-de-la-lengua-cumbre.pptx
niveles-de-la-lengua-cumbre.pptxniveles-de-la-lengua-cumbre.pptx
niveles-de-la-lengua-cumbre.pptx
AntonyAriza
 
Variedades de lengua
Variedades de lenguaVariedades de lengua
Variedades de lengua
Soraya Melero
 
Variedades de lengua
Variedades de lenguaVariedades de lengua
Variedades de lengua
Soraya Melero
 
La situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actualLa situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actualCarmen María Espino Mesa
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Trabajo andujar
Trabajo andujarTrabajo andujar
Trabajo andujarpaquiclz
 
Las lenguas y sus variantes
Las lenguas y sus variantesLas lenguas y sus variantes
Las lenguas y sus variantes
lborrasborras
 
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
Joshie4
 

Similar a Variedades sociales (20)

Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Soci.profin
Soci.profinSoci.profin
Soci.profin
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
 
La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
 
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette YarlequéLenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
 
Niveles del habla _extenso
Niveles del habla _extensoNiveles del habla _extenso
Niveles del habla _extenso
 
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del españolPresentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
 
Las variedad de la lengua
Las variedad de la lenguaLas variedad de la lengua
Las variedad de la lengua
 
niveles-de-la-lengua-cumbre.pptx
niveles-de-la-lengua-cumbre.pptxniveles-de-la-lengua-cumbre.pptx
niveles-de-la-lengua-cumbre.pptx
 
Variedades de lengua
Variedades de lenguaVariedades de lengua
Variedades de lengua
 
Variedades de lengua
Variedades de lenguaVariedades de lengua
Variedades de lengua
 
La situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actualLa situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actual
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Trabajo andujar
Trabajo andujarTrabajo andujar
Trabajo andujar
 
Las lenguas y sus variantes
Las lenguas y sus variantesLas lenguas y sus variantes
Las lenguas y sus variantes
 
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
 

Más de CastilloAguilera

Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesCastilloAguilera
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasCastilloAguilera
 
Oraciones simples con solucionario (ppt)
Oraciones simples con solucionario (ppt)Oraciones simples con solucionario (ppt)
Oraciones simples con solucionario (ppt)CastilloAguilera
 
Oración simple 3 eso nivel2 ii
Oración simple 3 eso nivel2 iiOración simple 3 eso nivel2 ii
Oración simple 3 eso nivel2 iiCastilloAguilera
 
Actividad adicional entrevista
Actividad adicional   entrevistaActividad adicional   entrevista
Actividad adicional entrevistaCastilloAguilera
 
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasCastilloAguilera
 
Modelo del examen (sintaxis)
Modelo del examen (sintaxis)Modelo del examen (sintaxis)
Modelo del examen (sintaxis)CastilloAguilera
 
Oraciones simples - nivel 1
Oraciones simples - nivel 1Oraciones simples - nivel 1
Oraciones simples - nivel 1CastilloAguilera
 
Características del registro coloquial
Características del registro coloquialCaracterísticas del registro coloquial
Características del registro coloquialCastilloAguilera
 

Más de CastilloAguilera (19)

Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
 
Oraciones simples con solucionario (ppt)
Oraciones simples con solucionario (ppt)Oraciones simples con solucionario (ppt)
Oraciones simples con solucionario (ppt)
 
Oración simple 3 eso nivel2 ii
Oración simple 3 eso nivel2 iiOración simple 3 eso nivel2 ii
Oración simple 3 eso nivel2 ii
 
Actividad adicional entrevista
Actividad adicional   entrevistaActividad adicional   entrevista
Actividad adicional entrevista
 
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
 
Oraciones nivel 2
Oraciones nivel 2Oraciones nivel 2
Oraciones nivel 2
 
Proyecto prensa 3.º eso
Proyecto prensa 3.º esoProyecto prensa 3.º eso
Proyecto prensa 3.º eso
 
Modelo del examen (sintaxis)
Modelo del examen (sintaxis)Modelo del examen (sintaxis)
Modelo del examen (sintaxis)
 
Cv (teoría)
Cv (teoría)Cv (teoría)
Cv (teoría)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Oraciones simples - nivel 1
Oraciones simples - nivel 1Oraciones simples - nivel 1
Oraciones simples - nivel 1
 
Cv (teoría)
Cv (teoría)Cv (teoría)
Cv (teoría)
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
Tipos de signos
Tipos de signosTipos de signos
Tipos de signos
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Repaso udad. 1
Repaso udad. 1Repaso udad. 1
Repaso udad. 1
 
Características del registro coloquial
Características del registro coloquialCaracterísticas del registro coloquial
Características del registro coloquial
 

Variedades sociales

  • 2. • Las variedades sociales de la lengua que puedes leer en tu libro de texto (págs. 32 y 33) bajo el título “Los niveles de uso del lenguaje”, forman parte de un contenido mayor denominado Las variedades de la lengua o La variación lingüística.
  • 3. Toda lengua es a la vez una y diversa. Pensemos en el español… LA VARIEDAD EN LA UNIDAD -500 millones de hablantes. -La comunidad lingüística hispanohablante comparte rasgos lingüísticos y normas comunes para poder comunicarse entre sí. -Pero al mismo tiempo. Existen diferencias entre la manera que utiliza la lengua un argentino, un asturiano o un andaluz
  • 4. Factores que motivan la diversificación de la lengua • La evolución de la lengua a lo largo del tiempo (Variedades históricas o diacrónicas). No es lo mismo el español del siglo XVII: “Llamaron sus amigos al médico, tomóle el pulso, y no le contentó mucho y dijo que, por sí o por no, atendiese a la salud de su alma, porque la del cuerpo corría peligro. Oyólo don Quijote con ánimo sosegado, pero no lo oyeron así su ama, su sobrina y su escudero, los cuales comenzaron a llorar tiernamente, como si ya le tuvieran muerto delante” Que el español del siglo XXI: La tablet no puede engancharse a la red. • • El lugar de procedencia (Variedad geográfica diatópica). El nivel sociocultural (la edad, la profesión, formación) que da lugar a las (Variedades sociales o diastráticas). La situación comunicativa (Variedades diafásicas). No es lo mismo escribir un correo a un amigo (registro informal) que dirigir un escrito a un profesor (registro formal). •
  • 5.
  • 6. Algunos factores que determinan la variación social o diastrática  Grado de cultura  Edad  Sexo • Formas de prestigio • Léxico • Características conversacionales
  • 8. Las variedades sociales o diastráticas de la lengua (según el grado de acceso a la cultura) • Son aquellas que dependen tanto del nivel socioeconómico como del nivel de instrucción de los hablantes. Podemos distinguir entre: 1. Nivel vulgar. 2. Nivel medio o estándar. 3. Nivel culto. 4. Jergas y argots.
  • 9. Distinto grado de cultura NIVEL Vulgar VULGARISMOS Estándar Culto
  • 13. • VULGARISMOS LÉXICOS • » utilización de palabras con un significado impropio: pederasta por pediatra. • » tacos y expresiones malsonantes. • » abuso de muletillas: vale, o sea, bien .
  • 14. • • • • • • • • • • • • • • • • • VULGARISMO MORFOSINTÁCTICOS Verbos » utilización del infinitivo en vez del imperativo: callar por callad » 1ª persona plural del pretérito perfecto de la 1ª conjugación: lleguemos » 2ª persona singular del pretérito perfecto: dijistes » utilización del verbo haber en forma personal: habemos seis coches » otras formas: haiga, cabo, conducieses, ves tú Pronombres » laísmo : la dije que viniera // loísmo: lo pegó una torta » me se escapó // te se escapó » detrás mío Nexos » uso incorrecto de los nexos: pero, en cambio // dempués // contra más hagamos // de que vi que... » dequeísmo: pienso de que… Sintácticos » Determinación de los nombres propios la Carmen » malas concordancias: la gente de EEUU piensan que habrá guerra » incorrecta construcción de frases
  • 15. • METAPLASMOS (modificaciones en los sonidos de las palabras) • Adición de sonidos • PRÓTESIS: principio de palabra amoto, ajuntarse • EPÉNTESIS: intercalación de sonidos entre dos para reforzarlos muncho, discrección • PARAGOGE: final de palabra asín • Supresión de sonidos • AFÉRESIS: principio de palabra norabuena, amos (vamos) • SÍNCOPA: supresión de sonidos intermedios alante • APÓCOPE: final de palabra tié •
  • 16. Confusión de consonantes Uso de la forma de infinitivo con valor de imperativo. Prótesis: adición de sonidos al principio de la palabra. Pérdida de la –dintervocálica Errores ortográficos y de puntuación. Aféresis: pérdida de sonidos al principio de la palabra.
  • 17. Nivel medio o estándar y nivel culto Me duele la cabeza. -----------Nivel estándar. Padezco cefalea. ----------------Nivel culto. Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa. -------Nivel culto. Lo que pasa en la calle. -----Nivel estándar. cefalea. • (Del lat. cephalaea, y este del gr. κεφαλαία, de κεφαλή, cabeza). • 1. f. Dolor de cabeza.
  • 18. • En boca cerrada no entran moscas. • En cavidad bucal clausurada no penetra insecto díptero. • Quien canta su mal espanta Quien produce con la voz sonidos melodiosos, a lo que es contrario al bien infunde miedo. • En boca de mentiroso, lo cierto se hace dudoso. En fauces de un embustero lo irrefutable se convierte en dubitativo.
  • 19. Convierte a un NIVEL CULTO los siguientes refranes recogidos en El Quijote. • • • • • Una golondrina sola no hace verano. La alabanza propia envilece. De noche todos los gatos son pardos. La codicia rompe el saco. Cada uno es artífice de su aventura.
  • 20. Actividad de ampliación (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) Yedra que no se pega al muro tiene mal futuro. Amigos que no dan y vecinos que no prestan, quedar mal poco cuesta. Gaviotas en el puerto, temporal en el puerto. Ande yo caliente y ríase la gente. A buen entendedor pocas palabras bastan. A grandes males, grandes remedios. Cree el ladrón que todos son de su condición. Más vale amigo de cerca que hermano de lejos. Caminos hacen amigos. A juventud ociosa, vejez trabajosa. Deja la cama al ser de día y vivirás con alegría. El dinero hace bailar al perro. La envidia es serpiente que al que la abriga le muerde. Al niño corregirlo con cariño. De médico, poeta y loco, todos tenemos un poco.
  • 22. 4. La jerga y el argot • Dentro de las variedades sociales hay ciertos grupos de hablantes que desarrollan una variedad de la lengua especial que los identifica como pertenecientes a una determinada edad, profesión o costumbres. • La jerga es uno de estos lenguajes especiales y familiares que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios, como los toreros, los estudiantes.
  • 23.
  • 27. ARGOT • Cuando el habla grupal pretende, no ya distinguir a sus miembros, sino ocultar el mensaje a quienes no forman parte del grupo, recibe el nombre de ARGOT. • Ejemplos de argot: el talegario (hablado en la cárcel), el caló (el más antiguo y específico de los gitanos) o el de la drogadicción.
  • 28. Argot de la hampa (siglo XVI) EJEMPLOS EXTRAÍDOS DE “RINCONETE Y CORTADILLO”: • -El alguacil de los vagabundos viene encaminado a esta casa, pero no trae consigo gurullada (= alguaciles). • Son también bienhechoras nuestras las socorridas, que de su sudor nos socorren, así en la trena (= cárcel) como en las guras (= gurapas, galeras). • -¿Qué no entrevan (entrevar = entender), señores murcios (murciar = robar)? -respondió el otro. • -Todo se le cree, señora madre -respondió Monipodio-, y estése así la canasta, que yo iré allá, a boca de sorna (= noche), y haré cala y cata de lo que tiene.
  • 29. Jergas o argots sociales CABALLO Heroína COSTO Hachís CHINA Porción de hachís CHOCOLATE CHUTA FARLOPA Hachís Jeringuilla Cocaína GRIFA Hachís o marihuana PANOLI Poco manejo en el manejo de drogas PICO POLEN Inyección de heroína Hachís de óptima calidad